Infantil
Dos culturas, una vida
Semillero Orquesta sinfónica comunitaria Centinela
Ran Kan Kan
Semillero Ensamble comunitario de alientos y percusiones del Centro Histórico
Canción mixteca
Semillero Banda sinfónica comunitaria de La Mixteca
Semillero Banda sinfónica comunitaria de San Antonio Portezuelo
Caminos de Michoacán
Semillero Banda sinfónica comunitaria K´eri Tinganio
Nuestra casa es un país
Semillero Coro en movimiento "Armonía de todos"
Cápsulas informativas, Infantil
La diversidad del maíz
El Semillero Creativo de Fotografía en Puebla, Puebla, nos muestra, a través de esta animación, una singular perspectiva sobre la diversidad: porque hay una amplia diversidad de maíz es que, tanto los grupos sociales como animales y el mundo, tienen una vasta diversidad de colores y motivaciones
Cápsulas informativas, Infantil
Ítaca
El Semillero Creativo de Cine y el Semillero Creativo de Artes gráficas en Chapultepec, CDMX, nos presentan esta animación cuadro por cuadro inspirada en el poema de Constantino Cavafis "Camino a Ítaca". Una forma de recordarnos que salir del lugar de origen, tanto para las personas como para los héroes, puede ser un camino hacia la aventura y el aprendizaje.
Cursos y talleres, Exposición, Infantil, Música, Teatro
Cartelera Cultural. Semana Santa y Pascua
Disfruta de las actividades culturales que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México han preparado para Semana Santa y Pascua.
Infantil, Libro descargable, Libro electrónico
Serena y el dragón morado
Serena y el dragón morado
Martha Grizel Delgado Rodríguez (Textos)
Carlos Vélez Aguilera (Ilustraciones)
El Petate
El Petate 2022
Muertitas y coleando las calacas ya están gozando.
4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales virtual. Platicadero
Platicadero con niñas, niños y adolescentes de los estados de Guanajuato, Puebla, San Lui Potosí, Sinaloa y Tlaxcala.
Cápsulas informativas, Infantil
4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Banda Sinfónica La Guadalupana. Puebla
La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.
Cápsulas informativas, Infantil
4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Las enchiladas huastecas. San Luis Potosí
La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.
Cápsulas informativas, Infantil
4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Benito Canales corrido con la Banda de Viento La Milagrosa. Sinaloa
La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.
Cápsulas informativas, Infantil
4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Danza de apaches. Guanajuato
La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.
Cápsulas informativas, Infantil
4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Elaboración de figuras de totomoxtle. Tlaxcala
La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.
Cápsulas informativas, Infantil
4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. El chirrión. San Luis Potosí
La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.
Cápsulas informativas, Infantil
4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Papel amate. Puebla
La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.
Clausura de #VeranoJuvenil y #VentanasAlArte, nuestros cursos de verano
Concluyeron los cursos de la SHCP #VentanasAlArte y #VeranoJuvenil
Impresión en monotipia
El maestro Joel Rendón nos enseña a realizar una impresión en monotipia.
Las aventuras de Nahui. Episodio tres
Acompaña a Nahui en sus aventuras en Los Pinos y descubre las texturas y colores que se encuentran en la exposición David Alfaro Siqueiros. La Construcción de lo Público que se encuentra en la Sala Miguel de la Madrid.
Cápsulas informativas, Infantil
Las aventuras de Nahui. Episodio dos
En el episodio anterior, Nahui conoció al maestro David Alfaro Siqueiros.
Títere calaca
El maestro Joel Rendón nos comparte su experiencia a través del grabado doméstico en estas pequeñas cápsulas de vídeo.
Las aventuras de Nahui
A Nahui, el ajolote, le encanta explorar y aprender cosas nuevas.
La cosecha. Gaceta digital de los Semilleros creativos. Tercer número
La cosecha es un espacio en el que se comparten los trabajos realizados en los Semilleros creativos de las distintas disciplinas. Lo anterior con la finalidad de motivar la reflexión de niñas, niños y jóvenes acerca de temas relevantes para su desarrollo personal, familiar y comunitario, y que a su vez fomente la retroalimentación y la interacción entre las diferentes zonas del país, propicie el deseo de crear y compartir dichas creaciones con su comunidad a pequeña y gran escala.
Cine, Conciertos, Infantil, Juegos, Música, Teatro
Día de las niñas y los niños 2022
La Secretaría de Cultura tiene un mundo de actividades y fantasía, para que niñas y niños disfruten en familia en los diferentes espacios culturales
¡¡¡No faltes!!!
Alas sobre rieles. Vida en la montaña, un viaje entre nubes.
La Secretaría de Cultura, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, invita a niñas y niños a participar en el diseño del cartel oficial y calendario conmemorativo del festival Alas sobre rieles. Vida en la montaña, un viaje entre nubes.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Programación cultural 2022 en municipios y zonas de atención prioritarias en el país
Alas y raíces te invita a formar parte de su Programación cultural en municipios y zonas de atención prioritarias en el país
Resultados del Laboratorios lúdicos de artes 2022 con bebés, niñas, niños y adolescentes desde un enfoque comunitario
Alas y raíces te invita a formar parte de los Laboratorios lúdicos de artes 2022 con bebés, niñas, niños y adolescentes desde un enfoque comunitario
El cuento de los sin casa
El cuento de los sin casa
con Marca colmillo
Narración oral en el marco del Día Internacional del Migrante.
Resultados. Las otras tintas
La Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, en el marco de la Estrategia Nacional de Lectura
CONVOCÓ
A autoras y autores, ilustradoras e ilustradores de 16 años en adelante a participar en la publicación de novela gráfica, cómic, historieta y álbum ilustrado, dirigidos a niñas, niños y jóvenes lectores
Resultados. Alas de lagartija
La Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, en el marco de la Estrategia Nacional de Lectura
CONVOCÓ
A autoras y autores de 16 años en adelante a participar en la publicación de obras de cualquier género literario, dirigidas a niñas, niños y jóvenes lectores
Especial 06 de enero
En Alas y Raíces ¡tenemos un regalo para ti!
Especial 6 de enero
Hacienda Peques. Máscaras de Coronel
Te esperamos a través de nuestras diferentes plataformas, para que descubras la melancolía, la fantasía y el misterio en las obras de Rafael Coronel y crees una máscara.
Conferencias, Infantil, Teatro
Relatos y leyendas de Paso del Norte. Las brujas
Para niñas y niños a partir de 10 años
El reflejo de Nezahualcóyotl
Para niñas y niños a partir de 8 años
¡Pica, pica pica! | Títeres en Corto
Compañía: Maldito Teatro (Veracruz)
Nocturno 44 | Títeres en Corto
Compañía: Tabú Teatro (Ciudad de México)
Las Manchas de la Luna | Títeres en Corto
Compañía: La Cucaracha Teatro de Títeres (Jalisco)
Héroe | Títeres en Corto
Creador y titiritero: Azael Navarrete Bautista (Hidalgo)
Sor Juana By Sor Juana | Títeres en Corto
Compañía: Fortuna Colectivo de Creación Escénica
Wayta: el río se puso oscuro | Títeres en Corto
Compañía Ruwatan México (Querétaro)
Navegante | Títeres en Corto
Creación: Katia Castañeda y Toztli Abril de Dios
Los Sombrerudos | Títeres en Corto
Compañía: Grupo Saltimbanqui (Ciudad de México)
La Bella Durmiente del Bosque con Compañía Nacional de Danza
"La Bella Durmiente del Bosque" es una historia de singular encantamiento con hadas, príncipes y princesas, proveniente del narrador francés Charles Perrault.
El cascanueces con la Compañía Nacional de Danza
Con más de medio siglo de vida y con una codirección artística entre Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, y, en lo ejecutivo, de David Bear, la CND presenta este ballet tradicional y familiar con coreografía de Nina Novak y música de Piotr I. Chaikovski, interpretada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.
Arrullo para bebés
Narración oral con Patricia Morales
Poesía para la infancia: La cuna
Presentamos la sesión de esta semana de Poesía para la infancia. Isabel Inzunza del equipo CECUTi, nos presenta: "La cuna", de la poetisa Gabriela Mistral.
Don Quijote
Narración oral con Bernardo Govea
Sor Juana de viva voz. Capítulo IV
Narración oral con Janet Pankowsky
Sesión de cuentacuentos: Papá, pisé popó
En la sesión de cuentacuentos de hoy, para disfrute de niñas y niños, Marvel Génesis del equipo CECUTi nos comparte el cuento: "Papá, pisé popó".
Conferencias, Cursos y talleres, Infantil
El guardián más pequeño del maíz, raza jala. Nayarit
3er Encuentro Nacional de Saberes Locales
El canto de Nezahualcóyotl
Narración oral con Gisel Casas
Tertulia de los asombros: Revolución Mexicana
Tertulia con Arturo Campos
El destino de Fausto, Una fábula ilustrada
Con ilustraciones en mate con matices fluorescentes y un poderoso texto, Oliver Jeffers crea una conmovedora fábula moderna acerca del avasallador deseo de posesión de los bosques, playas, montañas, ríos y lagos...
Cápsulas informativas, Cursos y talleres, Infantil
Acercamiento de niñas, niños y jóvenes a los saberes locales; procesos de aprendizaje
3er Encuentro Nacional de Saberes Locales
Cápsulas informativas, Infantil
Fiesta Purépecha. Baja California
3er Encuentro Nacional de Saberes Locales
Cápsulas informativas, Infantil
Traje típico. Milpa Alta CDMX
3er Encuentro Nacional de Saberes Locales
De panteras, lobos y renacuajos con la Orquesta Sinfónica Nacional
En este concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, se encuentran en el escenario "La pantera rosa", "El renacuajo paseador" y "la historia de Pedro y el lobo".
Conferencias, Cursos y talleres, Infantil
Saberes de la Cocina Tradicional
3er Encuentro de Saberes Locales
Conferencias, Cursos y talleres, Infantil
Tejido de pulseras
3er Encuentro Nacional de Saberes Locales
El perrito labrador / Una planta en el estómago
El perrito labrador / Una planta en el estómago. Participa: Martha Montemayor, desde Monclova, Coah. En coordinación con Alas y Raíces.
Somos Carbón
La identidad cultural de los sabinenses Fundación Montemayor Seguy, AC Beneficiario del Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, PACMyC, del Programa de Apoyos a la Cultura 2019.
Un cuento para los muertos
Para niñas y niños a partir de 6 años
Conciertos, Infantil, Música, Teatro
Calavera, Vera y Don Alfredo, Fredo
Para niñas y niños de 3 a 6 años
Cápsulas informativas, Infantil, Programa de radio
El Petate Radio
Colección de cápsulas del Petate Radio
Hacienda Peques. Historias familiares
Historias Familiares. Recordar. Busca tus fotos familiares para intervenirlas con la técnica de arte-objeto y hacer memoria sobre las anécdotas más alegres de tu infancia.
Cine y medios audiovisuales, Cursos y talleres, Infantil
Maderín Noticias, cápsulas para niñas y niños sobre animación. Capítulo I
Cápsulas para niñas y niños sobre animación
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Cine y medios audiovisuales, Cursos y talleres, Infantil
Maderín Noticias, cápsulas para niñas y niños sobre animación. Capítulo II
Cápsulas para niñas y niños sobre animación
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Cine y medios audiovisuales, Cursos y talleres, Infantil
Maderín Noticias, cápsulas para niñas y niños sobre animación. Capítulo IV
Cápsulas para niñas y niños sobre animación
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Cine y medios audiovisuales, Cursos y talleres, Infantil
Maderín Noticias, cápsulas para niñas y niños sobre animación. Capítulo V
Cápsulas para niñas y niños sobre animación
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Cine y medios audiovisuales, Cursos y talleres, Infantil
Maderín Noticias, cápsulas para niñas y niños sobre animación. Capítulo VI
Cápsulas para niñas y niños sobre animación
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Cine y medios audiovisuales, Cursos y talleres, Infantil
Maderín Noticias, cápsulas para niñas y niños sobre animación. Capítulo VII
Cápsulas para niñas y niños sobre animación
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Cine y medios audiovisuales, Cursos y talleres, Infantil
Maderín Noticias, cápsulas para niñas y niños sobre animación. Capítulo VIII
Cápsulas para niñas y niños sobre animación
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Cine y medios audiovisuales, Cursos y talleres, Infantil
Maderín Noticias, cápsulas para niñas y niños sobre animación. Capítulo IX
Cápsulas para niñas y niños sobre animación
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Cine y medios audiovisuales, Cursos y talleres, Infantil
Maderín Noticias, cápsulas para niñas y niños sobre animación. Capítulo X
Cápsulas para niñas y niños sobre animación
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Cine y medios audiovisuales, Cursos y talleres, Infantil
Maderín Noticias, cápsulas para niñas y niños sobre animación. Capítulo XI
Cápsulas para niñas y niños sobre animación
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Los tesoros que habitan en las letras (Teatro). Parte I
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Conferencias, Cursos y talleres, Infantil
Platicadero juvenil
Dirigido a jóvenes a partir de 13 años.
Conferencias, Cursos y talleres, Infantil
Escritura, autogestión editorial y fomento a la lectura
Dirigida a jóvenes a partir de 13 años.
Cápsulas informativas, Infantil
Cuadro de Caballete de David Alfaro Siqueiros
Conoce un poco más acerca de Siqueiros, de su técnica y su habilidad para poder pintar a Venustiano Carranza sentado en la silla presidencial.
Los tesoros que habitan en las letras. ParteIII
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Los tesoros que habitan en las letras. Parte II
Para niñas y niños de 6 a 12 años
La mosca Fosca
Para niñas y niños de 6 años en adelante
Narrar, cantar y jugar (Muestra artística)
Dirigida a niñas y niños
Hacienda Peques: Pintura en Relieve con Materiales Mixtos
Hay algunas pinturas que además de verlas puedes escucharlas, ¿sabes cómo? Diviértete creando una pintura tridimensional y experimenta transformando los materiales, colores, texturas y sensaciones en sonidos.
La leyenda del Rey Midas
Parte de Alas y Raíces
La leyenda del tlacuahe
Parte de Alas y Raíces
El baile de Sam
Cuento para niñas y niños
El león que no sabía escribir
Basado en el libro de Martón Baltscheit
Perlas de mi pueblo, de Nadia Esmeralda Saldívar López
Raíz México, giras artísticas
Perlas de mi pueblo
Raíz México, giras artísticas
La leyenda del águila y del Jaguar
Te has preguntado ¿por qué el águila tiene las puntas de las alas de color más oscuro que su demás plumaje? o ¿por qué el jaguar está lleno de manchas?, descúbrelo a través de esta antigua y fascinante leyenda tolteca.
Historias señadas (Muestra artística)
Del amate y el cenzontle
Exploradores de libros: Yo no hice mi tarea porque…
Buenos días y bienvenidos a la sesión de Exploradores de libros, en esta ocasión Marlén Lizárraga del equipo #CECUTi nos comparte el cuento: Yo no hice mi tarea porque…
Sacbé, El camino blanco: El príncipe y el sendero del jaguar (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 años en adelante
Chilenas de Xochistlahuaca (Charla)
Del amate y el cenzontle
Tradición oral y son (Muestra artística)
Del amate y el cenzontle
Mirada Profunda: VER
¿Conoces el dibujo ciego? Con los ojos cerrados deja que una melodía guíe tus trazos y al final te sorprenderás de tu creación.
Bichos manos (Laboratorio creativo)
Para bebés de 0 a 5 años (acompañados de un adulto)
Verde que te amo verde: Ileana la rana (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Palabras de tierra (Laboratorio creativo)
Para niños a partir de 6 años y adolescentes
Rostros olvidados (Laboratorio creativo)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Serpiente (Laboratorio creativo)
Para bebés de 0 a 5 años (acompañados de un adulto)
No se puede chiflar ni comer pinole al mismo tiempo (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 8 años
La Luz y sus máscaras de barro (Laboratorio creativo)
Para niños a partir de 6 años y adolescentes
Pulgas (Laboratorio creativo)
Para bebés de 0 a 5 años (acompañados de un adulto)
Gal tlayi y gajl mama / El sol y la luna (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Francisco I. Madero: Rumbo a la Revolución. Capítulo III (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 años en adelante
Abejas (Laboratorio creativo)
Para bebés de 0 a 5 años (acompañados de un adulto)
Historias de los 7 mares en voz de una pirata rebelde: Lobo y cordero (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Las voces de agua (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
La guerrera del viento (Narración oral)
Para adolescentes y jóvenes
Francisco I. Madero: Rumbo a la Revolución. Capítulo II
Para niñas y niños de 6 años en adelante
Pintura con Especias
Imagínate crear un cuadro con un delicioso olor. Reúne a tu familia y experimenten juntos con canela, jengibre, café y otras especias aromáticas. Imparte: Jessica Lozano.
Taller infantil: Jabón artesanal
Hoy lunes de talleres infantiles, Karla Rosas nos presenta el taller: Jabón artesanal. Creación de jabón para la piel con elementos orgánicos de forma divertida en casa. ¡Manos a la obra!
¡Cuento y canto contigo!: ¿A qué sabe la luna? (Narración oral)
Para niñas y niños de 3 a 5 años
Rompecabezas de cartón (Laboratorio creativo)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Las doncellas de Warawara (Narración oral)
Para adolescentes y jóvenes
Francisco I. Madero: Rumbo a la Revolución. Capítulo I (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 años en adelante
El Pinocho de Toledo
En recuerdo del 2º año de la partida de este artista (5 de septiembre) ¿Conoces el cuento de Pinocho? Te invitamos a pintar con gises de colores una escena de esta famosa historia, retomando la obra Cuaderno Pinocho de Francisco Toledo.
Taller infantil: Alcancía de cochinito con globo
Talleres infantiles, Karla Rosas nos presenta el taller: Alcancía de cochinito con globo. Realiza tu propia alcancía con globo y la técnica de empapelado con engrudo. Cuando aprendas la técnica podrás crear diversos animales.
¿Quién le teme a Espantapájaros? - Episodio 3: La tormenta
Miniserie de 12 episodios
¿Quién le teme a Espantapájaros? - Episodio 4: El espía
Miniserie de 12 episodios
¿Quién le teme a Espantapájaros? - Episodio 5: Killer
Miniserie de 12 episodios
¿Quién le teme a Espantapájaros? - Episodio 9: Ayer amigos
Miniserie de 12 espisodios
Historias de los 7 mares en voz de una pirata rebelde: Me voy conmigo (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
¡Cuidado! Niños soñando: Nina la gallina (Narración oral)
Para niñas y niños de 3 a 5 años
El Grúfalo (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Danos una señal, por Susana F. Ploneda y Wendy A. Cielo
Recomendado para mayores de 12 años
Buenos Vecinos, por Alina Sidorova
Recomendado para mayores de 12 años
Hacienda Peques: Mi Mundo en una Caja
Por el 22 aniversario luctuoso de Alberto Gironella, artista de la Colección Pago en Especie de la SHCP. Descubre qué es el arte-objeto y diviértete haciendo una caja con las cosas que más te gustan mientras conoces la obra de un creador.
Cursos y talleres, Danza, Infantil
Danza Infantil II
Clase con movimientos básicos de merengue con la Maestra Luz María Vázquez Solís.
Cursos y talleres, Danza, Infantil
Danza Infantil I
Clase con movimientos básicos de música Pop con la maestra Luz María Vázquez Solís.
Para ti, ¿Qué es la felicidad? (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Endulza tu día, haz burritos de maíz (Laboratorio creativo)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Y tú ¿Cómo celebras la felicidad? (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
¡Amandla! Cantos de libertad (Narración oral)
Para adolescentes y jóvenes
Nunca más (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 9 años
Más polirritmias (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Historias de Leyenda de México y el mundo: Carlos Monsiváis (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 años en adelante
Bordado de historias: Otomí (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 años en adelante
Yo sólo quiero aprender a besar (Narración oral)
Para adolescentes y jóvenes
¡Que se van los Teules! Una noche triste (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 años en adelante
Taller infantil: Pintura experimental con figuras
Hoy en talleres infantiles, Yasmín Arellano nos presenta el taller: Pintura experimental con figuras. Comienza un verano divertido, trabajando desde casa con diferentes texturas, colores y formas para crear divertidas obras de arte.
Curso de verano infantil virtual "VentanasAlArte", sesión III
Nos alegra mucho verte de nuevo en “#VentanasAlArte”! ¿Conoces la técnica de cerámica?, pues hoy la experimentarás.
Curso de verano infantil: VentanasAlArte, sesión II
Bienvenido a la segunda sesión de “VentanasAlArte”, en la cual pondrás en práctica la técnica de acuarela.
Curso de verano infantil: VentanasAlArte, sesión I
¡Bienvenido al curso de verano infantil virtual “#VentanasAlArte”! En esta primera sesión conocerás la técnica de dibujo.
Taller infantil: Pintura experimental con texturas
Hoy en talleres infantiles de CECUT, Yasmín Arellano nos presenta el taller: Pintura experimental con texturas.
Juanito semillas de manzana
En la sesión de cuentacuentos de hoy para los niños y niñas, Mamá Zorrillita, nos presenta el cuento: Juanito semillas de manzana.
Los sueños del sapo (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Otras polirritmias (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Cómo bailar la bamba (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
La otra orilla (Narración oral)
Para niñas y niños de 0 a 5 años
Haz tu propio cortometraje. Sonido (Tutorial)
Transmitido: 08 de julio 2021, 11 h
Los coros de las pascuas (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
¡Kuira Ba!, La leyenda de los Ganokos (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Haz tu propio cortometraje. Fotografía (Tutorial)
Transmitido: 01 de julio 2021, 11 h
Función de títeres con Toño Velasco
Función de títeres
Yoga: La hora del recreo
Mtra. Esmeralda de León
El pícaro burlado, teatro
Grupo Ojo Negro Teatro de Títeres
El porquerizo de Andersen
Función de teatro para niñas y niños
Robótica infantil: Tutorial para construir un Robot Zoomorfo
Robótica Infantil de La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Robótica infantil: ¿Cómo construir un robot esquiador?
Robótica Infantil de La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Robótica infantil: Brazo Hidráulico
Robótica Infantil de La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Robótica infantil: Bobina de Tesla
Robótica Infantil de La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Versos de los enanos (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Yo como, tú comes, él come (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Haz tu propio cortometraje. Géneros cinematográficos (Tutorial)
Transmitido: 24 de junio 2021, 11 h
Presentación de libro digital: Mi primer Monstruo-Álbum
Presentación de libro digital: Mi primer Monstruo-Álbum del taller infantil ¿Cómo crear un Monstruo-Álbum?
Los versos del trompo (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Presentación del libro Arrullo de perro (Editorial)
Transmitido: 15 de junio 2021, 17 h
Cuentos, leyendas y tradición oral: Rufus (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Haz tu propio cortometraje. Parte DOS (Tutorial)
Transmitido: 17 de junio 2021, 11 h
Casa Portátil (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Cuento contigo: La maleta (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Cápsulas informativas, Infantil
Defensores del patrimonio: Los Museos
Defensores del Patrimonio “Los Museos”. Temporada 2. Capítulo 3 Participan: Brenda Hernández, Helena Briones, Antonieta Oyervides, Carlitos Martínez, Arturo Villarreal y Carlos M. Barajas
Dibujos mágicos, por el 93 aniversario del natalicio de José García Ocejo
Acompáñanos a hacerle un homenaje a José García Ocejo, artista de las colecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por el 93 aniversario de su natalicio.
Exploradores de libros: El perro escritor y otras historias
Bienvenidos a la sesión de Exploradores de libros, en esta ocasión Marlen Lizárraga del equipo CECUTI, nos comparte unos fragmentos del libro: El perro escritor y otras historias.
Taller infantil: Las formas
Hoy lunes de talleres infantiles, Yasmín Arellano nos presenta el taller: Las formas. Descubre y crea una pintura con formas distintas: cuadrado, triángulo, círculo… ¡a jugar! ¡Manos a la obra!
Música de colores: Armonía
En el capítulo de hoy Florentina se ha divertido mucho, Manolo le ayudó a entender sobre las armonías y su desarrollo creativo a través de dibujos y colores, todo esto utilizando el software Chrome Music Lab.
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Música de colores: Improvisación
En la aventura de hoy Manolo ayudará a Florentina a experimentar con sonidos provenientes de juguetes, instrumentos, objetos o sonidos que se crean a nuestro alrededor para que podamos improvisar.
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Música de colores: Melodía
Manolo y Florentina están listos para enseñarnos más sobre la música, en este capítulo Florentina descubre el significado de las melodías, el desarrollo para poder crearlas, el uso de las notas y el seguimiento del ritmo con la ayuda del programa Chrome Music Lab.
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Música de colores: Ritmo
En el capítulo de hoy entenderemos cómo los humanos aprendimos a medir el tiempo con pulsos.¿Estás listx? porque Florentina y Manolo nos enseñarán a seguir creando sonidos e interactuar más con el programa Chrome Music Lab.
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Música de colores: Duración
En el programa de hoy hablaremos sobre la clasificación de la duración de los sonidos, Florentina y Manolo nos darán ejemplos de sonidos largos y cortos que pondremos en práctica en el programa Chrome Music Lab.
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Música de colores: Frecuencia
Florentina práctica un poco de vocalización para empezar a comprender que es la frecuencia, una de las características del sonido. Manolo explica y ejemplifica la altura de los sonidos.
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Música de colores: ¿Qué es el sonido y el timbre?
La abeja Florentina, en rutina de vuelo, llega al estudio de Manolo al oír “olores” en lugar de colores y es invitada a quedarse para aprender sobre música y sonido, acepta e inician sesiones de aprendizaje sobre el sonido y el timbre.
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
La Venganza de la Basura: El taller de Trapesio / Capítulo X
¿Estarías dispuesto a formar parte del grupo a favor de las energías renovables? Pelusa le ha explicado a Don Rupy sobre el cambio climático y él ha decido transformar sus hábitos de una manera más consciente, y ser mas responsable con el ambiente.
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
La Venganza de la Basura: El taller de Trapesio / Capítulo IX
En este capítulo Trapesio nos hablara sobre la importancia que tiene el reparar nuestros aparatos, y darles una vida de utilidad más larga, pues estas pequeñas acciones ayudarán a nuestro entorno a mejorarlo.
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
La Venganza de la Basura: El taller de Trapesio / Capítulo VIII
En este capítulo el Mago del reciclaje el Tío Tlacuache ha llevado un aparato al taller del Trapesio para su transformación, pero antes nos platicará un poco sobre ¿Qué es la pereza creativa?
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
La Venganza de la Basura: El taller de Trapesio / Capítulo VII
En este capítulo Trapesio ayudara a Balón, Rana y Lampara a convertirse en eso que tanto quisieron ser, ellos están listos para una segunda oportunidad pues han sido transformados de una manera segura y responsable.
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
La Venganza de la Basura: El taller de Trapesio / Capítulo VI
En este capítulo se cuestionan los hábitos de consumo con relación a la energía que se traducen en el uso irresponsable de la misma.
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
La Venganza de la Basura: El taller de Trapesio / Capítulo V
¿Sabías que los teléfonos celulares no sólo sirven para comunicarnos y entretenernos? Mira este divertido capítulo de El Taller de Trapesio, donde Pelusa nos muestra cómo podemos ser creativos mientras nos divertimos con el teléfono celular.
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla
Cómo cantar la iguana (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Cuento contigo: Nosotras / Nosotros (Narración oral)
Narración para niñas y niños a partir de 6 años
Rey y Rey (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Cursos y talleres, Infantil, Música
Experiencia sonora
Disfruta del Taller "Experiencia sonora", impartido por Italivi Elorza Velasco, dirigido a niñas y niños en el marco de la celebración del Día de la niñez oaxaqueña.
Taller infantil: Los colores
Cecut presenta los talleres infantiles, en está ocasión Yasmín Arellano nos presenta el taller: Los colores. Conoce los colores fríos y cálidos y cómo crear distintos tonos a partir de las combinaciones. ¡Manos a la obra!
Cápsula 5 Aprende a mover tus personajes
¡Anima tu aventura!
Historias de Leyenda de México y el mundo: Leonora Carrington (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
El enano saltarín (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Tres Chivos Testarudos
Contando y creando
Exploradores de libros: La nota final
Bienvenidos a la sesión de Exploradores de libros, en esta ocasión Marlén Lizárraga del equipo #CECUTi nos comparte la historia: La nota final, del libro cuentos por estaturas de Jorge A. Estrada.
Cuenta cuentos: Toda una mamá
Cuenta cuentos: Toda una mamá de Olivier Ka. Participa: Blanca Moreno, promotora de lectura, desde Castaños, Coahuila.
Taller: Cajita
Taller Cajita. Día de las madres. Imparte: Evelin Saavedra. Servicios Educativos del Museo del Normalismo en Saltillo, Coahuila.
¡Tiemblen dragones!
Función especial con la narradora Alma Rosa Rivera
Animales de papel
"Animales de papel". Imparte: José Luis Covarrubias González.
Tilín y Tolón
Caravanas de la alegría
Teatro Kamishibai
Caravanas de la alegría
Hacienda Peques: Chácharas y Chacharitas
Hacienda Peques. Chácharas y Chacharitas. Por el Día Mundial del Reciclaje. Te divertirás al transformar objetos y materiales de la vida cotidiana en obras de arte con la guía de un artista visual del Programa Pago en Especie.
Recital de violín. Temas infantiles de ayer y hoy
Recital de violín. Temas infantiles de ayer y hoy. Proyecto One Day Song, de Manuel Zogbi.
Cápsulas informativas, Infantil
Defensores del Patrimonio. Día del Niño. Temporada II. Capítulo II
Defensores del Patrimonio. Día del Niño. Temporada 2. Capítulo 2. Participan: Brenda Hernández, Antonieta Oyervides, Carlitos Martínez, Arturo Villarreal y Carlos M. Barajas, desde Saltillo, Coahuila.
Cuentos inesperados en Lengua de Señas Mexicana (Narración oral)
Para niñas, niños y jóvenes de atención múltiple
¿Cómo te imaginas a Mictlantecutli?
Domingo 30 de mayo, 16:00 hrs.
Cuentos clásicos de ayer que nos ayudan hoy
Domingo 30 de mayo, 15:00 hrs.
1, 2, 3 ¡Por ti! (Música con Pepe Frank)
Domingo 30 de mayo, 15:00 hrs.
Entrada al Mictlán en Chapultepec
Domingo 30 de mayo, 15:00 hrs.
Apertura del libro club
Domingo 30 de mayo de 14:00 a 15:00 hrs.
La obra de Bottom
Domingo 30 de mayo, 14:00 hrs.
Petra la bocina. Triciclo de poemas (segunda sesión)
Domingo 30 de mayo, 13:30 hrs.
El conejo y el coyote
Domingo 30 de mayo, 13:00 hrs.
Petra la bocina. Triciclo de poemas
Domingo 30 de mayo, 12:30 hrs.
Un pato... no tan feo
Domingo 30 de mayo, 12:00 hrs.
Rock para chavitas y chavitos
“La hormiga Juana” un proyecto que busca transmitir mensajes de motivación, reflexión y crítica y que ha sido reconocida a nivel nacional.
El Elefantito que quería tocar el piano
FestinArte 20201
Disfrutamos de las Artes Escenicas con la obra de teatro “El elefantito que quería tocar el piano” presentada por Minotauro espectáculos.
Risas de colores para curar corazónes
No lo pienses más y acompaña a Conchita y su amigo imaginario en “Camila y Ayer” una puesta en escena que nos presentan Blanca Estela Gil y Leonardo Armenta
Taller infantil: Lapicera de manta
Hoy en la sección de talleres infantiles, Karla Rosas nos presenta el taller: Lapicera de manta. Diseña tu propia lapicera con tela y pintura. De forma rápida y sencilla.
La cebra Camila (Narración oral)
Para niñas y niños de 0 a 5 años
¡Este es mi gallo! (Narración oral)
Para niñas y niños de 0 a 5 años
La mejor familia del mundo (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Dibújame un cordero
Máscaras y títeres llenarán tu pantalla en este Domingo Cultural mientras disfrutamos de “Dibújame un cordero” puesta en escena de La Flota Teatro y Marabunta Teatro basada en la obra El Principito de Antoine de Saint-Exupéry.
Cursos y talleres, Infantil, ¡Que vivan las mujeres!
Taller: Creación de historieta femenina. Segunda sesión
Segunda sesión del taller realizado por la escritora Edmeé Pardo con las niñas y jóvenes del Semillero creativo de Artes visuales en Bacalar, Quintana Roo.
Cursos y talleres, Infantil, ¡Que vivan las mujeres!
Taller: Creación de historieta femenina. Primera sesión
La escritora Edmeé Pardo realizó un taller virtual con niñas y jóvenes del Semillero creativo de Artes visuales en Bacalar, Quintana Roo.
Cápsulas informativas, Infantil
Defensores del Patrimonio. Las canicas
Defensores del Patrimonio. Las canicas. Temporada 2. Capítulo 1.
Concierto: Las aventuras de Cri Crí con la Orquesta Sinfónica Cesaretti
Como cada año los alumnos de la Academia de Música Cesaretti a través de de su Orquesta Sinfónica presentarán un concierto como regalo a los niños, con música de Francisco Gabilondo Soler.
Concierto con la Orquesta Infantil y Juvenil de Guitarras: Guitarrie
“Guitarríe”, es un proyecto original y único en México, que consiste en la formación de jóvenes guitarristas entre 8 y 12 años de edad, formados con lecciones individuales.
El Clon de Cepillín. Homenaje a Ricardo González con el artista Iván Ríos Zermeño
Iván Ríos Zermeño, mejor conocido como el Clon de Cepillín, interpreta grandes temas que se han colocado en el gusto de diversas generaciones.
Leona Vicario y la lucha por la independencia de México IV (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
La viejecita chiquita (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Cascabeleo Primaveral. Homenaje a Chespirito. Escuela de la Música Mexicana
Con la intención de festejar a todos los niños duranguenses en su día, la Escuela de la Música Mexicana presenta hoy su tradicional espectáculo Cascabeleo Primaveral en homenaje a Chespirito.
Leona Vicario y la lucha por la independencia de México V (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
La Importancia de La lectura y cuidado de los libros con la maestra Haydee Gurrola
Cuentos narrados por niños bajo la supervisión de la maestra Haydee Gurrola.
Cuento: Soy un artista con la maestra Haydee Gurrola
Cuentos narrados por niños bajo la supervisión de la maestra Haydee Gurrola.
Cómo escribir notas musicales con la maestra Any Mercado
Taller dedicado a los niños para que conozcan las notas musicales.
Taller de Cestería
En talleres infantiles, Yazmín Arellano nos presenta un taller de cestería.
Día del niño y de niña en Mérida, Yucatán
Agrupación Musical Comunitaria "Renacer"
Primavera, con el Coro Jäawën de Oaxaca
Presentación con el Coro Jäawën de Oaxaca
El hoyo en el fondo de la mar, con el Coro notas del desierto de Coahuila
Presentación con el Coro notas del desierto de Coahuila
Flight of the Bumblebee, de Nikolai Rimsky Korsakov
Concierto de percusiones
¡Felicidades al estilo Nuevo Laredo!
Banda sinfónica comunitaria de Nuevo Laredo
Hakuna Matata
En el marco del Día de la niña y el niño
Mis pininos en Los Pinos en línea: La gallina Yimi (Narración)
Para bebés, niñas y niños de 0 a 5 años
Mis Pininos en Los Pinos en línea: Sopa de piedra (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 años en adelante
Mis Pininos en Los Pinos en línea: El dilema del pastel (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 años en adelante
Mis Pininos en Los Pinos en línea: Aventuras Instantáneas (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 años en adelante
Mis Pininos en Los Pinos en línea: Papá Ratón y el ser más poderoso del mundo (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 años en adelante
Mis Pininos en Los Pinos en línea: 1,2,3 ¡por ti! (Música)
Para niñas y niños a partir de 3 años
Mis Pininos en Los Pinos en línea: El arpa mágica (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 años en adelante
Mis Pininos en Los Pinos en línea: Nantli, la tierra espera (Teatro)
Para niñas y niños de 2 a 5 años
Mis pininos en Los Pinos: Al escuchar este sonido, la palabra camina con estilo (Música)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Cursos y talleres, Infantil, Teatro
Teatro Guiñol, sesión IV
CultivARTE. Teatro guiñol. Si el teatro de títeres es de tu interés, intégrate a la última sesión de este curso.
El leve Pedro (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 9 años
Cursos y talleres, Infantil, Teatro
Teatro guiñol. Sesión III
CultivARTE. Teatro guiñol. Sé parte de la tercera sesión de este curso para saber cómo se lleva a cabo el teatro con títeres.
Identidad que lleva a tu destino (primera parte): Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Identidad que lleva a tu destino (segunda parte): Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
De viajes e historias de un tal Julio Verne: Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Percutman dúo (primera parte): Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Cuentos... en blanco y negro: Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Musicalistos (primera parte): Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Musicalistos (segunda parte): Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Mila: Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Cuentisones, la palabra al son huasteco y en voz del movimiento: Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Percutman dúo (segunda parte): Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
En los zapatos de otros (primera parte): Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
En los zapatos de otros (segunda parte): Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Son huapango: Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Baby Rock and Roll: Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Se solicitan Julietas y Romeos (primera parte): Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Se solicitan Julietas y Romeos (segunda parte): Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Contando y cantando (segunda parte): Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
Contando y cantando (primera parte): Imagina
Encuentro de Arte Infantil "Imagina"
AcercARTE. Alma de Niños
AcercARTE Alma de Niños. Por el Día del Niño conocerás en una ExpoMov piezas de arte naíf de Mary Stuart, Aleix Montserrat, Fernando Andriacci, Pedro Bonnin y más autores.
Parte III. Morritz y el pequeño Mons. Una historia de papel para niños que temen a la oscuridad
MotivARTE. Morritz y el pequeño Mons. Una historia de papel para niños que temen a la oscuridad. Por el Día del Niño.
Parte II. Morritz y el pequeño Mons. Una historia de papel para niños que temen a la oscuridad
MotivARTE. Morritz y el pequeño Mons. Una historia de papel para niños que temen a la oscuridad. Por el Día del Niño.
Parte I. Morritz y el pequeño Mons. Una historia de papel para niños que temen a la oscuridad
MotivARTE. Morritz y el pequeño Mons. Una historia de papel para niños que temen a la oscuridad. Por el Día del Niño.
La nave, de Mappy Aidé López
Obra infantil dirigida por Mappy Aidé López
Música del cesto, con Lola Barajas
Taller musical infantil con Lola Barajas
Mi gran amigo Raffaello
Dentro del contexto de la exposición Magister Raffaello.
Cursos y talleres, Documento sonoro, Infantil
Instrumentos de navegación: ideas para que no te pierdas
La navegación es un tema fascinante, ¿no lo crees?
La brújula: una breve historia de la orientación
¿Qué pasaría si un día aparecieras en medio del mar o un desierto desconocido? ¿Cómo encontrarías la forma de regresar a casa?
Cursos y talleres, Documento sonoro, Infantil
Una travesía por la porcelana china
En esta publicación descubrirás historias de la cerámica asiática y de cómo puso en contacto a personas alrededor del mundo, a través de algunas piezas del Museo Franz Mayer.
Franz niños
El Franz Mayer es para todas las edades y diseñó las siguientes actividades para que disfrutes con tu familia del museo desde cualquier lugar.
Día del niño - Pátzcuaro / Nurío - Michoacán
Orquesta comunitaria de Pátzcuaro
Orquesta sinfónica comunitaria de Nurío
#SeguimosSonandoFuerte
"Debajo de un botón" con la Banda sinfónica comunitaria de San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
Feliz #DíaDelNiñoyDeLaNiña con la Banda sinfónica comunitaria de San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca
"El ratón vaquero" con el Ensamble Escénico Vocal
Clásico entre los clásicos infantiles con el toque especial del Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical
Cursos y talleres, Infantil, ¡Que vivan las mujeres!
Textil collage
A partir de distintos métodos para la manipulación textil, así como las técnicas de aplique, bordado y pedrería, niñas, niños y jóvenes del Semillero creativo de Artes visuales en Champotón, Campeche, experimentaron con distintas texturas, colores y formas.
Debajo de mi cama vive un duende
Contando y creando
Cursos y talleres, Infantil, ¡Que vivan las mujeres!
Taller: Mi vida en un cómic. Tercera sesión
Tercera sesión del taller realizado por la artista visual Alejandra Espino del Castillo Rodríguez con niñas y niños del Semillero creativo de Artes visuales en El Llano, Aguascalientes.
Cursos y talleres, Infantil, ¡Que vivan las mujeres!
Taller: Mi vida en un cómic. Segunda sesión
Segunda sesión del taller realizado por la artista visual Alejandra Espino del Castillo Rodríguez con niñas y niños del Semillero creativo de Artes visuales en El Llano, Aguascalientes.
Cursos y talleres, Infantil, ¡Que vivan las mujeres!
Taller: Mi vida en un cómic. Primera sesión
A partir de temas como la identidad, la comunidad y las historias autobiográficas, niñas y niños del Semillero creativo de Artes visuales en El Llano, Aguascalientes, desarrollaron una propuesta gráfica y narrativa para la construcción de un cómic.
Jugando entre canciones y palabras
Sábado 1 de mayo, 13:00 h.
Canciones para extrañarnos menos
Sábado 1 de mayo, 14:00 h.
Cuando sueño contigo, de Marcela Castillo
Sábado 1 de mayo, 14:00 h.
Hilos de palabra y canto
Sábado 1 de mayo, 15:00 h.
Sonidero poético con Susana Ternura
Sábado 1 de mayo, 15:00 y 16:00 h.
Música con la Banda morelense de vientos y percusión
Sábado 1 de mayo, 12:00 h.
Las aventuras de Pippi y otras historias de niñas extraordinarias
Domingo 2 de mayo, 13:00 h.
El pirata chimuelo y los traviesos Cleofas y Barrabás
Sábado 1 de mayo, 12:00 h.
La caperucita y la capa negra (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
¡Juega libros! (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Diálogos entre clásicos (Narración oral)
Narración en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Leona Vicario y la lucha por la independencia de México III (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Aquí estamos, de Oliver Jeffers
Oliver Jeffers nos regala una oda a la vida con su libro Aquí estamos. El autor escribió esta obra como una bienvenida al mundo para su bebé, cuando éste aún estaba en gestación.
Lo que construiremos, de Oliver Jeffers
Oliver Jeffers es autor e ilustrador de este libro. Su obra ha sido traducida a decenas de idiomas y sus libros se han impreso y distribuido en cantidades impresionantes alrededor de todo el mundo.
Taller infantil: pintura con estambre
Yazmín Arellano nos presenta un taller de pintura con estambre.
Te canto un cuento
De cerca: Escena para llevar
El coyote y el conejo, función con títeres
De cerca: Escena para llevar
Cuévano un niño te observa
De cerca: Escena para llevar
Degustando cuentos
De cerca: Escena para llevar
Aullido, de Clarissa Pinkola Estés
De cerca: Escena para llevar
Alas sobre rieles. Construyendo comunidades de paz
Dirigido a niñas y niños entre 5 y 12 años.
La fecha límite de recepción de trabajos 7 de junio del 2021.
Mis Pininos en Los Pinos en línea
Programación especial del 26 al 30 de abril de 2021
Presentación de Audiolibros "Voces Migrantes"
Día Internacional de la Lengua Materna 2021
Conversatorio: "La educación indígena en la radio"
Día Internacional de la Lengua Materna 2021
Juego solo o entre ambos. La importancia de ambos procesos en el juego (formación)
Dirigida a madres, padres y acompañantes de niñas y niños de 3 a 6 años
El cocinero está enojado (Narración oral)
Para niñas y niños de 0 a 5 años
Dra. C3RE8R0 10. Detente, ¡piénsalo bien!
Para niñas y niños de 0 a 5 años
Leona Vicario y la lucha por la independencia de México II (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Sor Juana de viva voz (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Te voy a contar un cuento: Tener un patito es útil
En el marco del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, compartimos nuestros libros y cuentos favoritos. Extraordinaria historia de la autora e ilustradora argentina Marisol Misenta, conocida como Isol.
Segundo Encuentro Nacional de Saberes Locales. Grabado. Municipio de Tepezalá. Aguascalientes
Taller de Grabado. Municipio de Tepezalá
Ármala con niñas y niños: construcción de espacios lúdicos
Dirigida a madres, padres y acompañantes de niñas y niños de 3 a 6 años.
Hormigas (Taller)
Para niñas y niños de 3 a 5 años
Dra. C3RE8R0 8. Ojos saltarines (Taller)
Para niñas y niños de 0 a 5 años
Rimas, pregones, ripios y adivinanzas de Fernando del Paso (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 5 años
Pablo y el girasol (Narración oral)
Para niñas y niños de 0 a 5 años
¿Quién fue Jella Lepman? (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 8 años
El patito feo (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 8 años
El traje nuevo del emperador (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 8 años
Pulgarcita (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 8 años
¿Quién fue Hans Christian Andersen? (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 8 años
La princesa y el guisante (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 8 años
El chícharo (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 8 años
Instrumonstruosos
Ya están aquí los “Instrumonstruos” musicales que al ritmo decumbia, reggae, ska y rock.
Quetzalcóatl y los hombres del maíz
Títeres de sombras
El Festival del Quinto Sol te invita a vivir el espectáculo de títeres de sombras Quetzalcóatl y los hombres del maíz
Pintura con Acrílico con la Mtra.de Educación Artística Especial Ma. Rosalía Reyes Torres
Aprendiendo el manejo de diferentes técnicas con distintos materiales para realizar un paisaje.
Recorrido guiado por la Colección Museo Franz Mayer
Prepárense para descubrir las historias que cuentan los objetos y obras que aquí tenemos y aprendamos junt@s de donde vienen, como se produjeron, las técnicas y materiales que los componen.
Cuaderno para colorear y recortar. Mascarada de primavera
La colección de arte popular Ruth D. Lechuga cuenta con cerca de 1226 máscaras de diferentes épocas, adquiridas en visitas de campo, con mascareros y danzantes; muchas de ellas están inspiradas en animales y fueron creadas para fines ceremoniales o rituales.
El nudo de la corbata
En esta propuesta en PazAporte Digital 2020 te presentamos la propuesta de Astrid Paola Chavelas quien en este video #5 nos presenta a "Ana y el caracol de sueños"
Al Final el Arcoíris
En esta ocasión en PazAporte Digital 2020 te presentamos la propuesta de Astrid Paola Chavelas quien en este video #4 nos presenta a "Ana y el caracol de sueños"
Alcancía de palabras
Te presentamos la propuesta de Astrid Paola Chavelas quien en este tercer video nos presenta a "Ana y el caracol de sueños"
Había una vez
Te presentamos la propuesta de Astrid Paola Chavelas quien en su segundo video nos presenta a "Ana y el caracol de sueños" .
El ombligo de Ana
En esta ocasión en PazAporte Digital 2020 te presentamos la propuesta de Astrid Paola Chavelas quien en seis videos nos presenta a "Ana y el caracol de sueños"
Juan Fachas el lobo (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 5 años
Dra. C3RE8R0 9. Olores que te ponen feliz (Taller)
Para niñas y niños de 0 a 5 años
Leona Vicario y la lucha por la independencia de México I. (Narración oral)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Cuentacuentos: El pirata y Yadi
Dos renombrados cuentacuentos tapatíos.
Arrullos para Benjamín
Arrullos para Benjamín es la historia de dos hermanos, la de Hugo y Benjamín, hermanos mayor y menor respectivamente. Se trata de la odisea del hijo más pequeño para encontrar el resquicio con el que ha vivido su corta vida: encontrar a su padre.
El chícharo con Astrid Perellón
Narración en el marco del Día Mundial del libro infantil y juvenil. Homenaje a Jella Lepman y a Hans Christian Andersen.
La princesa y el guisante con Jorge de la Peña
Narración en el marco del Día Mundial del libro infantil y juvenil. Homenaje a Jella Lepman y a Hans Christian Andersen.
¿Quién fue Hans Christian Andersen? con Raúl Pérez Buendía
Narración biográfica del escritor y poeta danés quien inspirara a Jella Lepman para impulsar que los días 2 de abril se conmemorara el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Pulgarcita con Lidia Zaragoza
Narración en el marco del Día Mundial del libro infantil y juvenil. Homenaje a Jella Lepman y a Hans Christian Andersen.
El traje nuevo del emperador con Aníbal Hoyos
Narración en el marco del Día Mundial del libro infantil y juvenil. Homenaje a Jella Lepman y a Hans Christian Andersen.
El patito feo con Alejandra Guadarrama
Narración en el marco del Día Mundial del libro infantil y juvenil. Homenaje a Jella Lepman y a Hans Christian Andersen.
¿Quién fue Jella Lepman? con Ángela Camacho
Narración en el marco del Día Mundial del libro infantil y juvenil. Homenaje a Jella Lepman y a Hans Christian Andersen.
Pablo y el girasol con Sakiko Yokoo
Historias de papel. Narración por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Rimas, pregones, ripios y adivinanzas de Fernando del Paso con Nacho Casas
Breve homenaje al escritor mexicano Fernando del Paso quien naciera un día como hoy de 1935.
Dra. C3RE8R0 8. Ojos saltarines con Natalia Cárdenas
Pondremos atención es las áreas del cerebro que nos ayudan a mirar y sobre todo a leer, aunque seamos pequeños hay algunos trucos infalibles para entrenar nuestros ojos y poder enfrentar un mejor proceso de lectura y comprensión.
Sobre las Barras. Capítulo 3. El rapero como performer con Atza Urieta y Cheché Coarasa
Taller dividido en 7 cápsulas para adolescentes y jóvenes interesados en el rap; que buscan ampliar sus conocimientos líricos, escénicos y vocales.
Hormigas con Denisse Zúñiga
A través de dibujar en el piso animales pequeños (insectos) trataremos de cuidar la calidad de movimiento buscando no pisarlos.
Ármala con niñas y niños: construcción de espacios lúdicos con Ireli Vázquez y Flor Sandoval
Arte y juego. En esta cápsula te compartiremos cómo transformar los espacios comunes en algo divertido usando materiales muy sencillos.
2º Encuentro Nacional de Saberes Locales. Grabado. Municipio de Tepezalá. Aguascalientes
la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces realiza el Segundo Encuentro Nacional de Saberes Locales, un espacio para reconocer la riqueza que hay en nuestras comunidades, familias y localidades.
Cuando era pequeñ@
A través de la pieza “Cuando era pequeñ@”, la bailarina invita al público a fomentar el hábito de la lectura.
¡Feliz cumpleaños Vivi!
Presentación de Jung-Hee Spetter
Miccailhuitl
Función de teatro con Elisa Lieras Puls
Olvidados, teatro miniatura
Función de teatro infantil con Elisa Lieras Puls
La curiosidad no mató al gato: curiosidad e impulso creativo en el juego
Dirigida a madres, padres y acompañantes de niñas y niños de 3 a 6 años.
Gusanos (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Dra. C3RE8R0 7. Escuchaaaaaa, escuchaaaa (Taller)
Para niñas y niños de 0 a 5 años
2º Encuentro Nacional de Saberes Locales. Dulce Tradicional de Guayaba. Aguascalientes
Taller de Dulce Tradicional de Guayaba
Sueño de una noche de verano
Para adolescentes de 13 a 17 años
Resultados Alas y Raíces. Programación 2021: Presentaciones artísticas
Resultados Alas y Raíces. Programación 2021: Presentaciones artísticas
Resultados Alas y Raíces. Programación 2021: Narraciones y tradición oral
Resultados Alas y Raíces. Programación 2021: Narraciones y tradición oral
Resultados Alas y Raíces. Programación 2021: Laboratorios creativos
Resultados Alas y Raíces. Programación 2021: Laboratorios creativos
Galeonardo, el niño con estrella
Ha nacido un niño excepcional, un niño con estrella: Galeonardo. Ha sido elegido por Galileo Galilei y Leonardo Da Vinci para formar parte de los "homo universalis", solo que el aún no lo sabe.
Monstruosa Fonomímica
Monstruosa fonomímica, donde los títeres realizan y una presentación musical, una especie de playback donde interpretaron sus canciones favoritas y se divirtieron junto con el público.
Taller infantil: Maceteros con forma de gato
Les presentamos un taller infantil con ideas para realizar maceteros en forma de gato.
Exploradores de libros: El hallazgo de Santiago del libro El perro escritor y otras historias
En la sesión de Exploradores de libros del Cecut, esta ocasión, Marlen Lizárraga del equipo CECUTi nos presenta el cuento: "El hallazgo de Santiago” del libro “El perro escritor y otras historias” del autor Jorge A. Estrada con ilustraciones de Paul Piceno.
El diálogo, la negociación y el compartir en el jugar, con Ireli Vázquez y Flor Sandoval
Dirigida a madres, padres y acompañantes de niñas y niños de 3 a 6 años.
Artes plásticas
Te compartimos la cápsula 1 de la tallerista Blanca Esthela Lozano Nava, en la disciplina artística "Artes Plásticas".
Teatro: fomento a la lectura y sensibilización sonoro afectiva
Como parte del proyecto: Actividades Artísticas y Culturales para niñas, niños y adolescentes de Oaxaca, la Secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y el Programa de Desarrollo Cultural Infantil "Alas y Raíces"
Concierto Musijugarte
Música original infantil , con el sabor oaxaqueño "MUSIJUGARTE" es Karla Mar y Roger Orquesta
La presencia del adulto en el juego de niñas y niños (Formación)
Dirigida a madres, padres y acompañantes de niñas y niños de 3 a 6 años.
Insecto palo (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Dra. C3RE8R0 6. Atención, atención! Hablará la prefrontal (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Había una vez un general que sonreía con los brazos (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
La gran hazaña de Dulcinea del Toboso (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 9 años
El canto del Cenzontle (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Me gritaron negra (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
La mejor de las lunas (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 9 años
Espejismo (Narración oral)
Para jóvenes a partir de 15 años
La nave, teatro infantil
Función del Programa Nacional de Teatro Escolar
"Cuento Madre Tierra" - somos agrupaciones musicales comunitarias
"Cuento Madre Tierra" - somos agrupaciones musicales comunitarias
¿Y tú como dibujarías la libertad? Orquesta Comunitaria Jóvenes Líderes de Guanajuato, responde
Como integrantes de los semilleros creativos de música, nosotros tocamos algún instrumento musical y/o cantamos. Tal vez no somos los mejores dibujantes pero sí podemos expresar con dibujos
Danza de a pie, con el Grupo Infantil de Danza
Grupo de Danza Infantil "Nuestra Señora de las Nieves"
Teatro guiñol para niños
Función de teatro con Cuquita, Pepe y Pancho
Joaquín, el Raptortero
Función desde la Sala de Evolución de Panteología
La sorpresa
Disfruten en familia de “La Sorpresa”, teatro de papel que presenta el grupo Títeres A Escena Teatro
Taller infantil: Campiña de cartón
Les presentamos un taller infantil con ideas para construir una campiña de cartón.
!
Rosa Caramelo
Para niñas y niños de 0 a 5 años
La muñeca de trapo
Para niñas y niños a partir de 9 años
El diálogo, la negociación y el compartir en el jugar
Dirigida a madres, padres y acompañantes de niñas y niños de 3 a 6 años.
Todo cabe en un poema, sabiéndolo acomodar
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Arañas (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Dra. C3RE8R0 5. Mira y recuerda (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Rap Ich Máaya (Taller)
Transmitido: 11 de marzo de 2021, 17 h
El niño y el quetzal (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 9 años
Sesión de cuentacuentos: ¡No dejes que el pichón maneje el autobús!
Libro del autor estadounidense Mo Willems. Una divertida historia que sin duda te encantará.
Cápsulas informativas, Infantil
Comentario de obra: Retrato de caballero, siglo XIX
Conoceremos este “Retrato de Caballero”, que se encuentra en la sala Arte de México Virreinal.
Cápsulas informativas, Infantil
Comentario de obra: Figura antropomorfa de músico sedente
Conoceremos esta “figura de un músico” de la época prehispánica, que se encuentra en la sala México en el Tiempo del Museo Arocena.
La boda de la ratona
Disfruten en familia de “La boda de la ratona, versión de una leyenda tradicional japonesa contada con la técnica de Kamishibai por el grupo Títeres A Escena Teatro
Cápsulas informativas, Infantil
Comentario de obra: Conjunto de botes de té
Conoceremos este “conjunto de siete botes de té”, que se encuentran en la Casa Histórica Arocena.
Cápsulas informativas, Infantil
Comentario de obra: Galeón de Manila
Conoceremos la historia del Galeón de Manila, a partir de una pieza de porcelana de la sala Arte del México Virreinal.
Cápsulas informativas, Infantil
Comentario de obra: La Anunciación
Hoy identificaremos figuras geométricas en la pintura titulada "La Anunciación" de la sala de Arte de los Reinos Hispánicos.
Cápsulas informativas, Infantil
Comentario de obra: San Roque
Conoceremos la historia detrás de la pintura titulada "San Roque", de la sala de Arte de los Reinos Hispánicos.
Cápsulas informativas, Infantil
Comentario de obra: Retrato de Familia
Conoceremos los secretos en estos "retratos de familia", de la sala de Arte de los Reinos Hispánicos.
Documento sonoro, Infantil, ¡Que vivan las mujeres!
Hilo de voces ñuu savi
"Hilo de voces ñuu savi" es una colección de textos poéticos e ilustraciones que fueron creados por niñas y jóvenes de los Semilleros creativos del programa Cultura Comunitaria.
Mas allá de la imaginación
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Mariposas (Taller)
Para niñas y niños de 3 a 5 años
Dra. C3R38R0 4. De la punta de la cabeza a la punta de tus dedos (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Tiempo para Juglar. IMPROrimando (Taller)
Se llevó a cabo del 22 de agosto al 11 de octubre de 2020
Ricardo (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Achiqué (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 5 años
Libro en 5. Todos menos uno (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
El más gigante (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Una barda para Mariana (Narración oral)
Para adolescentes de 13 a 17 años
El rap de los cuentos (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Sesión de cuentacuentos: No necesito amigos
En la sesión de cuentacuentos, para disfrute de las niñas y niños, Israel Santiago del equipo CECUTi, nos comparte el cuento “No necesito amigos”, textos de Carolyn Crimi, con ilustraciones de Lynn Munsinger.
El caso del insoportable niño aburrido José Rubencito y su odioso perro Hércules. Extensión Cultural INBAL
El ciclo ¿Quieres que te lo lea otra vez? Te invita a la lectura en voz alta del libro “El caso del insoportable niño aburrido José Rubencito y su odioso perro Hércules” del escritor Francisco Hinojosa.
Quito y pongo; compongo y descompongo (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
El ratón y el ladrón de Jihad Darwiche (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 6 años
Dra. C3R38R0 3. Cerebelo y prefrontal, los grandes creadores (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Tiempo para Juglar. Poesía improvisada en el Son Huasteco, Uni-versos (Taller)
Tiempo para Juglar. Poesía improvisada en el Son Huasteco, Uni-versos
ExpresARTE. ¡Manos a la obra! Taumatropo
ExpresARTE. ¡Manos a la obra! Taumatropo. Por el 30 aniversario luctuoso de Abel Quezada.
Títere parlante con Néstor Ochoa
Festival Alí Chumacero 2021
Malabares, con Martin Corona
Festival Alí Chumacero 2021
La tortuga del maizal
Festival Alí Chumacero 2021
Josky, espectáculo clown
Festival Alí Chumacero 2021
Cápsulas informativas, Infantil
¿Sabes cómo es el clima en el Sol?
Cápsulas de divulgación científica
Cápsulas informativas, Infantil
Características y estructura del Sol
Cápsulas de divulgación científica
Cápsulas informativas, Infantil
Civilizaciones latinoamericanas que adoraron al Sol
Cápsulas de divulgación científica
Fábula del ratón y el león
Cuentos musicalizados por el del pianista Jorge Francisco Cu Ambriz.
Fábula del gato y los ratones
Cuentos musicalizados por el del pianista Jorge Francisco Cu Ambriz.
Fábula de la liebre y el conejo
Cuentos musicalizados por el del pianista Jorge Francisco Cu Ambriz.
Cuenta Cuentos Musical
Cuentos musicalizados por el del pianista Jorge Francisco Cu Ambriz.
La leyenda de Humberston
En la época de la riqueza del salitre, Humberstone fue una de las grandes oficinas y alcanzó a albergar más de 3000 personas.
El cumpleaños de Miko
Feria de Cultura Incluyente
Juego, navego en la lengua del Trabalenguas (Taller)
Para niñas y niños de 6 a 12 años
Don Juan el Zorro y el Yacaré con Lorena Álvarez (Narración oral)
Recomendado para niñas y niños a partir de 7 años
Dra. C3R38R0 2. La mejor ruta: el cuerpo calloso (Taller)
Para niñas y niños de 0 a 5 años
Memorias de Tiempo para Juglar 2020. Versos a Domicilio con Erika Medellín
Versos a Domicilio con Erika Medellín
Taller infantil: Figura de cartón
El equipo de talleres infantiles del Cecut presenta en esta sesión, cómo hacer una figura de cartón. Juega, diviértete y aprende.
Exploradores de libros: Un Arcoíris de Rebozos
Iniciamos la sesión de Exploradores de libros de este martes. En esta ocasión, Marlén Lizárraga del equipo CECUTi nos presenta: "Un Arcoíris de Rebozos".
Documento sonoro, Infantil, Teatro
Proyecto bla, bla, bla y etcéteras
Este proyecto promueve las intervenciones de artistas en espacios "no convencionales" para la resignificación del espacio público.
Una máquina que cambió al mundo
El tren es uno de los grandes inventos de la Revolución Industrial. Surgió en el continente europeo y su desarrollo más intenso se vivió en las primeras décadas del siglo XX. Te invitamos a conocer un poco sobre la tecnología del vapor.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Los saltamontes
Día Internacional de la Lenguas Materna
En el marco del Día de las Lengua Materna te contamos el cuento "Los saltamontes" del libro de literatura en lengua mixteca Tutu dakunitnu’u ña nchichí Ne-ivi Davi.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cuento en náhuatl "Ikniutin" (Los amigos)
Día Internacional de la Lenguas Materna
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te contamos un cuento en náhuatl "Ikniutin", escúchalo y descubre el valor de la amistad.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cápsulas informativas, Infantil
El Petate promocional dos
El Petate: de chamacos muy creativos para los muertos y los vivos
El Petate: La Catrina fotógrafa con Patricia Priego (Taller)
Actividad recomendada para niñas y niños
El Petate: Calaveritas con Erika Medellín (Taller)
Actividad recomendada para niñas y niños
El Petate: Ofrenda papel recortado con Alec Dempster (Taller)
Actividad recomendada para niñas y niños
El Petate: Máscaras mazatecas con Filogonio Naxim (Taller)
Actividad recomendada para niñas y niños
El Petate: Nicolás y la muerte con Marcela Romero (Narración)
Actividad recomendada para niñas y niños
El Petate: Esto es pan comido con Nancy Arenas (Taller)
Actividad recomendada para niñas y niños
El Petate: Calaveritas Musicales, Balam Arte (Taller)
Actividad recomendada para niñas y niños
El Petate: Calaveritas de azúcar con Nancy Mendoza y Oliver Miranda (Taller)
Actividad recomendada para niñas y niños
Un día en la biblioteca
Actuado desde las instalaciones de la nueva Biblioteca Pública Estatal “Gilberto Owen”, la trama es la siguiente: aparece un niño que importuna a su madre para que lo que deje salir a la visitar la biblioteca.
Cuentan los Totonacas. Leyenda de la Vainilla (Narración oral)
Para adolescentes de 13 a 17 años
Rey y Rey con Ángel Aranda (Narración oral)
Para niñas y niños a partir de 8 años
Fonchito y la luna, con Alejandra Guadarrama
Recomendado para niñas y niños a partir de 7 años
Dra. C3R38R0 1. Mantén el equilibrio con tu cerebelo (Taller)
Para niñas y niños a partir de 3 años
Le engañé a mi gato / Tin Tusaj in walak 'jmiis, de Feliciano Sánchez Chan (Narración oral)
Recomendado para niñas y niños a partir de 5 años
Bichos y Animales Raros. Mini taller de poesía Con Rodolfo González Martínez
Para niñas y niños de 6 a 12 años
La Plapla con Lorena Alvarez (Narración)
Para niñas y niños a partir de 7 años
Taller infantil: Marioneta de mano
El equipo de talleres infantiles del Cecut presenta en esta sesión cómo hacer una marioneta de mano.
Juega, aprende y diviértete…
Vicente Guerrero. Serie biografías para niñas y niños
Vicente Guerrero fue el hombre, el suriano, el criollo, el afroamericano, el arriero, el insurrecto, el rebelde, el guerrero, el jefe de hombres
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Sesión de cuentos: ¿Es esa mi gata?
La sesión de cuentacuentos para todos los niños y niñas en sus casas presenta: "¿Es esa mi gata?", del autor Jonathan Allen.
La gallina de los huevos de oro
Fábula infantil “La gallina de los huevos de oro”, en una versión para títeres. El viejo cuento inicia cuando el personaje principal sufre de hambre y miseria, hasta que una noche tormentosa llega a su cabaña un anciano pidiendo cobijo para pasar la noche.
Grupo Mima Corpórea
La obra consta de seis historias, muy divertidas e imaginativas, como son “Viaje transformado”, un fantástico paseo en globo, entre otros.
El coyote y el conejo
Conoce el cuento zapoteca que a pasado de generación en generación por tradición oral.
Artes circenses, Infantil, Teatro
Varietté de circo con Andrey Galván y Miguel Torres
Extraodinario trabajo de teatro circo por dos gandes actores duranguenses que han tracendido fronteras con su espectáculo.
Tlaloque
Conoce a Bruno Esteban Zempoalteca, artista escénico.
Funcion De Títeres: El guardián del bosque/Icarus
Disfruta desde casa de las funciones.
El rey Mocho
En la sesión de cuentacuentos te presentamos "El Rey Mocho", texto de Carmen Berenguer con ilustraciones de Carmen Salvador.
Taller infantil: Alecuije
En esta sesión de taller infantil, Karla Rosas tallerista del Cecut, nos muestra cómo hacer un "Alecuije", que es una figura conformada por partes de animales donde cada uno representa algo diferente.
Teatro guiñol para niñas y niños
Mes de Tamaulipas y sus raíces
Cuentacuentos: Cosita linda
En la sesión de cuentacuentos, presentamos: "Cosita Linda" de Anthony Browne por Laura Meraz del equipo CECUTi.
Debajo de la mesa
Obra de teatro que narra la historia de Elena, quien con la desaparición de su hermana, recurre a la magia como su única solución para encontrarla.
Exploradores de libros: Adiós, Arcoíris
Exploradores de libros con Marlen Lizárraga del equipo CECUTi presenta: "Adiós, Arcoíris", un libro de Ricardo Chávez Castañeda, con ilustraciones de Cecilia Rébora.
La Zurda Teatro con Circo teatro
La Zurda Teatro llega al escenario con el espectáculo unipersonal “Circo teatro”.
Juguemos Breaking Capítulo 1
Introducir de manera fácil y divertida a los niños en el mundo del Break dance.
Exploradores de libros. No soy Caperucita Roja
Te invitamos a disfrutar de la cápsula de Exploradores de libros: “No soy Caperucita Roja" de Alessandro Lecis y Linda Wolfsgruber.
Exploradores de libros: Estela reina de la nieve
Te invitamos a disfrutar de la cápsula de Exploradores de libros: "Estela Reina de la nieve", escrito por la escritora e ilustradora infantil canadiense Marie-Louise Gay.
Espacio infantil: Naturaleza muerta y bodegones
Te saludamos desde la sala Ida Rodríguez Prampolini del Ex Convento Betlehemita para invitarte a crear una obra de "Naturaleza muerta" o "Bodegón".
Participa: Claudia Casarín
Espacio. Infantil ¿Conoces el sistema Braille?
Te damos la bienvenida a nuestro Espacio infantil 2021
Invitada especial: Diana Aguirre
Mexicuentos para recordar
Es momento de encontrarnos con la magia y la fantasía que nos regala Cultura a la talla.
Cápsulas informativas, Infantil
Presente, no nos llamen futuro
Realización: Lxs de Abajo / Un Colectivo
La noche más larga
Función de teatro de Ojo Negro Teatro de Títeres.
Cuentos de navidad
De cerca: Escena para llevar
Moliere por ella misma: Fanctótum Escena
De cerca: Escena para llevar
Nabucco, con orquesta en vivo
De cerca: Escena para llevar
Elixir de amor
De cerca: Escena para llevar
Don Jacinto, Pilar Sierra Enciso
De cerca: Escena para llevar
El niño Bach: espectáculo de Cesar Piña
De cerca: Escena para llevar
Itacate: Historias para alegrarte
María del Rosario Ramírez García, su proyecto Itacate: Historias para alegrarte
Rompecabezas del panel central del mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central".
"Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" es un mural realizado por el pintor y muralista mexicano Diego Rivera. El mural fue un encargo del arquitecto Carlos Obregón Santacilia para el comedor principal del Hotel del Prado, ubicado en la avenida Juárez frente a la Alameda Central.
ExpresARTE. Espitolario Recordando las cartas de Margarita Maza
ExpresARTE. ¡Manos a la obra! Cartas para Recordar por el 150 aniversario luctuoso de Margarita Maza.
La magia de los Reyes Magos
Conservemos la ilusión y la esperanza a través del taller virtual "Intercambio de sueños y deseos con los Reyes Magos".
El diablo volvió a perder
Presentación teatral para toda la familia.
El Cascanueces, cuento
Cuentos navideños del Instituto Sudcaliforniano de Cultura
Imagina un día
Activación infantil con Sibyl López
La rebelión de los pavos
Cuentos navideños del Instituto Sudcaliforniano de Cultura
Iguanas ranas
Muestra Estatal de Teatro 2020
Tutorial | Galleta navideña
¡Preparemos galletas con decoración navideña!
Tutorial | Piñata
Aprende cómo elaborar una piñata tradicional y conoce su origen y significado en este tutorial.
Tutorial | Talavera
¿Conoces la técnica de la Talavera poblana? La talavera poblana es una tradición alfarera que ha sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Cuidado Zombi
Niños y niñas, aprendamos juntos como tener una alimentación sana para no volvernos zombis
Palabra por seña
De cerca: Escena para llevar
Los cuentos del Nagual y la Oveja
De cerca: Escena para llevar
Las máscaras
De cerca: Escena para llevar
El viaje de la tortuga
De cerca: Escena para llevar
Radiografía: Teatro para transeúntes y no transeúntes
De cerca: Escena para llevar
Ni princesa, ni chola
De cerca: Escena para llevar
Matú y las abejitas
De cerca: Escena para llevar
El que hacía hablar a la luna y las estrellas
De cerca: Escena para llevar
Pita y la poesía
De cerca: Escena para llevar
Santita vs el señor de las gelatinas con una flor nueva adentro
De cerca: Escena para llevar
Mi Luna, danza
De cerca: Escena para llevar
La vida es un conjunto de instantes discretos
De cerca: Escena para llevar
Por Guanajuato
De cerca: Escena para llevar
La Siempre Viva
De cerca: Escena para llevar
El pequeño Quijote
De cerca: Escena para llevar
Surcando mares
De cerca: Escena para llevar