Fondo de Cultura Económica
Ciudad lectora. Año nuevo, libro nuevo
La lectura y la escritura son pilares para la formación lectora. Es por ello que, en el marco del programa Ciudad Lectora, el Gobierno de la Ciudad de México y el Fondo de Cultura Económica han sumado esfuerzos para que en este fin de año puedas disfrutar, de forma gratuita, de grandes obras, escritas por extraordinarios autores.
El destino de Fausto, Una fábula ilustrada
Con ilustraciones en mate con matices fluorescentes y un poderoso texto, Oliver Jeffers crea una conmovedora fábula moderna acerca del avasallador deseo de posesión de los bosques, playas, montañas, ríos y lagos...
Cuentos populares mexicanos, compilación de Fabio Morábito
El Fondo de Cultura Económica publica compilaciones y antologías marcadas por la seriedad pero al mismo tiempo la popularidad.
Los seis días del Cóndor, de James Grady
No hay cine sin literatura. Sea porque la película basa su trama en una novela, o bien porque si no existe un libro base, se produce con la escritura de un guión.
La sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán. 21 para el 21
21 para 21 es una Colección gubernamental para fomentar el gusto por la literatura e historia mexicanas. Como parte de este acervo presentamos La sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán.
Canek. 21 para el 21
Veintiuno para veintiuno es una Colección gubernamental para fomentar el gusto por la literatura e historia mexicanas.
El universo cinematográfico de Salvador Elizondo
Salvador Elizondo (1932-2006), cuya vasta obra está publicada en el Fondo de Cultura Económica, escribió ensayos sobre la otra pasión de su vida: el arte cinematográfico.
Pensemos en Beethoven de Eusebio Ruvalcaba
Pensemos en Beethoven es una obra miscelánea a cargo del escritor Eusebio Ruvalcaba. El autor ha publicado varios títulos sobre música, pues nació en la cuna de una familia integrada por la pianista Carmela Castillo y el excepcional violinista y compositor Higinio Ruvalcaba.
Guardador de rebaños de Alberto Caeiro, por Fernando Pessoa
Obra fundamental de la literatura portuguesa y universal. Un poema clásico heterónimo. Pero qué es el heterónimo?
Un día. Poemas sintéticos, de José Juan Tablada
Primer libro mexicano de haikús. Publicado en 1919, este libro incursiona en el Haikú, género de origen japonés que era prácticamente desconocido en el medio literario hispanoamericano.
Somos parte de la historia. Voltear las cámaras
En un emotivo relato de Erwin Neumaier, aderezado con la sensibilidad descriptiva de la pluma de Conrado Tostado, Somos parte de la historia es un testimonio fotográfico de la relación franca y honesta del pueblo mexicano con su presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aquí estamos, de Oliver Jeffers
Oliver Jeffers nos regala una oda a la vida con su libro Aquí estamos. El autor escribió esta obra como una bienvenida al mundo para su bebé, cuando éste aún estaba en gestación.
Lo que construiremos, de Oliver Jeffers
Oliver Jeffers es autor e ilustrador de este libro. Su obra ha sido traducida a decenas de idiomas y sus libros se han impreso y distribuido en cantidades impresionantes alrededor de todo el mundo.
Cuentos Completos de Leonora Carrington
La autora Leonora Carrington nació en 1917 en Inglaterra y falleció en 2011 con la nacionalidad mexicana. De familia conservadora y aristócrata.
¿Tener o ser?, de Erich Fromm
En este libro, también del prolífico Erich Fromm, se plantea al lector la disyuntiva entre tener y el ser, visto este último verbo como una oportunidad hacia la liberación que conlleva paz interior y felicidad.
Los hombres que dispersó la danza, de Andrés Henestrosa con Antonio Hernández Estrella
Con el recurso literario de la prosa poética, Andrés Henestrosa recupera la tradición mítica de los zapotecas para regalarnos una cosmogonía del istmo de Tehuantepec.
Memorias de mamá blanca, novela de Teresa de la Parra
Una novela que es una celebración de la vida, los afectos y los recuerdos.
Sombra de la memoria, compilación a cargo de Philippe Ollé-Leprune
La antología de poesía hispanoamericana Sombra de la memoria, compilación de Philippe Ollé-Laprune es una selección que reúne poetas mujeres y hombres desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Canek, de Ermilo Abreu Gómez
Canek resume literariamente la lucha de los pueblos indígenas mayas contra el yugo de los caciques en el siglo XVIII.
Budismo Zen y psicoanálisis de D.T. Suzuki y Erich Fromm
Convocados a un seminario de Budismo Zen y Psicoanálisis, organizado por la UNAM y celebrado en la Ciudad de Cuernavaca, los dos autores, Erich Fromm y D.T. Suzuki, presentaron dos célebres ponencias sobre el tema y dieron origen a este libro.
Mongo Blanco, novela de Carlos Bardem
Esta novela es la historia de Pedro Blanco Fernández de Traba, traficante de esclavos y creador de emporios, pero es también un relato conmovedor sobre la condición de miles de negros africanos que engrosaron las filas de la esclavitud en Cuba y Brasil.
Mujeres en las tormentas, de Galo Mora Witt
Es un ameno e inteligente relato sobre personajes femeninos que defendieron sus ideales a capa y espada. Galo Mora Witt, autor de este libro, es un escritor, compositor y antropólogo ecuatoriano.
Marx y su concepto del hombre, libro de Erich Fromm
“Porque Marx era, antes que nada, un revolucionario (…) Y por todo ello, Marx fue el hombre más odiado y calumniado de su tiempo..."
San Francisco, obra de Ermilo Abreu Gómez
Obra escrita por el legendario escritor y periodista mexicano Ermilo Abreu Gómez, conocido también por su autoría de Canek, esta libro relata de manera sencilla y en forma de prosa poética la vida de San Francisco de Asís.
El legado literario de Miguel León Portilla
En el primer aniversario luctuoso del historiador, filósofo y lingüista, Miguel León Portilla, el Fondo de Cultura Económica, junto con la UNAM y la editorial Siglo XXI, han sumado fuerzas para divulgar la obra de esta importante figura de México.
Palinuro de México. Fernando del Paso o Cuadros de una Exposición mexicana
Palinuro de México es una novela autobiográfica enmarcada en el movimiento estudiantil del 68. Pero es sobre todo una celebración de la vida y la literatura universal.
Amor líquido de Zygmunt Bauman
La economía moral es el tema central del libro Amor líquido de Zygmunt Bauman, publicado por el Fondo de Cultura Económica. En este apasionante libro, se nos abre también la puerta de la esperanza.
Fernando del Paso o Cuadros de una Exposición Mexicana. Noticias del Imperio
Noticias del Imperio. En la literatura mexicana del siglo XX, sobresale un narrador que se ha consagrado como una de las plumas más importantes de México. Su nombre es Fernando del Paso.
Cómo escuchar la música de Aaron Compland
Cómo escuchar la música es un libro esencial, publicado por el Fondo de Cultura Económica en su colección Breviarios, para comprender y enriquecer el disfrute de esta expresión sublime de la humanidad.
Allegro de Ariel Dorfman
Allegro es una novela reciente del escritor y politólogo chileno Ariel Dorfman.
La sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán
El Fondo de Cultura Económica reeditó recientemente la novela La sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán, un vivo retrato del autoritarismo del pasado reciente.
Cine y medios audiovisuales, Cortometraje
40 días con Jake
Échale un ojo a los videos ganadores del concurso ¿Cómo vives la contingencia de la COVID-19? Aquí te dejamos uno de ellos; 40 días con Jake de Carlos Alberto Rodríguez.
Dochera de Edmundo Paz Soldán
"Dochera" es la historia de un súbito amor que reescribe el mundo.
El almohadón de plumas y otros cuentos
El almohadón de plumas y otros cuentos de Horacio Quiroga es una breve selección de tres cuentos del escritor uruguayo.
La sunamita
"La sunamita" es uno de los cuentos más conocidos de Inés Arredondo.
Loxicha los ejecitos de la noche
Fabricio Mejía Madrid
Un cuento de Navidad
Libro de Emilio Carballido
No, de Ricardo Chávez Castañeda
Ricardo Chávez Castañeda, nos presenta un relato muy íntimo sobre la vida y muerte de una jovencita, Claudia Arandía Cerveto.