Libros
Infantil, Libro descargable, Libro electrónico
La cosecha. Edición especial Tengo un sueño
¡Es tiempo de florecer!, y para celebrar el camino que hemos recorrido en estos 6 años hicimos un número especial de La cosecha. Te invitamos a recordar por qué Tengo un sueño ha sido tan importante para el crecimiento personal y artístico de niñas, niños y jóvenes de Semilleros Creativos de todo el país.
Libro descargable, Libro electrónico
Carrete cultural. Derechos culturales
Tras cinco años de desarrollo del Programa Cultura Comunitaria, ahora es posible dar cuenta sobre el ejercicio efectivo de estos derechos que intrínsecamente están vinculados al derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a participar libremente de actividades recreativas, artísticas y culturales. En esta edición retomamos algunas formas lúdicas para ejercer tus derechos culturales desde casa.
Cultura Comunitaria, Libro descargable, Libro electrónico
Miradas desde la montaña. Breve crónicas del Convite cultural
Te presentamos Miradas desde la montaña. Breves crónicas del Convite Cultural, donde se relatan las actividades que realizamos, todos los sábados, siempre a las 5 de la tarde, del 25 de marzo al 12 de noviembre del 2023.
Cultura Comunitaria, Libro descargable, Libro electrónico
Cómic Penitenciario Sonorense. Compilación del Proyecto Cultural La Letra Escarlata
La Secretaría de Cultura, a través del programa Cultura Comunitaria, y su componente Arte + Movilidad, promueve los derechos culturales de las personas privadas de la libertad en algunos de los centros penitenciarios de la República mexicana.
Cultura Comunitaria, Infantil, Libro descargable, Libro electrónico
Puerta entre los cerros. Historia gráfica de Portezuelo
Este libro fue realizado por niñas, niños y jóvenes del Semillero Creativo de Pintura en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, recabando información a través de las voces y conocimientos populares, recorridos por la localidad y el dibujo de los paisajes, vegetación, animales y los habitantes a través de la técnica de acuarela, con la finalidad de generar un archivo sobre la historia y datos relevantes de su localidad y poder tenerlo como acervo de consulta.
Cultura Comunitaria, Infantil, Libro descargable, Libro electrónico, Teatro
El nombre que elijo
¿Qué violencias están presentes cuando nos ponen sobrenombres? Las juventudes del Semillero Creativo de Teatro en Tecomán, Colima, exploran esta pregunta a partir de sus propias experiencias. El resultado es "El nombre que elijo", obra escrita de manera colectiva que nos muestra los efectos que los apodos pueden ocasionar en las historias de vida. Una invitación a transformar nuestra mirada sobre un tema que hemos normalizado.
Cultura Comunitaria, Infantil, Libro descargable
La cosecha. Gaceta digital de los Semilleros creativos. Sexta edición
¿Qué es lo que sabemos sobre la naturaleza que nos rodea? ¿Cómo nos relacionamos con los insectos, los animales y las flores? ¿Cuáles son los conocimientos sobre las plantas que nos han heredado las abuelas? ¿Qué representan los animales en la historia de nuestros pueblos? Estas son algunas preguntas que nos hicimos en este sexto número de La Cosecha para entender el patrimonio biocultural.
Cultura Comunitaria, Infantil, Libro descargable
1ra. antología del Semillero Creativo de Literatura creativa y Mediación de lectura en Pachuca de Soto, Hidalgo
En estas páginas encontramos palabras escritas por mentes creativas que exploraron el tema de la identidad para, a partir de eso, dialogar sobre el sentido de pertenencia, la convivencia con una cultura propia y con culturas distintas, la necesidad de respetar las diversas formas de pensamiento que nos rodean y, además, la importancia de crear desde un espacio colectivo.
Cultura Comunitaria, Infantil, Libro descargable, Material didáctico
¿Cómo se dice? Nombrando nuestro entorno natural con el náhuatl y el hñähñu
Este libro se creó a partir del reto de trabajar el tema de la bioculturalidad con las niñas y los niños, durante el tercer trimestre de 2023, en el Semillero Creativo de Literatura creativa y Mediación de lectura en Pachuca de Soto, Hidalgo.
Artes y tradiciones populares, Cultura Comunitaria, Libro electrónico
Visionado de proyectos. Diplomado La Pixca: Cultura Comunitaria para la paz
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria; en colaboración con la Secretaría de Cultura de Michoacán de Ocampo, por medio de la Dirección de Formación y Educación; la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Centro Cultural La Estación de la Dirección de Fomento Económico y Cultura de Apatzingán, facilitaron el diplomado La Pixca
Artes y tradiciones populares, Cultura Comunitaria, Cultura en Casa, Juegos
Lotería Convitera de Juan C. Bonilla, Puebla
Este juego de mesa es resultado del diálogo, la creación colectiva y la memoria de las y los participantes del Convite cultural "Collage de chapulines" en Juan C. Bonilla, Puebla, a partir de una exploración a la forma de celebrar las fiestas patrias en la localidad de Santa María Zacatepec.
Cultura Comunitaria, Libro descargable, Libro electrónico
Las otras que soy. Compilación del proyecto cultural La Letra Escarlata
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria y su componente Arte+Movilidad, con el objetivo de sensibilizar, dar acceso y promover procesos de formación e incidencia comunitaria para el ejercicio de los derechos culturales de personas y comunidades privadas de la libertad, en camino a la reinserción social y migrantes en tránsito y retorno, abre esta compilación que suma al reconocimiento de la creatividad de las mujeres e impulsa la conciencia de toda persona que se acerque a sus líneas.
Cultura Comunitaria, Libro descargable
Territorio. Gaceta ilustrada, número 2
“Con la comunidad todo, sin la comunidad nada” es la premisa con la que parte el trabajo cultural de base comunitaria, y este segundo número de la gaceta es una muestra de todos los esfuerzos centrados en las identidades propias de las comunidades para construir, mediante saberes, expresiones, prácticas tradicionales, culturales y artísticas, condiciones oportunidad para ejercicio efectivo de los derechos culturales.
La cosecha. Gaceta digital de Semilleros Creativos. Quinto número
En este quinto número de La cosecha disfrutarás diversas obras que nos hacen reflexionar y acercarnos a la realidad de niñas, niños y jóvenes que, de forma directa o indirecta, han experimentado el fenómeno de la migración y lo que implica, desde extrañar a un familiar que se ha ido lejos hasta conocer nuevos amigos de otros países.
Cultura Comunitaria, Exposición, Infantil
Postales interculturales de Chihuahua y Sonora
Por medio de esta exposición colectiva, el Semillero Creativo de Fotografía en Guaymas, Sonora, y el Semillero Creativo de Artes visuales en Chihuahua, Chihuahua, logran capturar, a través de la imagen, una serie de fotografías que evidencian las diferencias y similitudes en cuanto a vestimenta, gastronomía y paisajes dentro de sus comunidades.
Libro descargable, Libro electrónico
Carrete cultural. Discriminación y racismo
Fanzine coleccionable que se puede descargar desde el sitio web Contigo en la distancia e imprimir, el cual ofrece actividades y programación artístico-cultural sobre derechos culturales para las familias; es una herramienta para platicar, jugar y disfrutar desde casa y en comunidad.
Cultura alimentaria, Libro descargable
Carrete Magonismo: regeneración y cultura
El desarrollo del país durante el porfiriato se dio en gran medida por la explotación de los obreros, campesinos y jornaleros; sus condiciones de vida eran deplorables, por lo que era necesario un cambio social desde la raíz.
La cosecha. Gaceta de Semilleros creativos
Este cuarto número de La cosecha es un regalo de fin de año para todos los Semilleros creativos y el público en general que sigue su trabajo. En esta gaceta encontrarán la creatividad, el talento y la reflexión de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros creativos de todo el país, quienes durante el 2022, a través de su trabajo artístico hicieron una crítica al clasismo y pigmentocracia, desde la celebración de la diversidad.
Cápsulas informativas, Cultura alimentaria
Carrete. Soberanía y cultura alimentaria región sur
La soberanía alimentaria es el derecho que garantiza una alimentación segura, nutritiva y de calidad; un país que no produce lo que come está a expensas de aquellos que le venden la comida.
Territorio. Gaceta ilustrada
La gaceta es un recuento de las actividades y un material a manera de homenaje a la memoria viva y a los saberes colectivos que se comparten entre habitantes y agentes culturales locales que participan en los 102 Convites culturales de 28 entidades del país.
Libro descargable, Libro electrónico
La abuela Paqui Yohualli
La abuela Paqui Yohualli conoce la noche más grande del sueño. Sabe del viento y del agua, del sol y del vuelo de los pájaros, de la tierra de juegos y de lo importante que es reír a solas y cantarle a la vida.
La abuela hace enormes papalotes de papel en verano para llevar a los niños a otro lado; baila como si fuera una mariposa en el filo del aire. Paqui Yohualli, con las letras sonoras de su nombre, ve el mundo de una manera distinta y por eso la noche está siempre con ella.
Libro descargable, Libro electrónico
Ayauhquemitl y su mariposa de papel
¿A dónde se fue mi papalote?, ¿Qué tiene en sus manos ese conejo?, ¿por qué corre tanto?, ¿con qué o con quién está jugando?, ¿qué lo hace estar tan feliz en la luna?, se preguntaba Ayauhquemitl.
Libro descargable, Libro electrónico
Pollitos de colores
Los pollitos de colores
María Fragoso (Textos)
Michelle Veloz (Ilustraciones)
Libro descargable, Libro electrónico
La casa de mi abuela
La casa de mi abuela
Emiliano Aréstegui (textos)
Maricarmen Zapatero (ilustraciones)
Infantil, Libro descargable, Libro electrónico
Serena y el dragón morado
Serena y el dragón morado
Martha Grizel Delgado Rodríguez (Textos)
Carlos Vélez Aguilera (Ilustraciones)
Palabras como de otro mundo
Palabras como de otro mundo
Alejandro Von Düben (textos)
Juan Palomino (ilustraciones)
Desde la primera vez que visité este mundo me di cuenta que hay vida inteligente en cada uno de los poemas. Ese otro mundo es la poesía.
El Petate
El Petate 2022
Muertitas y coleando las calacas ya están gozando.
Libro descargable, Libro electrónico
Malintsin
Tras la muerte de su madre, Malintsin, una pequeña cerdita, es adoptada por una niña, quien la cuidará, alimentará y criará como una hija, hasta que llega su inesperado final.
Libro descargable, Libro electrónico
Oso Rojo
¿Cómo son los osos? A Oso Rojo no le gustan todas las vocales. Sólo le gusta la O, y con ella se presenta siempre.
Libro descargable, Libro electrónico
En busca de Itzel
Cuando Itzel desaparece, Alicia, su mejor amiga, se da cuenta de los secretos que la joven guardaba; tantos secretos como alberga la misma ciudad de Guadalajara. Donde Alicia únicamente ha visto edificios históricos o murales famosos, viven seres fantásticos y criaturas que conocía tan sólo a partir de los mitos. La ciudad se abre en una nueva dimensión en este intento por descubrir la pista de Itzel.
Libro descargable, Libro electrónico
Cancionero de los niños invisibles
"Relatos que en nuestra tierra se cuentan sobre estos niños" que van "cruzando las fronteras, desafiando a lo imposible".
Libro descargable, Libro electrónico
Un libro para contar y diez cosas más
Desde el juego y el acertijo, explora sobre el acto de contar: contar como lista (números, colores, figuras), contar como narración, y las posibilidades de la imagen como herramienta para contar historias.
El secreto de Violeta
Violeta tiene un secreto enredado en su cabello, entre sus manos.
Un secreto tan grande como un río, tan poderoso como su amistad.
Pequeñas y medianas observaciones
En esta novela gráfica se crean lugares íntimos y sensacionales en la aparente calma de la vida cotidiana de la ciudad.
Libro descargable, Libro electrónico
Margarita Maza. La vida de una mexicana en su momento histórico
Biografía de Margarita Maza, que forma parte de la colección Forjadoras de la Patria. Vivió solamente 44 años, pero coincidieron con momentos como la Guerra contra Estados Unidos, la Revolución de Ayutla, la Guerra de Reforma, la Intervención Francesa y el Segundo Imperio. Compañera de Benito Juárez, Maza fue testigo y protagonista de la historia del siglo XIX.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Libro electrónico
La Gran Década Nacional, 1857-1867. Tomo 3. El Imperio de Maximiliano
Edición en facsimilar del libro clásico de Miguel Galindo y Galindo, publicado en 1904. Aborda el Imperio de Maximiliano
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Libro electrónico
La Gran Década Nacional, 1857-1867. Tomo 2. 1861-1864. La Intervención Extranjera
Edición en facsimilar del libro clásico de Miguel Galindo y Galindo, publicado en 1904. Aborda la Intervención Francesa
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Libro electrónico
La Gran Década Nacional, 1857-1867. Tomo 1. 1857-1860. La Guerra de Reforma
Edición en facsimilar del libro clásico de Miguel Galindo y Galindo, publicado en 1904. Aborda la guerra de Reforma
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Libro electrónico
Benito Juárez de su puño y letra
El volumen reúne discursos y manifiestos de Benito Juárez, que reflejan su pensamiento político.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Libro electrónico
Benito Juárez. Defender y transformar a México
El presidente Benito Juárez es el personaje histórico mexicano más conocido dentro y fuera de nuestras fronteras. No puede ser de otra manera, puesto que su participación fue fundamental en el proceso de consolidación de México como país independiente y soberano. Sus acciones en defensa de la soberanía nacional sirvieron de ejemplo a otras naciones que, en ese mismo momento histórico, padecieron circunstancias similares a la nuestra. En este libro se presenta una visión panorámica de su vida y obra
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
ElT lacuache. "Y lo hago en mi olla de barro": De recetas, aromas y sabores: tradiciones y comidas en Atlacholoaya Morelos
Conoce la relación entre cocina, fiestas patronales y rituales.
La cosecha. Gaceta digital de los Semilleros creativos. Tercer número
La cosecha es un espacio en el que se comparten los trabajos realizados en los Semilleros creativos de las distintas disciplinas. Lo anterior con la finalidad de motivar la reflexión de niñas, niños y jóvenes acerca de temas relevantes para su desarrollo personal, familiar y comunitario, y que a su vez fomente la retroalimentación y la interacción entre las diferentes zonas del país, propicie el deseo de crear y compartir dichas creaciones con su comunidad a pequeña y gran escala.
Antología de letras, dramaturgia, guion cinematográfico y letras en lenguas indígenas
a Antología Jóvenes Creadores 2020-2021 es una ventana al universo literario de sesenta y cinco beneficiarios de la vertiente Jóvenes Creadores de todo el país sus tonos, sus obsesiones y líneas de pensamiento. El cuerpo de la antología conjuga la vida de sus individualidades más allá de si mismas a lo largo de un, por demás, peculiar año de trabajo.
Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (Fonca)
Cápsulas informativas, Cultura alimentaria
Carrete. Cultura alimentaria región centro: La comida de mi casa
Hoy en día sabemos cómo preparar nuestros alimentos gracias a cientos de años de saberes transmitidos en comunidad y a muchas mujeres y hombres que experimentaron combinaciones, domesticaron plantas y escogieron las mejores semillas para reproducirlas.
Narrativa Gráfica
Siete artistas talentosos en la tarea, inexorablemente siempre inacabada, de desarrollar su propia voz se reúnen en este volumen. En sus obras combinan de forma espléndida el lenguaje visual y narrativo, creando un poderoso discurso plasmado en forma de cómic, libro álbum y novela gráfica.
Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (Fonca)
El tlacuache No. 1002. La colección fotográfica de la Fototeca "Juan Dubernard"
Este número describe la conformación de la colección fotográfica de la Fototeca "Juan Dubernard" a partir de los años 80.
La Decena Trágica
La Decena Trágica de José Ángel Aguilar
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
México. Grandeza y diversidad
Esta obra brinda un panorama general de la memoria y el devenir, el ser y el transcurrir de México
Escritura diagramática
Escritura diagramática es un meta-ensayo poético, híbrido de escritura creativa y teórica. Johanna Drucker reflexiona en torno a las relaciones semánticas y los efectos que producen los elementos gráficos en las páginas de los libros.
Estamos aquí
La mayoría de los textos contenidos en este libro fueron comisionados hace algunos años, en el momento de pensar la plataforma de E-literatura como un proyecto que proponía prácticas de escritura híbrida haciendo uso de herramientas digitales.
Libro descargable, Libro electrónico
¿Tiene futuro la escritura?
En 1987 Vilém Flusser publicó una pregunta en el formato de un libro: ¿Tiene futuro la escritura?, en un contexto en el que la imagen parecía desplazar a la escritura.
Paquete de conocimiento. Museo vivo Kaab Cuatro
Apoyar la práctica del cuidado de las abejas y promover la creación de huertos es una forma de honrar estos saberes ancestrales que cobijan miles de años de sabiduría.
La leyenda del águila y del Jaguar
Te has preguntado ¿por qué el águila tiene las puntas de las alas de color más oscuro que su demás plumaje? o ¿por qué el jaguar está lleno de manchas?, descúbrelo a través de esta antigua y fascinante leyenda tolteca.
La cosecha. Gaceta digital de los Semilleros creativos. Segundo número
La cosecha es un espacio en el que se comparten los trabajos realizados en los Semilleros creativos de las distintas disciplinas.
Revista Biblioteca de México, No. 173. (Ciento setenta y tres)
La Revista Biblioteca de México fue fundada en el año 1990 con el propósito de dar relieve y difusión a las letras
Los tratados de Córdoba y la consumación de la independencia
Los tratados de Córdoba fueron signados el 24 de agosto de 1821 en la Villa de Córdoba, Veracruz, entre el Jefe Político de la Nueva España, Juan O’Donojú, y el jefe del Ejército Trigarante, Agustín de Iturbide
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Libro electrónico
Relaciones de Hernán Cortés a Carlos V sobre la invasión de Anáhuac.
Aclaraciones y rectificaciones por la profesora Eulalia Guzmán
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Libro electrónico
Carta de Jamaica. Simón Bolívar
Documento que resume el ideario y los proyectos de liberación de la América.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Libro electrónico
Vicente Guerrero
Serie biografías para niñas y niños
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Las lenguas toman la tribuna
La Secretaría de Cultura y la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados editan el libro “Las lenguas toman la tribuna”. La publicación multilingüe da cuenta de la participación de 48 hablantes de los pueblos indígenas en la máxima tribuna del país.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Alexander Girard. Un acercamiento a su mundo textil
Anímate a conocer el mundo fascinante de Alexander Girard, explora su trabajo, su modo de ver colores, formas y texturas que dieron lugar a sus peculiares diseños, que serán inspiración para crear un objeto decorativo para poner a prueba tu creatividad.
Fonart en el Día del Padre
En este Día del Padre consigue el mejor regalo para tu papá en el FONART.
A 50 años del Halconazo. Serie Estampas del México Contemporáneo
Hace medio siglo, una marcha estudiantil fue reprimida a sangre y fuego. El 10 de junio de 1971, un Jueves de Corpus, fuerzas paramilitares, financiadas y apoyadas por autoridades gubernamentales, atacaron una manifestación pacífica y asesinaron a decenas de jóvenes.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Antología documental. A 50 años del halconazo. 10 de junio de 1971
El objetivo de esta antología, "A 50 años del Halconazo" es acercar un conjunto documental que permita una comprensión compleja de los eventos y procesos que se desarrollaron antes y a partir del 10 de junio de 1971.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Fotografía y Memoria del Jueves de Corpus
El 10 de junio de 1971, un grupo paramilitar denominado “los Halcones”, agredió y asesinó a decenas de estudiantes que participaban en una marcha de protesta realizada contra la imposición de una nueva Ley Orgánica en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Carrete. Cultura alimentaria región noroeste: Patrimonio
Este Carrete es una probada de algunos de los muchos sabores, olores y tradiciones que nos ofrecen los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.
Cursos y talleres, Documento sonoro, Infantil
Instrumentos de navegación: ideas para que no te pierdas
La navegación es un tema fascinante, ¿no lo crees?
La brújula: una breve historia de la orientación
¿Qué pasaría si un día aparecieras en medio del mar o un desierto desconocido? ¿Cómo encontrarías la forma de regresar a casa?
Cursos y talleres, Documento sonoro, Infantil
Una travesía por la porcelana china
En esta publicación descubrirás historias de la cerámica asiática y de cómo puso en contacto a personas alrededor del mundo, a través de algunas piezas del Museo Franz Mayer.
Mujeres de Eloxochitlán. ¿Miedo?, ¡qué miedo vamos a tener!
Se trata de un ejercicio de escucha. Las mujeres de Eloxochitlán, Sierra Mazateca, Oaxaca, hablan y comparten sus vidas, reflexionan sobre su agencia política, la organización colectiva, sus comunidades, sus espacios de trabajo y los cuidados que realizan en sus núcleos familiares.
Documento sonoro, Infantil, ¡Que vivan las mujeres!
Hilo de voces ñuu savi
"Hilo de voces ñuu savi" es una colección de textos poéticos e ilustraciones que fueron creados por niñas y jóvenes de los Semilleros creativos del programa Cultura Comunitaria.
Biografía infantil. Leona Vicario
Nació el 10 de abril de 1789, en la Ciudad de México. Durante aquella cálida primavera los grandes palacios de la urbe eran vecinos de ruidosas plazas, donde la gente compraba y vendía las mercancías que traían las caravanas.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Las mujeres en la Revolución Mexicana (1881-1921)
Dos mil mujeres llenan espacios con sus biografías en la páginas del Diccionario Histórico y Biográfico de la Revolución Mexicana.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Colección Maestras de México (3 volúmenes)
En nuestros días, el derecho a la educación es universalmente reconocido como un derecho humano fundamental garantizado por el Estado.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
La Siempreviva y el Instituto Literario de Niñas: una cuna del feminismo mexicano, 1846-1908
La historia de las mujeres en México y en el mundo fue una historia ignorada, hasta que la historiografía empezó a ocuparse de la historia social en la segunda mitad del siglo pasado.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Del Plan de Iguala a los Tratados de Córdoba Perla Chinchilla
La consumación de la Independencia es un complejo hecho histórico que hay que comprender a la luz de todos los 11 años de lucha y no tomarlo como un fenómeno descoyunturado
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Plaquette: Las Banderas de México
Plaquette. Las Banderas de México. Edición de la Secretaría de Cultura de Coahuila.
Cultura alimentaria, Libro descargable
60 recetas 60. La comida como patrimonio desde la pandemia
Recetario (60 recetas 60. La comida como patrimonio desde la pandemia)
La otra aventura, de Rafael Pérez Gay, Bibiana Camacho, Alonso Pérez Gay J. y Mauricio García
Este libro debe ser abierto en cualquier página y ser ca- paz de ofrecer en ella algo de memoria y una herramienta de la imaginación.
Habitabilidad interna y externa de la vivienda. Una antología
Presentación editorial con Cesáreo Estrada, Javier Urbina y Elizabeth López Carranza.
Nuevo comentario al Códice Vaticano B (Vat. Lat. 3773)
Presentación editorial con Élodie Dupey y Guilhem Olivier
Revista Trabajo Social UNAM No. 23 y 24
Presentación de la Revista Trabajo Social UNAM
Del silencio al estruendo. Cambios en la escritura de las mujeres a través del tiempo
Presentación editorial con Sara Sefchovich
Animales extranjeros
Presentación editorial con el autor León Plascencia Ñol
Rompecabezas
Presetación editorial con Sergio Pérezgrovas y Leonardo Curzio.
Un virus sin corona: Crónicas de la pandemia
Presentación editorial con Tania Hogla Rodríguez Mora, Marissa Reyes Godínez, Hermann Bellinghausen y el coordinador.
Claves feministas para la autoestima de las mujeres
Presentación editoria con la autora Marcela Lagarde y Gloria González-López.
Selva Oscura
Presentación editorial con la autora Aline Pettersson.
El presidente: Las filias y fobias que definirán el futuro del país
Presentación editorial con los autores Leonardo Curzio y Aníbal Gutiérrez.
Mexiquenses en Acción. El Deporte en el Estado de México
Presentación editorial con los autores Mario Gómez y Diego Castillo.
Pomelo, de Yoko Ono
Presentación editorial con Magdalena Jitrik y Guillermo Santamarina
El velo alzado, de George Eliot
Acompáñanos en presentación del nuevo integrante de la colección Relato Licenciado Vidriera.
#AmigaDateCuenta presenta: #TuBarrioTeRespalda, de Andonella y Plaqueta
Ahora con una tarea titánica: resumir miles de años de historia de las mujeres con memes y dibujitos. En este primer tomo, recorrimos desde la era de las cavernas hasta el voto universal.
Piel traslúcida, de Raquel Stolarski
La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), llega a su 42 edición. Es organizada anualmente con el objeto de dar a conocer las novedades de la industria editorial mexicana.
Tiempo suspensivo. Diarios de la pandemia alrededor del mundo
Este no es un diario del fin del mundo. Estas no son crónicas de hospitales, morgues o crematorios.
La novela gráfica en el fondo, edic. Rocío Martínez
La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), llega a su 42 edición. Es organizada anualmente con el objeto de dar a conocer las novedades de la industria editorial mexicana.
El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo, de Irene Vallejo
Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo.
La gran pausa. Gramática de una pandemia, de José Ramón Calvo
La Gran Pausa radiografía uno de los momentos más complejos de las últimas décadas. Asistimos a pérdidas humanas en cifras sin precedentes fuera de una guerra.
Inventario de las cosas perdidas
De: Yaroslabi Bañuelos
Con: Elisa Díaz Castelo, Armando Salgado y la autora.
Modera: Carmina Estrada
Presentación, viernes 26 de febrero a las 14:00 hr.
El camino del fuego
De: Celia del Palacio
Participan
Renée Carvajal y la autora
Presentación el jueves 25 de febrero a las 20:00 hr
La muerte de la lengua inglesa, de Miriam Moscona
Aún cuando está construido alrededor de la muerte, el libro es bastante lúdico, de lectura amena y divertida.
Cinco siglos de identidad cultural viva. Camino real de tierra adentro. Patrimonio de la humanidad
De: José Luis Perea González
Participan: Rodrigo Sánchez Arce y Lucía García Noriega y Nieto
Presenta el jueves 25 de febrero a las 18:00 hr
Pelotero. Por amor al beisbol, de Beatriz Pereyra
Por amor al beisbol son mexicanos, héroes sin monumento, cuyos sueños han sido alcanzados por el empeño, la tenacidad y la disciplina; que han vencido el racismo, el menosprecio, la pobreza y la adversidad.
(De) Cadencias
Presencia del autor: Lissette Suton
Modera: Ricardo Sánchez Riancho
Presentación: jueves 25 de febrero a las 14:00 hr.
Gorilas en el techo
Presencia del autor: Karen Karake
Modera: Ricardo Sánchez Riancho
Presentación: jueves 25 de febrero a las 14:00 hr.
El último suspiro del conquistador, de Pedro Miguel
El último suspiro del conquistador es la historia de Jacinta, una antropóloga que, en una visita de campo, roba un frasco que supuestamente contiene el alma del conquistador Hernán Cortés
Eros una vez
Presencia del autor: Julia Santibañez Escobar
Modera: Ricardo Sánchez Riancho
Presentación: jueves 25 de febrero a las 14:00 hr
Sonrisas de piedra y barro. Iconografías prehispánicas de la Costa del Golfo de México, de Sara Ladrón de Guevara
La diversidad cultural que hoy se expresa en territorio veracruzano es apenas un reflejo de la diversidad que lo ocupó en los tiempos previos a la llegada de los europeos a nuestro continente.
La espera más violenta
Presencia del autor: Humberto Montes de Oca
Modera: Ricardo Sánchez Riancho
Presentación: jueves 25 de febrero a las 14:00 hr.
La era del dinero falso, de Hugo Salinas
La era del dinero falso es una revisión histórica y filosófica sobre el papel del oro y la plata en la economía mundial, y su gradual desplazamiento por moneda sin valor real.
Tvmorfosis 9. Inteligencia artificial en contenidos audiovisuales
La pantalla inteligente almacena, responde y pregunta, relaciona opciones, evalúa, clasifica, aconseja a los televidentes que se plantan frente a ella para ver qué menú les ha preparado cada día.
Rosa Beltrán. Material de lectura, de Rosa Beltrán
Los relatos que conforman este volumen pertenecen a lo más reciente de la escritura de Rosa Beltrán, también pertenecen a lo más elaborado de su mirada de bisturí.
El ABC de género y comunicación. Manual para estudiantes sobre Indicadores de Género para Medios de Comunicación
Coords. Medley Aimée Vega Montiel, Gabriela Velázquez Álvarez, Adina del Carmen Barrera Hernández y Steven Beckert
Presentación de: Gabriela Velázquez Álvarez (UNESCO), Frédéric Vacheron (Representante de la UNESCO en México) y Alejandro García (Presidente del CONEICC)
Miércoles 24 de febrero a las 12:00 hr
42 FIL Palacio de Minería, Libro electrónico
Presentación de E-Book: Repensar los Museos y Centros de Ciencias
Idealmente, el resultado de esta reflexión debería guiar el proceso de renovación para ajustarlo a nuestra realidad y alcanzar cabalmente los objetivos de fomentar el desarrollo de una cultura científica y del pensamiento crítico en la sociedad.
Vicente Guerrero. Perla Chinchilla y Martha Patricia Zamora
Si alguno de nuestros héroes nacionales puede ser considerado como representativo del cambio social que implicó el movimiento de la independencia (1810-1821), es Vicente Guerrero
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Vicente Guerrero. De las montañas del sur a Palacio Nacional
Una antología refiere a una colección de obras editadas en un solo volumen, en este caso, en el Instituto Nacional de Estudios Históricos para las Revoluciones
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Vicente Guerrero. Serie biografías para niñas y niños
Vicente Guerrero fue el hombre, el suriano, el criollo, el afroamericano, el arriero, el insurrecto, el rebelde, el guerrero, el jefe de hombres
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Mujeres y Constitución: de Hermila Galindo a Griselda Álvarez
Obra colectiva que estudia a las protagonistas de la lucha por los derechos políticos de las mujeres en México
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Suplemento de Luna Córnea 35. FotoNews
Compendio ilustrado de "Efemérides para la documentación del periodismo gráfico como medio, industria y oficio"
Artes y tradiciones populares, Libro descargable, Libro electrónico
Anuario de Fiestas Tradicionales en Querétaro
Descarga el anuario de Fiestas Tradicionales en Querétaro.
Nacimiento ferrocarrilero
Descarga y arma tu propio nacimiento ferrocarrilero, publicado por la revista Ferronales en 1956, se trata de unas ilustraciones comisionadas a los pintores Victoriano González y Héctor Valdés.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
El Tlacuache No. 964. Los machacadores arqueológicos
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 963. El Guajolote
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 962. ¿Dónde está Tezcatlipoca de Teopanzolco?
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
Recetario: Sabores México
Ya no hay pueblos aislados...
La Secretaría de Cultura de México, por medio del programa Cultura Comunitaria, y la Segunda Edición de la MIC Istmo (Muestra Internacional de Cine del Istmo 2020), presentan la exposición fotográfica: “Ya no hay pueblos aislados...”
La cosecha. Gaceta digital de los Semilleros Creativos
La cosecha es un espacio en el que se comparten los trabajos realizados en los Semilleros creativos de las distintas disciplinas.
Cuando hablaba era contigo.
Editorial: Alas y Raíces
Adà Bègò tsí nàndà’à ru’wa / Poeta Rayo
Colección Alas de lagartija
Abelardo Tuberosum, una papa ilustrada
Colección Alas de lagartija
Arrullo de perro
Colección Alas de lagartija
Las aventuras del pequeño Moser
Colección Alas de lagartija
Frágil, el navegante
Colección Alas de lagartija
A los 8, Colección Alas de lagartija
Colección Alas de lagartija
Nokone, Colección Alas de lagartija
Colección Alas de lagartija
Tontaina, Colección Alas de lagartija
Colección Alas de lagartija
Un libro hecho con Filosofía
Colección Alas de lagartija
El Tlacuache No. 961. El Plan de Ayala
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 959. La naturaleza, otras miradas y otras emociones
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 958. Pequeñas mujeres de barro en el antiguo Tlayacapan
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 957. Una reflexión en el día internacional del fósil
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
Libro descargable, Revolución Mexicana
A 100 años, Iconografía de Emiliano Zapata
Texto que reflexiona acerca de la figura de Emiliano Zapata por su aportación a lucha política agraria, el reconocimiento de sus jefes militares y aportaciones intelectuales.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Revolución Mexicana
A 50 años. Lázaro Cárdenas (fotografías)
Texto que se encarga de dar homenaje al legado político mexicano de Lázaro Cárdenas.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Revolución Mexicana
Historia militar de la Revolución en la época de la Convención
Texto que parte de las consecuencias del gobierno convencionista representado por Eulalio Gutiérrez (1914). Etapa álgida de la Revolución mexicana en la que se enfrentan los Ejércitos Constitucionalista y Convencionista.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Revolución Mexicana
Febrero de 1913
Texto de Martín Luis Guzmán que narra y expone los acontecimientos y personajes que encubrieron la Decena Trágica de 1913.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Revolución Mexicana
Personajes, cuestión agraria y Revolución Mexicana
El texto reúne estudios interdisciplinarios que abarcan las complejidades del problema agrario desde la Revolución mexicana en diferentes regiones del país hasta 1940.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Revolución Mexicana
Memorias de Don Adolfo de la Huerta, según su propio dictado
Obra de Adolfo de la Huerta que permite conocer sus incursiones, decisiones y reflexiones como político y militar del siglo XX.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Revolución Mexicana
Cartas al presidente Cárdenas
Relación epistolar entre Isidro Fabela y Lázaro Cárdenas, cuando el primero fue asignado como representante ante la Sociedad de las Naciones. Muestra de la política nacional y extranjera que se representó y se ejecutó en el sexenio cardenista.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Equitativa + Foro Generación Igualdad, Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Hermila Galindo (INEHRM)
En esta obra relata la vida de Hermila Galindo, una de las muchas mexicanas que, a lo largo del siglo XX, pugnaron porque el sufragio femenino fuera una realidad en nuestro país.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Equitativa + Foro Generación Igualdad, Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana, ¡Que vivan las mujeres!
Dolores Jiménez y Muro, periodista e intelectual zapatista
Amena biografía bajo la autoría de Oresta López que presenta al público infantil la historia y contribuciones de Dolores Jiménez y Muro, activista cuya pluma e ideas apoyaron decididamente al zapatismo.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Biografías para niños. José María Pino Suárez
En este pequeño libro, Martha Poblet relata con pluma ágil, los principales episodios de la vida de José María Pino Suárez, célebre político de origen yucateco, convencido maderista y demócrata.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Lázaro Cárdenas del Río, un constructor del México actual
En esta obra ilustrada, Carlos Martínez Assad introduce a los niños la figura de Lázaro Cárdenas, responsable de grandes hitos como la expropiación petrolera o la consolidación del reparto agrario.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Venustiano Carranza. Serie Biografías para niños y niñas
Luis Barrón Córdova nos presenta en estas breves páginas, la biografía de Venustiano Carranza, el contexto que rodeó sus primeros años y sus principales contribuciones a la revolución mexicana..
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Emiliano Zapara, el jefe revolucionario del sur
La vida del célebre “Caudillo del Sur”, incansable luchador por los derechos de los campesinos de Morelos durante la revolución, contada por Laura Espejel y Ruth Solís, por medio de amenas palabras.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Francisco I. Madero, para niños y niñas
Esta biografía ilustrada sobre la vida y obra de Emiliano Zapata, escrita por Laura Espejel y Ruth Solís explica la incursión de Zapata en la revolución mexicana de 1910 en el estado de Morelos.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Alfonso Cravioto
En esta breve biografía Raúl Arroyo presenta al público infantil la interesante historia de Alfonso Cravioto: poeta, diputado, diplomático y uno de los principales constituyentes de 1917.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Enrique Colunga Meade
A través de la biografía, pero sin perder de vista el contexto histórico nacional, Daniel Márquez presenta al público infantil, la figura de Enrique Colunga, uno de los ideólogos de la Constitución de 1917.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Alberto Mariano González y González
Juan Manuel Menes nos cuenta la vida y contexto de Alberto Mariano González y González, joven abogado, constituyente de 1917 y pionero en la defensa del medio ambiente.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Emiliano Zapata, biografía para niñas y niños
La vida del célebre “Caudillo del Sur”, incansable luchador por los derechos de los campesinos de Morelos durante la revolución, contada por Laura Espejel y Ruth Solís, por medio de amenas palabras.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Emiliano Zapata
Esta biografía ilustrada sobre la vida y obra de Emiliano Zapata, escrita por Laura Espejel y Ruth Solís explica la incursión de Zapata en la revolución mexicana de 1910 en el estado de Morelos.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Salvador Alvarado
Biografía escrita por Aurora Cano sobre la vida y obra de Salvador Alvarado, uno de los principales ideólogos de la revolución mexicana quien realizó importantes reformas como gobernador de Yucatán.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Revolución Mexicana
El Hijo del Ahuizote. La voz del pueblo, azote de los tiranos
Publicación satírica mexicana publicada por Daniel Cabrera en oposición al Porfiriato, y retomada por los Hermanos Flores Magón.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Revolución Mexicana
Casasola: Una mirada a la Revolución Mexicana
Aborda el impacto del uso de la cámara fotográfica por los primeros fotorreporteros durante la lucha armada, quiénes registraron la vida cotidiana, caudillos, campesinos, obreros, ferrocarriles, la participación femenina, etc.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Felix F. Palavicini
Biografía del pedagogo Félix F. Palavicini. Escrita por Evelia Trejo Estada. Félix F. Palavicini. Fue partidario del maderismo y participó de los debates del Congreso Constituyente de 1917.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Pastor Rouaix
Biografía infantil del constituyente Pastor Rouaix, escrita por Nuria Pons Sáez. El Ingeniero Pastor Rouaix participó en el Congreso Constituyente, como representante de su estado natal Puebla, en el que contribuyó a la redacción del artículo 27.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Héctor Victoria
Biografía infantil escrita por Álvaro Matute, sobre la vida del sindicalista yucateco Héctor Victoria; quien contribuyó a la lucha obrera y formó parte del Congreso Constituyente de Querétaro en dónde participó en la discusión del artículo 123.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Luis Manuel Rojas. Constituyente de 1917
Biografía infantil escrita por Aurora Cano Andaluz, acerca de la vida de Luis Manuel Rojas, periodista, político y abogado de Jalisco. Fue presidente del Congreso Constitucional y director de periódicos como el Universal.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Palabrario de la Revolución
Palabrario de la Revolución es un libro sobre una época muy importante de nuestra historia, en la que se luchó por México como un país de instituciones y justicia, al comienzo de un siglo de grandes cambios.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Biografías para niños. Álvaro Obregón
Biografía ilustrada, escrita por José Arellano, sobre la vida y obra de Álvaro Obregón, uno de los principales jefes de la revolución mexicana de 1910 y presidente de la república.Biografías para niños. Álvaro Obregón.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Ricardo Flores Magón (1986)
Biografía ilustrada, escrita por Ivonne Mijares y Hortensia Moreno, sobre la vida y obra de Ricardo Flores Magón, periodista y activista que tuvo un gran impacto como uno de los principales ideólogos de la revolución mexicana de 1910.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Biografías para niños. Ricardo Flores Magón (1996)
Biografía ilustrada, escrita por Ivonne Mijares y Hortensia Moreno, sobre la vida y obra de Ricardo Flores Magón, periodista y activista que tuvo un gran impacto como uno de los principales ideólogos de la revolución mexicana de 1910.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Encuentros fortuitos. Exhibiciones de artes visuales en el espacio público
Esta es la memoria de tres exposiciones: Naturae. Naturaleza y paisaje mexicano, Tellus.
SAPS. La Tallera. Crónicas Poliangulares
Segunda entrega de #CrónicasPoliangulares
Guía para conocer la Casa Cueva de Juan O´Gorman
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Guía para conocer la Casa Cueva de Juan O´Gorman
#AdiósVampiro, #CulturaDiversa LGBTTTIQ+
El beso del vampiro; por Ernesto Reséndiz Oikión
El vampiro de la colonia Roma, de Luis Zapata, situó a la narrativa mexicana en la punta de vanguardia por su transgresión doble, tanto de forma como de contenido
Artes y tradiciones populares, Revista
La Tolva
Revista“La Tolva”, de Aída Galindo Canizales y Viridiana Aceves.
El Tlacuache No. 956 Un discurso cronológico de la tradición teotihuacana
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 955 Fotografía y niñez en Morelos durante la primera mitad del siglo XX
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 953 Fotografía y memoria. El movimiento estudiantil de 1968
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 952 Fe, religión y religiosidad ante la pandemia en el mundo
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 951 Principales basamentos con templos dobles
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 950 Entre retos y esperanzas
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 949 Las andanzas de los Tlahuicas
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
En perseguirme , Mundo, ¿Qué interesas? Poemas , prosa y recetas de Sor Juana Inés de la Cruz
En perseguirme , Mundo, ¿Qué interesas? Poemas , prosa y recetas de Sor Juana Inés de la Cruz
Edición Secretaría de Cultura de Coahuila
Pugnas por la sierra. Intentos de control de la Sierra Gorda, 1810-1857
Nésírez Ortiztor Gamaliel Ram
2018
COLSAN
Modelos de simulación basados en agentes aplicados a las Ciencias Políticas
Antonio Aguilera Ontiveros, Norma L. Abrica Jacinto
2019
COLSAN
Escenarios de riesgos y desastres por sismos e inundaciones en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Morán Escamilla, Jorge Damián
2019
COLSAN, Universidad Autónoma de Aguascalientes
Los habitantes del encanto. Seres extraordinarios en comunidades indígenas de América
Carranza Vera, Claudia Verónica; Rocha Valverde, Claudia (coordinadoras)
2015
COLSAN, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí
La sonrisa fragmentada. Afinidades litearias entre Julio Torri y Carlos Díaz XDoo Jr.
Ernesto Sńánchez Pineda
2019
COLSAN
El rapto de la interioridad
Calvillo Unna, Tomas
2019
COLSAN/ Pulso, Diario de San Luis
La alameda potosina ante la llegada del ferrocarril. Espacio, poder e institucionalización de la ciudadanía moderna en San Luis Potosí, 1878-1890
Coronado Guel, Luis Edgardo
2015
COLSAN, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí
Manual para la recolección de literatura de tradición oral
Mercedes Zavala Gómez del Campo, Alejandra Camacho Ruán
2018
COLSAN
La construcción de una democracia subnacional en México
Javier Contreras Alcántara
2019
COLSAN
El orden social y político en zonas de frontera del septentrión novohispano y mexicano, siglos XVI-XX
Medina Bustos, José Marcos
2019
COLSON, COLSAN
Hércules en el mito, la historia y el arte Iberoamericano. Relatos de una figura de poder y dominación
Pérez, Jose Luis; González, Sergio; Hernández Soubervielle, José Armando
2015
COLSAN, UIA
Antropología de lo nefasto en comunidades indígenas
Daniele Dehouve
2018
COLSAN
De creencias, supersticiones y maravillas
Margarita Paz Torres y Mercedes Zavala Gómez del Campo
2019
COLSAN
Círculos letrados y conocimiento. Las juntas auxiliares de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en San Luis Potosí, 1850-1953
Betancourt Mendieta, Alexander
2019
COLSAN, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Memorias en mole de olla. Cocina y Revolución en Tlaxcala
Memorias en mole de olla. Cocina y Revolución en Tlaxcala seguramente contribuirá a enaltecer nuestra cocina tradicional
Cartas al Presidente Cárdenas. Isidro Fabela
A fines de 1936 y por encargo del presidente Lázaro Cárdenas, el General Manuel Ávila Camacho, Secretario de la Defensa Nacional, ofreció a Isidro Fabela el puesto de Delegado Permanente de México en Ginebra
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Unidad a toda Costa
Unidad a toda Costa
La tercera internacional en México
Durante el Presidencia del General Lázaro Cárdenas
Daniela Spenser / Rina Ortiz Peralta
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Lázaro Cárdenas modelo y legado. Tomo uno
Entre el 18 y el 20 de junio de 2002 se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México el ciclo de conferencias Lázaro Cárdenas: Modelo y legado
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Lázaro Cárdenas modelo y legado. Tomo dos
Revolucionario, estadista y ex presidente. Comenzó su vida revolucionaria en 1913 dentro de las filas constitucionalistas, para combatir al régimen de Victoriano Huerta y, posteriormente, a la Convención
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Lázaro Cárdenas modelo y legado. Tomo tres
1º de diciembre de 1940. A las 12 horas puse en manos del general Manuel Ávila Camacho la banda presidencial. Terminó el periodo constitucional de mi gobierno y salgo satisfecho de haber concluido mi mandato
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
El Ejido en Yucatán. Discursos
El problema agrario de Yucatán ha sido minuciosamente estudiado en sus aspectos complementarios de organización, de crédito, de industrialización, de comunicaciones, de mercado, de educación y de salubridad
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Cultura escrita en línea Máximas y aforismos De José Domingo Ortiz
Cultura escrita en línea. "Máximas y aforismos" de José Domingo Ortiz.
Selfie poética
Lo que verán a continuación, es el fruto de poco más de una semana de trabajo en equipo, un equipo compuesto por más de una centena de personas
Cultura en Casa, Libro descargable, Libro electrónico
Campeche durante el período colonial libro
La Plaza de Armas fue siempre la síntesis de lo campechano, su eje, la cuerda de unión; misma que a semejanza del cordón de San Francisco que orla su escudo, ha servido de lazo a los habitantes de esta antigua y señorial ciudad.
Vitamina Sé Coleccionable número diez
Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.
Cultura alimentaria, Cultura en Casa, Libro descargable, Libro electrónico
CAMPECHE y su sazón
La grandeza cultural de nuestro estado se aprecia también en su vasta y rica cocina. En la cocina campechana se aprecia la fusión de la influencia española y la cosmovisión del mundo maya, generoso fruto que más tarde habría de consolidarse con los sabores del medio Oriente y de otras latitudes.
Cultura en Casa, Libro descargable, Libro electrónico
HECELCHAKÁN memoria
En la zona que comprende Calkiní, Tenabo, Hecelchakán y Hopelchén, los pobladores han acopiado una serie de anécdotas en común que señalan hechos históricos y culturales que datan de 1950 hasta la actualidad.
Libro descargable, Libro electrónico
CONOCE EL RECETARIO CAMPECHANO
En esta joya literaria, encontrarás una gama de recetas que incorporan ingredientes de temporada o característicos de la región. Cocineros y cocineras del Camino Real, de los Chenes y la Montaña, comparten en este documento los platillos que preparan durante cada época del año.
Libro descargable, Libro electrónico
CALAKMUL, jade
Le llamaron así porque en la selva sobresalían dos enormes montículos cubiertos de vegetación y en lengua maya yucateca decían Calak/mul (adjuntos adyacentes/montículos). Conoce más de este increíble lugar en el Libro CALAKMUL "Corazón de Jade"
Libro descargable, Libro electrónico
Campeche período colonial
¡CAMPECHE es un estado con gran riqueza histórica y cultural! - Y en el libro "Campeche durante el período colonial" de Román Piña Chan, nos describe la época colonial, período comprendido entre los siglos XVI y XIX.
Presentación de libro: Guachichiles y franciscanos de Lucas Martínez Sánchez
Leerte cerca. Encuentro Literario Virtual. Presentación de libro "Guachichiles y franciscanos" de Lucas Martínez Sánchez.
Libro: Cartografía sonora
Cartografía Sonora estudia la historia del rock morelense desde su primer registro, grabado hacia 1962.
Libro descargable, Libro electrónico
Campeche a través de su sazón
¡Cocinar también es un arte! - Es por ello que te compartimos este magnífico libro de Arte Culinario "Campeche a través de su sazón" a cargo de Lolina Echeverría Lanz.
Libro descargable, Libro electrónico
Viento de Agua libro
Conoce un poco más de la literatura campechana.-“Viento de Agua” de Carlos Vadillo Buenfil, ofrece a los lectores un atisbo a la narrativa campechana de los noventa, su contexto, realidades diversas y más. Chécalo aquí.
Libro descargable, Libro electrónico
Relatos orales de los abuelos del barrio de Kilakán, Calkiní
"Relatos orales de los abuelos del barrio de Kilakán, Calkiní", es el último tomo de una serie de lecturas que nos narran aquellas historias orales de las zonas donde la presencia de la cultura maya es más fuerte ¡Conoce de su propia voz, las tradiciones de esta comunidad!.
Cultura en Casa, Libro descargable, Master Class
Hopelchén, cuardernillos de la memoria
¡No salgas de casa! ¡Mejor lee un buen libro! Hopelchén, cuardernillos de la memoria, es el tercer tomo de una serie de lecturas que nos narran aquellos relatos orales de las zonas donde la presencia de la cultura maya es más fuerte: Camino Real y Los Chenes.Descubre, por medio de pláticas y entrevistas, la tradición de este municipio y sus comunidades.
Libro descargable, Libro electrónico
Hecelchakán, cuardernillos de la memoria
¿Ya tienes listo el cafecito? ¡Entonces nosotros te proporcionamos el libro! "Hecelchakán, cuardernillos de la memoria", es el segundo tomo de una serie de lecturas que nos narran aquellas historias orales de las zonas donde la presencia de la cultura maya es más fuerte: Camino Real y Los Chenes. Descubre, por medio de pláticas y entrevistas, la tradición de este municipio y sus comunidades.
Hojas al vuelo. Sexta entrega
Una colección de actividades recreativas para niñas, niños, jóvenes y personas mayores.
Descarga y ejerce tus derechos culturales, generando acciones divertidas y solidarias en tu comunidad desde tu hogar.
¡Echa a volar tu imaginación, explora tu entorno y comparte tus creaciones!
Calkiní, cuadernillos de la memoria
Primer tomo de una serie de libros que nos narran aquellas historias orales de las zonas donde la presencia de la cultura maya es más fuerte: Camino Real y Los Chenes. Descubre, por medio de pláticas y entrevistas, la tradición de este municipio y sus comunidades.
Fábulas Científicas y Vegetales y otros Versos
Un libro que contiene una selección de textos del Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy, escritor que plasmó los usos y costumbres de la sociedad campechana de la primera mitad del siglo XX con un extraordinario manejo del lenguaje, así como un estilo jocoso y satírico que mueve a la reflexión.
El Tlacuache No. 948
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 947
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 946
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 945
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 944
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 943
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
Gastronomía de Campeche!
"Recetario campechano: cocina tradicional del Camino Real y Los Chenes", registra las mejores recetas de arte culinario del estado, una mezcla mestiza de sabores que han hecho historia.
Calakmul libro
Este importante sitio arqueológico en nuestro estado, ubicado en el corazón de la selva, lleno de cultura, historia e importancia natural, fue retratado en todo su esplendor en el libro "Calakmul, corazón de jade", donde te mostramos las maravillas que esconde nuestro gran pulmón verde campechano.-
La ética del perro
El ganador en 2016 del Premio Internacional de Literaturas Indígenas de América (PLIA), Jorge Miguel Cocom Pech, tiene para ti una fábula maya, donde el mejor amigo del hombre te enseñará una gran lección de vida y llenará de nostalgia tu corazón.
Los Chicleros
Novela de Salvador López Espínola que retrata toda una época de la historia del estado de Campeche y la brutal explotación del hombre y de la selva campechana. Novela fácil de leer y difícil de olvidar.
Senderos de la Historia
Este libro te llevará de la mano por lo más representativo del arte, cultura, monumentos históricos y prehispánicos, comidas, bailes, artesanías y paisajes que encontramos al recorrer los estados del sur del país: Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y por supuesto, Campeche.
Vitamina Sé Coleccionable número nueve
Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.
Vitamina Sé Coleccionable número ocho
Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.
Vitamina Sé Coleccionable número siete
Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.
Vitamina Sé Coleccionable número seis
Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.
Vitamina Sé Coleccionable número cinco
Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.
Vitamina Sé Coleccionable número cuatro
Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.
Vitamina Sé Coleccionable número tres
Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.
Vitamina Sé Coleccionable número dos
Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.
Luna sandía. Treinta sueños extraordinarios de niñas y niños mexicanos (e-book)
Luna Sandía ilustra sueños extraordinarios de niñas y niños de todo México.
Desmontando máquinas neutras: Pensamiento mágico, visión automatizada y poder algorítmico
En este artículo, Sofía Sienra llama la atención a ver de una manera crítica al advenimiento de Inteligencia Artificial y el Machine Learning
De viaje en el espacio. Herramientas sencillas para vivir el confinamiento
Un libro que propone actividades lúdicas para ayudar a los niños a vivir la cuarentena.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Saltillo de mis sabores
Cultura escrita en línea. Saltillo de mis sabores de Jesús Salas Cortés. Edición de la Secretaría de Cultura de Coahuila.
Danza, Fotografía, Libro electrónico
Cuerpos de luz y movimiento
El centro Queretano de la imagen, expone nueve autores que han dedicado buena parte de su producción a la fotografía de danza.
Otrébor. Un dino-drago mágico
Otrébor, el dinodrago mágico del Museo Amparo te invita a conocerlo. Descubre su historia.
Ana Descubre el México Antiguo en el Museo Amparo
Una pequeña niña que, acompañada de su padre, visita y conoce el México Antiguo en las salas del Museo Amparo.
Colección de Lenguas Indígenas
La Colección Lenguas Indígenas de la Biblioteca de México dispone de un interesante acervo integrado a lo largo del tiempo y que en la actualidad cuenta con cerca de dos mil volúmenes relacionados con las lenguas indígenas de México.
Sobre la fundación de Puerto Buenavista
Proyecto de participación cultural Retorno al origen
Secretaría de Cultura
Dirección General de Vinculación Cultural – Programa Cultura Comunitaria
Diego Flores Magón Bustamante, Coordinación
Palabras del mundo yoreme
El presente material es parte de un importante acervo digitalizado, resguardado como parte de la Memoria Histórica del Pueblo Yoreme Mayo de Sonora.
Los desiertos de sonora
No te pierdas este libro interactivo que nos relata de una manera especial la relacion con los desiertos.
Libro descargable, Libro electrónico
Zapata en lenguas indígenas
Para entender el zapatismo y su influencia en la historia social del México contemporáneo es necesario partir del Plan de Ayala, que es, sin lugar a dudas, el escrito básico y clave para explicar el movimiento suriano
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Libro descargable, Libro electrónico
Publicaciones El Colegio de México
Ponemos a su disposición descargas gratuitas del catálogo de Publicaciones
Libro descargable, Libro electrónico
Recursos digitales abiertos de El Colegio de México
Ponemos a su disposición el repositorio “Recursos digitales abiertos de El Colegio de México”, en donde podrán encontrar el material digital de acceso abierto
Artesanía mexicana. Estilo y tradición para los nuevos días
En el contexto de las acciones en apoyo a la comunidad artesanal afectada por la contingencia sanitaria, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) pone a la venta una serie de conjuntos artesanales ideados para acompañar y formar parte de su vida cotidiana.
Colores Comunitarios
El Tlacuache No. 942
Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 941
Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
Libro: Paisaje lingüístico de México
Si algo define a los pueblos del mundo es su memoria y la memoria sólo existe cuando aparece el lenguaje
Libro: Primero sueño. Sor Juana Inés de la Cruz
Al conmemorarse el aniversario luctuoso de la #DécimaMusa la recordamos en #CulturaEnUnClick con el libro “Primero sueño. Sor Juana Inés de la Cruz”, del autor Alejandro Soriano.
Citámbulos. Mexico City. A Journey to the Mexican Megalopolis
Es un catálogo trilingüe que muestra el trabajo de los más de cien “citámbulos” multidisciplinarios que conforman el colectivo.
Cultura en Casa, Libro electrónico
¿Cómo hacer un fanzine?
Consulta la siguiente guía con la historia de las fanzines, bibliografía y los pasos a seguir para iniciar tu propio proyecto.
Herbolario mazateco
La medicina natural o medicina tradicional, como comúnmente se le conoce, es una integración en el cuerpo, del alma y del espíritu: la parte invisible del ser humano, y de todo lo que lo rodea.
Tierra y libertad
Esta colección de frases de Ricardo Flores Magón se terminó de imprimir el 14 de diciembre del 2019, en los salones de la Primaria Miguel Hidalgo de Eloxochitlán de Flores Magón
Hojas al vuelo. Quinta entrega: Universos Sonoros
Una colección de actividades recreativas para niñas, niños, jóvenes y personas mayores.
Descarga y ejerce tus derechos culturales, generando acciones divertidas y solidarias en tu comunidad desde tu hogar.
¡Echa a volar tu imaginación, explora tu entorno y comparte tus creaciones!
Abecedario mazateco
Proyecto de participación cultural Retorno al origen
Secretaría de Cultura
Dirección General de Vinculación Cultural – Programa Cultura Comunitaria
Diego Flores Magón Bustamante, Coordinación
Flor del huipil
Proyecto de participación cultural Retorno al origen
Secretaría de Cultura
Dirección General de Vinculación Cultural – Programa Cultura Comunitaria
Diego Flores Magón Bustamante, Coordinación
El presidente-civil durante la consolidación revolucionaria
Adolfo de la Huerta, 65 aniversario luctuoso
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
La fiesta de octubre del Cerro Llorón
Proyecto de participación cultural Retorno al origen
Secretaría de Cultura
Dirección General de Vinculación Cultural – Programa Cultura Comunitaria
Diego Flores Magón Bustamante, Coordinación
Gente de Agua Obscura
Proyecto de participación cultural Retorno al origen
Secretaría de Cultura
Dirección General de Vinculación Cultural – Programa Cultura Comunitaria
Diego Flores Magón Bustamante, Coordinación
Cultura alimentaria, Libro descargable
Ideario de los pobladores de la Colonia de las Flores
Proyecto de participación cultural Retorno al origen
Secretaría de Cultura
Dirección General de Vinculación Cultural – Programa Cultura Comunitaria
Diego Flores Magón Bustamante, Coordinación
Almanaque de Eloxochitlán
Proyecto de participación cultural Retorno al origen
Secretaría de Cultura
Dirección General de Vinculación Cultural – Programa Cultura Comunitaria
Diego Flores Magón Bustamante, Coordinación
Infantil, Juegos, Libro descargable
Mi árbol de afectos
Mi árbol de afectos: ¿Hay algo más que una familia? Sí, y esa es una larga lista de todos los seres a los que queremos y nos quieres. ¿Puedes contarlos?
Villahermosa nuestra ciudad. Tomo I
Se les invita a conocer más sobre Villahermosa, a través de este libro de Geney Torruco Saravia.
Libro descargable, Libro electrónico
Guía de verificación de noticias en medios digitales
Esta guía ofrece una serie de recursos para comprobar la veracidad de las fuentes de las noticias que llegan a nosotros.
Cultura en Casa, Libro descargable
Carrete 8: Memoria
Con mucha emoción compartimos el octavo y último número de la primera temporada de Carrete
El Tlacuache No. 939
Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
Códice de la Cruz-Badiano
Códice recopilado en 1552, en el Colegio de Santa Cruz de Santiago Tlatelolco por los médicos nahuatlatos Martín de la Cruz y Juan Badiano
El Tlacuache No. 938
Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 937
Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
Cancionero del Cuarteto Coculense. Sones Abajeños
Por su presencia permanente en la vida cotidiana de los mexicanos, el mariachi es considerado por muchos como uno de los símbolos de identidad de nuestro país
Como un eco lejano. La vida de Miguel Bernal Jiménez
Esta biografía da testimonio de la vasta trayectoria artística del músico michoacano Miguel Bernal Jiménez
Críticas musicales. Gustavo E. Campa
Esta es la reimpresión facsimilar de un libro editado originalmente en París, en 1911, en el cual se recogen diversos escritos musicales de Gustavo E. Campa (1863-1934)
La tradición grabada. Las primeras grabaciones de la música en concierto mexicana
¿Cuándo y dónde se produjeron las primeras grabaciones de la música de Manuel María Ponce, de Carlos Chávez, de Julián Carrillo o Silvestre Revueltas?, ¿cuándo se empezó a grabar la música virreinal?
Tesoro de la Música Polifónica en México I: El Códice del Convento del Carmen
Este es el primer tomo de una serie de libros dedicados a la recuperación y estudio de la música de la Época Colonial
Fluido #2 Hobby Horses
Revista digital de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS)
Cultura en Casa, Libro descargable
Creatividad y juego como detonantes de la participación de niñas, niños y adolescentes
Charla en formato digital, donde las y los ponentes dialogan en torno a la creatividad como sentido de vida, la importancia del desarrollo de la capacidad lúdica en las infancias y juventudes
Cultura en Casa, Libro descargable
Carrete 7: Las familias
Este número de Carrete está centrado en las familias y su relevancia en la comunidad
En la distancia con Monsiváis, Libro descargable
Carlos Monsiváis, amor perdido
México perdió hace diez años a uno de los amores de su vida. Hombre cultísimo y de personal culto a lo popular, Carlos Monsiváis
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Soy Joaquín Arcadio Pagaza. Yo, de natura admirador ferviente
Ignacio Pichardo Pagaza retoma, en un lúcido ejercicio de recreación autobiográfica.
El Tlacuache No. 935: Tetelcingo. Una lucha por su territorio
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
Versos en casa
La poesía es una invitación a imaginar, expresar y crear; así lo demuestran las y los participantes de Versos en casa
Infantil, Libro descargable, Libro electrónico
Alba, Roberto y Estrella
Del narrador oral y actor de teatro César Rincón
Hojas al vuelo. Cuarta entrega
Una colección de actividades recreativas para niñas, niños, jóvenes y personas mayores.
Conocer para Conservar Volumen Cuatro
Las actividades del programa “Conocer para conservar” se suman a la tarea de la campaña cultural “Contigo a la distancia”
Hasta siempre, Manuel Felguérez
Manuel Felguérez: Gráfica y Escultura
El Centro Nacional de las Artes exhibe en la Galería Juan Soriano diez obras excelsas de escultura realizadas entre 1989 y 2011.
Libro descargable, Libro electrónico
Mi poesía Los mejores poemas Antonio de la Vega
Antonio de la Vega es un joven poeta, autor, escritor y licenciado en psicología, nacido en Huamantla, Tlaxcala
El ferrocarril
En esta obra se presenta el recorrido visual en algunas de las estaciones de tren en el estado
Wunderkammer
Esta obra es algo más que la historia de una niña ingeniosa que pretende ser ladrona de arte para tener un excéntrico gabinete de curiosidades.
Permanencia, cambio y extinción de la artesanía en México
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) se ha dado a la tarea de rescatar el proyecto editorial desarrollado en los años 1982 y 1986
Cultura en Casa, Libro descargable
Carrete 6: División del trabajo
Carrete dedica este sexto número a la equitativa división del trabajo
La cerámica colonial y contemporánea
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) se ha dado a la tarea de rescatar el proyecto editorial desarrollado en los años 1982 y 1986
Número uno. Vitamina Sé Coleccionable
Aquí te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.
Libro descargable, Libro electrónico
De aquí y de allá
Historieta “De aquí y de allá, historias migrantes”
Hojas al vuelo. Tercera entrega
Una colección de actividades recreativas para niñas, niños, jóvenes y personas mayores
Manual_Arduino_AppInventor II
Esta información es parte de un curso teórico-práctico basado en el uso de Android y Arduino.
Manual_Arduino_AppInventor I
Esta información es parte de un curso teórico-práctico basado en el uso de Android y Arduino.
Dochera de Edmundo Paz Soldán
"Dochera" es la historia de un súbito amor que reescribe el mundo.
Tu nombre en el silencio
México: Cal y Arena, 2000.
Sin perdón ni olvido : antología de Paul Celan ; versión al español, estudio, cronología y bibliografía de José María Pérez Gay
México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1998.
Llamadas nocturnas
México: Cal y Arena, 1993.
La supremacía de los abismos
México: La Jornada, 2006.
El Tlacuache No. 934. Las fronteras del género y sus grietas
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 933. La pandemia COVID 19, un mar de angustias, dilemas y retos
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
México antiguo
Te traemos el libro México antiguo, escrito por Miguel León Portilla y editado por el #Edoméx, en el que encontrarás el pensamiento académico e intelectual del maestro.
La cerámica indígena en México
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) se ha dado a la tarea de rescatar el proyecto editorial desarrollado en los años 1982 y 1986
Cuadernillo: Plataforma de impulso al arte contemporáneo
Acompáñanos a recorrer la exposición Plataforma de impulso al arte contemporáneo. Te invitamos a descargar el cuadernillo de actividades.
Clásicos del constitucionalismo, Libro descargable
México-Tlaxcalantongo, de Francisco L. Urquizo
El problema de la sucesión presidencial había hecho crisis y un estado de rebelión se manifestaba ya claramente en Sonora
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Clásicos del constitucionalismo, Libro descargable
El triunfo del constitucionalismo
El miércoles 17 de junio de 1914 nos embarcamos en torreón, desde muy temprano, para marchar hacia Zacatecas
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Clásicos del constitucionalismo, Libro descargable
La Revolución como nosotros la vimos
Refieren los historiadores que el señor Miguel Hidalgo, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, momentos antes de iniciar la lucha por nuestra emancipación, pronunció estas inmortales palabras: Los autores de semejantes empresas nunca ven el resultado de ellas
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Clásicos del constitucionalismo, Libro descargable
Origen del ejército constitucionalista, Francisco l. Urquizo
Francisco L. Urquizo es, sin lugar a dudas, uno de los personajes que más ha contribuido a que las generaciones posteriores a aquella que hizo la Revolución Mexicana hayan podido aproximarse a ese magno acontecimiento
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Clásicos del constitucionalismo, Libro descargable
Venustiano Carranza, Plan de Guadalupe. Decretos y acuerdos 1913-1917
El Plan de Guadalupe no sólo es un documento de una enorme trascendencia histórica, sino que es la base sobre la que descansa todo el sistema jurídico que nos rige hoy
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Conocer para Conservar Volumen Tres
Las actividades del programa “Conocer para conservar” se suman a la tarea de la campaña cultural “Contigo a la distancia”
Clásicos del constitucionalismo, Libro descargable
Con Carranza Episodios de la Revolución Constitucionalista 1913-1914
Así como la frase fronteriza nos dice que “no todo el monte es orégano”, podemos nosotros los viejos revolucionarios decir que la Revolución “no fue todo tragedia”.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Clásicos del constitucionalismo, Libro descargable
La Ciudad de México durante la Revolución
Considero oportuno declarar, que a este libro terminado en 1932, y que hasta ahora con indecibles sacrificios publico a mi costa, no le he suprimido absolutamente nada de lo dicho entonces...
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Clásicos del constitucionalismo, Libro descargable
La herencia de Carranza
No se trata de hacer una biografía, sino de poner de relieve los principales rasgos de la personalidad del señor Carranza
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Clásicos del constitucionalismo, Libro descargable
Carranza. El hombre. El político. El caudillo. El patriota
La recia figura de don Venustiano Carranza pasa magnífica y serena por las páginas de nuestra historia revolucionaria
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Plantilla: Códice florentino
En el siglo XVI, encerrados mientras pasaba la peste, Bernardino de Sahagún trabajó con muchos tlacuilos o pintores para crear el Códice Florentino, en el cual se ilustran las aves, peces, jaguares y muchas otras especies del Nuevo Mundo.
Las dos nubes amigas
Había una vez dos nubes blancas en el cielo, muy blancas, tan blancas como la nieve… ¿quieres saber cómo sigue esta historia?
Cursos y talleres, Infantil, Libro descargable
Plantilla: Marquetería
Te invitamos a crear una pieza de marquetería usando diferentes colores y tipos de madera que podemos hacer en casa utilizando papel, café y té.
Viajando con Otrébor. A través de la pintura rupestre
¿Quiénes fueron los hombres del pasado? ¿Cómo vivían? ¿En dónde vivían? ¿Qué comían?
Roberto Ortiz Giacomán. Sombras en el paisaje
Roberto Ortiz, beneficiario del Programa Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca 2018.
Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (Fonca)
Compartiendo sabores: Recetario en comunidad
Compartiendo sabores es un recetario de platillos y bebidas tradicionales de diferentes comunidades de México
Libro electrónico, Mexicana repositorio
Artesanías de Campeche, expresión viva de nuestras raíces
En sus páginas, encontrarás un viaje animado al universo de nuestros creadores, cuyo gran colorido resplandece en sus páginas con la magia de la lente fotográfica.
#CulturaDiversa LGBTTTIQ+, Revista
De la inercia del transe, a la (trans)formación autogestiva del cuerpo/género
Artículo de la Revista 404, por Jimena González Martínez
#CulturaDiversa LGBTTTIQ+, Libro electrónico
Centro de Cultura Digital: Homozapping
Homozapping es, como su propio nombre indica, un zapping entre videos, videojuegos, diferentes estilos gráficos y mecánicas
Catálogo VI edición del Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2019
Fonart presenta las piezas ganadoras de la VI edición del Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2019
#CulturaDiversa LGBTTTIQ+, Revista
Revista de Estudios de Antropología Sexual
El estudio de la sexualidad humana sigue siendo un verdadero desafío debido a la complejidad de los intrincados laberintos de pensar y repensar los cuerpos sexuados
#CulturaDiversa LGBTTTIQ+, Equitativa + Foro Generación Igualdad, Libro descargable, Libro electrónico
Derechos a la diversidad sexual
El libro forma parte de la serie "Nuestros Derechos", coeditada entre el INEHRM y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Síntesis sustractiva en VCR Rack
Con este material conocerás los elementos que componen una voz de síntesis sustractiva.
El hombre temprano en América y sus implicaciones en el poblamiento de la cuenca de México
Resultados del Primer Simposio Internacional "El hombre temprano en América y sus implicaciones en el poblamiento de la cuenca de México".
El fascismo en Brasil y América Latina
Esta obra busca explicar de manera muy general el fenómeno político fascista en América Latina.
Discriminación y violencia
Catorce ensayos de denuncia reunidos en este volumen.
El ex convento de San Agustín Querétaro
En el presente texto se narra la historia del edificio desde su fundación hasta finales del siglo XX.
El Cerro del Tepalcate
En esta obra el lector descubrirá los antecedentes de tipo arqueológico e histórico del área.
Diversidad sexual, religión y salud
Escritos que, como voces denunciantes, describen las realidades imperantes de la sociedad mexicana en torno a la diversidad sexual.
Cuentos indígenas de Puebla
Descarga el libro digital y conoce historias de nuestros pueblos originarios.
Cuadernillo: El Dios del maíz y las mazorcas apolilladas
¿Qué le pasa al maíz cuando se enferma?
Infantil, Juegos, Material didáctico
Vista de Toledo
¡Crea tu propia pintura sobre lienzo! Diego Rivera es uno de los muralistas y pintores más reconocidos del siglo XX, pero no solo estuvo en México, sino que viajo a varias ciudades de Europa.
Viajando con Otrébor
Ricardo Cartas nos presenta un libro hecho especialmente para los más pequeños del hogar donde Otrébor, el dinodrago mágico del Museo Amparo te invita a descubrir la historia del maíz y su origen en Puebla.
Cursos y talleres, Infantil, Juegos
Máscara de jaguar
¿Conoces al jaguar? Para los hombres mesoamericanos era considerado un animal sagrado, ya que tenía grandes habilidades para la caza que ellos admiraban
Códice Chavero de Huexotzingo
El Códice Chavero de Huexotzingo, documento elaborado en el año 1578 y hasta ahora inédito, se publica por vez primera en forma íntegra.
Ciudades Arqueológicas de México
Es una guía de las "Ciudades Arqueológicas de México".
Cómo los quetzales se volvieron verdes
¿Conoces la historia de este mítico animal? Descubre una leyenda que cuenta cómo las plumas de los quetzales se volvieron verdes.
Catálogo de ex votos
En estas páginas se reproducen los 102 exvotos de la colección de la capilla de San Andrés Huixtac.
Casas escasas
Este libro muestra un estudio de de la arquitectura mexicana de finales del siglo XIX y principios del XX.
Arte Indocristiano
Este libro contiene las reflexiones y resultados de años de investigación sobre la participación del indio en el arte del siglo XVI.
Arqueología marítima en México
Este libro es una muestra significativa del trabajo de la arqueología marítima que actualmente se realiza en México.
Apuntes para la historia de la cerveza en México
Estas páginas invitan al lector a recorrer el azaroso camino de la cerveza en el territorio americano.
Apuntes para arqueología
Este libro presenta diversas técnicas de fechamiento agrupadas de acuerda a los principios físicos, químicos o biológicos de los que se derivan.
Antropología dental
Antropología dental es una rama de la investigación científica que hizo su aparición en México hace poco tiempo.
Álbum de colecciones arqueológicas
Álbum de colecciones arqueológicas
*tsik. Los números y la numeroligía entre los mayas
Los antiguos mayas desarrollaron una matemática de números enteros, porsitivos, con un sistema de escritura posicional que incluía el cero.
Sácale juguito a la pandemia
Librillo para colorear. Por Ocote
Cultura en Casa, Equitativa + Foro Generación Igualdad, Libro descargable
Carrete 5: Equidad de género
Este Carrete está dedicado a la equidad de género como una necesidad para promover la inclusión y la igualdad sustantiva
La fragilidad de los justos
La fragilidad de los justos, un libro editado por el #EDOMÉX, ganador del Certamen #SorJuana 2018 en Dramaturgia y que puedes descargar y leer.
Entrevista con Leona Vicario en el siglo XXI
Conoce más sobre esta importante mujer y su papel en la construcción de nuestra nación.
Interconexión y código Introducción a la música por computadora en red
Interconexión y código. Introducción a la música por computadora en red, proyecto desarrollado por Hernani Villaseñor.
Ajedrecístico
Ajedrecístico es un libro de poemas cuyos epígrafes, al iniciodel volumen, dan cierta luz que nos guía en el recorrido de las páginas.
Cultura en Casa, Libro descargable
Hojas al vuelo. Segunda entrega
Una colección de actividades recreativas para niñas, niños, jóvenes y personas mayores
El Tlacuache No. 932. La pandemia COVID 19
El Tlacuache. Órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
Estamos padeciendo hoy un capítulo más de la mayor angustia, por un virus con muchas mañas que ha atacado ya en muchos lugares del mundo, el SARS-Co V2.
El Tlacuache No. 931. El culto a los ancestros en Tlayacapan
La Zona Arqueológica El Tlatoani en Tlayacapan, es un espacio que ocupa solamente 1.4 hectáreas, en la cima de la peña del mismo nombre.
El despertar de la poesía
Antonio Machado murió el 22 de febrero de 1939, en una habitación del hotel Bougnol-Quintana de Colliure. Su hermano José encontró en el bolsillo de su gabán un último verso: “Estos días azules y este sol de la infancia”. Los días aún pacíficos del Mediterráneo francés le habían recordado su infancia y la luz de Sevilla.
La entrega
Sigamos conmemorando el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, ahora con La entrega de Lucero Sandoval, que puedes descargar de manera gratuita.
Infantil, Libro descargable, Material didáctico
Cuando nos hayamos comido el planeta.
La Tierra no es un jardín con recursos infinitos.
Encuentra las 7 diferencias
¿Qué tan observador eres?
Bromelia
A Bromelia le gustan los colores encendidos, las frutas y jugar con sus amigos, pero a veces se achicopala porque ellos se burlan de su nombre: “Tu nombre es para hacer bromas”, le dicen a Bromelia.
Libro descargable, Master Class
Espejo del Viento
Conformado por cuatro secciones, a la vez integradas por trece poemas, este título es un recorrido entrañable por la cosmovisión del pueblo náhuatl.
Mecanismos en instalaciones artísticas
En este material, encontrarás información sobre mecanismos utilizados en la construcción de objetos móviles
Energía solar y mecánica en proyectos de arte electrónico
Te brindamos un resumen con información relevante sobre las energías alternativas para alimentar circuitos electrónicos
Aplicaciones de audio para tarjetas de desarrollo: procesador de efectos de código abierto
En este tutorial encontrarás los procesos técnicos detallados para la generación de un proyecto de audio con la tarjeta de desarrollo BeagleBone Black
El otro Arreola
El otro Arreola, una de las obras ganadoras del Certamen #SorJuanaInés.
También la noche es claridad
Poemas de Félix Suárez.
Libro descargable, Mexicana repositorio
Éramos muchas: mujeres que narraron la Revolución mexicana (1936-1947)
Un libro que reivindica el trabajo femenino durante la guerra revolucionaria.
Libro descargable, Mexicana repositorio
El entorno cultural de los otomíes
Te presentamos El entorno cultural de los otomíes, en cuyas páginas Margarita de la Vega nos presenta las tradiciones y el habla de esta etnia originaria del #Edoméx.
El sabor en familia. Antología de conservación de alimentos
El libro El sabor en familia. Antología de la conservación de alimentos.
Cultura en Casa, Libro descargable
Carrete 4: El cuidado y autocuidado
Esta cuarta edición de Carrete la dedicamos al Cuidado comunitario y al autocuidado; aprenderemos a reconocer las debilidades y fortalezas humanas
Cultura en Casa, Libro descargable
Hojas al vuelo
Una colección de actividades recreativas para niñas, niños, jóvenes y personas mayores
De chile, de dulce y de manteca
Recopilación hecha por Óscar Chávez para la revista La Garrapata, Núm. 3, de noviembre de 1968
En la distancia con Monsiváis, Libro descargable
Es más fácil encontrar (Luz y sombra de la canción de protesta)
Para la revista La Garrapata, Núm. 3, de noviembre de 1968
Dale color y forma a tu patrimonio histórico
Recorta e ilumina edificios y monumentos que forman parte de nuestro patrimonio histórico
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número treinta y nueve
Dossier: "Remembranzas, lecturas y reflexiones en torno a la historia del FICG"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número treinta y ocho
Dossier: "El músculo impulsor: modelos internacional de fomento fílmico"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 36
Dossier: "Un inconfundible sabor local: los géneros mexicanísimos del cine nacional"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número treinta y siete
Dossier: "Un peculiar sello propio: rasgos autorales de la cinematografía nacional"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 31
Dossier: "La fuerza cómica: la catarsis de la risa y las carcajadas"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 35
Dossier: "Vías para engendrar: métodos y prácticas de los productores cinematográficos"
Conocer para Conservar Volumen Dos
Las actividades del programa “Conocer para conservar” se suman a la tarea de la campaña cultural “Contigo a la distancia”
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 34
Dossier: "El arte de la representación: técnica y formación actoral en el cine mexicano"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 33
Dossier: "Encomio del espectador: demografías y relatos desde la butaca"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 32
Dossier: "Los otros ojos: historias en torno a los cineclubes y las salas alternativas
Descubre un animal que está oculto
Colorea la siguiente imagen y descubre al animal que está oculto ¿Cuál es tu animal favorito? Platica con tu familia sobre cuáles son sus animales favoritos y por qué.
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 30
Dossier: "Luces, cámara... y más luz. La fértil imaginería: del cinematógrafo al director"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cuarenta
Dossier: "Lejos del lujo y el dispendio: relatos desde filmaciones de bajo presupuesto"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cuarenta y uno
Dossier: "Intensa tonalidad germana: orígenes, historia y actualidades de la Semana de Cine Alemán en México"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cuarenta y dos
Dossier: "Imitación y prestidigitación: los efectos especiales y otros malabares audiovisuales"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número veinticuatro
Dossier: "Vanguardias y rupturas: Buñuel, el surrealismo y otras ensoñaciones"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cuarenta y tres
Dossier: "El glamoroso arrebato: divas y famas en el cine mexicano"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número veintitrés
Dossier: "Nostalgia por el celuloide: la transición digital, mitos, realidades y prospectivas"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cuarenta y cuatro
Dossier: "Eros y tánatos en México: el arribo de Eisenstein y, décadas más tarde, el de Greenaway"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número veintidós
Dossier: "Miradas niñas: la formación audiovisual infantil y juvenil"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 29
Dossier: "Desasosiegos y redenciones: elementos melodramáticos en la cinematografía"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número veintiuno
Dossier: "Ojos de Iberoamérica: el cine mexicano desde otras latitudes"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 28
Dossier: "Cincuentenario del CUEC: la escuela de cine más antigua de Latinoamérica"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cuarenta y cinco
Dossier: "El roce público: problemas y soluciones a la distribución del cine nacional"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 27
Dossier: "La pantalla y su circunstancia: historias y anécdotas sobre sociedad y cine"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cuarenta y seis
Dossier: "Venero de letras: el empleo de guionistas en el cine mexicano"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 26
Dossier: "Conciliar y regular: políticas públicas para el cine mexicano"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 25
Dossier: "El inagotable festín fílmico: aproximación a los festivales cinematográficos"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cuarenta y siete
Dossier: "El imperio nos ataca: la apabullante industria audiovisual estadunidense"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cuarenta y ocho
Dossier: "Monstruos, criaturas y otros engendros: exotismo y rarezas en los seres cinematográficos"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cuarenta y nueve
Dossier: "El bolígrafo audiovisual: la educación de y en lo cinematográfico"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cincuenta
Dossier: "Hay cosas que parecen viejas pero no lo son. Medio siglo de Los caifanes y del nuevo cine mexicano"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cincuenta y uno
Dossier: "Previsiones sobre distintas pantallas. Amores y odios al cine y la televisión"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número veinte
Dossier: "Atisbando el porvenir: la Ley de Cinematografía y otras discusiones"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número diecinueve
Dossier: "Y se hizo sonoro: ocho décadas de cine sincrónico mexicano"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número dieciocho
Dossier: "El invento de la mirada: la creación fílmica de imágenes"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número diecisiete
Dossier: "Al filo de la butaca: los mil rostros del espectador de cine"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número dieciséis
Dossier: "El ojo escrutador: la crítica incómoda"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número cincuenta y dos
Dossier: "El nutricio sustrato de la pantalla. El séptimo arte y su constante abrevar de las otras artes"
Conocer para Conservar Volumen Uno
Las actividades del programa “Conocer para conservar” se suman a la tarea de la campaña cultural “Contigo a la distancia”
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número quince
Dossier: "Los gremios y sus premios: historias en torno a las academias de cine"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número catorce
Dossier: "Cimientos de papel: guión fílmico y literatura"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número trece
Dossier: "Maravillas fantásticas: mundos ficticios en pantalla"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número doce
Dossier: "Cien, doscientos años: la Independencia, la Revolución y el cine"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía número 11
Dossier: Hay vida más allá de las salas: nuevos modelos de producción, distribución y exhibición.
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número setenta y uno
Dossier: "Desafíos en la difusión de las artes escénicas".
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número setenta
Dossier: "Escuelas del espectador".
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número sesenta y nueve
Dossier: "Teatro uruguayo contemporáneo".
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número sesenta y ocho
Dossier: "Teatro para los primeros años".
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número sesenta y siete
Dossier: "Teatro penitenciario".
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número sesenta y seis
Dossier: "Shakespeare en Iberoamérica".
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número sesenta y cinco
Dossier: "Teatro y educaciòn".
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número sesenta y cuatro
Dossier: "Teatro de papel".
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número sesenta y tres
Dossier: Teatralidades de la ópera en México.
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número sesenta y dos
Dossier: "Clown". Perfil dedicado a Raquel Araujo.
Tablero de divagaciones / Eduardo Lizalde
Dedicatoria de Eduardo Lizalde
El reyezuelo / Adolfo Castañón
Dedicatoria de Adolfo Castañón
Tríptico del carnaval / Sergio Pitol
Dedicatoria de Sergio Pitol
Pasión por la trama / Sergio Pitol
Dedicatoria de Sergio Pitol
Crónica de la poesía mexicana / José Joaquín Blanco
Dedicatoria de José Joaquín Blanco
El corazón del instante / Alberto Blanco
Dedicatoria de Alberto Blanco
Juan Soriano: el perpetuo rebelde
Dedicatoria de Juan Soriano
El salvaje en el espejo / Roger Bartra
Dedicatoria de Roger Bartra
Cuaderno de noviembre / David Huerta
Dedicatoria de David Huerta
Conversaciones / Rafael Vargas
Dedicatoria de Rafael Vargas
Cuaderno imaginario / Guillermo Samperio
Dedicatoria de Guillermo Samperio
Cerca de lo lejos: poesía, 1972-1978 / Elías Nandino
Dedicatoria de Elías Nandino
De la lucha de clases a la lucha de frases / Eulalio Ferrer Rodríguez
Dedicatoria de Eulalio Ferrer Rodríguez
Manual de flora fantástica / Eduardo Lizalde
Dedicatoria de Eduardo Lizalde
Síndrome de naufragios / Margo Glantz
Dedicatoria de Margo Glantz
Bosquejos dramáticos / Ignacio Ramírez (El Nigromante); Luis Reyes de la Maza
Dedicatoria de Luis Reyes de la Maza
Allá en el campus grande / Guillermo Sheridan
Dedicatoria de Guillermo Sheridan
Morir en el Golfo / Héctor Aguilar Camín
Dedicatoria de Héctor Aguilar Camín
Cómo se gana la vida / Ricardo Garibay
Dedicatoria de Ricardo Garibay
La vaca / Augusto Monterroso
Dedicatoria de Augusto Monterroso
De las cuatro estaciones / Jaime Labastida
Dedicatoria de Jaime Labastida
Obras escogidas / Renato Leduc
Dedicatoria de Renato Leduc
D. F.: 52 obras en un acto / Emilio Carballido
Dedicatoria de Emilio Carballido
La vida conyugal / Sergio Pitol
Dedicatoria de Sergio Pitol
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 10
Dossier: "Ilusiones que se mueven: un vistazo al arte de la animación"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 9
Dossier: "Un cuarto de siglo: Festival Internacional de Cine en Guadalajara"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro número sesenta
Dossier: "Teatro chileno contemporáneo". Perfil dedicado a Rodolfo Arriaga.
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro número cincuenta y nueve
Dossier: "25 años sin Beckett". Perfil dedicado a Rubén González Garza.
Corazón de piedra: crónicas gozosas de la ciudad de México / Ángeles González Gamio
Dedicatoria de Ángeles González Gamio
Cine Toma:Revista Mexicana de Cinematografía núm. 8
Dossier: "Los miedos y la butaca: disquisiciones sobre el género de terror"
América sintaxis / Adolfo Castañón
Dedicatoria de Adolfo Castañón
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro número cincuenta y ocho
Dossier: "Teatro comunitario". Perfil dedicado a Luis Chavira Alva. En Estreno de Papel
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 7
Dossier: "El documental cinematográfico: espejo de México"
Arbitrario de literatura mexicana : paseos I / Adolfo Castañón
Dedicatoria de Adolfo Castañón
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro número cincuenta y siete
Dossier: "Espacios teatrales independientes". Perfil dedicado a Raúl Zermeño
La presencia del pasado / Enrique Krauze
Dedicatoria de Enrique Krauze
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 6
Dossier: "Actor o no actor: he ahí el dilema"
Amanecer de los sentidos: antología personal / Alberto Blanco
Dedicatoria de Alberto Blanco
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro número cincuenta y seis
Dossier: "Narración oral: en los lindes de lo teatral". Perfil deicado a Gerardo Moscoso Caamaño.
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 5
Dossier: "El pupitre audiovisual: reflexiones en torno a la formación cinematográfica"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número cuarenta y cuatro
Dossier: "Teatro para joven público". Perfil dedicado a Ángel Norzagaray. En Estreno de Papel:
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número cuarenta y tres
Dossier: "Teatro latino en EU". Perfil dedicado a Arturo Nava.
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro número cuarenta y dos
Dossier: "Teatro bajo fuego". Perfil dedicado a Perla Szuchmacher.
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 4
Dossier: "TLC: ¿permanencia voluntaria"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número cuarenta y uno
Dossier: "Teatro e historia". Perfil dedicado a Maya Ramos Smith.
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 3
Dossier: "Carne e imagen: erotismo y pornografía en el cine"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 2
Dossier: "Cortometraje: el territorio libre del cine"
Cine Toma: Revista Mexicana de Cinematografía núm. 1
Dossier: "Tras las huellas del cine digital"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro número cincuenta y cinco
Dossier: "El cabaret en México". Perfil dedicado a María Alicia Martínez Medrano
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro número cincuenta y cuatro
Dossier: "Mercado laboral: Iberoamérica". Perfil dedicado a Édgar Ceballos.
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro número cincuenta y tres
Dossier: "Formación actoral en México". Perfil dedicado a Héctor Ortega.
Siqueiros: la piel y la entraña / Julio Sherer García
Dedicatoria de Julio Scherer García
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro número cincuenta y dos
Dossier: "Teatro finlandés contemporáneo". Perfil dedicado a Enrique Ballesté.
La muerte de Artemio Cruz / Carlos Fuentes
Dedicatoria de Carlos Fuentes
María Félix / prólogo de Octavio Paz
Dedicatoria de María Félix
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro número cincuenta y uno
Dossier: "Provocaciones para una nueva política teatral". Perfil dedicado a Sergio Galindo
Poesía 1963-1993 / Alejandro Aura
Dedicatoria de Alejandro Aura
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro número cincuenta
Dossier: "Teatro y ciencia". Perfil dedicado a Tito Vasconcelos.
Mexicanos eminentes / Enrique Krauze
Dedicatoria de Enrique Krauze
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número cuarenta y nueve
Dossier: "Algunas políticas teatrales en México". Perfil dedicado a Mario Espinosa.
Confabulario y Varia invención : 1951-1955 / Juan José Arreola
Dedicatoria de Juan José Arreola
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número cuarenta y ocho
Dossier: "Shakespeare Reloaded". Perfil dedicado a Marta Verduzco
El apando / José Revueltas
Dedicatoria de José Revueltas
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número cuarenta y siete
Dossier: "La palabra en escena". Perfil dedicado a Marco Pétriz.
Los elementos de la noche / José Emilio Pacheco
Dedicatoria de José Emilio Pacheco
Asalto nocturno / Eraclio Zepeda
Dedicatoria de Eraclio Zepeda
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número cuarenta y seis
Dossier: "Teatro y cambio social". Perfil dedicado a Jesús Coronado
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número cuarenta y cinco
Dossier: "Música para teatro". Perfil dedicado a Sabina Berman.
El atentado / Jorge Ibargüengoitia
Dedicatoria de Jorge Ibargüengoitia
El hipogeo secreto / Salvador Elizondo
Dedicatoria de Salvador Elizondo
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número treinta y ocho
Dossier: "Teatro fuera del teatro". Perfil dedicado a Germán Castillo
Octavio Paz: el sentido de la palabra / Ramón Xirau
Dedicatoria de Octavio Paz
Palinuro de México / Fernando del Paso
Dedicatoria de Fernando del Paso
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número treinta y nueve
Dossier: "Derecho a la cultura".
Irás y no volverás / José Emilio Pacheco
Dedicatoria de José Emilio Pacheco
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número treinta y siete
Dossier: "Teatro cubano contemporáneo".
Bramadero / Tomás Mojarro
Dedicatoria de Tomás Mojarro
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número treinta y seis
Dossier: "Identidad artística y modos de producción".
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número treinta y cinco
Dossier: "Teatro catalán: evolución y presente"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número treinta y cuatro
Dossier: "El circo como arte escénico"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Treinta y tres
Dossier: "Teatro inglés contemporáneo"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número treinta y dos
Dossier: "Teatro y realidad"
El ala del tigre / Rubén Bonifaz Nuño
Dedicatoria de Rubén Bonifaz Nuño
Itinerario - Octavio Paz
Dedicatoria de Octavio Paz.
El Tlacuache No. 930: El aguacate
El Tlacuache, órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
El Tlacuache No. 929: El murciélago
El Tlacuache, órgano de difusión de la Comunidad del INAH Morelos.
Cultura en Casa, Libro descargable
Carrete 3: Salud
Carrete, del programa Cultura Comunitaria, dedica su tercera edición a la salud y al esfuerzo que hacemos para cuidarnos y prevenir enfermedades
Libro descargable, Libro electrónico
Odisea II
Uno de los más grandes poemas épicos de todos los tiempos.
Libro descargable, Libro electrónico
Odisea I
Uno de los más grandes poemas épicos de todos los tiempos.
Libro descargable, Libro electrónico
El asno de oro
El asno de oro de Apuleyo fue escrito en el siglo II d. C. y era una adaptación de un original griego.
Fábulas de Esopo
El nombre de Esopo se utiliza para abarcar una larga tradición de fábulas que configuran de algún modo el origen del imaginario moral de la cultura europea.
Proyecto editorial del Centro de Cultura Digital
El proyecto editorial del Centro de Cultura Digitalbusca generar dinámicas de escritura digital, a través de diversos disparadores
Libro descargable, Libro electrónico
Cómic Narrativa gráfica, FONCA 2018-2019, segundo periodo
A través de esta publicación se podrá conocer el trabajo que jóvenes becarios realizaron en el periodo 2018-2019 en la especialidad de Narrativa Gráfica.
Libro descargable, Libro electrónico, Revista
Cómic Narrativa gráfica, FONCA 2018-2019, primer periodo
A través de esta publicación se podrá conocer el trabajo que jóvenes becarios realizaron en el periodo 2018-2019 en la especialidad de Narrativa Gráfica.
Tras la pista de Azul de Luis Antonio Rincón García
Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher, 2019
Libro descargable, Libro electrónico
Antología Jóvenes creadores 2018-2019 Segundo periodo
Antología de letras, dramaturgia, guion cinematográfico y lenguas indígenas, generación 2018-2019, primer periodo.
Libro descargable, Libro electrónico
Antología Jóvenes creadores 2018-2019 Primer periodo
Antología de letras, dramaturgia, guion cinematográfico y lenguas indígenas, generación 2018-2019, primer periodo.
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Treintaiuno
Número 31: dossier "Nacionalismos y teatro"
Títeres de dedos
Ayuda a las pequeñas y pequeños del hogar a crear los títeres de nuestra plantilla.
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Treinta
Número 30: dossier "La diversidad en la escenografía mexicana"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Veintinueve
Número 29: dossier "¿Impro vs. improvisación?"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Veintiocho
Número 28: dossier "Traducir, ser otro"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Veintisiete
Número 27: dossier "La voz, el alma del cuerpo"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Veintiséis
Número 26: dossier "¿Dramativa o narraturgia? Nuevos caminos de la escritura dramática"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Veinticinco
Número 25: dossier "Teatro alemán contemporáneo"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Veinticuatro
Número 24: dossier "Teatro colombiano contemporáneo"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Veintitrés
Número 23: dossier "Teatro y cambios políticos"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Veintidós
Número 22: dossier "Teatro checo contemporáneo"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Veintiuno
Número 21: dossier titulado "Del teatro al cine y del cine al teatro"
Revista Museo Soumaya: México siglo XIX
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual
Revista Museo Soumaya: Daumier y Rouault, la mirada crítica
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual
Revista Museo Soumaya: Zoología fantástica en Museo Soumaya
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual
Revista Museo Soumaya: Vlaminck. La expresión del color
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual
Revista Museo Soumaya: Mujeres en el arte
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual
Revista Museo Soumaya: Pesadilla de guerra, sueño de paz
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual
Chicharrón de oso y algunos cuentos del fracaso
Ana Fuente Montes de Oca
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Veinte
Número 20: dossier dedicado al tema: "Teatro: el bastardo de la literatura"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Diecinueve
Número 19: dossier "Ética o diletantismo en el teatro nacional"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Números Dieciocho
Número 18: dossier "Títeres: un gremio en peligro de extinción"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Números Dieciséis y Diecisiete
Números 16 y 17: dossier "El monólogo: ¿género imposible?"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Números Catorce y Quince
Números 14 y 15: dossier "Teatro del Norte: hacia una estética de la frontera"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Números Doce y Trece
Números 12 y 13: dossier dedicado al "II Festival Internacional de Teatro de Calle, el espacio habitable"
Rodrigo Moya. El telescopio interior
El programa editorial desarrollado por el Centro de la Imagen se ha centrado en la producción de libros dedicados a la obra de reconocidos fotógrafos.
Imagen memoria de Mariana Yampolsky
El programa editorial desarrollado por el Centro de la Imagen se ha centrado en la producción de libros dedicados a la obra de reconocidos fotógrafos.
Habitar la oscuridad de Marco Antonio Cruz
El programa editorial desarrollado por el Centro de la Imagen se ha centrado en la producción de libros dedicados a la obra de reconocidos fotógrafos.
Choques de Diego Levy
El programa editorial desarrollado por el Centro de la Imagen se ha centrado en la producción de libros dedicados a la obra de reconocidos fotógrafos.
DF penúltima región de Gerardo Suter
Ininterrumpidamente surgen nuevos estratos a lo largo y ancho de la ciudad, y lo que observamos en todo momento es algo inacabado y en continuo proceso.
Foto instantánea. Recuerdo de Brasilia de Joaquim Paiva
El programa editorial desarrollado por el Centro de la Imagen se ha centrado en la producción de libros dedicados a la obra de reconocidos fotógrafos.
Revista Museo Soumaya: Edificaciones en el arte
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Revista Museo Soumaya: Rostros en la colección de Museo Soumaya
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Colección, Libro descargable, Libro electrónico
Héctor García en Ojo! Una revista que ve de Raquel Navarro Castillo
La lectura e interpretación de estas imágenes de Héctor García permite cotejar el análisis de la fotografía aislada con la secuencia fotoperiodística.
Revista Museo Soumaya: Escuela mexicana
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Tríptico de sombras de Carlos A. Córdova
Este libro devela y revela figuras apenas mencionadas en la historia de la fotografía mexicana.
Las mujeres de X'oyep. La historia detrás de la fotografía de Alberto del Castillo Troncoso
La mañana del 3 de enero de 1998, sólo diez días después de la terrible matanza de Acteal, un grupo de mujeres indígenas se enfrentó valientemente a soldados del ejército mexicano.
Revista Museo Soumaya: Marcos en la colección de Museo Soumaya
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
El cuerpo, la vida, la fotografía. Un vistazo a Álbum de Ana Casas de Karla Hernández Lara
Este libro conjuga la producción fotográfica de Ana Casas, con una teoría y una práctica, así como analizar las posibilidades del medio expresivo y estético que la fotógrafa eligió como forma de vida.
Bandidos, miserables, facinerosos de David Fajardo Tapia
El enfoque de David Fajardo es la fotografía y su papel en la construcción y difusión de imágenes de la violencia y del castigo durante el régimen de Porfirio Díaz.
Palimpsestos mexicanos de Sergio Rodríguez Blanco
Sergio Rodríguez Blanco recupera ideas centrales de Benjamin y de un grupo representativo de críticos de la revista October, con el fin de fabricar un montaje basado en una metáfora del revelado fotográfico.
Tres formas de sostener el mundo de María Paz Amaro
En sus primeros pasos hacia el análisis de los atlas de Gerhard Richter, Luis Felipe Ortega y Alex Dorfsman, María Paz Amaro se pregunta: ¿Cuál es nuestra relación contemporánea con las imágenes? ¿Cuáles son nuestros modos de ver?
De la ceguera a la imagen de María Tercero Tovar
Estamos ante el primer reporte etnográfico realizado en México a propósito de la fotografía de ciegos. María Tercero Tovar aborda la fotografía tomando en cuenta aquello que los ciegos nos enseñan.
Revista Museo Soumaya: Dalí, 30 años sin el genio
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Revista Museo Soumaya: Alegorías del corazón
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Revista Museo Soumaya: Mujeres en la colección de Museo Soumaya
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Revista Museo Soumaya: Vocabulario y arte
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Revista Museo Soumaya: María Magdalena en el arte
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Revista Museo Soumaya: A 500 años de Da Vinci
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Colección, Exposición, Libro electrónico
Cuadernillo La imagen invisible
La propuesta de Alejandro Magallanes surge a partir de las imágenes que nacen y habitan las palabras: las imágenes que creamos en la mente por medio del lenguaje.
Colección, Exposición, Libro electrónico
Cuadernillo E.FOLIO.002 Segundo Encuentro en torno al Fotolibro Contemporáneo
FOLIO es un programa del Centro de la Imagen entorno al fotolibro contemporáneo, que tiene como objetivo pensar las distintas posibilidades y prácticas alrededor de este medio.
Colección, Exposición, Libro electrónico
Cuadernillo Rodrigo Moya - MÉXICO
Contundente y crítica, pero también sensible y compasiva, la fotografía producida por Rodrigo Moya en México de 1955 a 1968 constituye un extraordinario testimonio de un país en un proceso de cambio.
Colección, Exposición, Libro electrónico
Cuadernillo Fotos en libros, libros de fotos
Este archivo aborda la relevancia histórica, artística y documental de la colección que el Consejo Mexicano de Fotografía reunió desde finales de 1970 y donó al Centro de la Imagen en 2015.
Colección, Exposición, Libro electrónico
Cuadernillo Lo que brilla
Fredi Casco es un artista originario del Paraguay, que trabaja mediante la apropiación de imágenes fotográficas, fundamentalmente tomadas de revistas gráficas, postales, archivos documentales, etc.
Colección, Exposición, Libro electrónico
Cuadernillo El lado oscuro de la Luna
Este ensayo visual compuesto por registros “fallidos” o poco conocidos de la Luna, nos hace ver que la hazaña realizada por el Apolo 11 en julio de 1969 .
Colección, Exposición, Libro electrónico
Cuadernillo De la A a la Z: viaje a la Luna
De la A a la Z: viaje a la Luna de Leandro Katz nos ofrece una oportunidad renovada para reflexionar sobre nuestro satélite natural: su presencia física y su relación constante con la vida en la Tierra.
Colección, Exposición, Libro electrónico
Cuadernillo Me sobra barrio
Me sobra barrio es una iniciativa del Centro de la Imagen que busca, por un lado, desde una perspectiva de la museología crítica, consolidar una dinámica de vinculación comunitaria
Colección, Equitativa + Foro Generación Igualdad, Exposición, Libro electrónico
Cuadernillo FotoMéxico 2019 Mujeres
Con “Mujeres”, FotoMéxico busca crear un espacio de diálogo para dar cabida a distintas voces y miradas interesadas en abordar temas como la sexualidad, corporalidad, identidad, violencia, crítica, entre muchos otros.
Colección, Equitativa + Foro Generación Igualdad, Exposición, Libro electrónico
Cuadernillo Anomia
Anomia, rebelde creada por la artista Ana Barreto para la historieta Esporádica en octubre de 1987.
Colección, Libro electrónico, Revista
Luna Córnea 36. Marco Antonio Cruz. Relatos y Posicionamientos
Edición dedicada a Marco Antonio Cruz.
Colección, Libro electrónico, Revista
Luna Córnea 35. Viajes al Centro de la Imagen III. Aproximaciones al fotoperiodismo mexicano
Con esta entrega da comienzo a una serie que tiene el propósito de revisar, documentar y difundir la riqueza de las colecciones y fondos que constituyen el patrimonio histórico y artístico del Centro de la Imagen.
Colección, Libro electrónico, Revista
Luna Córnea 34. Viajes al Centro de la Imagen Vol. 2
Con esta entrega da comienzo a una serie que tiene el propósito de revisar, documentar y difundir la riqueza de las colecciones y fondos que constituyen el patrimonio histórico y artístico del Centro de la Imagen.
Luna Córnea 33. Viajes al Centro de la Imagen Vol. 1
Con esta entrega da comienzo a una serie que tiene el propósito de revisar, documentar y difundir la riqueza de las colecciones y fondos que constituyen el patrimonio histórico y artístico del Centro de la Imagen.
Cuando nos hayamos comido el planeta
Frutas, aire, agua, plantas, peces, animales…
Luna Córnea 32. Gabriel Figueroa: Travesías de una mirada. 2ª parte
En su entrega número 32, la revista Luna Córnea despliega y desmenuza la prolífica trayectoria que Gabriel Figueroa Mateos (1907-1997) siguió como creador de imágenes fijas y móviles.
Luna Córnea 32. Gabriel Figueroa: Travesías de una mirada
En su entrega número 32, la revista Luna Córnea despliega y desmenuza la prolífica trayectoria que Gabriel Figueroa Mateos (1907-1997) siguió como creador de imágenes fijas y móviles.
Luna Córnea 31. Nacho López. 2ª parte
Luna Córnea sale a la luz con un estudio monográfico en torno a la vida y obra de Nacho López, uno de los fotógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo pasado, que ha dado México.
Luna Córnea 31. Nacho López
Luna Córnea sale a la luz con un estudio monográfico en torno a la vida y obra de Nacho López, uno de los fotógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo pasado, que ha dado México.
Luna Córnea 30. Esperpento
El circo ha sido siempre el lugar de lo excepcional, lo fantástico, lo bizarro. Las criaturas monstruosas han sido parte de un elenco que reta nuestras nociones de normalidad.
Luna Córnea 29. Maravilla
A la maravilla que se cultiva en las carpas remite la presente edición de Luna Córnea, segunda de la trilogía que la revista ha dedicado a explorar las relaciones entre la mirada fotográfica y los espectáculos circenses o próximos a su imaginería.
Luna Córnea 28. Ilusión
Primera de las tres entregas con que la revista Luna Córnea celebra el 10º aniversario del Centro de la Imagen.
Luna Córnea 27. Lucha Libre
La revista hace un recorrido por algunos de los principales luchadores, cuyos nombres y maneras de desempeñarse en el encordado se ha vuelto por diversas razones célebre, y se detiene en sus excepcionales historias de vida.
Luna Córnea 26. Héctor García y su tiempo
En el 2003, Héctor García Cobo cumple 80 años de edad y 60 como fotógrafo.
Luna Córnea 24. México Cinema
Esta entrega aborda el tema de los cinefotógrafos mexicanos del siglo XX.
Luna Córnea 23. Museos
Luna Córnea analiza las bicéfalas relaciones que la fotografía ha sostenido con el museo –en tanto institución y discurso–, a veces como documento que conserva y recrea la memoria y otras como obra artística.
Luna Córnea 21/22. Del ångström al infinito
Luna Córnea presenta una exploración de los mundos invisibles, es decir, todo aquello que no se puede ver a simple vista.
Luna Córnea 20. Zoografías
La reflexión alterna entre el espacio natural y sus límites, se encamina hacia los bosques de la imaginería.
Luna Córnea 19. Tiempo
La foto más antigua que se conserva –captada por Nicéphore Niépce en 1826.
Luna Córnea 18. La máquina de narrar
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Cultura en Casa, Libro descargable
Carrete 2: Resolución de conflictos
Carrete, del programa Cultura Comunitaria, dedica este segundo número a la resolución de conflictos
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Diez y Once
En los números 10 y 11 tenemos el Dossier "VI encuentro internacional del teatro del cuerpo. Cuerpo escénico"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Ocho y Nueve
En este número conjunto el 8 y 9. Cuenta con el Dossier "México: puerta de las américas"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Siete
Número 7 de la revista Paso de Gato. Cuenta con el Dossier "Crítica a la crítica ¿Oficio, artificio, creación o vocación?"
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Seis
Número 6 de la revista Paso de Gato festejando su primer aniversario
Zapatismo, origen e historia
"Zapatismo, origen e historia", Clásicos del Zapatismo
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
El Plan de Ayala
"El Plan de Ayala", Clásicos del Zapatismo
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Cinco
En el número 5 cuenta con el Dossier "Públicos ¿A quién le toca llenar la sala?
Mi actuación revolucionaria en Yucatán
"Mi actuación revolucionaria en Yucatán", Salvador Alvarado
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Cuatro
En el número 4 se tiene el Dossier "30 años del Cervantino. Logros y paradojas".
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Tres
Número 3 de la revista Paso de Gato
La Batalla de Zacatecas. Diario de campaña
"La Batalla de Zacatecas. Diario de Felipe Ángeles. Diario de campaña", Felipe Ángeles
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Dos
Número 2 de la revista Paso de Gato
El gobierno de Benito Juárez (1867-1872)
"El gobierno de Benito Juárez (1867-1872)", Estampas Republicanas
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Uno
Número 1 de la revista Paso de Gato
La República Itinerante
"La República Itinerante", Estampas Republicanas
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro Número Cero
Número 0 de la revista Paso de Gato, la cual cuenta con "cuento" de Peter Brook.
Inicio de la Guerra de Reforma
"Inicio de la Guerra de Reforma"
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
José María Morelos en el arte
"José María Morelos en el arte", Elisa García Barragán y Leticia López Orozco
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Voces insurgentes. Declaraciones de los caudillos de la Independencia
"Voces insurgentes. Declaraciones de los caudillos de la Independencia", Raúl González Lezama
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Equitativa + Foro Generación Igualdad, Libro descargable, ¡Que vivan las mujeres!
Mujeres protagonistas de nuestra historia
"Mujeres protagonistas de nuestra historia", autores varios
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Equitativa + Foro Generación Igualdad, Libro descargable, ¡Que vivan las mujeres!
Historia de las mujeres en México
Historia de las mujeres en México, autores varios
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
La revolución de las mujeres en México
"La revolución de las mujeres en México", autores varios
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Benito Juárez
Biografías para niños, "Benito Juárez", Nuria Pons
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Francisco J. Múgica
Biografía sobre la vida del general Francisco J. Múgica, escrita por Angélica Oliver Pesqueira. Francisco J. Múgica impulsó en el Congreso Constituyente la redacción de los artículos 3, 27 y 123. Fue gobernador de su estado natal Michoacán.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Heriberto Jara. Constituyente de 1917
Biografía escrita por Silvia González Marín acerca de Heriberto Jara; originario de Orizaba Veracruz, colaboró con el periódico Regeneración, contribuyó a la causa constitucionalista.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Los hermanos Madero
Biografía ilustrada, escrita por Silvia Molina, sobre la vida y obra de Francisco y Gustavo Madero, unos de los principales opositores al régimen de P. Díaz y responsables del inicio de la revolución de 1910.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
José María Morelos. Generalísimo y Siervo
Biografías para niños, "José María Morelos. Generalísimo y Siervo" Silvia Molina
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Los hermanos Serdán
Biografía ilustrada, escrita por Silvia Molina, sobre la vida de los hermanos Serdán, unos de los primeros combatientes en seguir el llamado de Francisco I. Madero contra el régimen de Porfirio Díaz.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Martín Luis Guzmán. El escultor de la prosa
Biografía ilustrada, escrita por Silvia Molina sobre la vida y obra de Martín Luis Guzmán, uno de los primeros cronistas de la revolución mexicana quien vivió de cerca el proceso bajo las órdenes de Francisco Villa.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Libro descargable, Revolución Mexicana
Ignacio Manuel Altamirano
Biografías para niños. "Ignacio Manuel Altamirano", Nuria Pons
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Infantil, Juegos, Material didáctico
Sopa de letras, Museo Pedro Coronel
Encuentra a alguno de los artistas que forman parte de nuestra colección.
Infantil, Juegos, Material didáctico
Árbol de la vida: obra para colorear
¿Cómo sería tu propio árbol de la vida?
Infantil, Juegos, Material didáctico
Piedra Solar: móvil para armar
Colorea y recorta con ayuda de un mayor, y después arma un móvil.
El ratón aristotélico
Publicaciones para jóvenes.
Colección, Infantil, Libro electrónico
Colección Poesía para niños / En colaboración con Alas y Raíces
Disfruta de esta colección que traemos para ti.
Libro descargable, Libro electrónico
Estridentópolis: un correlato histórico del urbanismo y la arquitectura de principios de siglo XX en Xalapa, México
Busca develar las relaciones que existen entre, por un lado, artes como la literatura y la plástica y, por otro, la arquitectura y el urbanismo.
Libro descargable, Libro electrónico
Una tumba para el Santa Elizabeth
Intenso relato que Magdiel Torres Magaña nos entrega y que hoy forma parte de la colección Voladores de Publicaciones IVEC.
Cine, Colección, Cultura en Casa
Consulta digital del cine mexicano
El Centro de Documentación de la Cineteca Nacional posee uno de los acervos especializados en cine más importantes de América Latina.
Luna Córnea 17. La ceguera
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Luna Córnea 16. Deportes
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Luna Córnea 15. Trayectos
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Luna Córnea 14. Secretos
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Luna Córnea 13. Identidad y memoria
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Luna Córnea 12. La noche
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
El Tlacuache Núm. 927
En este número puedes leer sobre: La participación de la niñez en los huehuenches de Tlayacapan.
Luna Córnea 11. Intolerancia
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Luna Córnea 10. Fantasmas
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Luna Córnea 9. Minoría de edad
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Luna Córnea 8. Ciudad de México
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Revista Museo Soumaya: 90 años Bourdelle
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Revista Museo Soumaya: 500 años del caballo en tierras mexicanas
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Revista Museo Soumaya: 20 siglos de arte en México
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Luna Córnea 7. Nuevo México
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Luna Córnea 6. Paisaje
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Luna Córnea 5. Naturaleza Quieta
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Revista Museo Soumaya: Retrato femenino
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Luna Córnea 4. El cuerpo
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Revista Museo Soumaya: Del pigmento al color
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Libro descargable, Material didáctico
Catálogo de la 9ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea
En la 9º Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea se inscribieron 508 obras de 253 autores de 21 estados de la República.
Libro descargable, Material didáctico
Catálogo de la 4ª Bienal de Arte Veracruz 2018
Una plataforma que promueve el talento de los creadores veracruzanos.
Revista Museo Soumaya: Renoir 100 años
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Revista Museo Soumaya: Ángeles
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Edición Conmemorativa 30 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2019
Este título cuenta con las palabras de organizadores, tallistas, expositores, mediadores de lectura, niños y niñas.
Luna Córnea 3. El retrato
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Luna Córnea 2. Nuevas tecnologías
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Revista Museo Soumaya: Venecia
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Los Invisibles de Benjamín Alcántara
Cuando uno comienza a mirar detenidamente las fotografías que conforman la serie “Los Invisibles” de Benjamín Alcántara, vamos percibiendo la narrativa de cada uno de los personajes.
Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (Fonca)
Revista Museo Soumaya: La colección de Biombos en Museo Soumaya
Descubre el Museo Soumaya a través de su revista mensual.
Catálogo de máscaras
Materiales para colorear y recortar máscaras de dioses prehispánicos.
Luna Córnea 1. Manuel Álvarez Bravo y sus contemporáneos
Luna Córnea es una publicación bilingüe (español/inglés) que se plantea como un espacio de reflexión y análisis de la fotografía.
Cartografía poética. Poema de Yásnaya Elena Aguilar en lengua mixe
De febrero a noviembre, en el marco del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se repartieron 11 "Cartografías Poéticas" en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cartografía poética. Poema de Enriqueta Lunez en lengua tsotsil
De febrero a noviembre, en el marco del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se repartieron 11 "Cartografías Poéticas" en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cartografía poética. Poema de Irma Pineda en lengua zapoteca
De febrero a noviembre, en el marco del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se repartieron 11 "Cartografías Poéticas" en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cartografía poética. Poema de Delfina Albañez en lengua pa ipai
De febrero a noviembre, en el marco del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se repartieron 11 "Cartografías Poéticas" en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cartografía poética. Poema de Yolanda Matías García en lengua nahua
De febrero a noviembre, en el marco del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se repartieron 11 "Cartografías Poéticas" en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cartografía poética. Especial en homenaje a Miguel León-Portilla
De febrero a noviembre, en el marco del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se repartieron 11 "Cartografías Poéticas" en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cartografía poética. Poema de Feliciano Sánchez Chan en lengua maya
De febrero a noviembre, en el marco del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se repartieron 11 "Cartografías Poéticas" en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México, las cuales contienen un poema en lengua indígena así como información del autor.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cartografía poética. Poema de Emilia Buitimea en lengua mayo
De febrero a noviembre, en el marco del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se repartieron 11 "Cartografías Poéticas" en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cartografía poética. Poema de Mikeas Sánchez en lengua zoque
De febrero a noviembre, en el marco del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se repartieron 11 "Cartografías Poéticas" en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cartografía poética. Poema de Rubí Huerta en lengua purépecha
De febrero a noviembre, en el marco del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se repartieron 11 "Cartografías Poéticas" en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cartografía poética. Poema de Hubert Matiúwàa en lengua mè'phàà
De febrero a noviembre, en el marco del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se repartieron 11 "Cartografías Poéticas" en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cartografía de sabores. Receta e información sobre los quelites
Las Cartografías de Sabores tienen por objetivo mostrar la cultura alimentaria de México y la importancia del buen comer.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Libro descargable, Libro electrónico
Ida Rodríguez Prampolini
Nos muestra a Ida en su paso por las distintas etapas de una vida por demás ejemplar y fructífera.
Las manos de la abuela
Rebeca y Rodolfo son dos hermanitos que gozan de los cuidados amorosos de su abuela
Museo Histórico de la Sierra Gorda
A 23 años de su creación, el Museo Histórico de la Sierra Gorda se ha consolidado como un centro privilegiado de la cultura y la memoria serrana.
La imaginación: La loca de la casa
Una antología integrada por cuentos de ciencia ficción.
El diablo me pinchaba la cabeza, antología de poesía y cuento
Una interesante antología de poesía y cuento, ideal para jóvenes y adultos
Audio libro, Equitativa + Foro Generación Igualdad, Libro descargable, ¡Que vivan las mujeres!
Mujeres Insurgentes
Audiolibro de la colección Nueva Biblioteca del Niño Mexicano sobre Leona Vicario.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Equitativa + Foro Generación Igualdad, Exposición, ¡Que vivan las mujeres!
Forjadoras de la patria: Leona Vicario
Exposición de 68 láminas en PDF sobre Leona Vicario. Se exhibió a principios de año en las rejas de Chapultepec.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Cultura en Casa, Libro descargable
Carrete 1: Solidaridad
Este primer número de Carrete, del programa Cultura Comunitaria, está dedicado a la solidaridad como valor fundamental en una comunidad.
Los Guardavoces. Aventura en zapoteca
Breve historia que resalta la importancia y el valor cultural que tienen las lenguas indigenas en México.
Los Guardavoces. Aventura Ralámuli raicha. Tarahumara
Breve historia que resalta la importancia y el valor cultural que tienen las lenguas indigenas en México.
Cultura alimentaria, Libro descargable
Recetario Sabores de la Huasteca
La Secretaría de Cultura se complace en compartir la publicación del libro Sabores de la Huasteca.
Los Guardavoces. Aventura MaayatꞋaan. Maya
Breve historia que resalta la importancia y el valor cultural que tienen las lenguas indigenas en México
Las gasas. Arte textil nahua
Las gasas. Arte textil nahua, Carlos Heiras Rodríguez, Libertad Mora Martínez y Alberto Diez Barroso Repizo
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Recetario digital: De tristezas y otras melancolías
De tristezas y otras melancolías. Recetario.
Coordinación de la colección: Tihui Campos Ortiz y Jesús Mendoza Mejía
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Los Guardavoces. Sopas en lengua Mixteca.
Los Guardavoces somos tus amigos. Estamos aquí para proteger las lenguas indígenas nacionales de México.
Los Guardavoces. Sopas en lengua Maya
Los Guardavoces somos tus amigos. Estamos aquí para proteger las lenguas indígenas nacionales de México.
Los Guardavoces. Sopas en lenguas indigenas.
Los Guardavoces somos tus amigos. Estamos aquí para proteger las lenguas indígenas nacionales de México.
Infantil, Juegos, Libro descargable
Lotería alimentaria para colorear y jugar en familia
Podrás aprender sobre la cultura alimentaria de México al mismo tiempo que te diviertes.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Zapata Imaginado con dibujos de niños y niñas de Morelos
El objetivo es plasmar la imagen del Caudillo del Sur, de sus ideales y de su lucha por los campesinos a través de la visión actual, nutrida del mito, que con el paso de los años cambia y se reinterpreta.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Zapata Imaginado con textos y dibujos de jóvenes, niños y niñas de Morelos
El objetivo es plasmar la imagen del Caudillo del Sur, de sus ideales y de su lucha por los campesinos a través de la visión actual, nutrida del mito, que con el paso de los años cambia y se reinterpreta.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
De sueños y esperanzas. Mujeres poetas al uso de la tradición
Tiene como propósito mostrar una parte de la diversidad estrófica y temática presente en nuestro país.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cartografía de sabores
Las Cartografías de Sabores tienen por objetivo mostrar la cultura alimentaria de México y la importancia del buen comer.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cultura alimentaria, Infantil, Libro descargable
Itacate de la comida mexicana
Podrás conocer y recuperar recetas de tu familia.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Geometrías de la imaginación: Veracruz
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Geometrías de la imaginación: Tlaxcala
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Geometrías de la imaginación: San Luis Potosí
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Geometrías de la imaginación: Querétaro
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cuentos de niños Akatekos
Verónica Ruiz y Matías Tomás Pedro (coordinadores)
Geometrías de la imaginación: Puebla
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Geometrías de la imaginación: Oaxaca
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Geometrías de la imaginación: Morelos
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Geometrías de la imaginación: Michoacán
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Geometrías de la imaginación: Jalisco
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Geometrías de la imaginación: Hidalgo
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Geometrías de la imaginación: Guerrero
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Xke'ch Dizdea. Libro zapoteco
Rosa María Rojas Torres (Coordinadora)
Geometrías de la imaginación: Colima
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Geometrías de la imaginación: Chihuahua
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Geometrías de la imaginación: Chiapas
La sabiduría ancestral de los pueblos originarios se ha expresado y se expresa de muchas formas.
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Narraciones mayas de Campeche
César Can Canul y Rodrigo Gutiérrez Bravo
Mirada ferroviaria. Revista digital
Difunde investigaciones sobre temas ferroviarios
Cultura alimentaria, Libro descargable
Cocina tradicional neoleonesa
Cocina Indígena y Popular 76
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cultura alimentaria, Libro electrónico
Las flores en la cocina veracruzana
Cocina Indígena y Popular 75
Cultura alimentaria, Libro electrónico
Voces y sabores de la cocina otomí de Querétaro
Cocina Indígena y popular 59
Cultura alimentaria, Libro descargable
Recetario maya de Campeche
Cocina Indígena y popular 72
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cultura alimentaria, Libro descargable
Recetario mascogo de Coahuila
Cocina Indígena y popular 51
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cultura alimentaria, Libro descargable
Cocina tradicional de Jalcomulco
Cocina Indígena y Popular 78
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cultura alimentaria, Libro descargable
Recetario coca de Mezcala
Cocina Indígena y Popular 77
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Cultura alimentaria, Libro descargable
Así se come en Tlaxcala
Cocina Indígena y Popular 62
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
El almohadón de plumas y otros cuentos
El almohadón de plumas y otros cuentos de Horacio Quiroga es una breve selección de tres cuentos del escritor uruguayo.
La sunamita
"La sunamita" es uno de los cuentos más conocidos de Inés Arredondo.
Loxicha los ejecitos de la noche
Fabricio Mejía Madrid
Relatos de misterio y suspenso: Charles Dickens para niños
Destinado a la formación de nuevos públicos y como una manera de promover la lectura con una visión fresca y vinculada a otras expresiones artísticas, la Dirección General de Bibliotecas ha convocado desde hace una década a un concurso de dibujo infantil que este año, bajo el título Relatos de misterio y suspenso, estuvo dedicado al escritor inglés Charles Dickens.
Un cuento de Navidad
Libro de Emilio Carballido
Estética y política de Diego Rivera en el Palacio de Cortés
Diego Rivera pintó en Cuernavaca el mural “Historia del estado de Morelos, Conquista y Revolución” durante el año de 1930.
Equitativa + Foro Generación Igualdad, Infantil, Libro descargable
Semillas de tinta
Coordinador: Israel Torres Moreno
Ilustraciones: Niñas y niños del Mezquital, Durango.