Puebla
Canción mixteca
Semillero Banda sinfónica comunitaria de La Mixteca
Semillero Banda sinfónica comunitaria de San Antonio Portezuelo
Resultados de la convocatoria PECDA Puebla 2022
La Secretaría de Cultura, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en colaboración con el Gobierno del Estado de Puebla, dan a conocer los resultados de la convocatoria.
Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (Fonca)
Un canto de amor para mi corazón: Recopilación de arrullos en lenguas originarias del Estado de Puebla
Encuentro para el Trabajo Cultural y Artístico con las Primeras Infancias de Alas y Raíces
Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Puebla 2022
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), y el estado de Puebla, a través de la Secretaría de Cultura estatal, emiten la convocatoria 2022 del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), el cual impulsa el desarrollo y la profesionalización de las y los creadores, intérpretes, investigadores y promotores culturales por medio de estímulos y proyectos
Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (Fonca)
Alas sobre rieles. Vida en la montaña, un viaje entre nubes.
La Secretaría de Cultura, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, invita a niñas y niños a participar en el diseño del cartel oficial y calendario conmemorativo del festival Alas sobre rieles. Vida en la montaña, un viaje entre nubes.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Un tren incluyente. Día internacional de la Mujer
El tren va a tu casa con la sección "Un tren incluyente", en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Acústicos en el vagón con Angie Rocker y Sandra Derkiel
Las cantautoras poblanas Angie Rocker y Sandra Derkiel se suben a Acústicos en el vagón para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Convocatoria PECDA Puebla 2021
Fecha de cierre: 9 de julio de 2021.
Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (Fonca)
A un lado del río
Piccolo Circo está formado por Angela García, artista originaria de Atempan y el trotamundos Tinko Saltinbanki. Conoce su propuesta artística en las Caravanas Interculturales.
Convocatorias de Apoyo a la Comunidad Cultural y Artística
Raíz México: Giras artísticas Puebla
La recepción de las propuestas culturales: hasta el 5 de julio de 2021.
Por los caminos del tren. Los trenes en la lente de Juan Rulfo
Por los caminos del tren corrieron grandes historias con voces de grandes artistas, como la de Juan Rulfo
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Historias cantadas. El tren de pasajeros
El tren va a tu casa con la sección "Historias Cantadas", donde la historia del ferrocarril y la música se unen
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Un tren incluyente. Caminos con historia
Recorre con Laura Benítez los “Caminos con historia", conoce la importancia de preservar, estudiar y difundir la cultura y el patrimonio ferroviario de México.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Una máquina que cambió al mundo. Los orígenes del ferrocarril
Te invitamos a recorrer la historia de los caminos de hierro, conoce a los personajes que con sus inventos ayudaron al desarrollo del ferrocarril y las partes que forman a una locomotora de vapor.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Historias Cantadas. La Veracruzana
El tren va a tu casa con la sección "Historias Cantadas", donde la historia del ferrocarril y la música se unen
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Focus Ferroviario. Del freno manual al freno de aire
Un espacio para conocer sobre la tecnología del ferrocarril, en esta ocasión aprenderemos sobre la inclusión del sistema de frenos en el tren.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Un tren incluyente. Un baile para todos
Con el video "Un baile para todos", conoce que es la danza incluyente.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
En el andén. Cuentos para viajar. Oda a los trenes del sur
Viaja a través de las palabras con el poema “Oda a los trenes del sur” del escritor chileno Pablo Neruda.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Historias Cantadas. Díaz y los ferrocarriles en México
El tren va a tu casa con la sección "Historias Cantadas", donde la historia del ferrocarril y la música se unen
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Las gentes que viajan. Rubén Bonifaz Nuño
“Las gentes que viajan” del escritor mexicano Rubén Bonifaz Nuño, una lectura en las voces de colaboradores y colaboradoras del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Trailer documental “ESPERANZA, las vendedoras del tren”
Documental que nos invita a un viaje por aquellas estaciones y andenes donde los gritos, pregones, olores y sabores se quedaron en la memoria de viajeros y ferrocarrileros
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Trío Raíz del Son
El Trio Raiz del Son originario de Xochitlán de Vicente Suárez, llega con el ritmo del son huasteco a las Caravanas Interculturales.
Trío Notas del Recuerdo
Directo de Cuetzalan del Progreso llega a las Caravanas Interculturales el Trío Notas del Recuerdo, con música instrumental del Mtro. Miguel Alvarado Ávila.
Los Jilgueros de Zempoala
Oriundos de Zapotitlán de Méndez llega la agrupación Los Jilgueros de Zempoala a las Caravanas Interculturales.
Cápsula radiofónica: Combativas
Cápsulas radiofónicas que reivindican el papel de las mujeres en la historia, arte y cultura. En esta primera temporada conoce a: Hipatia de Alejandría, Calpurnia, Violeta Parra, Rigoberta Menchu, Elena Garro y Florence Nightingale.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Acústicos en el vagón Deni Valo - Ancestras armadas
Acústicos en el vagón presenta a Deni Valo interpretando "Ancestras armadas".
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Acústico en el vagón con a Claudia Castelán y Deni Valo
Proyecto radiofónico que promueve la difusión de diversas propuestas musicales de la ciudad de Puebla
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Charla de Cine y Ferrocarril "Vámonos con Pancho Villa"
Iván Contreras y Enrique Ceballos nos hablan de "Vámonos con Pancho Villa", guion escrito por Fernando de Fuentes
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Historias cantadas presenta “El Autoarmón”
A través de música y versos conoce la historia del “Autoarmón”, uno de los vehículos más utilizados por los empleados del ferrocarril
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Juarez y el Ferrocarril Mexicano
Sabías que el ferrocarril y Benito Juárez son protagonistas de una de las épocas históricas más importantes de nuestro país, conocida como “República restaurada”.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Focus ferroviario “Clases y tipos de locomotoras”
Serie dedicada a la difusión de la historia y la tecnología del tren.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
En el andén. Cuentos para viajar “Hagamos una locomotora”
Conoce en esta cápsula la historia de las negritas consentidas las "Locomotoras de vapor" y moldea tu propia locomotora con materiales muy sencillos.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Proceso de rescate y catalogación del archivo municipal de San Juan Tzicatlacoyan
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Elisa Garzón.
Cuidados Básicos de Conservación de Fotografías. Tercera Sesión
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Fernando Osorio Alarcón
Uso del Photoshop para la digitalización de documentos
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Fidencio Rodríguez Vázquez
Modernización de acervos institucionales
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Mario Alberto Esparza Rodríguez
Bases fundamentales para proceso de digitalización de fondos antiguos
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Fernando Quintanar
Fiestas y Convites para la llegada de un Virrey en Puebla desde el Archivo Municipal
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Lilia Martínez
Cuidados Básicos de Conservación de Fotografías. Segunda Sesión
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Fernando Osorio Alarcón
Materiales para la conservación y almacenamiento de documentos históricos
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Carlos Mijares F.
Los Regidores y el Cabildo de la ciudad de Puebla
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Guadalupe Pérez Rivero Maurer
La Historia a través del archivo: Documentos clave de la memoria de Puebla
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Gustavo Mauleón R.
La nueva sede del Archivo General Municipal de Puebla
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por María de la Cruz Ríos Yanes
La importancia de la digitalización de la Hemeroteca Juan Nepomuceno
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Fernando Martín Beltrán
La Memoria Sonora de México en la Fonoteca Nacional por Margarita Sosa
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Margarita Sosa Juárez
La digitalización del patrimonio cultural fotográfico en Fototeca Nacional
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Arturo E. Jaramillo
Cuidados Básicos de Conservación de Fotografías Primera Sesión
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Fernando Osorio Alarcón
La importancia de los fondos documentales en la difusión cultural
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Isela Edith Quezada Garza
Historia, acervo y funciones del Archivo Gral. Mpal. del Ayto. de Puebla
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por Alejandro H. Maimone
El Patrimonio Documental del Archivo Histórico Municipal de Puebla
1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Por María de la Cruz Ríos
Pablo Delo
Pablo Delo es un cantautor mexicano nacido en la ciudad de Puebla; de tendencias musicales enfocadas en la trova contemporánea, pop y balada romántica.
Taller de tap. Primera sesión
En la primer sesión de nuestro Taller de Tap nivel básico, Lucy de la Rosa nos dará una introducción a este estilo de baile.
Simplemente Chema
Originario de la comunidad de Cuetzalan del Progreso, músico por gusto y por genética; nos presenta su repertorio musical esta noche
Benjamín Walker
La música de Benjamín Walker se nutre del folclor latinoamericano, el pop rock y el indie folk, siempre con la “guitarra de palo” como eje central.
Por siempre de ti
Celebramos el día con una lectura colectiva de las cartas de amor escritas por personajes históricos.
Maniobra Heimlich
Un nuevo sonido creado en Puebla a finales de 2016. Maniobra Heimlich MX es una banda de cuatro integrantes, donde cada canción muestra un balance entre el conocimiento musical y el camino mágico de la experimentación.
Una máquina que cambió al mundo
El tren es uno de los grandes inventos de la Revolución Industrial. Surgió en el continente europeo y su desarrollo más intenso se vivió en las primeras décadas del siglo XX. Te invitamos a conocer un poco sobre la tecnología del vapor.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Los saltamontes
Día Internacional de la Lenguas Materna
En el marco del Día de las Lengua Materna te contamos el cuento "Los saltamontes" del libro de literatura en lengua mixteca Tutu dakunitnu’u ña nchichí Ne-ivi Davi.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cuento en náhuatl "Ikniutin" (Los amigos)
Día Internacional de la Lenguas Materna
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna te contamos un cuento en náhuatl "Ikniutin", escúchalo y descubre el valor de la amistad.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Presencias, secretos y ensoñaciones: Tren, entre la tierra como en el cuerpo
Obra interdisciplinaria de danza, teatro, y video
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Bienaventurados: Tren, entre la tierra como en el cuerpo
Obra interdisciplinaria de danza, teatro, y video
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Mente, máquina y memoria: Tren, entre la tierra como en el cuerpo
Obra interdisciplinaria de danza, teatro, y video
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Danza de los Papeleros
La Danza de los Papeleros se originó en 1931 en la junta auxiliar de Oyameles en Tlatlauquitepec. Una danza llena de fe, color y tradición que refleja las costumbres de esta zona, destacando la importancia de la familia.
Danza de los Colorados
La Danza de los Colorados se lleva a cabo en la comunidad El Rosario, perteneciente al municipio de Chichiquila y recibe ese nombre por el color de la vestimenta y de las máscaras que portan los participantes.
Danza de Tarrasgota
La Danza Tarrasgota es un baile tradicional originario de Tianguismanalco, Puebla
Música y danza del Carnaval en San Jerónimo Xayacatlán
En la región de Acatlán de Osorio se encuentra San Jerónimo Xayacatlán, de lengua mixteca y con vasta herencia cultural, se lleva a cabo la Danza del Carnaval, donde al compás de la banda de viento se reúnen en la casa del capitán para salir a bailar.
El Zacahuil de la huasteca poblana
El zacahuil es un tamal tradicional de la región huasteca, elaborado con masa martajada, una mezcla de chiles y especies para el sabor, carne de puerco y/o pollo. ¡Conoce esta delicia gastronómica!
Danza de Xantolo
La fiesta de Xantolo o Santorum (Todos Santos) como se dice en Totonaco en el municipio de Pantepec, empieza el día 30 de octubre hasta el 2 de noviembre. Esta danza representa a las personas adultas, ya que consideran que son un relevo de los difuntos.
Danza de los Xinacates
En las faldas del Volcán Popocatépetl se lleva a cabo unas de las danzas tradicionales de gran antigüedad y arraigo, la Danza de los Xinacates.
Danza de la flor
Llegamos a Acátlán de Osorio para conocer la Danza de la flor en el Fandango Acateco, baile tradicional de origen ancestral prehispánico
Danza de los Paxtles
La danza de los Paxtles tiene un origen prehispánico con sentido agrícola. Esta danza cuenta con 12 sones que se tocan con violín y bajo quinto.
Danza de las flores ensartadas
En el municipio de Ixtepec las mujeres se visten de gala y portan las flores ensartadas en cada fiesta religiosa y cultural para venerar a KIMPAXKATTSEKAN (Nuestra Madre Amorosa de Todos), también conocida Xanat: Diosa de las Flores.
Danza de los Moros
En la Mixteca Poblana, especificamente en el municipio de Chila de las Flores, durante la fiesta patronal se lleva a cabo una de las danzas teatrales más representativas de la región.
Cronista Chila de las Flores
José Alfredo Arellanes Valdivia, cronista del municipio de Chila de las Flores nos cuenta la labor que realiza día a día al dejar registro de lo sucedido en la región.
Jarabe Colexero
Nos trasladamos al municipio de San Sebastián Zinacatepec para conocer el Jarabe Colexero, uno de los Jarabes más representativos de la Mixteca y del estado de Puebla
Nacimiento ferrocarrilero
Descarga y arma tu propio nacimiento ferrocarrilero, publicado por la revista Ferronales en 1956, se trata de unas ilustraciones comisionadas a los pintores Victoriano González y Héctor Valdés.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
35 aniversario luctuoso Demetrio Vallejo
Testimonios de ferrocarrileros recordando a Demetrio Vallejo, líder sindical que impulsó la lucha en contra de la corrupción y a favor de la democracia, la independencia, la justicia y mejores condiciones económicas para los trabajadores Ferrocarrileros.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Hermanos en el parque, Danza en el espacio público
¡Sigamos "El Pañuelo Rojo"! A través de la danza de artistas con discapacidad en el espacio público. #LaCulturaSigueSiNosCuidamos
Tutorial | Galleta navideña
¡Preparemos galletas con decoración navideña!
Tutorial | Piñata
Aprende cómo elaborar una piñata tradicional y conoce su origen y significado en este tutorial.
Tutorial | Talavera
¿Conoces la técnica de la Talavera poblana? La talavera poblana es una tradición alfarera que ha sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Recomenzar desde lo común | Colectivo Invasorix
En esta charla se propone pensar el rol del espacio público como lugar de diálogo, disidencia y convivencia entre ciudadanos.
Leer el residuo | TRES y Eugenio Tisselli
La conversación se concentrará en otras posibilidades de habitar nuestras ciudades.
Retomar la ciudad | Bienal Tlatelolca y Adriana Salazar
Retomar la ciudad. Participan Bienal Tlatelolca (Balam Bartolomé y Antonio Monroy) y Adriana Salazar.
Cambiar las reglas del relato | Eduardo Abaroa
Participa en un diálogo con Eduardo Abaroa y el Museo de Arte Contemporáneo de Ecatepec.
Nuevas Fronteras | Melissa Guevara y Manuela Ribadeneira
La conversación propone reflexionar sobre los conceptos de cuerpo, territorio y frontera,
La reproducción en jaque: sostener la vida en la pandemia desde los feminismos
Charla entre las investigadoras y teóricas Sayak Valencia e Irmgard Emmelhainz.
Pensar otras economías | Alfadir Luna y Xóchitl Formacio
Acompáñanos a una charla de arte contemporáneo explorando el papel artístico en momentos de pandemia.
Sobre la reescritura | Mahoalli Nassourou | Artista escénica y Núria Güell | Artista
La conversación entre Mahoalli Nassourou y Núria Güell pone al centro el concepto de reescritura.
Nepantla | Qué nos puede enseñar un virus sobre colapso y coexistencia
Esta edición de QUEHACERES: manual de respuestas incorrectas presenta una charla con Filipa Ramos.
Otros tipos de ausencia
Quehaceres: Manual de respuestas incorrectas. "Otros tipos de ausencia".
Sobre tierra y autonomía | Edgardo Aragón
QUEHACERES: Manual de respuestas incorrectas. Un programa para reflexionar acerca de la incertidumbre, la posibilidad, la precariedad, la resistencia antes, ahora y después.
Territorios en disputa | Enrique Ramírez y Ariadna Ramonetti
Un programa para reflexionar acerca de la incertidumbre, la posibilidad, la precariedad, la resistencia antes, ahora y después.
Efectos de la pandemia en el imaginario social
Te invitamos a la charla entre el escritor Alan Page y la curadora Magalí Arriola.
Los orígenes del conflicto en Colombia
Conversación dirigida por Pável Aguilar y Manuel Correa.
Comunidades y especies en riesgo
“Comunidades y especies en riesgo” verterá sobre los procesos de desplazamientos de poblaciones.
El presente, mañana | Carla Zaccagnini
La conferencia impartida por Carla Zaccagnini es una charla performática.
Presentación del programa digital: #ElCírculoquefaltaba
El Museo invita a participar en esta charla sobre las actividades de "El Círculo que faltaba.
Introducción al Programa Digital #ElCírculoquefaltaba
El Museo invita a participar en esta charla sobre las actividades de "El Círculo que faltaba".
Concierto Sinfonía Vapor 2020
Revive el concierto Sinfonía Vapor, conoce la historia y tradición de un concierto que se ha vuelto un encuentro con la música sinfónica, mexicana y ferrocarrilera.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Ana Esqueira
Prepara la libreta y el lápiz que ya llega Ana Esqueira, actriz egresada del INBAL.
Gestión y difusión de la práctica artística
#ForoVirtual Territorios Abiertos para el Arte. Acompáñanos en nuestra charla "Gestión y difusión de la práctica artística".
Arte, discapacidad, disidencia y formación de públicos
#ForoVirtual Territorios abiertos para el arte. Acompáñanos en nuestra charla "Arte, discapacidad, disidencia y formación de públicos".
Procesos creativos y lenguajes alternos
#ForoVirtual Territorios Abiertos para el Arte. Acompáñanos en nuestra charla "Procesos creativos y lenguajes alternos".
Artes y fomento cultural de agentes culturales con discapacidad
#LocalPuebla llega con todo el poder del surf & rock and roll de Suprahumanos.
#LocalPuebla, Suprahumanos
¡Súbele al volumen! #LocalPuebla llega con todo el poder del surf & rock and roll de Suprahumanos.
#CaravanasInterculturales, Una historia silenciosa
Conéctate a la cápsula de María Eugenia Jiménez.
Difusión del Patrimonio Paleontológico de Puebla - Iván Alarcón
El paleontólogo Iván Alarcón nos lleva a conocer el #PatrimonioPaleontológicoDePuebla. ¡Acompáñanos!
#LocalPuebla, Teleflora
Agenda la presentación de Teleflora Music, banda poblana formada en 2005
La Ruta de las Lenguas Originarias, Puebla
La Dirección General de Bibliotecas continua entregando las colecciones de lenguas originarias.
Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán
Acompáñanos a la entrevista que realizamos con el director de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.
Bailar sin ver, Danza en el espacio público
¡Sigamos "El Pañuelo Rojo"! A través de la danza de artistas con discapacidad en el espacio público.
La danza de la Zafra
Desde Izúcar de Matamoros nos adentramos en los cañaverales de La Galarza.
Las cuatro estaciones, coreografía final
Gabriela Maca y Andrés Hernández hacen bailar a niñas y niños de todas las edades.
Las cuatro estaciones, invierno
Gabriela Maca y Andrés Hernández hacen bailar a niñas y niños de todas las edades.
Las cuatro estaciones, otoño
Gabriela Maca y Andrés Hernández hacen bailar a niñas y niños de todas las edades.
Las cuatro estaciones, verano
Gabriela Maca y Andrés Hernández hacen bailar a niñas y niños de todas las edades.
Las cuatro estaciones, primavera
Gabriela Maca y Andrés Hernández hacen bailar a niñas y niños de todas las edades.
Charla de café. La pugna por el control de los ferrocarriles mexicanos en el ocaso del porfiriato y la Revolución
Conoce los procesos y personajes relevantes en la conformación de la historia de México y su relación con los ferrocarriles. Dr. Arturo Grunstein Dickter.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Charla de Café. Ferrocarriles Nacionales de México durante el cardenismo
En el marco de la conmemoración por el 50 aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas presentamos la charla "Los Ferrocarriles Nacionales de México durante el cardenismo”. Dr. Arturo Valencia Islas
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Charlas de café. No soy intelecto sino obrero
“No soy intelecto sino obrero. Rebeldía cotidiana en los Ferrocarriles de Yucatán durante la Revolución Mexicana”. Dr. Marcos Tonatiuh Águila
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Taller Infusiones medicinales con plantas
Prepara infusiones naturales para fortalecer el sistema inmune, respiratorio, digestivo y una infusion relajante.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Taller Plantas repelentes de mosquitos
Elabora un repelente de mosquitos con plantas aromáticas.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Taller Pintando con la naturaleza
Elabora tintes naturales a partir de las propiedades de las plantas.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Taller Terrario
Podrás recrear un ecosistema dentro un frasco cerrado
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Taller Bioinsecticidas
Elabora un insecticida orgánico para repeler algunas plagas en las plantas de tu jardín.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Taller Cuadros vivos
Diseña un cuadro vivo de suculentas, con los principios de construcción de un jardín vertical.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Taller ¿De dónde vienen las plantas?
Descubre cómo se desarrollan desde la semilla hasta que forman los frutos.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
El sabor del viaje: Memoria y gastronomía Ferroviaria
Una serie de 34 fotografías que dan cuenta de la vida cotidiana de las estaciones de tren en relación a la comida que en ellas se vendía.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Sesión 3, Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional en materia de documentos históricos, imparten ponencias sobre los diversos procedimientos y tecnologías que permiten la preservación de este patrimonio.
Sesión 2, Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional en materia de documentos históricos, imparten ponencias sobre los diversos procedimientos y tecnologías que permiten la preservación de este patrimonio.
Sesión 1, Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla
Especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional en materia de documentos históricos, imparten ponencias sobre los diversos procedimientos y tecnologías que permiten la preservación de este patrimonio.
El Tlacuache No. 961. El Plan de Ayala
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 960. Prácticas festivas en la realidad actual
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 958. Pequeñas mujeres de barro en el antiguo Tlayacapan
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
Jorge de León
Jorge de León "Sin título, 2020"
Silvia Gruner | 2020
Ha sido beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA, México (2012-2015, 2007- 2010, 2002-2005 y 1999-2002).
Los ocho pasos hacia el iluminado | Roberto Rubalcava
Roberto Rubalcava (n. 1969) es un fotógrafo Mexicano que actualmente vive y trabaja en Londres.
La obsidiana y el mar | Noé Martínez Flores
La obra de Noé Martínez (Michoacán, 1986) es un registro de estudio de caso.
Antropólogo, la Bruja y el Cráneo en el Pozo | Manuel Correa
Esta película invita a la audiencia a participar de una experiencia inmersiva.
#LocalPuebla, Tort Trío
Llega a #LocalPuebla TORT TRÍO, un proyecto que explora y mezcla distintos estilos de música, jazz tradicional, contemporáneo, funk, groove y neo-soul.
#CaravanasInterculturales, Illuminasty
El #NeoRock llega a las #CaravanasInterculturales de la mano de Illuminasty, ¡disfrútalo!
#DíaNacionalDelLibro, Biblioteca Comunitaria Huisisiqui
Nos muestran la Biblioteca Comunitaria Huisisiqui, un espacio socioeducativo que abrió sus puertas en 2016.
#CaravanasInterculturales, Asaph Sánchez
Llega a las #CaravanasInterculturales Asaph Sánchez, saxofonista y productor que ha formado parte de la escena del jazz y de la música electrónica.
#DíaNacionalDelLibro, Comer un lobo
Niñas y niños en casa, acompañemos a Ana Luna en la lectura en voz alta del libro "Comer un lobo". #DíaNacionalDeLibro
#CaravanasInterculturales, Carlos Arellano
Carlos Arellano Músico/Compositor poblano con más de 30 años de trayectoria nos regala una tarde llena de música.
#DíaNacionalDelLibro, Ana Prado
Niñas y niños en casa, esta tarde disfruten la narración del cuento #Lulu
Redes de lectura, escritura y jóvenes
En el marco del #DíaNacionalDelLibro tenemos para ti el conversatorio virtual "Redes de lectura, escritura y jóvenes"
Black Paradise | Medeline Jimenez
"... acá les comparto un primer pensamiento en relación a esto."
Claudia Fernández
Artista mexicana que ha desarrollado su carrera siempre cercana a los procesos de manufactura.
Al Son de Beno II–Peteneras | Ilán Lieberman
El archivo musical de Beno Lieberman está conformado por grabaciones de música tradicional, en cintas de carrete abierto.
Manuel Correa
Sala de Espera con Manuel Correa quien presentó su obra: "Antropólogo, la Bruja y el Cráneo en el Pozo".
Tutorial | Máscara maya
¿Imaginas cómo eran las máscaras antiguamente?
Tutorial | Máscara funeraria
¡Elabora una máscara funeraria!
Cultura alimentaria, Cursos y talleres
Vamos a cocinar: Taquitos zacatecanos a la locomotora
Como parte de nuestra sección #GastronomíaFerroviaria hoy vamos a cocinar Taquitos zacatecanos a la locomotora. Receta que forma parte de la Revista Mirada Ferroviaria, acervo que se resguarda en el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cultura alimentaria, Cursos y talleres
Vamos a cocinar: Hamburguesa al águila azteca
Receta que forma parte de la Revista Mirada Ferroviaria.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cultura alimentaria, Cursos y talleres
Vamos a cocinar: Pastel de chocolate
Receta que forma parte de la Revista Mirada Ferroviaria.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cultura alimentaria, Cursos y talleres
Vamos a cocinar: Pastel de almendras
Receta que forma parte de la Revista Mirada Ferroviaria.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cultura alimentaria, Cursos y talleres
Vamos a cocinar: Espagueti a la Diésel
Receta que forma parte de la Revista Mirada Ferroviaria.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cultura alimentaria, Cursos y talleres
Vamos a cocinar: Pastel Gerencia
Receta que forma parte de la Revista Mirada Ferroviaria.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Equitativa + Foro Generación Igualdad, Música
Esmeralda Guillén
Súbete a un vagón con Esmeralda Guillén y disfruta de la música y los trenes.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cultura alimentaria, Cursos y talleres
Vamos a cocinar. Ensalada especial: Héroe de Nacozari
Receta que forma parte de la Revista Mirada Ferroviaria.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Ramón Gopal | Hiperacústico
Conciertos a bordo de vagones donde la música y la cultura ferrocarrilera se entrelazan.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Arturo Muñoz Carcará | Hiperacústico
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Sebastián Mali | Hiperacústico
Conciertos a bordo de vagones donde la música y la cultura ferrocarrilera se entrelazan.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Equitativa + Foro Generación Igualdad, Música
Dianala | Hiperacústico
Conciertos a bordo de vagones donde la música y la cultura ferrocarrilera se entrelazan.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Antonio Larios | Hiperacústico
Conciertos a bordo de vagones donde la música y la cultura ferrocarrilera se entrelazan.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cultura en Casa, Programa de radio
Ury Morales-Secretos. Acústicos en el vagón
Acústicos en el vagón presenta a Ury interpretando "Secretos".
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Exposición: El Automóvil Gris
Se exhiben carteles, postales y fotogramas que fueron resultados de la cinta El automóvil gris.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cultura en Casa, Equitativa + Foro Generación Igualdad
En el andén. Un cuento en tren, de Laura Devetach
Historias en el andén los invita a leer "Un cuento en tren", de Laura Devetach.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
En el andén. Crónica Ignacio Manuel Altamirano
Conoce la historia del edificio que hoy es sede del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cursos y talleres, Equitativa + Foro Generación Igualdad
En el andén. Aquiles y el ferrocarril
Laura te lleva de la mano a través de diversos pasajes de la literatura y a veces de la historia.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Taller de grabado en punta seca. Una soldadera revolucionaria
Ximena Licona Gámez nos enseña como hacer un grabado en casa.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
#LaCulturaEsOrigen, Ixtacamaxtitlán
La historia cuenta que la región de Ixtacamaxtitlán, le perteneció a los Nahuas, una cultura cuidadosa del territorio que las divinidades les asignaron en legítimos designios.
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
#LaCulturaEsOrigen, Ruta Franciscana
En el recorrido de este día, conocerás la Ruta Totimehuacán-Amozoc. #LaCulturaEsOrigen
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
#LaCulturaEsOrigen, Atlixco
¡Descubre Atlixco! Ciudad distinguida por sus plantas y flores multicolores.
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
#LaCulturaEsOrigen, Tepapayeca
Viajemos virtualemente a la zona arqueológica de Tepapayeca.
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
#LaCulturaEsOrigen, Izúcar de Matamoros
Denominada Tres Veces Heroica, tierra de culebras y en el pasado era reconocida con el nombre de Coatlalpan.
Quinteto para piano y alientos
Hoy no te pierdas al Quinteto para piano y alientos en Mib Mayor, K. 452 de Wolfgang Amadeus Mozart.
Quinteto para piano y cuerdas, No. 2 en La Mayor, Op. 81
Una nueva presentación de la #TemporadaEnLíneaOSEP. Quinteto para piano y cuerdas, No. 2 en La Mayor, Op. 81 de Antonin Dvorak.
Sexteto en Mi b mayor, Op. 81
La #TemporadaEnLíneaOSEP llega con el Sexteto en Mi b Mayor, Op 81 de Ludwig van Beethoven.
Poema de Neruda
Conéctate al estreno de la #TemporadaEnLÍneaOSEP, y deleita tus sentidos con el poema "Me gusta cuando callas" de Neruda.
Ensamble de percusiones
Disfruta en casa, la #TemporadaEnLíneaOSEP con el ensamble de percusiones.
Híkuri
Llega HÌKURI a #LocalPuebla , grupo de blues y rock en español.
Eréndira Morales, arpista
#JóvenesTalentosMexicanas inicia con la presentación de Eréndira Morales, arpista con 14 años de edad junto a la OSEP.
Contigo al más allá, Cursos y talleres, Equitativa + Foro Generación Igualdad, Infantil
Catrín Ferrocarrilero. Taller virtual
En este taller conocerás el modelado en plastilina y diseñaras a tu propio maquinista.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Contigo al más allá, Infantil, Programa de radio
Viajeros a bordo - Día de muertos
Serie radiofónica infantil que dedicará su programación a las tradiciones en México sobre el día de muertos.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Contigo al más allá, Equitativa + Foro Generación Igualdad
En el andén: El que no quiso poner ofrenda
Te compartimos "El que no quiso poner ofrenda" un relato popular de la zona de la Malinche que nos enseña a no olvidar esta tradición.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Historias Cantadas: Los Trenes Hospital durante la Revolución Mexicana
Presentamos una cápsula cantada inspirada en los trenes ambulancia.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Mantra Mexicano: Antonio Fernández Ros
La música de Antonio Fernández Ros ha sido interpretada en importantes festivales de Estados Unidos, México, Francia e Italia.
Aviones: Luz María Sánchez
Luz María Sánchez es una artista transdisciplinaria, escritora y académica .
Manuel Correa en Sala de Espera
Sala de Espera con Manuel Correa quien presentó su obra: "Antropólogo, la Bruja y el Cráneo en el Pozo".
Silvia Gruner : Sala de Espera
Sala de Espera: espacio de experimentación artística con Silvia Gruner como artista participante.
De artefactos de barro en la Oaxaca de ayer y hoy
Participa en la charla en línea sobre La Colección a detalle a cargo de Kythzia Barrera.
Coleccionismo de arte contemporáneo. Campo de experimentación
La Colección a detalle presenta una charla en línea con Ana Garduño.
Formas de (ver a) Cristo: de las representaciones, significados y usos de la imagen novohispana
Participa en la Charla en línea con la Dra. Paula Mues en el marco del ciclo de charla de La Colección a detalle.
Arquitectura libre: Adam Wiseman
Arquitectural libre, un proyecto a largo plazo sobre el entorno autoconstruido.
Telones de mexicanidad. Julio Galán o el artificio de pintar
La Colección a detalle con Luis Vargas Santiago sobre piezas de Julio Galán.
Contigo al más allá, Cursos y talleres, Infantil
Tutorial: Máscara de Catrina
La Calavera Garbancera o Catrina ha sido asociada a las celebraciones de muertos por su aspecto huesudo y festivo.
Tutorial: Estofado
Acompáñanos en este tutorial para conocer la técnica utilizada en las esculturas religiosas de la época virreinal.
Cuenta-cuentos: La polilla del baúl
Acompaña a Juglaria a descubrir las aventuras de una polilla curiosa.
Cuenta-cuentos: Valentin se parece a…
¿A quién te pareces? Valentín se parece a su papá… no, a su mamá… no, a su abuelo… ¿a quién le encuentras parecido? Y tú, ¿a quién te pareces?
Cuenta-cuentos: Muyal. Un cuento maya
¡Conoce al dios de la lluvia! Acompaña a Roy Cuenta cuentos a descubrir las aventuras de Muyal, un niño maya y Chaahk, el dios de la lluvia.
Contigo al más allá, Exposición
Inauguración de la exposición Tzompantli
Una exhibición de 280 calaveras de yeso realizadas por niñas, niños y jóvenes de diversos municipios de Puebla.
Obra de Teatro: El retorno de los muertos
Compañía Sincronía Teatral. La obra relata las separaciones y los reencuentros familiares.
XXIV Concurso de Cuento Otomí
Fecha límite: 27 de octubre de 2020 a las 23:00 horas
XXIV Concurso de Cuento Mazateco
Fecha límite:28 de octubre de 2020 a las 23:00 horas
XXXVI Concurso de Cuento Totonaco
Fecha límite:29 de octubre de 2020 a las 23:00 horas
XXXVI Concurso de Cuento Náhuatl
Fecha límite: 30 de octubre de 2020 a las 23:00 horas
Concurso de ilustración infantil: Más allá de los libros y la lectura
Fecha límite: 30 de octubre a las 18 hrs.
Despertar, Rock DI
Te invitamos a escuchar un concierto de rock con grandes músicos jóvenes queretanos.
Qué payasos
¡QUE PAYASOS! La banda legendaria de rock de Beto y Nacho te dará una buena dosis de rock, pero no cualquier rock.
Patitos Feos
#ContigoEnLaDistancia: Desde Nayarit llega Patitos Feos con una probadita de su buen rock. El espectáculo está lleno de música con conciencia y diversión. #LosViajesDeNube Alas y Raíces MX
Charivari, Compañía La Trouppe
Charivari es color, sonido, movimiento, pero también son cubetas, cubos de colores y muchas figuras.
Cráneo Calavera, Drackincolmillo
¿Has escuchado tocar a algún vampiro de Durango? ¡No! Bueno pues esta es tu oportunidad.
Doctor Misterio, Las quesadillas de mis pesadillas
#ContigoEnLaDistancia: Conoce la historia de Nosferatu, un vampiro que pasó mucho tiempo espantando personas, hasta que un día ya no quiso hacer más daño. #LosViajesDeNube
Radio Gorila, Música Changosa
Niñas y niños que les gusta mover el bote, Radio Gorila les trae #MúsicaChangosa
Sesión 4, Armar una melodía con sonidos y ritmos sencillos
Acompáñanos al taller "La magia de los instrumentos prehispánicos", en el cual podrás ver, sentir y experimentar los sonidos de los instrumentos musicales mesoamericanos.
Sesión 3, Técnicas para hacerlos sonar, percutir y vibrar
Acompáñanos al taller "La magia de los instrumentos prehispánicos", en el cual podrás ver, sentir y experimentar los sonidos de los instrumentos musicales mesoamericanos.
Sesión 2, Significado de cada instrumento
Acompáñanos al taller "La magia de los instrumentos prehispánicos", en el cual podrás ver, sentir y experimentar los sonidos de los instrumentos musicales mesoamericanos.
Sesión 1, Clasificación de los instrumentos musicales
Acompáñanos al taller "La magia de los instrumentos prehispánicos", en el cual podrás ver, sentir y experimentar los sonidos de los instrumentos musicales mesoamericanos.
Tránsitos vitales y formales: los Paisajes pintados de Lourdes Grobet
En el programa de "La Colección a detalle", presentamos una charla en línea con Christian Gómez.
El texto jeroglífico más largo en la Colección del Museo Amparo
En el programa de "La Colección a detalle", presentamos una charla en línea con el Dr. Erik Velásquez.
Fotografía, pandemia y futuro
En el programa de "La Colección a detalle", presentamos una charla en línea con Claudí Carreras.
Cantos interrumpidos
Cantos interrumpidos: Fragmentos murales teotihuacanos en la Colección del Museo Amparo.
Fetiches, piedras y memoria en la obra de Mariana Castillo Deball
Esta ocasión, el programa de La Colección a detalle presenta una charla en línea con la curadora Amanda de la Garza.
Vista de Toledo: Diego Rivera, entre El Greco y el Cubismo
La Colección a detalle presenta "Vista de Toledo: Diego Rivera, entre El Greco y el cubismo" Por la Dra. Itzel Rodríguez
El amanecer de las formas
Pablo Escalante Gonzalbo nos da una breve introducción a la exposición El amanecer de las formas, con muchas piezas de la Colección Permanente del Museo Amparo.
La Virgen de la Soledad
En el programa de "La Colección a detalle", presentamos una charla en línea con Pablo Amador.
Los bodegones de José Agustín Arrieta: Un género para los sentidos
En el programa de "La Colección a detalle", presentamos una charla en línea con Angélica Velázquez.
Esteras de piedra: La escritura de Napantecuhtli
Charla en línea con Aban Flores Morán.
Miguel Cabrera y San Juan Nepomuceno: Imagen de la paciencia
En el programa de "La Colección a detalle", presentamos una charla en línea con Paula Mues.
Coatlicue Madre del Sol, la Luna y las Estrellas
Cuenta cuentos del Museo Amparo
Cuenta-cuentos. El murciélago de colores. Juglaría
Acompaña a Juglaría, Circo y narración a conocer las aventuras de un murciélago travieso.
Los gemelos que crearon el tiempo. Gala Cuenta Sueños. Cuenta-cuentos
Acompaña a Gala Cuenta Sueños a descubrir las aventuras de Hunahpú e Ixbalanqué en el Xibalbá y descúbrelo.
Gala Cuenta Sueños: Una tertulia inolvidable. Cuenta-cuentos
Ponte muy elegante y acompaña a Gala Cuenta Sueños en esta historia.
Cuenta-cuentos: El Flechador del cielo con Gala-cuentasueños
Acompaña a Gala Cuentasueños a conocer las aventuras y travesuras de Cuauhtémoc y Moctezuma.
Cuenta cuentos: Bernabé el Espantapájaros
Acompaña a Bernabé el espantapájaros a descubrir el ciclo de las estaciones y los cambios en el clima y el paisaje.
Tutorial. Huehuetéotl: Pasta de papel
Descubramos juntos quién es este viejito mientras modelamos su figura en este tutorial de pasta de papel.
Tutorial: Paisaje oriental
La cultura china tiene una tradición milenaria vinculada a la pintura. Aprendamos juntos a realizar trazos vegetales con tinta china.
Tutorial: Paisaje
¡Aprendamos hoy cómo crear un paisaje! Durante el siglo XIX, los pintores de paisaje reflejaron la vegetación, las montañas y los espacios naturales de México en sus obras.
Tutorial: Grabado
Descubre cómo hacer un grabado en este tutorial.
Tutorial: Círculo cromático
Vivimos en un mundo multicolor, ¿cuántos colores conoces? ¡Vamos a crear una obra de arte con tu color favorito!
Tutorial: Figura, forma y color
El mundo que nos rodea está lleno de formas y colores. Acompáñanos a descubrirlas y representarlas a través del arte con este tutorial.
Tutorial: Retrato
Crea tu autorretrato siguiendo este tutorial.
Descubriendo los fósiles de mi estado. Concurso de dibujo infantil
Fecha límite de envío 31 de octubre de 2020.
Resiliencia en la literatura infantil y juvenil
Inicia nuestro #ConversatorioVirtual "Resiliencia en la literatura infantil y juvenil"
Conversatorio Virtual
Inicia nuestro #ConversatorioVirtual "Resiliencia en la literatura infantil y juvenil"
¡Estela, grita muy fuerte! con Gala Cuenta Sueños
Las #CaravanasInterculturales tienen para ti a Gala Cuenta Sueños, quien nos presenta ¡Estela, grita muy fuerte! Acompáñanos a escuchar esta increíble historia
La Industria del sabor
Baila al ritmo de "La Industria del sabor" en las #CaravanasInterculturales. Disfruta su presentación llena de fiesta, con la mezcla de ritmos del barrio mexicano.
Baccanal. Trio para flauta, viola y arpa
No te pierdas el trío para flauta, viola y arpa, en el marco de la #TemporadaEnLíneaOSEP. Baccanal del compositor poblano Eduardo Angulo.
Concierto: Los Ruiz
Interpretando diversos géneros de música popular mexicana y latinoamericana, las #CaravanasInterculturales tienen para ti el concierto del grupo poblano "Los Ruiz".
Ballet Folklórico Zentzontle
#Ahora revive la presentación del Ballet Folklórico Zentzontle "esto es Campeche señores" de la Universidad de Campeche
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Canon de Pachelbel
¡Disfruta la melodía “Canon in D” por la Mtra. María Eugenia Vidaguren, de la sección de violines primeros en la Orquesta Sinfónica Buap!
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Los tres tenores del CCU
¡Los tres tenores del CCU! Alan Montiel, Erick Astorga y Antonio de la Rosa Esparza.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
6. Sé tú
Una mujer descubre que en su interior tiene la fuerza para hacer frente a las violencias que ha vivido.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
7. ¿Cómo están las flores del jardín?
Una mujer intenta acercarse a su padre después de muchos años de silencio y ausencia, a ella le gustaría saber cómo están las flores del jardín.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
8. La Orquídea
El hogar puede ser el lugar más peligroso para muchas mujeres que viven con sus agresores.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
9. Huellas y destino
Escuchar la voz de una persona mayor a veces nos hace sentir que los tiempos han cambiado. Pero ¿Realmente es así?
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Los tres tenores con Mariachi
¡Viva México! Un concierto especial de los tenores del CCU con Mariachi
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Madeja de saberes, La Princesa Kiara
Acompaña a las y los pequeños del hogar para divertirse junto a "La Princesa Kiara", a cargo de Ari Magaña y el interesante mensaje que compartirá.
Banda Sinfónica Mixteca
Desde la Zona Arqueológica de Tepexi el Viejo, disfruta la presentación de la Banda Sinfónica Mixteca. #EnPueblaHacemosPatria
Andrea Ibáñez
Adéntrate en el mundo musical, con las experiencias y consejos que comparte Andrea Ibáñez, guitarrista y compositora nacida en Puebla.
Orquesta Típica del Estado de Puebla
La Secretaría de Cultura preparó una programación virtual que contempla alrededor de 30 videos de danza tradicional, obras de teatro, conciertos y conversatorios.
Matria
Danza contemporánea en homenaje a las mujeres que lucharon por la Independencia de México.
La vida moderna de un mimo
Desde casa, acompáñanos en las #CaravanasInterculturales y descubre "La vida moderna de una mimo".
Fiestas patrias, CECAMBA
Disfruta de esta presentación desde Chalchicomula de Sesma, en Ciudad Serdán, el concierto de la Banda Sinfónica del CECAMBA.
La celebración
La Secretaría de Cultura preparó una programación virtual que contempla alrededor de 30 videos de danza tradicional, obras de teatro, conciertos y conversatorios.
Los Guanábana
La Secretaría de Cultura preparó una programación virtual que contempla alrededor de 30 videos de danza tradicional, obras de teatro, conciertos y conversatorios
Sonora Altepexana
Sigue la transmisión especial que tendremos con la Sonora Altepexana. ¡Viva México! ¡Te esperamos!
Susurros de la Independencia
La Secretaría de Cultura preparó una programación virtual que contempla alrededor de 30 videos de danza tradicional, obras de teatro, conciertos y conversatorios.
Dj Perro
La Secretaría de Cultura preparó una programación virtual que contempla alrededor de 30 videos de danza tradicional, obras de teatro, conciertos y conversatorios.
Ballet folclórico
Disfruta de esta presentación con el Ballet folclórico juvenil de la ciudad de Puebla con mariachi, Víctor García Reyes.
Tolztoi
La Secretaría de Cultura preparó una programación virtual que contempla alrededor de 30 videos de danza tradicional, obras de teatro, conciertos y conversatorios.
Ocho por radio y Homenaje a García Lorca
Disfruta de este conciertos por parte de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP).
Pau García
Disfruta de esta presentación de Pau García.
XLIX Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés
Fecha límite: Viernes 9 de octubre de 2020 a las 23:00 horas,
Esperanza Sonora
La fecha límite de recepción de participaciones será el 30 de septiembre de 2020.
Conversatorio 15: La gráfica en Puebla
Hoy, dentro del ciclo #ArsForum hablaremos de la gráfica en Puebla, ¿nos acompañas?
Conversatorio 14: Los rincones del Hospital de San Pedro
Nos adentramos en "Los rincones del Hospital de San Pedro" , un conversatorio que no te puedes perder. #ArsForum
Cultura en Casa, Cursos y talleres, Infantil
Charly Pata. Astronomía para niñas y niños. Tercera sesión
Astronomía Junto a Charly Pata de Los Patita de Perro.
#LaCulturaEsOrigen, Tetitlán
Finalizamos el recorrido virtual por San José Miahuatlán, con la fundación de San Pedro Tetitlán. Las cápsulas que realizamos en conjunto con el Consejo de la Crónica del Edo Puebla.
#LaCulturaEsOrigen, pan de burro o pan redondo
El “pan de burro” o pan redondo, es considerado como uno de los alimentos que ya se comercializaba desde finales del año 1800. #LaCulturaEsOrigen en Miahuatlán.
#LaCulturaEsOrigen, Panazocalo
El delicioso “panazocalo” o pan de sal, es uno de los alimentos más representativos del “lugar de la espiga del maíz”.
#LaCulturaEsOrigen, primer fotógrafo de San José Miahuatlán
Don Pedro, mejor conocido como “compasetsi”, es considerado como el primer fotógrafo de San José Miahuatlán. Es cápsula de #LaCulturaEsOrigen
#LaCulturaEsOrigen, Miahuatlán
#LaCulturaEsOrigen de esta semana, recorre el municipio de Miahuatlán. Descubramos juntos las riquezas del “lugar de la espiga del maíz”. ¡Iniciamos!
#LaCulturaEsOrigen, ejército Francés en Quecholac
"Con una fuerza de seis mil hombres, el ejército Francés ingresó al poblado de Quecholac en 1862 ... "
#LaCulturaEsOrigen, sacerdote y escritor indígena Ricardo Diego Jaimes
Hoy en la #LaCulturaEsOrigen abordamos la obra del sacerdote y escritor indígena del siglo XVII, Ricardo Diego Jaimes, que suma al recorrido por Quecholac.
#LaCulturaEsOrigen, templo en Quecholac
La cápsula, aborda la construcción del templo de tres naves de planta basilical de estilo renacentista.
#LaCulturaEsOrigen, conquistadores españoles
Continua el viaje por el municipio de Quecholac, con la llegada de los conquistadores españoles en los años 1518 al 1519.
#LaCulturaEsOrigen, Quecholac
Conoceremos Quecholac, "lugar entre el agua o río de los Quechulli", con el apoyo del Consejo de la Crónica del Edo Puebla. #LaCulturaEsOrigen
Taller de encuadernación creativa. 4a Sesión
Procedimientos finales, decorado y conclusiones.
Taller de encuadernación creativa. 3a Sesión
Secado de los materiales.
Taller de encuadernación creativa. 2a Sesión
Confección de portada y contraportada.
Taller de encuadernación creativa. 1a Sesión
El Taller de encuadernación creativa que realizamos en coordinación con el Archivo General del Estado de Puebla y la Hemeroteca Pública "Juan Nepomuceno Troncoso", consta de cuatro sesiones.
Concierto inaugural, temporada en línea
Comienza el primer concierto de la temporada en línea de nuestra Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla.
2do Concierto Temporada en Línea
Regresamos con el cuarteto de cuerdas, quienes interpretarán piezas de Robert Schumann. Disfruta en familia la #TemporadaEnLíneaOSEP.
3er Concierto Temporada en Línea
El tercer concierto de la #TemporadaEnLíneaOSEP llegó. Prepara las palomitas para disfrutar de la Petite Symphonie de Charles Gounod.
4to Concierto Temporada en Línea
Disfruta de la danza de Arturo Márquez y Contradanza de Paquito D’ Rivera.
Geistertrio. 5to Concierto Temporada en Línea
Alista el sofá y las bocinas para disfrutar del Trío no. 2 en Do Mayor de la ópera 87 de Johannes Brahms. Quinto concierto de la #TemporadaEnLíneaOSEP.
Letras Confinadas
Fecha límite: 16 de octubre de 2020 a las 23:00 horas (hora de la Ciudad de Puebla).
Charly Pata. Astronomía para niñas y niños. Segunda sesión
Taller Virtual ¿Astronomía desde el patio o la azotea? ¡Sí! Junto a Charly Pata de Los Patita de Perro, descubre algunos de los principios básicos de esta ciencia ligada a los fenómenos del cielo.
Charly Pata. Astronomía para niñas y niños. Primera sesión
Taller Virtual ¿Astronomía desde el patio o la azotea? ¡Sí! Junto a Charly Pata de Los Patita de Perro, descubre algunos de los principios básicos de esta ciencia ligada a los fenómenos del cielo.
Seres Plantásticos
Taller donde abordaremos el proceso de impresión a mano para disfrutar en familia con las y los niños del hogar.
Concierto: Iván García y Los Yonkis
Iván García y Los Yonkis te harán vibrar al ritmo de canciones como Lejos del sol, Tormenta y el Soundtrack para un cuento de terror.
Sororidad en la literatura infantil y juvenil. Conversatorio virtual
Conversamos sobre “Sororidad en la literatura infantil y juvenil”, con la participación de Ana Romero, Esther Pérez y Valeria Gallo.
Conversatorio: Las otras formas de hacer radio
IV Encuentro de productores de radio para las infancias en América latina y el Caribe.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Nacho Pata. Concierto
Disfruta de la presentación acústica de Nacho Pata, reconocido canta autor.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Concierto: Lechuga Mecánica y Tu Rockcito
Disfruta de la buena música de Lechuga Mecánica y Tu Rockcito.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cápsulas informativas, Infantil
Aftercito digital
Los niños entrevistan a las bandas de rock para niños, Tú Rockcito, Lechuga Mecánica y Los Patita de Perro
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
¿El antilibro? Cómo crear y construir un libro diferente
En estos videos tutoriales presento la forma en que se pueden diseñar, crear y producir libros que sirvan como juguete, material creativo, didáctico, de entretenimiento, artístico y de conocimientos específicos o temáticos, elaborados con materiales que los autores pueden encontrar en su casa, de forma accesible e inmediata.
Creando en casa
Creando en casa es una serie de videos tutoriales que ofrecen al espectador ideas creativas fáciles de realizar con materiales accesibles que seguramente encontrará en casa y que no representan costos excesivos para su elaboración.
Nuevas formas de consumo. Cambiar para acercarnos a las niñas y niños
Nuevas formas de consumo. Cambiar para acercarnos a las niñas y niños. A cargo de Gabriel Sosa Plata, director general de Radio Educación.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Radio Cartas de niños y niñas de Radio Tzinaca
IV Encuentro de productores de radio para las infancias en América Latina y el Caribe. Presenta: Radiocartas de niños y niñas de Radio Tzinaca, Puebla.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Conversatorio: Derechos de las audiencias infantiles
IV Encuentro de productores de radio para las infancias en América Latina y el Caribe, presenta el conversatorio “Derechos de las audiencias infantiles”.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
De viaje en el espacio. Herramientas sencillas para vivir el confinamiento
Un libro que propone actividades lúdicas para ayudar a los niños a vivir la cuarentena.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Presentación del libro: De viaje en el espacio
Te compartimos la presentación de "De viaje en el espacio. Herramientas sencillas para vivir el confinamiento".
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Enterrarse profundo
Disfruta de la danza y poesía en totonaco, de Oswaldo Gómez Méndez.
Mitotiani Atlixcáyotl (Danzante Atlixcáyotl)
La fecha límite para la recepción de proyectos será el 18 de septiembre de 2020, a las 24:00 horas.
Muestra Estatal de Teatro 2020 Puebla
La fecha límite para la recepción de proyectos será el 9 de septiembre, a las 16:00 horas.
Tutoriales: Fundamentos de hip hop dance
Se presentan tres videos tutoriales seriados de duración de cinco minutos cada uno, en los cuales se explican los fundamentos básicos para bailar hip hop dance. Se mencionan y enseñan pasos básicos para introducir al espectador a la esencia de este estilo de danza.
Mostrando trazos
Se busca compartir el time lapse de 3 ilustraciones digitales elaboradas con el objetivo de incentivar a cualquiera a crear en sus computadoras o hasta en una hoja de papel, todo integrando audios de cómo fueron creadas las piezas y dando tips para quien lo vea pueda aprender e inspirarse.
A lo largo de cada video se explicará el cómo llegar a un concepto a partir de una lluvia de ideas para luego ser plasmada, enseñar a no tenerle miedo a dibujar mal, a hacer trazos chuecos y con todo esto construir algo que termina siendo muy bello y sobre todo único (una pieza con un estilo personal), compartir el uso de paletas de colores, todo con un poco de paciencia y muchas ganas de expresar lo que habita en nuestra cabeza.
Las formas de la naturaleza en la obra de Raquel Zoco
Un recorrido por la obra plástica de la artista Raquel Zoco y las diferentes manifestaciones de las artes: escultura, cerámica, joyería, cuadros tridimensionales y su proceso de creación, cada uno representada en un video.
De lo ordinario a lo extraordinario. Creación y dibujos desde el hogar
De lo ordinario a lo extraordinario es un proyecto conformado por tres videos donde el autor, a partir de su experiencia y quehacer artístico busca fomentar el dibujo como actividad recreativa en el hogar y enseñar al público los principios de las técnicas con tinta y acuarela, así como estrategias para desarrollar la creatividad.
Puebla de mis amores
Inicia la presentación de la compañía de danza folclórica Cuetlaxcoapan.
Retos de la lectura y escritura en lenguas indígenas
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas es una fecha que nos invita a visibilizar las necesidades de estos grupos.
5. TikTok Pride
Quinto episodio de una serie de audiovisuales dirigidos por Lala Fernández.
4. Lobo
Una joven de secundaria se convierte en el blanco de burlas y agresiones de sus compañeros y compañeras por ser diferente.
3. ¿Sabes cómo se siente?
Una serie de videos bajo la dirección de Lala Fernández, resultado del proceso de exploración en referencia a la violación de género y descriminación que se vive en nuestro país.
2. Bienvenida a la Ciudad, Universitaria
Una joven inicia su vida universitaria y deja su hogar con todas las recomendaciones de su familia para que tenga mucho cuidado en la calle.
Exposición. Génesis Visual de Antonio Álvarez Morán
Esta tarde, Antonio Álvarez Morán y Laurence Le Bouhellec nos invitan a su charla en el conversatorio del ciclo #ArsForum.
Memorias de conquista (II parte)
Conversatorio 12. ¡Es hoy, es hoy! Presentamos el conversatorio del ciclo #ArsForum.
Memorias de conquista (I parte)
Llega nuestro décimo primer conversatorio del ciclo #ArsForum, con la participación de Laura E. Matthew y Edgar Ramírez Soto.
Museo José Luis Bello y González
Conversatorio 10. No te pierdas nuestro décimo conversatorio del ciclo #ArsForum.
Resonancias femeninas. La creación femenina y su alcance multidisciplinario en la música contemporánea
Hablaremos sobre la exposición Resonancias femeninas.
Códices: contexto e interpretación
Conversatorio 6. Participa en nuestro sexto conversatorio de #ArsForum.
Códices: rescate y conservación del patrimonio
Hoy nos hablan sobre los códices, su uso y conservación como parte del patrimonio cultural.
Los museos ante nuevos desafíos por contingencia
¿Cuáles son los desafios que enfrentan los museos antes las contigencias?
Interactividad museística para todos, diversión y aprendizaje sin límites
Los participantes abordaron cómo los museos son y se han convertido en espacios de inclusión y aprendizaje para personas con discapacidad
Maraca
¡Hagamos juntos una llamativa maraca!
Armónica
Con este #Taller desarrollaremos las habilidades musicales de las y los niños.
Palo de lluvia
Este objeto, más que una forma de hacer música, es una herramienta para recrear el sonido de la lluvia.
Tambor de giro
En el #Taller de este día crearemos un tambor de giro.
Videarte en casa/Tutorial
Este video tutorial explica a manera de pasos sencillos como generar un videoarte en casa, pasando por pasando por los procesos de grabación de video, audio y edición. Los usuarios de este tutorial utilizarán el celular para grabar en video aquello que le sea atractivo en casa utilizarán objetos que sirvan para transformar la óptica de su cámara, así como generar sus propios sonidos con audios incidentales. El proceso de edición lo harán a partir de la aplicación Inshot (editor de video) fácil de descargar en Playstore y Appstore.
Recetario coreográfico
En tiempos de contingencia esta propuesta artística busca brindar una oportunidad para habitar espacios en casa y darles vida desde la danza.
Presentamos en tres videos seriados de 5 minutos, una aproximación amigable a la coreografía desde la danza contemporánea, la improvisación en sitio y la exploración con otros elementos creativos.
Barro, Árbol de la Vida
Vamos a elaborar un árbol de la vida.
Totomoxtle
¿Sabías que el totomoxtle es la hoja del maíz ya seca? Llegó la hora para elaborar un divertido duende en nuestro #Taller.
Teatrinos
En sus marcas, listos, ¡títeres a la mano! Desarrollemos tu creatividad y elaboremos un títere y un teatrino.
Extrañamos salir
Serie de videos cortos para Instagram que relatan como “podrían” desarrollarse las profesiones con cosas que tenemos en casa.
Madeja de saberes, Luna sandía
Luna Sandía te compartirá sus sueños alocados y extraordinarios con ayuda de sus ilustraciones.
Puebla en tiempos de pandemia, El año azteca
Nos trasladaremos de manera virtual a Nopala, junta auxiliar de Huauchinango.
Presentación de libro: Vocabulario Tepehua de la Sierra Norte de Puebla
Arturo Allende Téllez presenta Vocabulario Tepehua de la Sierra Norte de Puebla.
Tejiendo esperanza
¿Quieres conocer cómo se elabora el sombrero calado de la #MixtecaPoblana?
Recorrido virtual por las Salas del México antiguo
En voz del Dr. Pablo Escalante puedes recorrer de manera virtual las salas.
Otrébor. Un dino-drago mágico
Otrébor, el dinodrago mágico del Museo Amparo te invita a conocerlo. Descubre su historia.
Descarga y conoce el Libro: Otrébor. Un dino-drago mágico
Otrébor, el dinodrago mágico del Museo Amparo te invita a conocerlo.
Ana Descubre el México Antiguo en el Museo Amparo
Una pequeña niña que, acompañada de su padre, visita y conoce el México Antiguo en las salas del Museo Amparo.
Libro digital: Ana Descubre el México Antiguo en el Museo Amparo
Ricardo Cartas nos presenta el libro de una pequeña niña que, acompañada de su padre, visita y conoce el México Antiguo en las salas del Museo Amparo
Tutorial: Vasija trípode
Conviértete en un alfarero mesoamericano y crea una vasija trípode con la técnica de modelado.
Cuenta-cuentos: El murciélago. Juglaria
Acompaña a Juglaría, Circo y narración a conocer las aventuras de un murciélago travieso.
Cuenta cuentos: El loro Pelado. Roy cuenta-cuentos
Cotorrito, cotorrito... ¿Quién tiene las plumas más bonitas? Acompaña a Roy Cuentacuentos en esta divertida historia.
Cuenta cuentos: La invención del mole
¿Has probado el tradicional mole? El obispo de Canterbury es invitado a un banquete y el mole es el platillo principal.
Cuenta-cuentos: El cazador mentiroso. Roy Cuenta cuentos
Acompaña a Roy Cuenta Cuentos en una divertida aventura por las leyendas y fábulas del pasado.
Tutorial: Bodegón
Descubre un nuevo tutorial y aprende cómo usar tus manos para dibujar un bodegón.
Tutorial: Pasta de papel. Olla con forma de perro
¡Descubre como representaban a los animales en el México antiguo!
Partitura de colores
¡Vamos a convertir palabras en colores! Sigue este tutorial.
Puebla en Escena
Fecha limite: 30 de septiembre del 2020, a las 16:00 horas.
Lo urbano a tu casa
Debido a la contingencia que estamos atravesando, la comunidad urbana ha sido gravemente trastocada dado que la expresión de su trabajo se desarrolla principalmente en los escenarios callejeros, entre el tumulto de transeúntes de una gran avenida o un parque
Cata, una historia ilustrada
A través de la narración y el lenguaje gráfico se va desarrollando la historia de Cata, una chanchita (puerquita)que va contando la historia de su vida, en la que asoman distintos personajes y temas que van conformando su cotidianeidad, así como sus reflexiones.
¡Voy feliz a clase de piano!
El proyecto se basa en la necesidad de tener herramientas fáciles de aplicar para dar clases de piano a niños entre 3 y 6 años.
Consiste en cinco vídeos con temáticas diferentes que van a contribuir a que los profesores de piano con poca experiencia o sin experiencia trabajando con niños puedan facilitar sus conocimientos de tal forma que haya conexión con el alumno, ambos disfruten la clase y cumplan sus objetivos evitando momentos de frustración, tensión o incomodidad.
Equitativa + Foro Generación Igualdad, Infantil
En el andén, cuentos para viajar
El tren va a tu casa con una invitación para leer "El Guardagujas", de Juan José Arreola.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cultura alimentaria, Cursos y talleres
Vamos a cocinar
Como parte de nuestra sección #GastronomíaFerroviaria hoy vamos a cocinar "Sopa de frijoles, cuadrilla sistemal"
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Trenecito en corto Voces del corazón presenta: Biosfera
Una animación que muestra la importancia del trabajo en equipo y de los recursos naturales para sobrevivir.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Trenecito en corto Voces del corazón presenta: Mi casa
Pepe describe su casa. Juega bajo la lluvia. En la noche admira las estrellas, disfruta la vegetación y los colores de las tardes.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Trenecito en corto Voces del corazón presenta: "Gina"
Gina es una niña que nació con botarga de gallina, su sueño es bailar son jarocho pero el traje resulta un impedimento.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Luis, el gran curandero
¿Has escuchado la leyenda de la casa de las brujas? Se dice que por sus pasillos ronda el espíritu de una viejecita curandera.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
El tecuani y la rana
La historia que se cuenta aquí, es una adaptación que los niños y niñas del pueblo construyeron para esta pieza cinematográfica.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Breve historia chichimeca
Cortometraje sobre la historia del pueblo chichimeca, contada desde su propia visión.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Madeja de Saberes, No es cuento de Huasmole Corp
Huasmole Corp nos invita a reforzar los lazos afectivos, la comunicación y el autoconocimiento.
Perspectiva de Género
Fecha límite: 4 de septiembre de 2020, a las 24:00 horas
Gráfica para llevar y colorear
Esta iniciativa tiene la finalidad de que jóvenes y niños puedan conocer de manera resumida el proceso creativo y edición de un grabado popular, mostraremos en una serie de 3 videos como se imprime un grabado en vivo , así como revisaremos algunos libros de grabado mostrando los máximos representantes de México en este arte
Charla 3. 70´s y 80´s
Toni Marconi, Samuel Fuentes y Raúl Nuñez también serán parte de la celebración del #DíaMundialDelRock
ArsForum, historias de exposición 4
Llega nuestro conversatorio del ciclo #ArsForum.
Charlas de cine desde Cinemateca Luis Buñuel: Joshua Gil e Iván Contreras
El fotógrafo, guionista y director de cine Joshua Gil nos acompaña en las #CharlasDeCine
Estrategias visuales en la pintura, luz
La Virgen en el cenáculo, templo de santo Domingo de José de Ibarra.
Recorriendo Puebla 4 - Palacio Municipal de Huauchinango
Recorre con nosotros el Palacio Municipal de Huauchinango y conoce su interior.
Producción y grabación de un arreglo a voces (a capella)
Este material fue creado con la intención de ayudar y guiar a todo aquel cantante, músico, productor, arreglista y público en general interesado, que tenga la intención de entender cómo se realiza la producción y grabación de un arreglo a voces (A Capella). Aunque no siendo esta la única forma de hacerlo, si es una de las formas básicas en las que se puede hacer.
Artes visuales, Artes y tradiciones populares
Templo de Nuestra Señora de Dolores
Conoce a fondo los trabajos de restauración que realizaremos en el Templo de Nuestra Señora de Dolores.
Cine para cuando volvamos a estar juntos
Cuando podamos volver a estar juntos, será importante retomar nuestras actividades sociales aún más unidos. El cine, al ser una bella arte de masas por excelencia, puede ser una herramienta crucial para volver a sentirnos unidos y en comunidad. Esta serie de videos es una invitación a organizar proyecciones de cine mexicano en comunidad, que demuestra, en pocos pasos, una propuesta de lo que me ha funcionado para programar cine en distintos espacios y contextos desde hace más de tres años.
Grupo Mr. Rabbit
Mr. Rabbit se forma en 2017 en la ciudad de Puebla de manera imprevista, teniendo como objetivo principal el incluir todas las corrientes musicales que han sido influencia de los integrantes
Madeja de Saberes, Rosario Ramírez
El objetivo de la charla es promover el desarrollo emocional -cognitivo en pequeños de 0 a 5 años a través de la narración.
Creaciones desde el confinamiento foto-zines intervenidos
Sesión de exploración y representación de las experiencias en este confinamiento.
Concierto Trío para metals, OSEP
El Trío para metals, compuesto por integrantes de nuestra orquesta inicia una presentación especial.
Cápsula 3: Exvotos mexicanos
En la última sesión se abordará la peculiaridad, la picardía y el surrealismo de los exvotos mexicanos.
Cápsula 2: Pinta tu exvoto
En esta sesión podrás conocer las partes de un exvoto, así como crear el tuyo.
Cápsula 1: Origen de los exvotos
En la primera sesión el artista plástico nos compartirá el origen de estas muestras artísticas.
The Torcido Monkey Dream
Escucha la propuesta musical de The Torcido Monkey Dream.
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
Charla 2. 60´s y 70´s
El surgimiento de The Beatles, así como algunos fenómenos sociales que se vivieron en la década de los 70´s.
ArsForum, historias de exposición. Conversatorio 10: Museo José Luis Bello y González
La música del Museo José Luis Bello y González a 76 años de su inauguración.
Charlas de cine desde Cinemateca Luis Buñuel: Enrique Ceballos e Iván Contreras
Comienza la segunda charla de cine desde nuestro espacio con Enrique Ceballos.
Estrategias visuales en la pintura, gestualidad
Escenas de la pasión de Cristo, capilla de Nuestra Señora de la Soledad.
Local Puebla | Andry Funk
Escucha los ritmos urbanos de Audry Funk en el concierto de #LocalPuebla, ¡Una artista poblana!
Recorriendo Puebla 3
Conoce la historia de cómo un área para resguardar ganado caprino se convirtió en uno de los primeros corrales de comedia de Latinoamérica.
La receta de la bisabuela: el mole poblano
Descripción detallada de la elaboración artesanal del tradicional mole poblano
San Vicente, la cuna del taco
La comunidad de San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala, de donde es originario el taco de canasta
Escultura en casa
Técnicas, materiales y trucos para trabajar piezas escultóricas con instrucciones sencillas
Un recorrido por el CEDIF
El Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF) pertenece al Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Vamos a cocinar “Tostadas Diesel”
Como parte de nuestra sección #GastronomíaFerroviaria hoy vamos a cocinar Tostadas Diesel
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cuenta cuentos | Tra, la, ra, la, la, la | Gala Cuentasueños
No te pierdas la transmisión con Gala Cuentasueños, quien nos transportará hasta la lejana China para descubrir las aventuras de un músico.
Juan Sant y Zara Monrroy | Rap en lenguas originarias | Sala de Estar
Disfruta esta presentación de rap en lenguas originarias.
Tutorial: Creación de personajes en cómic | Ángel Chánez
¡Crea tus propios personajes e historias! Tutorial para aprender a crear personajes de cómic con Ángel Chánez, dibujante e ilustrador.
Tutorial | Stop Motion
Aprende a contar historias utilizando esta técnica de animación y herramientas digitales.
Paper Toy: Otrébor
Elabora tu cubotoy de Otrébor con este tutorial.
Sesión 5, La viajera: Nahuales
Te dejamos con "Los Nahuales", un relato antiguo más de nuestro México vivo.
Sesión 4, La viajera: Xocoyoles
Hoy escucharás a Gala Cuentasueños narrarnos la historia de "Los Xocoyoles".
Sesión 3, La viajera: Los pixquimilpan
¿Sabías qué las milpas tienen guardianes? Escucha más en la historia de ‘Los Pixquimilpan’.
Sesión 2, La viajera: Cihuapili
¿Quieres conocer la historia de la sirena de Tlaxcalancingo?
Sesión 1, La viajera: El chaneco
Inicia la primera cápsula de Gala Cuentasueños, quien te contará la historia de "El Chaneco".
La Trola
El grupo musical La Trola se presenta para ti como parte de la celebración del #DíaMundialDelRock.
Charla 1. La historia del rock 50´s y 60´s
Inicia la charla de Juan Carlos Cortés Stefanoni y Raúl Nuñez en el marco del #DíaMundialDelRock.
Pedaleando Circo en Bici
Ya comenzó la presentación de la compañía Circo en bici.
Recorrido virtual por Biblioteca Pública Central Estatal Lic. Miguel de la Madrid
Día Nacional de la Bibliotecaria y Bibliotecario. A partir del 20 de julio de 2004, en México se estableció en el calendario cívico El Día Nacional del Bibliotecario.
Loca Puebla, Rocker coatl
El concierto de Rockercoatl te envuelve el oído con sus ritmos de cumbia, mariachi y polca en el programa de #LocalPuebla.
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
Recorriendo Puebla, Casa de la Cultura Prof. Pedro Ángel Palou Pérez
Hoy visitaremos la Casa de la Cultura de Puebla.
Talleres Verano en línea Museos Puebla 1 - Musicoterapia para niños
Inician nuestros talleres de #VeranoEnLínea. Escucha la historia y pon a volar tu imaginación.
Collage musical Banda Sinfónica Mixteca
Escucha la primera pieza que ha preparado para ti la BSM-Banda Sinfónica Mixteca.
Conversatorio 9: Ignacio Antonio Doménech. ArsForum, Historias de Exposición
Conversatorio con Ignacio Antonio Doménech: La labor de un clérigo ilustrado en el Real Hospital de San Pedro.
Estrategias visuales en la pintura, pincelada
En la cápsula del historiador Alejandro Julián Andrade Campos conocerás la técnica de la pincelada en la pintura.
Charlas de cine desde Cinemateca Luis Buñuel: Aldo Ploganou e Iván Contreras
Participarán el escritor, director y editor argentino-mexicano, Aldo Ploganou y nuestro encargado Iván.
Recorriendo Puebla, Templo Conventual de Nuestra Señora del Carmen
Hoy visitamos el Templo Conventual de Nuestra Señora del Carmen.
Hiperacústico presenta a OdínKrsna
OdínKrsna, canciones oscuras de temática existencialista en una mezcla de Rock Industrial, Trip hop, Gótico, World music, Ranchera y Drumstep
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Hiperacústico presenta a Roberto Gutiérrez
Roberto Gutiérrez, músico de rock alternativo, presenta un set musical con versiones acústicas de las canciones de su banda Relicario
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
En las Vías de la ciencia presenta el taller de telescopios
En las Vías de la ciencia presenta “Vitral científico” un programa de colaboraciones entre diversos divulgadores científicos
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cápsulas informativas, Cursos y talleres
Vamos a cocinar Ensalada Pullman
Como parte de nuestra sección #GastronomíaFerroviaria hoy vamos a cocinar Ensalada Pullman.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cápsula 3 | La serie de La Pasión de Cristo
Alejandro Julián Andrade Campos platica sobre la obra virreinal La Serie de La Pasión de Cristo.
Cápsula 2 | El Patrocinio Nuestra Señora de la Merced
El investigador Alejandro Julián Andrade Campos nos platicará acerca de la obra 'El Patrocinio Nuestra Señora de la Merced'.
Cápsula 1 | La transfiguración y moisés y la serpiente de bronce
Hoy Alejandro Julián Andrade Campos nos hablará sobre la pintura Moisés y la serpiente de bronce y la Transfiguración de Jesús de Cristóbal de Villalpando.
Sesión 5, taller de bajo eléctrico
Aprenderás a digitar de escala menor a una octava en tres cuerdas y en una sola posición
Sesión 6, taller de bajo eléctrico
El tallerista nos enseñará a realizar ejercicios como la digitalización para la escala mayor.
Sesión 7, taller de bajo eléctrico
En la última sesión del taller de bajo eléctrico, desarrollarás ejercicios con el conocimiento que has obtenido.
Sesión 2, taller de bajo eléctrico
Sigue aprendiendo a tocar el bajo en nuestro taller básico.
Sesión 1, Taller de bajo eléctrico
Inicia el taller de bajo eléctrico nivel básico con el músico Nicolas Cabanillas.
Sesión 3, taller de bajo eléctrico
Ha llegado el momento de comenzar a tocar tus primeras notas en el taller de bajo eléctrico.
Cápsula 2, Estrategias visuales en la pintura, color
Alejandro Julián Andrade Campos, nos invita a conocer más sobre las herramientas de los pitores en la creación de sus obras.
Sesión 4, taller de bajo eléctrico
En la lección de hoy aprenderás a realizar ejercicios de digitalización.
#RecorriendoPuebla, Patio de los Azulejos
#RecorriendoPuebla y el Patio de los Azulejos con Pedro Sardá.
Una vida sobre rieles
Video que forma parte de la exposición "El armoncito, una vida sobre rieles"
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
El armoncito. Una vida sobre rieles
Esta exposición presenta una selección de 34 imágenes de la colección del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Sesión VI: El ajuar litúrgico: los textiles
En el marco del Curso gratuito: "La Catedral de Puebla: sus testigos y testimonio" presentamos la primer charla a cargo del Dr. Pedro Ángeles.
Sesión V: El ajuar litúrgico catedralicio
En el marco del Curso gratuito: "La Catedral de Puebla: sus testigos y testimonio" presentamos la primer charla a cargo del Dr. Pedro Ángeles.
Sesión IV: Acervo pictórico. Protagonistas y sus legados
En el marco del Curso gratuito: "La Catedral de Puebla: sus testigos y testimonio" presentamos la primer charla a cargo del Dr. Pedro Ángeles.
Sesión III: La presencia de José de Ibarra
Les compartimos la tercera sesión del curso digital gratuito "La Catedral de Puebla: sus testigos y testimonios", a cargo de la Dra. Paula Mues Orts.
Sesión II: La Catedral y la ciudad arzobispal
Presentamos la sesión 2 del curso gratuito en línea La Catedral de Puebla: sus testigos y testimonios.
Sesión I: El patrimonio de la antigua Catedral
En el marco del Curso gratuito: "La Catedral de Puebla: sus testigos y testimonio" presentamos la primer charla a cargo del Dr. Pablo Amador Marrero.
CCU en Casa - Rhapsody In Blue
Vuelve a disfrutar un fragmento del concierto "su majestad el piano" por la Orquesta Sinfónica de la BUAP.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Capítulo 6: Sopa de milpa
Último capítulo de la serie #CocinaDeLinajesMexicanos, donde el chef Julio César González Zetina nos enseñará a preparar una sopa de milpa.
Capítulo 5: Pipián verde
Inicia el cuarto capítulo de la serie #CocinaDeLinajesMexicanos con el Chef Julio César González Zetina.
Capítulo 4: Ceviche de ayocotes
El chef Julio César González Zetina te enseñará los pasos a seguir para cocinar ceviche de ayocotes.
Enseñanza del Zapoteco a través del video
Es un proyecto que nace como respuesta a la necesidad que muestra el mundo contemporáneo de acercarse al zapoteco
Por Ellas
La Compañía Titular de Teatro CCU BUAP presenta “Por Ellas”, una serie de audiovisuales bajo la dirección de Lala Fernández.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Mil sueños | A Million Dreams
Coro Sinfónico BUAP CCU - Corosbuap presenta: Mil sueños | “A Million Dreams“
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Música del corazón - CCU en Casa
¡Festejamos el #díadelpadre recordando un gran concierto por parte del Coro Sinfónico BUAP CCU - Corosbuap!
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Conoce a detalle un violín
¡Conoce a detalle un violín por Víctor Vázquez, integrante de la Orquesta Sinfónica de la BUAP!
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Tesituras musicales
El Mtro. Antonio de la Rosa nos enseña tesituras musicales.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Actívate en casa
¡Buenos días! Actívate en casa con la #CODACO #CCUenCasa
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Posturas para tocar el violín
Graciela Berruecos te enseña posturas para tocar el violín.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Aprende a dibujar con Oscar Martínez
¡Aprende a dibujar con Oscar Martínez! Mtro. de dibujo, pintura y escultura de los talleres artísticos. #CCUenCasa
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Acceso Total | Archivo histórico
En el marco del Día Internacional de los Archivos, Acceso Total te muestra los acervos que se conservan y resguardan en el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Yave Lira | Hiperacústico
El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el colectivo Músicos Independientes Organizados de Puebla presentan los conciertos hiperacúticos
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Rocko y los más buscados | Hiperacústico
El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el colectivo Músicos Independientes Organizados de Puebla presentan los conciertos hiperacúticos
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Nikola Tesla y su invento. El Radio Control
El Ing. Domenikos Ruiz Muñoz, representante de la Casa Museo de la Bicicleta Antigua y el Objeto, nos cuenta la historia del radio control o control remoto, su origen y quien lo inventó
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cultura en Casa, Equitativa + Foro Generación Igualdad, Infantil
En las vías del arte… Un cuento chino
El tren va a tu casa, con las actividades de animación cultural desde la bebeteca y la ludoteca del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
1° de Mayo. Memoria Histórica y Visual del Movimiento Obrero en Puebla
Ingresa al siguiente micro sitio donde descubrirás cómo se originó el movimiento obrero en México a mitad del siglo XIX y principios del XX.
Percusiones
Te invitamos a conocer un poco más sobre las percusiones. #CCUenCasa.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
El romanticismo y sus contrastes
En esta ocasión, revive la presentación de la Orquesta Sinfónica de la BUAP "El romanticismo y sus contrastes".
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Cápsulas informativas, Cursos y talleres
¿Cómo armar tu violín?
Conoce cómo armar tu violín con Graciela Berruecos.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Malabares
¡Te explicamos cómo hacer malabares! No olvides compartir
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
México Sinfónico
¡Revive este gran espectáculo! Disfruta de canto, baile y música tradiconal. #CCUenCasa
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Cápsulas informativas, Cursos y talleres
CCU en Casa - Clarinete
¿Conoces el instrumento de viento "clarinete?
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Modelado en plastilina
Hoy tenemos modelado en plastilina. Oscar Martínez, te enseña a elaborar un osito de plastilina ¡No olvides compartir! #CCUenCasa.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
Consejos para leer cuentos con Izhac Sagan
#CCUenCasa presenta consejos para leer cuentos con Izhac Sagan integrante de la Compañía Titular de Teatro CCU BUAP.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Conoce el mundo del teatro con Raquel
¿Te gusta el mundo del #Teatro? Raquel te platica algunos aspectos.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Laberinto
Hoy tenemos danza por la Compañía de Danza Contemporánea #CODACO
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Aprende Acroyoga desde cualquier lugar. Tres
Es un proyecto pensado para el publico en general que le guste activar su cuerpo y su mente
Aprende Acroyoga desde cualquier lugar. Dos
Es un proyecto pensado para el publico en general que le guste activar su cuerpo y su mente
Aprende Acroyoga desde cualquier lugar. Uno
Es un proyecto pensado para el publico en general que le guste activar su cuerpo y su mente
Making Of. Episodio Cinco
Making Of es una serie que muestra el proceso de creación de cómics, ilustraciones y arte conceptual
Making Of. Episodio Cuatro
Making Of es una serie que muestra el proceso de creación de cómics, ilustraciones y arte conceptual
Making Of. Episodio Tres
Making Of es una serie que muestra el proceso de creación de cómics, ilustraciones y arte conceptual
Making Of. Episodio Dos
Making Of es una serie que muestra el proceso de creación de cómics, ilustraciones y arte conceptual
Making Of. Episodio Uno
Making Of es una serie que muestra el proceso de creación de cómics, ilustraciones y arte conceptual
Taller Décima Espinela, quinta sesión
Se realizará un resumen de las sesiones anteriores y un ejercicio final.
Taller Décima Espinela, cuarta sesión
Natse Roja nos comparte más sobre la rima consonante y asonante.
Taller Décima Espinela, tercera sesión
¿Sabes cómo reconocer un octasílabo? Aprende a hacerlo en este momento.
Taller Décima Espinela, segunda sesión
Natse Rojas habla acerca de la estructura de la décima espinela.
Taller Décima Espinela, primera sesión
Comienza la primera sesión del taller de décima espinela, impartida por Natse Rojas.
La leyenda de los volcanes | Gala Cuentasueños
Acompaña a Gala Cuentasueños a conocer una leyenda inspirada en los volcanes.
Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, recorrido virtual
Recorrido vía online por el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Cuenta cuentos | El berrinche del sapo colorinche
En esta historia, un sapo enamorado cambia de colores conforme cambian sus emociones.
Cuenta-cuentos: Hermano Armario
Historias para chicos como parte del fomento a la lectura.
Una flor para Monet | Gala Cuentasueños
Acompaña a Gala Cuentasueños en esta historia llena de flores y colores.
Actividad | Exposición en casa
¡Hoy celebramos el Día Internacional de los Museos! Descubre cómo se arma una exposición y crea tu propio museo en casa.
Tutorial | Tejido
¿Te has preguntado cómo el hilo se transforma en tela? Arma tu propio telar y aprende cómo se crea un textil con este tutorial.
Capítulo 3: Tlacoyos rellenos de frijoles refritos con chile loco y epazote morado
Ve por tu recetario y observa el proceso de elaboración de los tlacoyos rellenos de frijoles refritos con chile loco y epazote morado.
Capítulo 2: Curar molcajete, metate y comal de barro
Aprenderás cómo curar un molcajete, el metate y un comal de barro.
Capítulo 1: Introducción
El chef Julio César González Zetina te enseñará a alimentarte durante esta temporada de confinamiento.
Sesión 6 | Práctica
El la última sesión del taller podrás realizar tu propia combinación
Sesión 5 | Ejercicios
Para la sesión 5 harás una serie de ejercicios que constarán en saltar, torcer y desplazarse con el cuerpo.
Sesión 4 | Las cualidades del movimiento
En la sesión 4 se explicarán las cualidades del movimiento utilizando algunos alimentos para hacerlo.
Sesión 3 | El espacio dividido en tres planos
Dentro de la sesión 3 se platicará sobre el espacio, dividido en tres planos.
Sesión 2 | Velocidad y dinámica
La sesión dos abordará la velocidad y dinámica.
Sesión 1 | Introducción a los elementos del movimiento
Comienza la primera cápsula del taller #LaCocinaDeLaDanza de la compañía Ballet Incluyente, con una breve introducción a los elementos del movimiento.
Poesía: Isis Samaniego y Valencia y María Teresa peña Pérez
¿Eres amante de la poesía? Escucha a Isis Samaniego y María Teresa Peña Pérez.
La tradición y la poesía en Mali, África
Lectura y conversación. Participan Pamela Vázquez, Abigail Rodríguez y Zoumana Diaraba Keita.
Poesía. Ana Jimena Sánchez y Álvaro Solís
Participan Ana Jimena Sánchez y Álvaro Solís.
Poesía. Princesa Hernández y Arturo Ordorika
Participan Princesa Hernández y Arturo Ordorika.
Lectura: Pájaros y Árboles de Ruy Belo
Los mediadores de lectura de Tegus y La Cartonera del toro leerán uno de sus poemas.
Exposición Frontera. Entre desierto y movimiento
En esta muestra participan artistas de Guanajuato, Puebla y Tlaxcala
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Conoce un Museo, La Choza de Tlaxcalantongo
#ÚltimoRecorrido del termino de nuestra primera temporada de #ConoceUnMuseo.
Cuentos del desierto
Festival Alas Sobre Rieles
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Local Puebla, Arbok
Disfruta de una presentación musical diferente escuchando las rimas y sonidos de Arbok 183.
Equitativa + Foro Generación Igualdad, Recorrido museo
Acceso Total | Conoce la Fototeca
Acceso Total te acerca a los acervos que se conservan y resguardan en el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF)
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cultura en Casa, Equitativa + Foro Generación Igualdad, Infantil
Taller elaboración de Ecolimpiadores
Festival Alas Sobre Rieles te invita a elaborar tus propios productos de limpieza con ingredientes orgánicos y biodegradables
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Festival Alas Sobre Rieles presenta a Nacho Pata
Cantante y bajista de Los Patita de Perro, nos comparte un set de canciones para todos los niños y niñas
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Gastronomía Ferroviaria
Hoy en nuestra sección de #GastronomíaFerroviaria te invitamos a que cocines con nosotros un delicioso “Pan de Fogonero”
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Taller de telescopios
El tren va a tu casa con las charlas de jueves y viernes en la ciencia
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Experimento del huevo ahogado
El tren va a tu casa con las charlas de jueves y viernes en la ciencia
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Charla sobre "Tlamatinimes: Los señores del rayo"
Festival Sobre Rieles y Travesías Compartidas presentan el ciclo de cine "Cosmovisiones"
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Taller de impresión botánica sobre tela y papel
Checa la transmisión del taller de impresión botánica sobre tela y papel.
Circo Ollín
Se presenta CIRCO OLLIN como parte del programa #CaravanasInterculturales
Iván Cano
Iván Jiménez García Cano, ha preparado un concierto especial.
Local Puebla, Gareli
El cantante Gareli se presenta como parte de la programación de #LocalPuebla
Óleo trío
El sonido ligero y la sonoridad acústica de la banda Óleo Trío te sorprenderá en su concierto de #CaravanasInterculturales.
Té de brujas
La banda de rock en español poblana Té de Brujas interpretará algunas canciones de sus tres álbumes discográficos. #CaravanasInterculturales
El Club de Timoteo | Presentaciones video grabadas
Timoteo, un tlacuache divertido y juguetón te invita a conocer los animales mexicanos que hoy están en peligro de extinción.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Nacho Pata | Presentaciones video grabadas
Cantante y bajista de Los Patita de Perro, nos comparte un set de canciones para todos los niños y niñas.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cactus y suculentas en mi hogar | Talleres video grabados
Cuidados básicos y propagación de éstas fascinantes plantas de climas desérticos, ideales para tener en tu hogar.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Bajo las estrellas del desierto | Talleres video grabados
Conoce los secretos y la magia que encierran las noches en los desiertos.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
Historias de aves en las zonas desérticas de Veracruz | Charlas de café formato streaming
A cargo de Alberto Lobato, Crónicas del Chivizcoyo, historias de aves.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
El desierto, importancia y habitantes | Charlas de café formato streaming
A cargo de Tras las Huellas de la naturaleza.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Huerto orgánico | Talleres video grabados
Conoce la importancia de los huertos urbanos, adquiere conocimientos básicos en la preparación de almácigos y siembra de plantas.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
El desierto no está desierto | Talleres video grabados
Explora las características e importancia de los desiertos como ecosistema y su aportación ecológica, medicinal y artística
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Lombricomposta en casa | Talleres video grabados
En este taller aprenderás los procesos básicos para tener una lombricomposta en casa.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
Cuatrociénegas un mundo perdido | Charlas de café formato streaming
A cargo de la Dra. Valeria Souza, Investigadora de la UNAM
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
Los murciélagos y su relación con el desierto | Charlas de café formato streaming
A cargo de la Dra. Osiris Gaona, Instituto de Ecología de la UNAM
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
FRONTERA. Desierto y movimiento | Exposición digital
F R O N T E R A. Desierto y movimiento destaca los lindes entre un espacio y otro, entre un cuerpo inerte y uno en desplazamiento.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Ecolimpiadores | Talleres video grabados
Elabora tus propios productos de limpieza con ingredientes orgánicos y biodegradables.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Oratoria
En el video el instructor dará a conocer algunas recomendaciones que se deben hacer antes de salir al escenario y hablar en público.
Taller de actuación
En el video se hablará sobre el origen y tipos de títeres, además de que se abordará su uso como actividad antiestrés.
Taller de flamenco
El video está dividido en: calentamiento, estiramiento, técnica, montaje y enfriamiento y relajación.
Taller de óleo
En el video se elaboran unas orquídeas a partir de la observación al natural con la técnica al óleo.
Taller de técnica de zapateado II
En esta clase el asistente podrá apreciar y aprender los zapateados de 2, 3, carretillas, y combinaciones utilizadas en el son jarocho.
Taller sobre postura para tocar el piano y uso de pedales
En la sesión se explicará la función de los 3 pedales que tiene un piano acústico.
Iniciación en la práctica de ballet
En esta clase básica el asistente recibirá la información necesaria para obtener una correcta alineación en su cuerpo y rotación en piernas.
Ajedrez
En la sesión el instructor dará a conocer los elementos básicos del ajedrez.
Taller de teatro
En la charla el instructor hablará sobre las herramientas del actor.
Taller de campbellocking | Locking
El taller es un tutorial básico creado a partir de la recopilación de información y experiencia propia del tallerista.
Taller de pastel y óleo
En el taller el instructor explicará qué es la luz y la sombra, con ayuda de gises pastel como material plástico y papel como soporte.
La leche y el agua con vídeo comentario | Ciclo de cortometrajes Cuentos del desierto
Video comentario con Verónica Mena León (analista de cine).
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Carretera del norte con vídeo comentario | Ciclo de cortometrajes Cuentos del desierto
Video comentario con Verónica Mena León (analista de cine).
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Jaulas con vídeo comentario | Ciclo de cortometrajes Cuentos del desierto
Video comentario con Verónica Mena León (analista de cine).
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
40° a la sombra con vídeo comentario | Ciclo de cortometrajes Cuentos del desierto
Video comentario con Verónica Mena León (analista de cine).
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Peyote con charla inaugural en streaming | Ciclo de cine Caminantes
Charla inaugural con Zuleica Rodríguez Gutiérrez (antropóloga) y Verónica Mena León (analista de cine)
Peyote
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Trópico de cáncer con vídeo comentario | Ciclo de cine Caminantes
Video comentario con Enrique Ceballos, curador de Cine en la Estación
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Y se fue con vídeo comentario | Ciclo de cine Caminantes
Video comentario con Enrique Ceballos, curador de Cine en la Estación.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Taller de técnica de zapateado
El taller tiene como objetivo dar a conocer e iniciar la técnica de zapateado de la danza tradicional mexicana.
Ejercicios de fortalecimiento y alargamiento de la espalda, piernas y pies
Esta actividad está dirigida específicamente a la edad mencionada, sin ser limitativa para distintas edades. Al realizar la clase es recomendable realizarlo con un adulto para poder corregir al participante.
Taller de teoría musical | Piano
En la charla el maestro impartirá conocimientos básicos de música, así como explicación sobre teoría musical
Cuenta Cuentos | Las aventuras de una hojita
¿Has observado las hojas caer de los árboles? Una hojita que cae del árbol descubre cómo puede transformarse en un avión o un barco.
El Círculo que faltaba | El Presente, Mañana
Te invitamos a participar en la conferencia impartida por Carla Zaccagnini.
Escucha Y Aprende | Escribanía De Plata
¿Qué instrumentos de escritura se utilizaban en el pasado?
Dibujo Paso A Paso
Reúne todo tu material para que estés listo y no te pierdas de nada: Una hoja de papel (tamaño carta), lápiz, goma, regla, compás u objeto redondo.
El Círculo que faltaba | Conversación Introductoria
El Museo invita a participar en esta charla sobre las actividades de "El Círculo que faltaba".
Cuenta cuentos: Noche antigua
Como cada noche, el conejo llena la luna con pulque blanco y lechoso, pero detrás del cerro, el travieso tlacuache se esconde para poder beberlo.
Súper Plunf
En la búsqueda de sonidos para una melodía, un niño que sólo come alimentos procesados descubre nuevos sabores.
Antonio Fernández Ros | Mantra Mexicano
Antonio Fernández Ros (N 1961) es compositor por la Escuela Nacional de Música de la UNAM y el Mannes College of Music de Nueva York, con estudios de posgrado en la Universidad de Nueva York y en París.
Tutorial | Collage
¡Atrévete a combinar colores, formas y texturas para crear una imagen!
La Colección a detalle | Presagios en la obra de Graciela Iturbide
Charla en línea con Mauricio Maillé: "Presagios en la obra de Graciela Iturbide".
Exposición, Hasta siempre, Manuel Felguérez
Crisálida del maestro Manuel Felguérez
Crisálida, la mas reciente escultura del maestro Manuel Felguérez.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Monedita de oro
Festival Sobre Rieles, arte y literatura indígenas y afromexicanas trae para ti la presentación musical de Monedita de Oro. Este concierto está traducido al lenguaje de señas.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Equitativa + Foro Generación Igualdad, Infantil
Cuentos pa´sonear
Festival Sobre Rieles, arte y literatura indígenas y afromexicanas presenta a Cuentos pa´ Sonear
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Festival Sobre Rieles presenta: Zanga iwa
Festival Sobre Rieles, arte y literatura indígenas y afromexicanas presenta a la compañía Saltapatrás
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Charla de chocolate Charla de Chocolate "Mis raíces"
Festival Sobre Rieles, arte y literatura indígenas y afromexicanas los invitan a disfrutar de la Charla de Chocolate "Mis raíces"
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Charla de chocolate “Coyolillo, un pueblo de Veracruz"
El Festival Sobre Rieles, arte y literatura indígenas y afromexicanas. Charla de chocolate "Coyolillo, un pueblo de Veracruz",
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Clausura del II Festival Coral Universitario Puebla 2019
Este concierto se presentó el 9 de junio del 2019.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Concierto del Día de las Madres
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Aprende a tocar el Ukulele con Tonatiuh Pascal
Aprende a tocar el Ukulele con Tonatiuh Pascal.
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Pasajeros al tren
¿Recuerdas cómo eran los viajes en ferrocarril en México? Te invitamos hacer un viaje a través de sus imágenes
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Taller "Animales Mexicanos”
El Festival Sobre Rieles, presenta el taller Animales Mexicanos a cargo de José Francisco Villafañe
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Bailando con orquesta
#CCUenCasa trae para ti "Bailando con Orquesta"
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Charla "Grabar la memoria" con Colectivo Tlakuilolistli
El Festival Sobre Rieles, presenta la charla de chocolate “Grabar la memoria” a cago el Colectivo Tlakuilolistli
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Charla de chocolate “El negrito poeta”
El Festival Sobre Rieles presenta la charla de chocolate "El negrito poeta"
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Historias cantadas
Te invitamos a conocer a través de canciones algunas de las historias y cuentos que se escribieron en libros, revistas y folletos acerca de personajes y objetos relacionados con los trenes
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Tiemblen dragones
¡Disfruta una obra para todas las pequeñas y pequeños por la Compañía Titular de Teatro CCU BUAP !
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Centenario Luctuoso de Venustiano Carranza
Puedes encontrar información importante sobre Venustiano Carranza en esta cápsula.
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
El origen de los museos
En dibujos, te contamos la breve historia sobre los museos.
Local Puebla, Carlos Monfil y Miguel El Méndez
En esta edición presentamos a Carlos Monfil y Miguel El Méndez.
Cuento: El monstruo
Observa y escucha el cuento ilustrado que lleva por título 'El monstruo'.
Local Puebla, Dianala
En esta edición presentamos a la cantante poblana Dianala.
Cuento: Música en la calle
Observa y escucha el cuento ilustrado que lleva por título 'Música enla calle'.
Local Puebla, Carcará
En esta ocasión nos acompaña Arturo Carcará, músico cantautor.
Cuento: El viento
Te compartimos este relato que puedes escuchar y observar con las y los niños ???????? de la casa.
Local Puebla, Natse Rojas
Natse Rojas ofreció presentación dentro de #LocalPuebla.
Tutorial | Cuenco con rostro de Tláloc
Conoce esta técnica tradicional japonesa para elaborar papel y crea tus propias piezas.
Tutorial | Vasija
Acompáñanos a crear una vasija trípode.
Narrativa indÍgena
Conoce distintas leyendas y cuentos de la tradición oral mesoamericana.
Cuenta-cuentos con Gala Cuenta sueños
Hoy vamos a conocer una historia muy interesante: El Cerro de las ollas.
El fotógrafo Juan Rulfo
Conoce más de la exposición que tuvo lugar en el Museo Amparo en el año 2017.
Tutorial: Moda
Te invitamos a crear tu propio diseño como los artistas del Salón Independiente imaginando la vestimenta del futuro.
Tutorial | Texturas virreinales
Acompáñanos en este tutorial para conocer la técnica utilizada en las esculturas religiosas de la época virreinal.
Tutorial | ¡Hagamos a Otrébor!
Elabora tu propio Otrébor con este divertido tutorial.
La imaginación sin límites
Escucha al Dr. Pablo Escalante Gonzalbo charlando sobre las piezas de la colección de obra prehispánica.
Moda en Salón Independiente en México
En septiembre de 1969, en un intento por alejarse de la solemnidad del arte y expandir las fronteras de la plástica, el Salón Independiente decidió innovar en la búsqueda de fondos.
Tutorial | Caparazón
Conviértete en un músico prehispánico elaborando un instrumento musical.
Cuenta-cuentos: María Tolete
Acompaña a Gala Cuentasueños en esta historia.
Cuadernillo: Plataforma de impulso al arte contemporáneo
Acompáñanos a recorrer la exposición Plataforma de impulso al arte contemporáneo. Te invitamos a descargar el cuadernillo de actividades.
Del cine indigenista al cine indígena en México. 4a sesión
El pasado prehispánico en la creación moderna y contemporánea.
Plataforma de impulso al arte contemporáneo. Recorrido en línea
Acompáñanos a recorrer la exposición Plataforma de impulso al arte contemporáneo.
El gran sur. Recorridos en linea. Parte dos
Sigue la transmisión y acompáñanos a recorrer la exposición de El gran sur, contamos con la participación del curador de la exposición Gustavo Ramírez.
El gran sur. Recorridos en linea. Parte uno
Sigue la transmisión y acompáñanos a recorrer la exposición de El gran sur, contamos con la participación del curador de la exposición Gustavo Ramírez.
Charla con el artista Manuel Mathar
Sigue la charla con el artista Manuel Mathar. Te invitamos a formar parte de esta gran experiencia.
Recorrido por la sala de arquitectura
Acompáñanos a dar un recorrido por nuestra sala permanente de Arquitectura. Te invitamos a formar parte de esta gran experiencia. ¡No te lo puedes perder!
El arte en tiempos de crisis
Alejandro Julián Andrade Campos nos hablará sobre la pintura Moisés y la serpiente de bronce y la Transfiguración de Jesús de Cristóbal de Villalpando.
Plantilla: Códice florentino
En el siglo XVI, encerrados mientras pasaba la peste, Bernardino de Sahagún trabajó con muchos tlacuilos o pintores para crear el Códice Florentino, en el cual se ilustran las aves, peces, jaguares y muchas otras especies del Nuevo Mundo.
Cápsulas informativas, Cursos y talleres, Infantil
Tutorial: Códice florentino
En el siglo XVI, encerrados mientras pasaba la peste, Bernardino de Sahagún trabajó con muchos tlacuilos o pintores para crear el Códice Florentino, en el cual se ilustran las aves, peces, jaguares y muchas otras especies del Nuevo Mundo.
Las dos nubes amigas
Había una vez dos nubes blancas en el cielo, muy blancas, tan blancas como la nieve… ¿quieres saber cómo sigue esta historia?
Cuenta-cuentos: Las dos nubes amigas
Había una vez dos nubes blancas en el cielo, muy blancas, tan blancas como la nieve… ¿quieres saber cómo sigue esta historia?
Cursos y talleres, Infantil, Libro descargable
Plantilla: Marquetería
Te invitamos a crear una pieza de marquetería usando diferentes colores y tipos de madera que podemos hacer en casa utilizando papel, café y té.
Cápsulas informativas, Cursos y talleres, Infantil
Tutorial: Marquetería
¿Te has preguntado cómo se hacían los muebles en la época virreinal?
Viajando con Otrébor. A través de la pintura rupestre
¿Quiénes fueron los hombres del pasado? ¿Cómo vivían? ¿En dónde vivían? ¿Qué comían?
Cápsulas informativas, Infantil, Libro electrónico
Otrébor. Un viaje a través de la pintura rupestre
¿Quiénes fueron los hombres del pasado? ¿Cómo vivían? ¿En dónde vivían? ¿Qué comían? Ricardo Cartas nos presenta un divertido libro con el que podrás acompañar a Otrébor, el dino-drago mágico del Museo Amparo, en un recorrido fantástico por las cuevas prehistóricas para descubrir el arte rupestre y la vida de los hombres de la antigüedad.
Cápsulas informativas, Cursos y talleres, Infantil
Tutorial: Perro modelado
¡Conviértete en un alfarero mesoamericano! Hoy vamos a aprender cómo hacer la figura de un perro modelado utilizando esta sencilla técnica.
Cápsulas informativas, Entrevista, Exposición
Geometría sagrada. Karina Skvirsky
Esta exposición explora el complejo arqueológico de Ingapirca,