#ComunidadContigo
El trabajo artístico de las y los ganadores de la convocatoria Contigo en la distancia
Bats'i' rock tsotsil, cápsulas radiofónicas
Anahí Minor Esquinca, su proyecto Bats'i' rock tsotsil.
DECONSTRUCCIÓN, nuevas masculinidades y perspectiva de género
Alejandro Figueroa Carrillo, su proyecto Deconstrucción.
Zombis en cuarentena, serie radiofónica
Sandra Karina Romo Guerra, su proyecto Zombis en Cuarentena.
Conferencias, Cursos y talleres
Retratos en braille: fotografías icónicas para personas con debilidad visual
Recorrido virtual por una selección de 5 retratos realizados por fotógrafos mexicanos.
Residentes Memorialistas / Video-Archivo Juan Saade, 1962
Samara Mitri Saade, su proyecto "Residentes Memorialistas / Video-Archivo Juan Saade, 1962"
Itacate: Historias para alegrarte
María del Rosario Ramírez García, su proyecto Itacate: Historias para alegrarte
Cine y medios audiovisuales, Cursos y talleres
Cómo digitalizar negativos
Sergio Matamoros Conejo, su proyecto ¿Cómo digitalizar negativos?
Cuentos de niños escritores purépechas
Conjunto de cuentos que surgen de un taller de sensibilización con niñas y niños de la Isla de Urandén, municipio de Pátzcuaro
Cuentos de Lotería
“Cuentos de lotería” es una serie de diez vídeos de quince segundos en la que se habla de la historia del popular juego mexicano, la lotería
Conociendo los sonidos del México antiguo desde tu casa
Estos videos hechos a raíz de la convocatoria “Contigo en la distancia cultura desde casa” tienen el propósito de brindar información general sobre los instrumentos musicales usados en la época prehispánica
Piano orgánico
Frente al crecimiento exponencial del número de habitantes en el globo terráqueo, ha sido inminente la expansión de la industria que produce masivamente productos destinados al consumo humano
Construir acordes, crear música
El objetivo de este curso es acercar a las personas interesadas por la música a conceptos teóricos básicos. Se busca que la gente pueda aprender a formar acordes en el teclado u otro instrumento para que explore su propia creatividad.
Música y sus instintos creativos
A través de esta serie de 3 videos explicaremos métodos de desarrollo creativo para despertar la sensibilidad musical del participante.
Conociendo la flauta piccolo, uno de los instrumentos más agudos de la orquesta
El proyecto consiste en difundir extractos del repertorio que pueden interpretarse en la flauta piccolo.
El compositor y su obra; una idea para la creación musical
Es una serie de tres capsulas donde se explica las características necesarias para la creación musical, ejemplificándolo con una obra para guitarra compuesta por Moisés Canto Pérez.
Cómo conseguir un sonido limpio en mi violín
Compilación de tres videos donde se abordan diferentes temas para lograr un buen sonido en el instrumento.
¿El antilibro? Cómo crear y construir un libro diferente
En estos videos tutoriales presento la forma en que se pueden diseñar, crear y producir libros que sirvan como juguete, material creativo, didáctico, de entretenimiento, artístico y de conocimientos específicos o temáticos, elaborados con materiales que los autores pueden encontrar en su casa, de forma accesible e inmediata.
Estelas mayas para ornato y paisajismo (fácil y rápido)
Tutorial práctico en pocos pasos, para aprender a crear una hermosa pieza escultórica en bajo relieve de argamasa rústica con textura a piedra cantera, realizada con materiales reciclados y materiales comunes de construcción, con diseño de estela maya para ornato decorativo de jardines y/o entornos.
Mi barrio, mi arte
Directo desde las calles de Ciudad Nezahualcóyotl, integrantes de los proyectos Bordo, Canalla y Galería Taquera, nos muestran los retos y realidades del trabajo artístico desde la periferia.
Creación de una libreta artística: Mi código Vitruvio
Realizar en una libreta de dibujo, bocetos y pinturas en técnicas mixtas que representarán gráficamente como es un proceso creativo paso a paso antes de culminar en obra para aplicar en formato grande pintura en lienzo o mural una vez concluida la cuarentena.
Diálogos del interior
Interior hace referencia a aquello que está en la parte de adentro, puede referirse al interior de una habitación o vivienda, como así mismo nos vincula con la complicidad de nuestro interior, a lo que se siente o se guarda dentro del alma.
Músicas del mundo, la guitarra cosmopolita
En este proyecto presento mi versión como intérprete en guitarra clásica de distintos temas y melodías tradicionales de diferentes partes del mundo.
Improvisación vocal en cinco sencillos pasos
En esta serie de videos aprenderemos a perderle el miedo al vacío y usaremos nuestra voz para marcar nuevos caminos y llenar lienzos vacíos con ideas originales y divertidas. Jugaremos con nuestras posibilidades vocales, aprenderemos a escuchar y a relacionar lo que escuchamos con lo que podemos cantar.
Desde casa
Materiales que buscan dar difusión a la música clásica y el jazz a través de los videos que se realizaran con el programa #ComunidadContigo.
Tocando la batería (Niveles básico, medio y avanzado)
El proyecto consiste en 3 videos, uno por nivel.
Las Galletas de Mr. Esqueleto Live Session
Concierto en vivo de Las Galletas de Mr. Esqueleto donde se tocó el repertorio completo de 1 hora con 30 minutos, pero solo se grabaron tres piezas, de las cuales, dos de ellas serán lanzadas este año como sencillos del grupo: Pronóstico y Mr. Swing.
Diario de arte
En estos vídeos voy a enseñar el proceso de creación de un Diario de arte, un Diario de lecturas y un Diario de películas. El objetivo de estos proyectos es conocer el contenido artístico creado por otros para realizar páginas de collage con una reseña u opinión de la obra en cuestión.
Lo básico de la acuarela y el dibujo en 5 minutos
En vídeos de 5 minutos se explica lo esencial de las técnicas, del dibujo a blanco y negro, dibujo a color y la acuarela. Es un acercamiento al material para quienes no lo conocen y datos interesantes para aquellos que quieren especializarse.
Del dibujo al bordado
Los participantes serán guiados por el proceso de las técnicas del dibujo y del bordado. Se les instruirá en el proceso para el retrato de animales y o mascotas.
Veo, veo, un acercamiento a la fotografía
Veo, veo es un taller sensorial que busca activar y enriquecer nuestra percepción del entorno haciendo énfasis en el sentido de la vista usando la imagen como herramienta lúdica.
Antropozoomorfias
La serie Antropozoomorfias comprende 10 animaciones (de 15 segundos cada una) que muestran metamorfosis de personajes populares o un tanto arquetípicos.
Miniaturas para tocar sin guantes
Colección de 10 videos de Instagram de 15 segundos cada uno.
Cordófonos mexicanos contemporáneos
A través de tres instrumentos metálicos de manufactura artesanal como el bicéfono, tricordio y jarana prisma, el músico mexicano Mauricio Sotelo nos comparte su música y algunos aspectos de su práctica creativa.
Groove Ministry desde casa
Groove Ministry es una banda mexicana de funk jazz con música original y está conformado por Rodrigo Uribe (batería), Miguel Covarrubias (saxofón), Edgar Ibarra (guitarra) y Sergio Aguilar (bajo eléctrico). El proyecto consiste en difundir 3 piezas de su último material discográfico lanzado en febrero de 2020 y titulado Groove Ministry.
Agua va. Niza y el cause de un Fuego Nuevo
Esta serie de 10 videos, de 15 segundos cada uno, pretende deconstruir el conjunto de momentos, palabras, acordes, caminatas a solas, risas, tormentas y tormentos que le dan sustento al proceso de creación de una canción (que nombraré Fuego Nuevo) en el que me encuentro.
Sonorizando sus hogares
La agrupación de Marimba Mario Nandayapa es una muestra de la esencia de México. País que actualmente tiene 56 etnias, cada una con fiestas, celebraciones y tradiciones distintas.
Creando en casa
Creando en casa es una serie de videos tutoriales que ofrecen al espectador ideas creativas fáciles de realizar con materiales accesibles que seguramente encontrará en casa y que no representan costos excesivos para su elaboración.
Miniserie: Inspiración azteca
Con la miniserie Inspiración azteca, queremos generar curiosidad por el arte prehispánico y todas esas culturas que respaldan nuestras tradiciones ancestrales y verlas con nuevos ojos que nos permitan crear piezas de arte, desde dibujos… hasta máscaras.
Retrato victoriano (mascota)
Proceso de realización de un retrato estilo victoriano para una mascota, con la técnica de pintura acrílica sobre lienzo. Una manera diferente de captar la esencia de nuestros amigos peludos. Comenzando desde el boceto hasta el resultado final.
Grabado casero
El grabado casero es un conjunto de técnicas nuevas y ecológicas para hacer matrices de litografía y huecograbado que no reemplaza las técnicas tradicionales de grabado, sino que tiene sus propias características.
Inspírate, crea y produce. Guía para elaborar 5 productos escalables
Mediante esta serie de pequeños tutoriales se mostrarán una serie de piezas de fácil producción en donde los creadores podrán plasmar su estilo o las ideas de otra persona para crear objetos que puedan ser escalables a la producción en serie y venta.
La canción es mi casa
Tutoriales donde el cantautor alternativo Leonel Soto explica por medio de sus propia canciones su proceso creativo y los recursos músico-líricos que utiliza a la hora de componer.
Relajarse con música, medicina para el alma
Consiste en 5 composiciones originales para guitarra eléctrica tocadas en video, canciones compuestas a la apertura de la presente convocatoria, están diseñadas para relajar al escucha, estructuradas con motivos sencillos y solos improvisados con influencias que van desde los ritmos modernos como el Trap, RnB, Neo soul hasta el Blues y música folclórica del mundo, una mezcla de estilos y sonidos.
Crea tu primera canción
El proyecto Crea tu primera canción es un tutorial sencillo y eficaz para que cualquier persona pueda crear su primera canción. Está dirigido al público en general para que puedan divertirse creando ya sea de forma individual o grupal.
Ximbo, ukulele y beats. 3 canciones con su historia y live
Ximbo canta versiones inéditas de tres de sus canciones más escuchadas en los últimos años después de contarnos de manera íntima el porqué de su creación.
Cómo entender el ritmo
El proyecto consiste en explicar de una manera entretenida y sencilla los conceptos de ritmo, pulso, tempo y compás. Dichos conceptos son básicos para entender a la música y se espera que cualquier persona con o sin conocimientos de teoría musical pueda comprenderlos.
Como hacer una grisalla
El objetivo de este tutorial es que los alumnos aprendan a crear una grisalla como método previo al color de la obra.
LINDES, una construcción múltiple de narrativas
A través de cinco videos, se exploran diferentes estados del comportamiento humano, limitados al espacio virtual, estructuras generadas en 3D.
Proceso de creación de dos acuarelas y una tinta de café
Estos videos en timelapse muestran dos procesos de dos piezas en acuarela sobre papel y una demostración de cómo preparar en casa una tinta a base de café soluble y un dibujo con dicha tinta.
Dibujo analítico: Objetos
Serie de videos que muestran algunos ejercicios que ayudan a comprender la perspectiva y sus diferentes aplicaciones en el dibujo de objetos.
¡Dibujando en casa!
Este conjunto de tutoriales surge a partir de la necesidad de llevar a las generaciones más jóvenes la posibilidad de explorar y divertirse desde el ejercicio del arte, se trata de diez tutoriales que muestran de forma sencilla la manera de realizar dibujos que involucran la creatividad y la imaginación.
Introducción a la guitarra flamenca
El proyecto consiste en un tutorial que consta de 5 videos en el que se hace una pequeña introducción a la guitarra flamenca a través de uno de sus estilos más característicos: la soleá.
Donde termina el silencio: las canciones y su voz
Interpretación en vivo de 3 canciones de la compositora y productora Leiden, explicando secretos de su creación e inspiraciones.
Aceros del Pacífico
Originarios de la Ciudad de México, Aceros del Pacífico fue formado a finales del 2017; el sonido synth pop rock que los caracteriza, es la unión entre sintetizadores e instrumentos de cuerda como el ukulele y la guitarra acústica, mezclados con tintes latinos.
Artistas de profesión
Este proyecto trata de concientizar a los niños y a los papás de los niños para que conozcan y valoren las actividades de los artistas como profesionales.
Proyección Musical de los Alumnos Integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Lunga Konzort en poblados de la República Mexicana
Después de siete años al frente de importantes proyectos educativos musicales en diversos poblados de la República Mexicana, he seleccionado a los mejores alumnos para conformar la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Lunga Konzort.
Contemplación en la distancia
Mi proyecto consiste en el registro del proceso escultórico bajo la técnica de la cerámica; de su maleabilidad hasta el manejo técnico en sus diferentes etapas. Así como la construcción progresiva y detallada de una escultura ornamental.
Hey posters!
Hey posters! son carteles para compartir con tus amigos a través de Instagram. Creados por los usuarios elegirán distintos temas dentro de lo que se encuentran: música favorita, película favorita etcétera, el objetivo principal es que sean recordados los gustos de las personas y sean compartidos con los seres cercanos.
Modelar en plastilina, para desfigurar en cera
Proceso de elaboración del rostro de un señor dormido, modelado, texturizado y tacelado en plastilina, para su posterior molde en yeso y vaciado en cera.
Breve introducción para aprendices de tatuaje
Por medio de este proyecto se tiene la intención de que el aprendiz de tatuador, los entusiastas del tatuaje y el público en general conozca un poco más a fondo de algunas cosas que son importantes saber para la adecuada practica del tatuaje.
El grabado en metal
Me propongo revelar cómo se hace un grabado, mostrar imágenes de las herramientas, los materiales y el equipo necesario para hacer un grabado en metal, exponiendo en 10 videos muy breves el proceso de producción de un grabado de mi autoría.
Juntos - En solitario
Together and Alone, traducido al español como “juntos y solos” es una frase tomada de Heading West, canción lanzada en 2018 por Joaquín Garcia.
Instrumentos para dejar fluir la dulce inspiración
En esta serie de videos explico cómo utilizar diferentes instrumentos para musicalizar canciones, dando un enfoque diferente con cada uno de ellos.
Rasgos
Este proyecto audiovisual es una serie de tres videos que explora a través de composiciones de jazz manouche, rasgos de la identidad humana. El objetivo es sensibilizar y dirigir un cuestionamiento personal sobre tres aspectos: los vínculos humanos, la percepción del tiempo y la creación.
Melodía, ritmo y armonía en diferentes épocas
Este proyecto consiste en 3 videos de 5 minutos cada uno donde explico 3 elementos fundamentales en la música: la melodía, la armonía y el ritmo, y explico cómo ha sido usado en el Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo y el Impresionismo, dando ejemplos al piano.
Ritmos domésticos
Son pequeños videos que invitan al público a hacer música, y que parten de la premisa de que cualquier objeto puede ser un instrumento.
Entre lo definido y lo incoherente
Una serie de filmes en 35mm sobre la animalidad partiendo de una exploración corporal. Una especie de juego o de apuntes para representar o presentar elementos gesticulares sobre la transformación.
El arribo
Se detalla y muestra a través de tres videos de 5 minutos cada uno el desarrollo de la creación de una escultura de metal de pequeño formato, desde el boceto, el trabajo con metal y soldadura hasta el producto final
El paisaje aprehendido
Un viaje a través de los intereses que rodean mi práctica, acompañándolos con fragmentos de procesos e invitando a la reflexión. El objetivo es mostrar segmentos de mi investigación artística e intentar comunicar la importancia del arte para el entendimiento y cuestionamiento de la realidad.
Laboratorio de reproducción gráfica, electrografía líquida
Laboratorio de reproducción gráfica, electrografía líquida es una serie de cinco videos, donde se describe de manera muy simple con duración de tres minutos cada uno.
Geometría interna
El ser se expresa a su creador como un diálogo interno dentro de su propio cuerpo, cuando el individuo se encuentra en una posición en el espacio, la mente y la fisicalidad adquieren una geometría que replica el universo, casi como una maquinaria donde la luz y el movimiento crean una zona donde la humanidad se conoce a sí misma.
Samba de casa
Con material reciclado y fácil de conseguir en casa se muestra en 3 videos cómo realizar tu propio ensamble de samba, ya sea sólo o acompañado.
Productora emergente: creación y producción de una canción desde casa
5 videos demostrativos de la creación y producción de una canción original de la cantante, compositora y productora emergente Fernanda Elío, utilizando únicamente las herramientas que tiene en casa y haciendo todo el trabajo que se requiere para obtener el resultado final (ejecución de los instrumentos, grabación, arreglo y producción) individualmente.
El bandido ataca desde casa
Nosotros somos un grupo de músicos oaxaqueños y hemos experimentado, utilizando solo nuestros teléfonos celulares y micrófonos de clip para instrumento (quienes tienen la posibilidad de tener uno), ahora podemos decir que hacer un ensayo, una presentación, o una grabación de temas, se puede lograr también a distancia. En estos videos se muestra el resultado de este trabajo, es un poco laborioso por aquello de la sincronización, pero el resultado el bastante satisfactorio.
Aprende a producir música en 15 minutos
Este proyecto consta de una serie de cinco tutoriales en los que se explica, paso a paso y a un nivel introductorio, cómo realizar una producción musical utilizando software libre y archivos de audio publicados en internet con licencias Creative Commons.
Producción musical: De tu mente a sus oídos
Bienvenido a la serie de producción musical De tu mente a sus oídos. Ernesto Villanueva, productor musical, te llevará paso a paso a través de los elementos de la música en cinco videos tutoriales donde se llevará a cabo una producción musical de principio a fin.
9 formas de ver el mundo
Consiste en un tutorial de 10 videos para aprender a dibujar en 9 ejercicios diferentes. En estos se enseña dibujar a quien no tiene conocimientos en ello y aporta nuevos procedimientos a quien ya sabe dibujar y quiere mejorar o modificar la manera en que se desenvuelve en esta disciplina.
Los niños y sus amigos imaginarios - De Artista a Maestro - personajes y metáforas del ser
Elaboré 3 videos no seriados que tratan los temas de mi trayectoria artística.
Imaginario alternativo
Aprender métodos alternativos de creación de imagen.
Auto publicación
El proyecto consiste en explicar la auto publicación. En una primera parte se aborda su definición, características, posibilidades y alcances; en la segunda se comenta sobre el contenido, la importancia de considerar al lector, los temas de actualidad y cómo se puede obtener la información; en la tercera parte, se desarrolla el proceso técnico, desde la distribución del contenido, diseño y elección del formato.
Mi gran libro de artista
El objetivo es introducir al infante a distintas técnicas artísticas de forma lúdica para que desarrolle su creatividad.
Postales musicales desde casa
Pedro Sandoval interpreta canciones de su autoría inspiradas en charlas con diferentes personajes del Estado de México.
Músicos en corto
Cinco músicos de la zona oriente de la Ciudad de México, interpretan sus piezas originales, así como algunas de dominio público, que van desde clásicas hasta rock para niños.
Música para los diablos
Cuenta una leyenda africana, que el balafón es un regalo que los diablos hicieron al hombre. Cada que este instrumento es tocado un diablo anda cerca escuchando. El balafón llegó hasta América junto con sus dueños, migrantes involuntarios, trayendo sus ritmos y cantos para mezclarse con los que ya existían de este lado del mundo. Una hermosa y colorida herencia cultural es el resultado.
Salud musical
Salud musical es una idea que surge sobre la necesidad que tenemos los músicos de una rutina de ejercicios como preparación, fortalecimiento y relajación en nuestro estudio.
La viola como instrumento versátil
Demostrar mediante la ejecución de distintas obras las capacidades sonoras del instrumento que desarrollo que es la viola, desde obras clásicas hasta composiciones de mi autoría, así mismo, como difundir el trabajo realizado durante mi desarrollo artístico.
Concierto visual desde las paredes de mi hogar
Reúno tres ramas del trabajo que he realizado en estos últimos 4 años.
Pasos básicos Ori Tahiti
Promover la activación física desde casa a mujeres de todas las edades, para que tomen tiempo de su día al realizar cada uno de los básicos en Ori Tahiti y estimular la creatividad y expresión a través de la danza, con un video final que proponga una serie de todos los básicos realizados para una ejecutar una coreografía.
Breaking en casa
Breaking en casa consta de una serie de tutoriales para cualquier persona interesada en aprender a bailar breaking, la cual es una danza urbana y disciplina olímpica, ya sea que los espectadores sean totalmente nuevos o tengan tiempo practicando.
Danza a la distancia
Tutorial sobre cómo aprender tres coreografías, la primera respecto al uso del piso y la gravedad, la segunda sobre el uso de la energía y la relación con la respiración, y la última sobre la utilización del espacio y el movimiento integral.
Médano
Médano es una pieza que muestra el desenvolvimiento de dos cuerpos en un lugar inhóspito como es el desierto.
ESMDM, 1er, 2º y 3er movimiento de "Violin Sonata #2, Op. 12" del compositor alemán Ludwig van Beethoven
Violin Sonata #2, Op. 12, del compositor alemán, Ludwig van Beethoven. 1er, 2º y 3er movimiento
A la espera
Mantenerse en movimiento es de suma importancia para que el estrés o la preocupación que pueda generar la situación de salud actual pueda ser más llevadera manteniendo la atención en algo que nos invite a la movilidad en casa.
Niñ@s ¡Es tiempo de bailar!
En esta serie de videos conducidos y protagonizados por Lua, una niña de 10 años, aprenderemos muchas cosas importantes y que quizás no sabes sobre la danza.
Tutorial folklórico: La cápsula
En estos videos enseñaremos uno a uno los pasos para la ejecución del baile folclórico mexicano del estado de Nuevo León: La cápsula, con el objetivo de que cualquier persona, de cualquier edad y sexo, pueda aprender esta coreografía, contando con los conocimientos más básicos de la danza regional mexicana y ejercitar su cuerpo en casa con este hermoso baile.
Stay Home and Dance
Este proyecto resulta por la necesidad de estar en casa debido a la problemática mundial COVID-19, virus que nos ha orillado a permanecer en casa durante los próximos 40 días, así mismo el poder aprender algo nuevo desde casa con estos sencillos tutoriales para jóvenes que están practicando danza o tienen el deseo de incursionar en ella.
Conoce tu mejor versión
La intención de este proyecto llamado Conoce tu mejor versión tiene el fin de motivar al público dancístico en general a salir de su zona de confort, enseñándoles a través de pequeños y dinámicos tutoriales ejercicios, tips, demostraciones y estrategias para superar sus propios límites corporales.
Historia de fotos en casa 1 y 2 (seriado). Consejos para entusiastas de la fotografía
Dos tutoriales seriados para hacer una historia de fotos en casa, y un video que ofrece algunos consejos para entusiastas que buscan avanzar en el mundo de la fotografía.
Tres ideas fractales en tiempo de crisis
Las crisis orillan a los hombres y mujeres a responder ante ellas con una serie de emociones como el coraje, el miedo, la conmiseración y el amor entre otros, que desde ellas generamos herramientas para poder vislumbrar un horizonte donde quepa la renovación o esperanza.
Cómo hacer un Allosaurus de plastilina
En este videotutorial de tres partes, los niños aprenderán a hacer un dinosaurio de plastilina paso a paso. De una manera amigable ellos se capacitarán para hacer sus herramientas de modelado y conocerán un poco de anatomía de los dinosaurios.
Cómo imprimir tu propio cómic
Serie de tres vídeos donde se exploran diferentes técnicas de encuadernación e impresión para cómics. Aunque las mismas técnicas se pueden aplicar a libros literarios.
Algunas cosas que hago durante la cuarentena
Serie de selfies bordadas en tela y materiales sobrantes de otros trabajos que había hecho antes. Son autorretratos de cosas que hago durante la crisis del Covid19, respetando la sana distancia y quedándome en casa. Algunas son relevantes a la situación actual, otras son momentos de mi vida cotidiana.
Pyo Portilla - Canciones encerradas
Pyo Portilla (José Hector Portilla Rodríguez) es un cantautor y productor musical mexicano, que a lo largo de su carrera en diversos países a recolectado sonidos, técnicas e inspiración en cada una de sus composiciones. En Canciones encerradas relata esas cosas que piensas cuando tienes demasiado tiempo libre, estás recostado o perdiendo el tiempo.
Guía para aprender a tocar bajo eléctrico
Este tutorial tiene como objetivo, sentar las bases para ejecutar el bajo eléctrico de una manera cognitiva, a través de un proceso visual, auditivo y kinestésico.
¡Juan Carlos “Black Hat”, acústico en vivo en Flammarion Studios!
El cantautor de rock Juan Carlos “Black Hat” presenta un acústico inédito grabado en su estudio casero Flammarion Studios, el 1 de abril de 2020, interpretando tres composiciones originales a voz y guitarra.
Composiciónes y arreglos de Arian Conejo
Podrán disfrutar de dos composiciones mías y un arreglo de un tema del canta-autor Marco Pereza. En estos tres videos se ve el trabajo artístico realizado en los últimos 5 años.
Microcomposiciones y aforismos
El proyecto consiste en un trabajo audiovisual que intenta difundir la creatividad musical del intérprete por medio de composiciones de 15 segundos.
México ultrajado
Esta propuesta dancística se desarrolla en dos episodios: en el México prehispánico, con la llegada de los españoles y la segunda parte donde el México hambriento entre la miseria, pobreza y hambre, que despierta de la tiranía de sus gobernantes para levantarse en armas y llevar a cabo la Revolución mexicana.
Sí al anonimato
Trilogía de videos que abordan el cuerpo en movimientos sutiles, trazos coreográficos que dibujan imágenes anónimas, cuerpos sin nombre, sin un rostro convencional.
Contrología para todos
El proyecto aborda breves cápsulas de dos a tres minutos, en las que se explican ejercicios de contrología y acondicionamiento físico para bailarines y no bailarines.
Nunca es tarde para moverte
Muévete y dale vida de nuevo a tu cuerpo con estos sencillos ejercicios dedicados a personas mayores de 60 años y/o con movilidad restringida.
El esplendor del diario
El esplendor del diario es un proyecto que abraza tres video danzas las cuales se interpretan de manera unipersonal por el coreógrafo y bailarín José Ortiz, la deconstrucción de escenarios cotidianos en los cuales se hurga la belleza, así como el cuerpo confrontado a estructuras arquitectónicas de un hogar.
Terapeuta cultural. Estrategias artísticas en la esfera pública como experimentación terapéutica psico-social
Los videos que conforman Terapeuta cultural serán un resumen de un proyecto en el que he trabajado a lo largo de mi carrera y que parte de dos campos teóricos: la psicología colectiva y el arte público. Parte de la posibilidad de la pregunta ¿puede una comunidad tener una enfermedad mental-colectiva?, ¿cuáles serían sus síntomas?, ¿cómo enfrentarlos? Y basa su método de intervención en estrategias artísticas interactivas en el espacio público.
La jaula abierta
La jaula abierta es una invitación a las artistas y otras mujeres para intervenir espacios abandonados de sus edificios, especialmente jaulas para tender la ropa.
Vamos a encuadernar
Videos tutoriales que muestran al público diferentes técnicas de encuadernación, divertidas y sencillas de realizar. De carácter didáctico y práctico, cualquier persona puede realizar un objeto fuera de serie con materiales de uso común fáciles de encontrar, incluso con material de reúso que se puede encontrar fácilmente
Proceso creativo: El olvido, el abandono y el deterioro
Proceso creativo de una serie de pinturas. Un repaso de lo técnico, conceptual y explicación final de la obra.
Retratos profesionales desde tu teléfono celular
Este es un taller tutorial de 5 videos donde aprenderás a realizar retratos con tu teléfono celular conociendo las funciones que incluye la cámara y principios básicos de fotografía.
Fragmentos de: Songs About Truth
Estos son pequeños fragmentos de canciones originales mías.
Les llamo Songs About Truth (canciones de verdad) pues para mí la música es el portal que me conecta con la verdad y con algo más grande, y el que me permite transmitirlo al mundo. La música, mis palabras, me permiten transmitir lo que para mí es verdad y compartirlo con el mundo.
El propósito con esto es ayudar a recordar a la gente que la verdad gana, y la verdad está en uno mismo.
Historia musicales contadas con un violonchelo
Dar a conocer mediante una breve charla algunos detalles sobre las historias del origen de tres canciones mexicanas.
Conmigo a solas
El proyecto consiste en presentar al clarinete con su repertorio sin acompañamiento. La selección de obras contiene diferentes tipos de lenguaje, desde lo clásico hasta lo contemporáneo.
Grooves for You
Composición de obras musicales de diversos géneros a partir de la improvisación como recurso creativo. Su realización desde el interior del hogar ayuda a sobrellevar el estrés provocado por el confinamiento.
El coleccionista de sonidos
El coleccionista de sonidos es una charla demostrativa de la evolución del instrumento que conocemos hoy en día como “batería”. La plática inicia con el final de la Guerra Civil de los EU en 1865 y termina en la actualidad, haciendo un recorrido por los acontecimientos históricos que ayudaron a moldear este joven y famoso instrumento.
Coreografía de un abrazo a la distancia
Enviar y recibir un abrazo por medio de una pequeña y sencilla frase coreográfica, explorando además del movimiento, la sensación de estar cerca de los otros (otra vez).
Arte en movimiento - Principios básicos
En una serie de 10 videos de 15 segundos y en un lenguaje muy sencillo, el público conocerá los principios del lenguaje cinematográfico; Qué es una escena y una toma, y cuáles son los movimientos y encuadres básicos en una conversación entre dos personas, con el objetivo de que aprendan cómo grabar correctamente sus videos ficcionados para redes sociales.
El cine suena
Tutoriales introductorios de apreciación al sonido cinematográfico, para todo público.
La parte conceptual de tu carpeta de producción
En estos videos veremos a grandes rasgos los elementos que componen una carpeta de producción y nos adentraremos en el análisis de dos partes muy importantes relacionadas con la dirección y el concepto detrás de la obra cinematográfica: la sinopsis de una línea o premisa, y el texto de dirección.
Terts Kingdom
Terts Kingdom nace de la necesidad discursiva de explorar y reinterpretar múltiples fenómenos y etapas sociales. El proyecto consiste en mostrar los procesos de creación de algunas ilustraciones hechas a mano (de manera muy tradicional) con el uso de distintos materiales a través de audiovisuales en los cuales se captará la realización de los dibujos originales mediante un hilo narrativo (se contará una historia).
Teñido experimental en una pieza indumentaria
En este tutorial será realizada una pieza indumentaria (unitalla) reutilizando ropa de cama y la combinación de tres técnicas de teñido artesanal: inmersión, atado floral y shibori, llevadas a cabo con ingredientes de cocina.
Desayuno, almuerzo y cena en casa
La obra representa a un cuerpo tomando los tres alimentos del día desde distintos lugares de un hogar, ocupando el concepto de libación para crear imágenes desde la danza y el arte acción.
Creación de una ilustración a tinta y acuarela de principio a fin
Estudiantes de diseño gráfico, ilustración o aficionados a la acuarela principiantes e intermedios, o cualquier persona con afinidad e interés por la ilustración en acuarela.
El arte de retratar
En esta serie de 3 videos busco explorar el retrato y el autorretrato como formas de representación. Mientras la imagen nos muestra el proceso pictórico del retrato de mi madre, o de un autorretrato; en el sonido escuchamos las voces de artistas visuales, fotógrafos, directores y directoras que reflexionan en torno al significado e importancia del arte de retratar.
Pintar sobre un soporte alternativo
En este proyecto, se muestra en video paso a paso la forma de preparar un soporte alternativo en el cual pintar, en caso de falta de bastidores o con el fin de explorar nuevos materiales.
Curso básico de guion cinematográfico
Curso básico de guion cinematográfico en el cual se muestran los fundamentos para comenzar a escribir un texto cinematográfico dividido en tres bloques, el primero para aprender a bajar la idea, el segundo para estructurarla y el tercero para enfocarse en la creación de los personajes y sus diálogos. Además de ofrecer estos fundamentos generales también se propone la creación de un ejercicio de escritura a partir de una nota periodística.
Del papel a los sentidos
Del papel a los sentidos lleva la narrativa de 3 cuentos escritos por autores nayaritas, colegas nuestros al ejercicio de la audio-visión. Echa mano de la narrativa visual, desde un uso más metafórico; y del lenguaje sonoro desde el terreno de lo sensorial, más allá del vococentrismo.
Voces de la Mixteca oaxaqueña: Saberes de San Juan Joluxtla
La Mixteca oaxaqueña es dueña de un pasado ancestral que vive en las voces de quienes la habitan, aquellos que decidieron no emigrar y hacerles frente a las adversidades de esta región de México. Hoy han logrado proteger sus tradiciones y nos permiten aprender de ellas a través de cinco cápsulas documentales.
Serie: Cómo financiar mi película en México
Serie de 3 volúmenes en donde se exponen 3 formas de obtener financiamiento en México para la producción de largometrajes.
¿Cómo editar sonido para cualquier medio audiovisual?
A través de una serie de videos se explicará de manera básica las diferentes áreas o disciplinas para editar el sonido de una película o de cualquier medio audiovisual.
Diario de imágenes
En este tutorial dirigido a todo tipo de público se abordará una dinámica para crear un diario de imágenes, una actividad para buscar maneras creativas de expresión, dar herramientas al público para la experiencia del autoconocimiento a través de la imagen.
Libro de artista como obra plástica multidisciplinaria
Libro de artista como obra plástica multidisciplinaria, será un curso que mostrara en que consiste un libro de artista y por qué es distinto a un libro convencional, mencionando características de ambos libros.
I Want to Live
Selección de videos mostrando una serie de obras inspiradas en La Teoría de la Creación de la Vida a partir del Agua, la geometría divina y la secuencia Fibonacci, todas las formas orgánicas están relacionadas entre sí, desde organismos unicelulares hasta los multicelulares complejos, mostrando el estudio en plena creación y desarrollo de obra escultórica, en la que planteo girar la vista de otros a las especies marinas que en mi mundo existen y tal vez en la realidad también, todos vemos hacia el más allá en el espacio, los astros, queriendo viajar hacia la lun a o marte, mientras pocos dirigen su mirada hacia las profundidades donde existen especies de formas e inteligencia formidables.
Aproximaciones
Yvonne Venegas, Patricia Aridjis, Francisco Mata Rosas, Juanita Escobar y Jorge Panchoaga nos comparten sus experiencias en el proceso creativo y el trabajo de campo.
Todos pueden dibujar
Mi proyecto consiste en demostrar que todas las personas sin importar la edad y sin tener conocimientos previos pueden dibujar.
Esencia Mestiza Trio
Es un proyecto de música original, una fusión de elementos jazzísticos con música mexicana contemporánea, una verdadera mezcla de influencias la unión de mundos distintos que juntos forman un mestizaje de sonidos.
Paisaje de colores
El proyecto consta de tres videos seriados, que se conforman a su vez con tres piezas musicales de Latinoamérica, incluyendo una breve explicación de cada una al inicio del video.
El clavecín: Conociendo un instrumento antiguo
Los vídeos presentados de manera seriada (aunque pueden ser vistos de manera individual), brindan información al público en general, sobre diversos aspectos del clavecín: la historia del instrumento, su interpretación, su mantenimiento, su enseñanza.
Diario de un músico
Diario de un músico se conforma de tres videos seriados, en los cuales se muestra el trabajo diario de un músico profesional de la música académica.
Cuarent-opera - El glamour en chanclas
Performance que tiene como objetivo aludir aspectos de la vida cotidiana actual a través de arias de ópera, buscando disolver tabúes del género (ópera), para así, unificarlo con el espectador.
Consta de tres materiales audiovisuales divididos en fases o capítulos, conformados de un aria cada uno desarrollando actividades de la vida diaria en el hogar.
Musical en casa
Dado que el sector artístico se ha visto afectado por el aislamiento social al que estamos sometidos; las y los artistas necesitamos encontrar nuevas formas de cumplir con nuestra vocación que es acompañar al público en su confrontación emocional. Es lamentable que por el momento no haya manera de que se pueda disfrutar de un buen espectáculo en carne propia. Por este motivo, tengo la intención de ayudar a las personas que están resguardadas en casa a que, de una forma sencilla y divertida, se mantengan positivos, fuertes y unidos en estos momentos difíciles.
Somas del paisaje / Desde casa
Somos parte del paisaje, somos paisaje. Nuestra naturaleza y lo aprendido coexisten en nuestros movimientos diarios. Somos reflejo de los paisajes que hemos intervenido y que al estar seguimos transformando con nuestras relaciones, nuestra imaginación y pensamientos; con nuestra relación con el espacio y con el otro.
Tutoriales: Fundamentos de hip hop dance
Se presentan tres videos tutoriales seriados de duración de cinco minutos cada uno, en los cuales se explican los fundamentos básicos para bailar hip hop dance. Se mencionan y enseñan pasos básicos para introducir al espectador a la esencia de este estilo de danza.
Fluctuante
Fluctuante es una serie de videos de corto formato, todos ellos han sido realizados durante el período de confinamiento que estamos atravesando a nivel mundial por causa de la emergencia sanitaria (COVID-19).
Creando danza
Creando danza se conforma por 3 vídeos que en forma de capítulos servirá de guía para otros coreógrafos a la hora de elaborar una creación artística, en este caso coreográfica.
Introducción a la teoría del montaje
El proyecto Introducción a la teoría del montaje consiste en un acercamiento para explicar el montaje cinematográfico a través del uso del lenguaje audiovisual.
Cuadro por cuadro
Que mejor manera de pasar esta cuarentena poniendo a volar tu imaginación. Cuadro por cuadro es una serie de 5 videos tutoriales con duración de 3 minutos, enfocados a la enseñanza de la técnica de animación en stopmotion.
Donde nacen las ideas de guion cinematográfico
Taller de escritura creativa desarrollado a lo largo de cinco videos de tres minutos. En cada capítulo se desarrollará de manera práctica el proceso de escritura.
Ahora te hablaré de nuestros muebles
Este es un proyecto audiovisual que presenta una reflexión en torno a los objetos o gestos, dispuestos en mi casa, que inicialmente fueron creados con la intención de insertarse en el panorama del arte, pero que actualmente se encuentran estacionados. La casa en la que habito funciona como un hogar, pero también como un lugar donde acontece la práctica artística. Esta es la razón por la cual nuestro hogar se ha convertido en algo parecido a un centro de acopio de la producción de algunas(os) artistas locales.
#coronavirusresidenciartística
Una mirada ávida y curiosa al estudio de cinco artistas, ese mundo dentro del mundo, que nos comparten su proceso creativo en tiempos de cuarentena.
Naturaleza y arte y en la obra de Christian Celiz
La cuarentena pronunciada por parte del gobierno federal como medida de prevención ante la contingencia del COVID-19 es el pretexto para la realización de esta presentación del trabajo artístico que realiza Christian Celiz, quien a la fecha desarrolla su obra como pintor y escultor desde Coatepec Veracruz, con temas de carácter naturalista y de ilustración científica.
Taller de creatividad: Crear a partir de lo cotidiano
Es un taller que busca utilizar objetos de uso común como material visual para crear una secuencia gráfica.
Gráfica en casa
Gráfica en casa busca promover la creatividad y mostrar diferentes técnicas de grabado que puedan replicarse con elementos sencillos. El proyecto consiste en tres videos que buscan incentivar y difundir el quehacer de la gráfica, así como invitar a las personas a que conozcan las diversas maneras de realizar estampas sin la necesidad de materiales especializados.
Conociendo diferentes caras de la trompeta
Hablaré sobre los distintos tipos de trompeta que existen en la actualidad y que son los más usados por los trompetistas, con el fin de que más personas en este ámbito y fuera de él conozcan las variedades físicas y sonoras que estos instrumentos poseen.
Yucatán en sus compositores
Yucatán en sus compositores es una serie de audiovisuales con canciones de compositores yucatecos, presentados con un arreglo único y fresco con el propósito de que las nuevas generaciones conozcan estas bellas canciones desde una perspectiva innovadora y actual.
Clase muestra de canto
Introducción a los aspectos básicos de la técnica del canto en una clase muestra realizada por la cantante y autora del material, Valentina Álvarez Fabbiani.
Quédate en casa, música para la cuarentena
Quise expresar con estos 3 videos, por medio de mi quehacer artístico (el canto), la frustración que es ser un artista con conciertos cancelados, y qué mejor que hacerlo en casa con mi compañera mezzo-soprano y amiga con quien compartiría escenario en conciertos de Semana Santa.
Last Jerónimo
Last Jerónimo (Jerónimo González) realiza un trabajo de homenaje y revaloración de la Jarana, el Son Jarocho y la nueva música mexicana. Utilizando instrumentos y sonidos tradicionales de México, pero dando un giro hacia una estética más actualizada y en la escena musical contemporánea.
El ABC del baile #Quédateencasa
El ABC del baile #Quédateencasa es una propuesta de clases virtuales de salsa social, en donde todos los miembros de la familia pueden aprender a bailar de una manera sencilla y muy divertida, dirigida a un nivel inicial básico.
Moviéndonos a distancia. Tutoriales de exploración de movimiento
En mi familia siempre ha sido muy importante y significativo mantenernos en actividad y movilidad física la mayor parte del día.
El cuerpo en movimiento nos ayuda a liberar tensiones y emociones; nos ayuda a despejar la mente y activar el cuerpo físico desde un lugar que no siempre implica el raciocinio, lo cual es muy relajante. También, mantener la actividad física de manera constante nos apoya en la salud y el bienestar de todo nuestro organismo.
Movimiento y danza al amanecer/ Práctica corporal guiada
Es una práctica corporal guiada, accesible para público joven, adultos y adultos mayores con o sin experiencia previa en prácticas de movimiento. Son tres videos secuenciados, en donde se propone contactar con el cuerpo a partir de la respiración, visualizaciones sencillas y movimientos guiados, que invitan e informan cómo es posible sentir-escuchar al órgano corazón, estimular la función de la glándula timo (fundamental para el buen funcionamiento del sistema inmunológico).
El espacio y los otros
Es la acción de un cuerpo que, al dejar de tener contacto con otros cuerpos similares, se vincula con el espacio y con cuerpos de otras especies, vivos y no vivos. Haciendo evidente que el contacto no se estrecha con la palabra, sino con una conexión sensible y la unión de sí misma con todos sus sentidos y el contexto que la rodea.
Mar adentro
En estos momentos donde uno no puede estar afuera, lo único que queda es ir adentro. Una oportunidad de habitar tu espacio, de salir de lo cotidiano sin salir de casa.
Digerir la realidad - Ejercicios técnicos y creativos de realización documental para adolescentes
Digerir la realidad es un breve taller que plantea ejercicios y consejos creativos y técnicos para que jóvenes en edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, pero también personas mayores, puedan tener un acercamiento práctico, creativo y reflexivo al quehacer del cine documental.
Hacia dentro, mujeres en la literatura mexicana
Hacia dentro, mujeres en la literatura mexicana es una propuesta interdisciplinaria que aúna la creación audiovisual en torno a obras seleccionadas de escritoras mexicanas contemporáneas: Tedy López Mills, Nadia Escalante Andrade y Karissa Pineda Robledo.
Secciones
Dos amigos, una actriz y un actor frustrados, quedan atrapados por la contingencia en una casa que cuidaban por encargo. La casa es grande y están solos. Su encierro es el de todos: vulgar en su letargo ocioso y excepcional en la terrible coerción que implica habérselas con uno mismo. Un encierro que hasta convierte a actores en cineastas; una docuficción basada en confinamientos reales.
Mi abuelo Gabriel Retes
Gabriel Retes, Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico 2020, Realizador de 20 largometrajes y 14 obras de teatro, tiene una enfermedad terminal y sabe que le queda poco tiempo de vida... Un artista e intelectual del siglo XX conversa con su nieta Eloísa, apenas mayor de edad, sobre la vida y la muerte. La inteligencia también tiene miedos y amores humanos.
Como estar contentos estos días de contingencia en tu hogar
Cuerpo, alma y planeta son los tres elementos en los que nos enfocamos en estos tres videos. Como organizar la basura, como preparar un yogurt y como plasmar todas tus tareas para estas semanas y sonreír en el intento.
Creación de una ilustración con el programa Procreate
En este minitutorial aprenderás de manera básica los pasos para poder realizar una ilustración digital en el programa Procreate para iPad Pro, así como a familiarizarse con las herramientas y algunas funciones que tiene este programa.
Guía básica sobre arte actual
Serie de videos didácticos explicativos de las diferentes manifestaciones del arte contemporáneo: pintura, escultura, dibujo, performance, instalación, etcétera, y sus temáticas más recurrentes: cuerpo, espacio, tiempo, violencia, erotismo, paisaje, abstracción, entre otros. El objetivo es compartir con el espectador nociones básicas sobre las diferencias con el arte moderno y, mediante ejemplos, facilitarle el reconocimiento de productores y obras relevantes del arte actual nacionales e internacionales.
Mostrando trazos
Se busca compartir el time lapse de 3 ilustraciones digitales elaboradas con el objetivo de incentivar a cualquiera a crear en sus computadoras o hasta en una hoja de papel, todo integrando audios de cómo fueron creadas las piezas y dando tips para quien lo vea pueda aprender e inspirarse.
A lo largo de cada video se explicará el cómo llegar a un concepto a partir de una lluvia de ideas para luego ser plasmada, enseñar a no tenerle miedo a dibujar mal, a hacer trazos chuecos y con todo esto construir algo que termina siendo muy bello y sobre todo único (una pieza con un estilo personal), compartir el uso de paletas de colores, todo con un poco de paciencia y muchas ganas de expresar lo que habita en nuestra cabeza.
Te muestro como lo animo
Demostración de 4 sistemas de animación y construcción desarrollados por nosotros, durante la investigación de más de 20 años de trabajo, en la cual se ven los títeres desnudos y de cerca cómo funcionan todos sus mecanismos.
Taller virtual de títeres con materiales sencillos
En este taller se muestra la elaboración de tres tipos de títeres sencillos para hacer con materiales que se pueden recolectar en casa y reciclar.
Prácticas recreativas de musicoterapia
Mostrar al público en general, en qué consiste la musicoterapia, cuáles son sus bondades; así como cinco ejercicios de la práctica recreativa, para que los repliquen en casa y se beneficien de ellos.
Batería casera
Pasos para poder crear y poder tocar una batería casera sin la necesidad de tener conocimientos musicales, hecha con accesorios de fácil alcance que se encuentran en casa.
El concierto mexicano: Bicentenario de la música mexicana para piano
El concierto mexicano es un proyecto de rescate y difusión de la música para piano de compositores mexicanos de los Siglos XIX y XX. El repertorio de este proyecto consiste en obras interesantes y de interés musicológico que han sido redescubiertas en bibliotecas, acervos familiares y archivos históricos. Las piezas de este proyecto evocan el contexto histórico y social de la época en la que fueron escritas.
¿Cómo hacer una canción?
En este tutorial de cinco videos explicaré de una forma muy simple teórica y práctica cómo componer una canción.
Nicolas Santella Trio
Nicolas Santella Trio es un grupo de improvisación de Jazz en base a las composiciones originales de su director Nicolas Santella.
Este material forma parte del próximo disco a editarse, proyecto interrumpido por la situación de salud actual.
Música original e improvisación colectiva a partir de las formas de la tradición del jazz hasta de las músicas contemporáneas.
Baila sevillanas
Tutorial explicativo para bailar un baile internacional típico de España: las sevillanas. Este baile se compone de 4 bailes cortos. Cada uno está en un tutorial y el último video verás las 4 sevillanas bailadas en pareja. Anímate a aprender y baila por sevillanas.
Cielo cae
Cielo cae es una pieza de danza butoh y títere que pone a danzar a una marioneta de 5 metros manipulada por 5 bailarinas. Cielo es una mujer gigante, un cuerpo colectivo, que es asesinado y transita por el inframundo, por ese camino que recorremos todas las almas (de acuerdo con los antiguos mexicas) hacia lo desconocido, donde se miran de frente luz y obscuridad, noche y día.
Umbra campus
Umbra campus consiste en un conjunto didáctico de tres videos inéditos que enseñan posturas y movimientos aplicables en la danza (u otras disciplinas corporales), así como también una breve secuencia coreográfica propuesta por el autor. Todos los ejercicios pueden realizarse en casa, ya que se requieren espacios muy reducidos y no son movimientos de alto riesgo. Los ejercicios están detallados para ser entendidos y ejecutados por cualquier persona físicamente activa, tenga esta experiencia previa en danza o no.
Danza en un Tik
Danza en un Tik es una producción que consta de 10 videos tutoriales de 15 segundos realizados con la aplicación móvil de Tik Tok. Cada video es un recurso didáctico que presenta una actividad simple, pero clara y precisa, mostrando las cualidades físicas, funcionales, energéticas y expresivas de un objeto (o una persona) y que funcionan como imágenes motivadoras del movimiento y la expresión corporal.
Leyendo el cuerpo
Este proyecto busca compartir con la sociedad la vida dancística y los procesos creativos de una bailarina foránea que disfruta de la lectura.
Acercamiento a la práctica cinematográfica
Tutoriales donde se explica el uso de 3 herramientas básicas para la formación cinematográfica.
Caminante del cielo
El proyecto Caminante del cielo es una miniserie de videos cortos que muestran las metáforas que aluden a los elementos de la Madre Tierra en nuestro andar por el mundo.
Caminante del cielo es una recopilación de videos grabados con mi celular y cámara. Imágenes guardadas en discos duros y la red de la vida cotidiana, viajes y distintas experiencias a lo largo del tiempo.
Cortitos para (el fin del mundo) un mundo mejor
El arte como expresión y el cine como lenguaje. Aprende a crear videos en stop motion, muy fáciles, con herramientas básicas y de fácil acceso, si tienes un teléfono con cámara ya estás listo/a, solo requieres instalar una aplicación gratuita que facilite el proceso.
Eco y resonancia de la cultura del maíz
El maíz es base de la identidad mexicana. En la región oriente del país, la señora María Noé García de la Paz es una mujer que vive en una cultura campesina, custodia de conocimientos ancestrales relacionados con el cultivo y aprovechamiento del maíz. Conserva el conocimiento que le heredaron sus ancestros y tiene la firme intención de pasar este valioso legado a sus hijos y sus nietos.
El making off de un legado maya
A través de un corto documental animado conoce la historia inspirada en Don José Bautista Uc, el último chiclero de la localidad de Leona Vicario en Quintana Roo.
Gráfica centro norte
Tres videos que muestran la diversidad del quehacer gráfico.
Las formas de la naturaleza en la obra de Raquel Zoco
Un recorrido por la obra plástica de la artista Raquel Zoco y las diferentes manifestaciones de las artes: escultura, cerámica, joyería, cuadros tridimensionales y su proceso de creación, cada uno representada en un video.
De la figura a la abstracción
Es un proceso de producción personal de la imagen figurativa a la abstracción por medio de la pintura, demostrando paso a paso la evolución de los materiales y utilizando el paisaje de la ciudad y las montañas como elemento pictórico.
Patrones y estampado textil
Breve recorrido por el proceso en el que desarrollo una matriz o patrón para estampar textil con grabado en linóleo. Es parte del proceso trabajo para esta serie de textiles que intervengo con bordado.
Dale vida a tus paredes
Tutorial simple y conciso para la creación de murales con la técnica de transfer y acrílicos. Una técnica amigable con materiales de relativamente fácil acceso: pegamento, agua, brochas, trapo, espátula, tijeras, impresora o impresiones, imagen digital, pinturas acrílicas u otras de su preferencia (gouache, aguada, tintas, esmaltes).
Encerrones fílmicos: Charlas con creadores cinematográficos
Una actriz nominada al Oscar (Adriana Barraza), un director premiado en el Festival de Cannes (Michel Franco) y un cinefotógrafo ganador del Ariel (Carlos Hidalgo AMC) comparten sus procesos creativos desde el encierro provocado por la contingencia.
La Leyenda del Chicopapalotl. Una miniserie de patrimonio animada
Es un cortometraje animado de terror en formato de miniserie, basado en una investigación virreinal para rescate de patrimonio histórico y cultural de los Pueblos Originarios de Tlalpan, del cual surgieron diversas audio-artes realizadas por Iris Bringas, Jehová Villa y Ernesto Guerrero en formato radiofónico en 2017. Sin embargo, Iris Bringas escuchó sobre el personaje “Chicopapalotl” en la comunidad de San Miguel Xicalco y tras no haber historia o leyenda datada, realizó una ficción en formato de leyenda, tomando como personaje central a Don Juan Manuel González de Cosío y Herrán, quien fue dueño de la Hacienda de San José Coapa entre muchas otras personas y también fue el primer regente de la ciudad capital de la Nueva España.
Retrato desplegado de mi casa
A través de este video, se invita a las niñas y niños a retratar el espacio en el que viven, dibujando la representación de los objetos, muebles y espacios de manera desplegada y continua, sobre una larguísima tira de papel. Basado en el concepto de perspectiva múltiple del cubismo; este movimiento artístico, tiene como uno de sus objetivos, representar todas las caras de un objeto, o de un espacio, en un mismo plano.
Amorfo
Amorfo es una docuserie conformada de cinco cortometrajes que documentan los procesos de diferentes artistas. La finalidad de esta serie es exponer a creativos locales y emergentes con propuestas interesantes y de calidad, así mismo, se busca que el público pueda reflexionar sobre las infinitas posibilidades para abordar una idea conociendo distintas técnicas y herramientas.
Serie audiovisual sobre cinco historias de vida de personas migrantes
En esta serie de micro documental de cinco capítulos narra un fragmento de mostrar algunas de las muchas problemáticas que enfrentan los migrantes centroamericanos y mexicanos al cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, viviendo desolación, miedo y preocupación de lo que más adelante sucederá durante su largo viaje por territorio mexicano.
Khol / Papel en piel
En estos tiempos en los que es necesario mantenerse en casa, en los que es fundamental la sana distancia y el distanciamiento social, es necesario traer la calle al hogar, para poder recuperar la normalidad. Kohl. Papel en piel es una serie de tutoriales sobre maquillaje artístico que nos permite vestir la calle y sus voces, atrapando sus rasgos fundamentales. Vestir el cartel en nuestro hogar y hacernos parte del grito.
Cuaderniños
Un tutorial para realizar y decorar un cuaderno sencillo empleando técnicas básicas de las artes gráficas como son el estampado y la encuadernación.
Colorear con acuarela
Conjunto de tres vídeos que exponen paso a paso el proceso para la elaboración de tres ilustraciones con temas representativos de mi obra: dos personajes infantiles y un retrato de objetos cotidianos mexicanos, realizadas mediante la técnica de dibujo con tintas y coloreado con acuarela. Con la intención de crear contenido de entretenimiento y recursos visuales que puedan ser de utilidad para otras personas.
Estampa en casa
Estampa en casa. Es una producción de La Trampa Gráfica Contemporánea con la finalidad de fomentar la creación gráfica desde la experimentación con utensilios caseros y de fácil acceso.
¡Hagamos un vestido de alta costura!
¡Con pocos materiales, tú también puedes crear fácilmente un vestido único y elegante, digno de una pasarela de moda! No es necesario saber de costura y patronaje para poder diseñarte un vestido único. ¡Utiliza tu cuerpo y tu intuición para construir una escultura andante, una pieza moderna de alta costura!
Casa, creación destinada a ser habitada
Una construcción cubierta que está destinada a ser habitada según mi buscador de Google este es uno de los significados de la palabra casa Me llamó mucho la atención está definición pues la relacioné con la situación que ahora vivimos producida por una pandemia que nos obliga a habitar; nuestras casas. Además de la evidente problemática económica que representa esta situación, también sentimos que el encierro nos anula la posibilidad de tener actividades recreativas.
Teatro en casa. Compañía teatral 30ARTE
Proyecto dedicado a presentar 5 vídeo de fragmentos de obras de teatro histórico y educativo. Escenas donde todo nuestro público puede aprender un poco y divertirse.
Magia en casa
El proyecto se centra en explorar el trabajo actoral del mago a partir de la ilusión óptica y las habilidades psicomotrices que requiere un espectáculo de esta índole.
Cómo dirigir una obra de teatro
En esta serie de videos tutoriales te mostraré cómo dirigir una obra de teatro paso a paso desde la selección del texto que quieras representar, la selección de los elementos de escenografía, vestuario, iluminación y música que mejor se acomode a tu proyecto, hasta el estreno de la obra y documentación de este.
Tutoriales prácticos de iluminación
Son videos cortos a través de los cuales describo mi metodología de trabajo en el campo de la iluminación, contando anécdotas o experiencias y las canalizo a temas específicos como la elaboración de un guion de iluminación, o como respaldar la grabación de luces así como la realización de planos de afoque.
Extensiones electro-acústicas
3 tutoriales demostrativos sobre cómo expandir y enriquecer la sonoridad de un instrumento acústico con medios electrónicos (computadora). Se utilizarán instrumentos como campanas tibetanas, copas con agua y marimbol.
Las Mojarras Fritas
Este proyecto consiste en 3 composiciones para ensamble de trompeta, saxofón alto, teclado, batería y bajo eléctrico. Las composiciones se titulan Inspiración, Webster Street Blues y Dreams of Congo Square y tienen influencias principalmente de la música negra estadounidense o lo que Nicholas Payton llama Black American Music.
Como tocar el ritmo de huapango en guitarra acústica
El huapango también conocido como son huasteco es considerado como el género más alegre de la música mexicana, derivado de la fiesta andaluz el “Fandango”; durante la Colonia en México tiene una evolución y tradición mestiza en donde el canto, baile y música tienen una interacción directa para conformar un lenguaje musical lleno de alegría.
Música con historia edición Contigo en la Distancia
Música con historia es un videoblog histórico musical de guitarra clásica en el cual se habla de la historia de una pieza musical y posteriormente se interpreta con el fin de tener una mayor comprensión de esta. Esta edición contigo en la distancia consta de una seria de 3 videos de la historia de 3 canciones populares mexicanas: La Sandunga, La Adelita y La Llorona, y posteriormente la interpretación de un arreglo para guitarra clásica de cada una de estas.
Afrolatinamente desde casa
Afrolatinamente desde casa muestra el proceso creativo de tres temas de mi autoría, los cuales están hechos de manera electrónica (con midis) antes de ser ejecutados por instrumentos reales.
Cuerpo habitable - El movimiento como experiencia - Guía práctica para entablar diálogo con el cuerpo y la mente
Esta guía propone la mejora de la conciencia del movimiento en el cuerpo propio, su amplitud y calidad.
Una invitación clarificadora a realizar una investigación-acción corporal, para promover vías para el conocimiento o reconocimiento de la identidad personal como estrategia para evitar la “enajenación corporal”, es decir ser cuerpo para uno mismo y no solo para otros.
Coreografía original K-POP- Fernando Salazar- Let's Shut Up & Dance
Para enseñar esta coreografía a los jóvenes que están en casa y poder entrenarlos a la par que aprendan más del K-POP (música popular de Corea del Sur) y hacen ejercicio en casa.
1, 2, 3 baila
"El cuerpo solo puede pertenecer a la comunidad, cuando tiene sentido por sí mismo." Jean Luc Nancy
1, 2, 3, baila es una serie de videos que establecen juegos, retos y demostraciones que nos invitan a abordar al cuerpo y sus capacidades de movimiento, como una alternativa para el regocijo, el autoconocimiento y la comunicación humana.
Manual para continuar
Manual para continuar es un instructivo audiovisual que busca resignificar el lugar en donde vives a través de los sonidos que en él existen, tu cuerpo y la danza.
#GLITCH_[videocoreografías]
#GLITCH_[Videocoreografías] surge de la investigación creativa en el cruce de las artes performáticas, el diseño sonoro y multimedia. A partir de la práctica coreográfica desde la edición y el procesamiento de video, la documentación y el registro de acciones, danza y dispositivos electrónicos.
5 claves para escribir un guion
Serie didáctica de tutoriales acerca de cómo empezar a escribir guiones cinematográficos. Los guionistas noveles suelen cometer errores que los llevan a perderse en la historia. El error principal es empezar por la trama, por lo que le quieren que le pase al personaje. Con estos consejos podemos ordenar nuestras ideas para un guion, pensar en la historia desde múltiples puntos de vista y mejorar notablemente la calidad de nuestra película.
Del papel al muro
Del papel al muro ofrece una guía práctica de cómo realizar un mural, desde la idea, que proviene de una improvisación simple, pasando por la elección de colores y cerrando el proceso completo de adaptación al mural.
Post producción de sonido y diseño de audio
Este proyecto cuenta de 3 videos tutoriales destinados a cualquier persona interesada en la postproducción audiovisual, donde abordo los temas de post producción de sonido y diseño de audio. en ellos muestro diferentes técnicas que se utilizan para mejorar la calidad de los diálogos y el audio de una producción audiovisual.
Jacarandas
A través de la observación de un árbol de jacaranda, se llevan a cabo tres investigaciones acerca de la anatomía, la ecología y la llegada a la Ciudad de México de esta planta.
Construcción de una trampa de graves para estudio de voz en off
Video explicativo para la construcción de una trampa de graves la cual se utiliza para eliminar las frecuencias bajas del sonido emitido por el locutor y así obtener una mejor calidad sonora al registrar voces en un estudio de voz en off.
Procesos artísticos
El proyecto consiste en describir el proceso creativo de mi producción artística, a partir de tres videos. El primer video es una síntesis sobre el hilo temático de mi cuerpo de trabajo, que va del 2008 hasta ahora.
Técnicas de diseño para incrementar tu creatividad
Se presentarán técnicas introductorias para ejercitar la creatividad y utilizar elementos que ya tenemos en casa como revistas y fotografías. Así como fomentar el trabajo cooperativo entre los habitantes de una casa.
De lo ordinario a lo extraordinario. Creación y dibujos desde el hogar
De lo ordinario a lo extraordinario es un proyecto conformado por tres videos donde el autor, a partir de su experiencia y quehacer artístico busca fomentar el dibujo como actividad recreativa en el hogar y enseñar al público los principios de las técnicas con tinta y acuarela, así como estrategias para desarrollar la creatividad.
Re - ubicaciones
El proyecto siguiente se ha construido bajo una exploración práctica y teórica del concepto ubicación. Hoy en día ésta es simultánea, pues es diversificada en diferentes canales de presentación, de forma que, mientras uno se ubica en un canal digital, se localiza de igual manera en un sitio presencial completamente diferente. Muchos factores, principalmente la llegada de los nuevos medios, han potencializado la pluralidad de sitios en los que uno se puede encontrar al mismo tiempo, así como el desarrollo de una comprensión basta frente a una multiplicidad de códigos, que van desde lo análogo hasta lo virtual, digital.
Demostración de impresión en moku hanga (técnica oriental del grabado en relieve)
2 videos demostrativos de la técnica de grabado en relieve de moku hanga, que trata de explicar en rasgos generales el método oriental de impresión, ya adaptado a materiales mexicanos, se muestran unas recetas de materiales, así como el proceso del grabado, impresión y limpieza de las herramientas, en el taller de la Ceiba Gráfica.
Minicurso: Del fonema al texto teatral
Curso para entrenamiento actoral que analiza los fonemas que conforman las palabras para compenetrarse en el sentido del texto teatral. Además de las propiedades nemotécnicas que acelera los procesos de aprendizaje del texto, se logra un análisis profundo al relacionar la fuerza del fonema con el sentido dramático lo que permite un mejor performance actoral.
¿Qué es el teatro kamishibai?
Es una clase breve que explica sobre el teatro kamsihibai. El proyecto consiste en 3 partes de 5 minutos. Incluyendo demostración de 2 piezas, explica los puntos claves para crear y narrar efectivamente una obra de kamishibai.
Taller de títeres: La oruga y la mariposa
Este taller consiste en ofrecer una guía sencilla y práctica para la elaboración en casa de un par de títeres de papel, desde su realización hasta la muestra de una pequeña historia a partir de la idea de que esta representación implica una labor creativa a través de herramientas de la expresión de la forma, el color, el movimiento, así como el reto a crear una nueva historia con estos personajes.
Un día de leyendas tarahumaras
Tres videos de leyendas de la cultura tarahumara.
Escribe sobre tu mente en blanco
En este tutorial enseño algunos ejercicios para que cualquier persona sin conocimientos de escritura, pueda animarse a enfrentar su miedo a la hoja en blanco y/o al famoso bloqueo mental, a partir de la observación, la escucha y la confianza en ellos mismos: que descubran que la inspiración se encuentra en cualquier lugar (incluso sin salir de casa), y que no se necesita nada más que confiar en ellos mismos y puedan conectar con su ser creativo mucho más fácil de lo que creen.
Tutoriales para el aprendizaje musical desde casa. Guitarra acústica, eléctrica, ukulele, flauta dulce y teoria
Estos instrumentos son los más comunes y usados en las escuelas, además de ser muy populares entre jóvenes y adultos.
Ritmos tradicionales mexicanos
En este proyecto se hablará de pequeños tutoriales de como ejecutar diferentes ritmos de son tradicional mexicano al igual que los instrumentos con los que se ejecutan. Veremos el son como una herramienta de aprendizaje. ¿Cómo ejecutar los sones de la tradición oral de México? En general el Son se considera una forma rítmica muy importante.
Todos podemos ser un flautista. Guía virtual para aprender a tocar la flauta transversal
En 10 breves videos de 15 segundos cada uno, explicaré las técnicas básicas para aprender a tocar desde cero la flauta transversal de manera divertida y fácil de entender. Se darán ejemplos visuales para ejecutar estas técnicas. Asimismo, se proporcionarán ejercicios que el público puede realizar en su casa.
Bocadillo de media noche
Serie de tres videos donde se narra y explica el proceso creativo del cuento Bocadillo de medianoche, escrito y leído por Daniela Mayorquín y acompañado de material ilustrativo tipo Draw My Life. La serie inicia con la lectura del cuento, seguido de la presentación de la autora, para finalizar con la explicación de su proceso de escritura.
El cuentista de Hammelin: Taller básico virtual de cuento
El cuentista de Hammelin: Taller básico virtual de cuento es un curso conformado por tres sesiones presentadas como videos en serie con una duración individual de 5 minutos. Cada sesión está enfocada en una de las partes tradicionales (o actos aristotélicos) de la narración.
Jugando en casa
Una serie de minidocumentales de como trabajamos dos video danzas dentro de nuestro departamento y como continuamos el proceso de creación de la obra Erizo en el resguardo domiciliario.
Lotus. Danzar la alegría
Lotus. Danzar la alegría es una creación original propuesta por Edith y Omar Martínez González, bailarines del estilo de danza clásica mohiniyattam, del sur de la India, con el que se busca transmitir la sensación de gozo que nos inspiran las flores, sus colores y aromas, a través de una coreografía breve que introduce al o a la ejecutante al complejo mundo de estas expresiones dancísticas. Este tutorial ofrece la posibilidad de activar el cuerpo a partir de este estilo de danza, que trabaja desde una conexión de los estados internos del cuerpo con la complejidad de sus movimientos.
Palindromo: Pasito a pasito
A lo largo de 10 videos cortos (15 Segundos) queremos mostrar a la audiencia infantil pequeños fragmentos mostrando en cámara lenta algunos pasos aislados, queremos invitar a los niños a bailar en casa recreando estas sencillas formas según sus posibilidades, e incitar a su creatividad creando y dirigiendo su propia versión de Palíndromo al tomar decisiones como: música y/o vestuario.
Pasos de jarana a ritmo de 3/4 de compás
En este tutorial se podrá observar un paso que se puede utilizar para poder bailar cualquier ritmo de jarana y un tipo de valsado que se utiliza en las métricas musicales destinadas para descansar del zapateado.
Cantos de color púrpura
Hoy día, enfrentándonos con los feminicidios, no pretendo mostrar violencia, si no un poco de la sensibilidad que se ha tocado por y y hacia la mujer en estos días, regalando empatía, pues nos hemos vuelto como manadas de animales que piden auxilio con un aullido y algunas otras con algún canto, implorando respeto y libertad, sin más opresión, si más restricción, hoy somos el color y el canto apagado de otros, el llanto de raíces que no pudieron ver crecer sus tallos, un llanto que retumba paredes, espejos, naturaleza. Somos el grito de la vida arrebatada.
Creando sesiones en vivo
Creando sesiones en vivo es un sumario que muestra el montaje de un set para la producción audiovisual de interpretaciones musicales en vivo.
Haz un documental en casa con tu familia
Con estos tutoriales aprenderás todo lo necesario para hacer un cortometraje documental en el que retrates a un miembro de tu familia. Todos tenemos historias que contar, aprovechemos este momento para compartirlas. Aprende los conocimientos básicos de realización, fotografía, sonido y edición para poder desarrollar tu voz como documentalista.
¿Qué es un storyboard?
Estos 5 videos explican que es un storyboard y cuáles son los componentes esenciales que se deben tomar en cuenta al momento de realizarlo.
Emergentes
Pequeña serie documental que busca difundir la obra de mujeres jóvenes que se desarrollan en el ambiente creativo de la Ciudad de México.
Videarte en casa/Tutorial
Este video tutorial explica a manera de pasos sencillos como generar un videoarte en casa, pasando por pasando por los procesos de grabación de video, audio y edición. Los usuarios de este tutorial utilizarán el celular para grabar en video aquello que le sea atractivo en casa utilizarán objetos que sirvan para transformar la óptica de su cámara, así como generar sus propios sonidos con audios incidentales. El proceso de edición lo harán a partir de la aplicación Inshot (editor de video) fácil de descargar en Playstore y Appstore.
Impresión con tipos móviles
Se trata de un tutorial/demostración del proceso de impresión en un sistema de impresión artesanal de tipos móviles. Con una máquina manual y equipo casero. Se trata de 5 capítulos de una serie.
Un ojo a los libros que he dibujado
Un recorrido por las páginas de tres de los libros que he publicado que tratan sobre viajar por la ciudad, así caminaremos por la calle sin salir de casa.
El hábito del dibujo
El objetivo del proyecto es presentar el acto del dibujar como algo más cotidiano en la vida diaria. También sugerir el dibujo como una herramienta para describir fehacientemente la realidad que vivimos y habitamos.
Aprende de una forma sencilla a hacer mandalas. Ayuda a relajarte y aliviar estrés
Durante los pasados 20 años he estado haciendo meditación y disfrutando de los mandalas. Estoy convencida que los mandalas son una excelente herramienta de meditación para niños, jóvenes y adultos ya que ayuda a relajarte y a eliminar estrés. Cada video está diseñado para que con lo que tenemos en casa podamos realizar un mandala.
Tu crónica en amoxtli
Serie de 3 videos de 5 minutos que motivan a la realización de una narrativa personal a manera de signos prehispánicos.
El teatro es juego
El teatro es juego es un conjunto de tres videos que proponen acercar a los niños a la actuación a través de ejercicios sencillos basados en la técnica de improvisación teatral. Esta técnica propone dos premisas básicas para plantear y contar historias: aceptar las propuestas del compañero y no imponerles a los demás las propias. El PROL es el eje temático de cada historia: Personaje, Relación, Objetivo y Lugar.
La orquesta Questa en tus manos. Taller de títeres
Con un par de taparroscas, una caja de tetra pack, cartón y otras pequeñeces que seguro se encuentran en nuestra basura cotidiana, y sin más que nuestras manos y la ayuda de un adulto, construiremos la orquesta que está en nuestras manos y su teatro.
El silencio y la palabra: pantomima y micronarraciones navegando en la red
Inspirada en la vorágine de contenido fútil que existe en las redes sociales y que está tan al alcance de los pequeños, jóvenes y adultos; decidí difundir estos dos tipos de manifestaciones artísticas que tanto me gustan y que en estos tiempos de crisis hace falta disfrutar para poder irnos a volar un rato en medio de este encierro.
Sr. Conejo
Vídeos cortos de entretenimiento para redes con el Sr. Conejo.
Metodos para audicionar
El objetivo general de este trabajo es desarrollar un manual para que el actor identifique las herramientas necesarias para enfrentar una audición. Utilizando como referencia métodos desarrollados por grandes directores de casting y profesionales de la actuación, como Michael Shurtleff, Joanna Merlin y Tony Barr. Métodos sintetizados y explicados de una forma sencilla y lúdica, al propio estilo de los vloggers de internet.
Markosblues... Música con causa desde casa
Una serie de 5 recitales lirico-musicales on line de 30 a 45 minutos de duración máximo cada uno. A cargo de Markoblues, cantautor quien no solo interpreta canciones en un estilo poético-musical, que abarca el blues, la balada y la trova en las canciones de su propia autoría, sino que además comparte entre cada canción su propia experiencia de vida y de cómo el arte nos ayuda y nos transforma como personas.
Canciones tradicionales del mundo desde la terraza
La música tradicional o música popular es importante para conocer la cultura de una comunidad. Entre las características de este tipo de canciones podemos mencionar: que son anónimas (no tienen ningún registro de derechos de autor), se transmiten de generación en generación vía oral, que existen muchas versiones de la misma canción y que en su momento acompañaban ciertas actividades tradicionales y representativas de una comunidad.
Composición clásica para todos: armonía y melodía tonal
Breve tutorial que muestra las bases para escribir una frase melódica y armónica de música clásica sin requerir conocimientos previos.
El fuego, la piedra, el barro
A través de pequeñas piezas musicales (como una sinfonía) escritas en décima; contamos como se usan los principales utensilios de la cocina mesoamericana con la intención de incitar, fomentar y motivar el interés de las nuevas generaciones en la reapropiación del fogón, el menaje tradicional (comal, metate, molcajete) y la dieta mexicana basada en el cuatrinomio: maíz, frijol, chile y calabaza.
Coros de Ave Fénix en la intimidad
Serie de 10 videos –formato Instagram– en orden cronológico de los coros de los diversos temas que componen el material musical Ave Fénix, producción inédita y debut de la cantautora Ave Reyes actualmente en desarrollo. Estos videos serán en formato acústico -guitarra y voz- y en distintos marcos visuales del hogar, según texturas y conceptos. De este modo se mostrará un fragmento íntimo del proceso creativo e implicará difusión y expectativa en la culminación del proyecto.
La poesía está en la casa
Lectura de obra propia, desde los distintos puntos de mi casa habitación, la idea es mezclar la cotidianidad del encierro mientras se lee poesía, el paisaje será la casa misma y sus objetos que serán mostrados de manera lúdica.
Poemas para la cuarentena
El proyecto consiste en aprovechar los medios digitales para acercar al público general a la poesía mexicana actual, que lamentablemente es casi desconocida para la gran mayoría. De modo que los videos se conviertan en medio de difusión de obras, a través de la lectura en voz alta. Para ello, seleccioné cinco poemas de mi libro de poesía Hay batallas (Joaquín Mortiz 2005) que obtuvo el Premio de poesía Aguascalientes y les di lectura en voz alta.
El estanque fantástico / Escribe un cuento
A través de técnicas simples y variadas, aprenderemos a escribir un cuento utilizando como principal instrumento nuestra imaginación, curso ideal para fomentar la creatividad infantil desde hogar.
Álbum de historias
Álbum de historias es una herramienta didáctica diseñada para invitar a las niñas y niños a coleccionar, mediante la escritura, los cuentos que imaginan mientras se divierten con sus juguetes. Para lograrlo, solo requieren su imaginación y materiales sencillos que pueden encontrar en casa. La actividad apela al valor de la creatividad y, sobre todo, a la importancia de estimular la escritura en la infancia.
Cartas de amor para la señorita Frankenstein y otros poemas
Edición completa (en dos partes) de las Cartas de amor para la señorita Frankenstein en video performático, del libro del mismo título editado en 1999; además de dos poemas inéditos de reciente escritura: La balada del comisario y 400 Tomahawks.
Anima
Consiste en cinco capítulos seriados en los que se comparte el proceso creativo de la coreografía Anima. Dueto para danza contemporánea con música original. Se explora a través de los capítulos el recorrido tanto intelectual como creativo a nivel de lenguaje dancístico y dramático. Compartimos de manera ágil y con los recursos de video el camino que hemos recorrido para la creación de esta propuesta, que sigue aún en proceso de construcción.
Conectando con tu cuerpo, movimiento y salud desde casa
Demostrar en tres videos seriados ejercicios somáticos susceptibles de realizarse en casa por personas de cualquier edad que aportan bienestar, mejoran la calidad de vida y construyen una nueva relación con el cuerpo a través de la técnica Topf.
Deus ex machina
Deus ex machina es una frase utilizada en el teatro que se aplica a cualquier elemento inesperado que se introduce en la acción y que provoca repentinamente el desenlace. Parto de esta frase para realizar pequeños efectos lumínicos con materiales que fácilmente podemos tener en nuestros hogares y que los creadores e intérpretes escénicos en danza puedan reconstruirlos, explorarlos y realizar pequeñas coreografías con estos deus ex machina lumínicos construyendo un diálogo entre la luz y la danza.
Recetario coreográfico
En tiempos de contingencia esta propuesta artística busca brindar una oportunidad para habitar espacios en casa y darles vida desde la danza.
Presentamos en tres videos seriados de 5 minutos, una aproximación amigable a la coreografía desde la danza contemporánea, la improvisación en sitio y la exploración con otros elementos creativos.
Zapateando a la distancia
La serie de tutoriales Zapateando a la distancia es una secuencia de videos con pasos básicos dirigidos a todo público, para que toda persona que quiera aprender a bailar son jarocho pueda hacerlo sin salir de casa, no importa el género ni la edad, todos pueden ser parte de esta fiesta. En esta serie se enfatiza que no es necesario un zapato específico ni el uso de la tarima para el aprendizaje de esta danza tradicional veracruzana, pues todo lo que necesitamos es voluntad para hacerlo.
Con las manos. Postales del arte popular mexicano
Con el interés de poder darle difusión al trabajo de maestros artesanos mexicanos, he ido levantando video y fotografía en los últimos 4 años de manera independiente, buscando encontrar un canal de exposición que pueda impulsar el trabajo artesanal, principalmente a través del video ya que es un medio que permite acercar al público a que pueda entender la complejidad de cada una de las técnicas.
Autororretratos. Solx en casa
Este proyecto es una introducción a un método sobre la expresión emocional para explorar el propio proceso creativo inconsciente, aprendiendo a transformar emociones en obras y a trabajar individualmente y en grupo sobre la percepción profunda y cambiante de las imágenes con criterios artísticos específicos y el diálogo entre imágenes, con el objetivo de estimular el propio proceso creativo y descubrir la maravillosa plasticidad y multiplicidad de la identidad humana.
14 lectores en cuarentena
La serie 14 lectores en cuarentena muestra lo que han decidido leer catorce creativos en el estado actual que vivimos. La serie deja ver su nueva cotidianidad, reflejan sus preocupaciones o nos muestran un poco de felicidad ante las circunstancias porque la vida sigue en los libros.
NezaFilms, cómo hacer un gran guion cinematográfico
Se tratan 5 videos hechos por el equipo de NezaFilms que te ayudarán a conocer las reglas de un guion, cómo construir personajes memorables, históricos y el montaje básico para su redacción.
Solidaridad en el camino
Un recorrido sobre la labor de un grupo de mujeres llamadas “Las Patronas” en Veracruz y doña Concha en Querétaro y que brindan apoyo con alimentos y agua, a los movimientos migratorios que pasan en sus comunidades.
Clorotipia, fotografía natural
La clorotipia es una alternativa para la reproducción de imágenes y/o fotografías sobre hojas vegetales, sin la necesidad de químicos industriales.
En el tutorial se explican los materiales, el procedimiento y los detalles a considerar para elaborar nuestras propias obras artísticas.
Proceso de impresión de un grabado
A través de estos videos, se puede observar un taller de grabado y el procedimiento para imprimir una estampa en color utilizando cuatro placas de metal trabajadas por un artista plástico, se puede observar la importante labor que realizan los técnicos impresores ya que sobre ellos recae la responsabilidad de lograr que un grabado cumpla con los más altos niveles de exigencia tanto por parte del artista como por el coleccionista de arte.
Escultura matemática
Por medio de papel y otros materiales cotidianos, se enseñarán técnicas de plegado simples y complejas para crear esculturas tridimensionales, construidas en base a preceptos matemáticos.
Yo también soy COVID-19
Serie de videos/performance que muestran las dificultades que atravesamos como individuos ante la pandemia mundial; el confinamiento, el pánico, el miedo, el insomnio y la transmutación.
Bio mural
Bio mural es un proyecto que llevo realizando durante un año en el que fabrico una pintura biodegradable a base de hidróxido de calcio y pinto murales biodegradables en las rocas de las montañas, la mayoría en las afueras de la Ciudad de México.
Extrañamos salir
Serie de videos cortos para Instagram que relatan como “podrían” desarrollarse las profesiones con cosas que tenemos en casa.
Homo SapiENDs
Homo SapiENDs es una obra de teatro callejero desarrollada a través de distintas disciplinas circenses (malabares, acrobacia, teatro), presenta una revisión y reflexión acerca de la evolución de los vínculos entre el Hombre-sociedad y el uso de los recursos no renovables.
Poesía de la imagen y la palabra en torno a la muerte de Federico García Lorca
Difundir la imagen y la palabra de diferentes poetas que rindieron homenaje al artista granadino que murió a manos de agentes de la represión política española, lo asesinaron los fascistas porque se les pegó la gana
Doña Catrina en: Una reina sin corona… (virus)
Doña Catrina, nuestra muerte mexicana, llega al mundo de los vivos a pasar sus vacaciones en las bellas playas de nuestro país. Con la epidemia del COVID-19, y sin la posibilidad de viajar nuevamente al mundo de los muertos por la suspensión de los viajes, debe recluirse en su mansión.
Criar y crear
Ser mamá y creadora no es fácil pero tampoco es imposible. Actividades con cría cerca, lejos, encima, abajo, despierta, dormida, en pantalla, fuera de ella... despertar la creatividad junto al amor de tu vida, teniendo en cuenta que el amor no es siempre miel sobre hojuelas, pero es amor.
Me quedo cantando en casa
El proyecto Me quedo cantando en casa, consiste en dar 10 tips al público para que aprendan las bases del canto. Muchas personas tienen la inquietud de cantar y a veces no sabemos cómo, esta serie de videos ayudará a resolver este problema.
Guitarrísticos
Sesiones pedagógicas para la iniciación musical en el instrumento de la guitarra clásica para niños y adolescentes; aportación de recursos didácticos para docentes y la difusión de la técnica guitarrística a practicarse como disciplina.
Producción musical en casa con Mosy
El músico y productor Mosy de Ritmo Peligroso nos explica las técnicas de producción musical aplicadas a un estudio en casa de un modo entendible, aplicando las tres etapas de la producción en cada uno de los tres videos: Pre-producción, Producción y Postproducción. Siguiendo todos los pasos necesarios, desde la creación de una canción, su grabación y arreglo con instrumentos, hasta su mezcla y masterización.
Pequeño y práctico curso de guitarra
Son tips o consejos para maximizar y aplicar, de manera práctica, información que se suele brindar en los cursos tradicionales de este instrumento pero que cuesta mucho a los alumnos implementar a la hora de improvisar o tocar creativamente la guitarra.
Composición musical, con clase explicativa sobre su creación
Blues alla Olivier Messian es una obra compuesta principalmente con una escala que Olivier Messian la denominó, Modo de Transposición limitada N°2, ya que sólo tiene 3 transposiciones reales.
Cuarentena Poética; poesía en lo cotidiano. Videollamada basada en el libro Jugo de naranja, de la poeta Carmen Villoro
Dada la situación actual en que el distanciamiento social nos impide interactuar de forma presencial, las videollamadas se han convertido en el medio para mantener interacción; así mismo la poesía resulta un escape, la apreciación de la belleza en todos sus ángulos
Cosas para hacer desde tu jardín: Observación de aves por el día, constelaciones y planetas por la noche
En estos tres videos especiales del canal de divulgación científica Cielos Despejados te daremos algunos consejos prácticos para aprovechar el tiempo en casa y aprender sobre dos actividades muy interesantes: la observación de aves durante el día y la observación de la bóveda celeste durante la noche.
Miel de Zeus
Miel de Zeus es un poema que pertenece a un libro inédito.
Creación de spot para tu empresa
Taller para la creación de spot comercial radiofónico, dividido en tres partes: creación de guion, grabación, edición y exportación.
Chispazos: poemas (antipoemas) visuales
Serie de 10 antipoemas animados que parten de un ejercicio de poesía visual (a la manera de los “artefactos” perpetrados por Nicanor Parra), que lo mismo pueden apreciarse desde su lectura convencional en texto “plano” o bien –como acá– migrando al aprovechar las nuevas tecnologías para cumplir por igual (o aún más tenazmente) con su primigenia vocación de ser textos que estimulen positiva y alegremente los ojos y la imaginación.
El que tiene cuerpo que baile con los oídos
El que tiene cuerpo que baile con los oídos es una serie de improvisaciones a partir del paisaje sonoro que se desarrolla en la azotea de mi casa.
Introspección. Danza en la pandemia
En esta serie de diez videos de danza se recopilan imágenes, sentimientos y sensaciones, una introspección acerca de ¿cómo ha sido vivir durante la pandemia COVID-19? Los cambios son claros, principalmente en la forma de relacionarnos como humanos, ello trajo un inesperado aislamiento, donde cada individuo ha buscado los medios para fugar sus emociones y hallarse en su hogar, en los videos se muestra como los espacios hablan, nos protegen, soportan, acogen y reflejan.
slow_down
El proyecto slow_down, presenta una reflexión en movimiento que cuestiona los valores contemporáneos de productividad y rendimiento. Tomando como punto de partida las reflexiones del filósofo surcoreano Byung-Chul Han en su libro La sociedad del cansancio (2012), aprovecho la atípica posibilidad que la contingencia sanitaria global nos ofrece, para reflexionar sobre el hacer nada en contraposición a la ilusión a la que nos aferramos para sentir que mientras más ocupados estamos, más libres somos.
Between Madness and Idyll
Es un proyecto que muestra el proceso de creación que se vivió para el desarrollo de la obra Between Madness and Idyll. Todo el material audiovisual es de carácter documental, fue tomado directamente de ensayos en los salones y el foro. Esta pieza es una composición coreográfica y musical a través de una investigación y reinterpretación de la 3ra. Sinfonía de Brahms.
Elaboración de un traje prehispánico para niño
El presente proyecto muestra cómo realizar un traje prehispánico para niño basándonos en la estrategia RRR (Reducir, Reciclar, Reusar), utilizando materiales que tenemos en nuestro hogar tales como: sabana o cortina usada, botella de pet, papel periódico, pintura a base de café, entre otros. La finalidad del proyecto es que cualquier persona pueda realizar una imitación del traje original, motivando su creatividad, inventiva y que sea de bajo costo.
Instantes
Esta serie de animaciones es una compilación de haikus animados. A pesar de haber sido escritos por autores hace milenios, sus imágenes son relevantes hoy en día.
Guia para videocuentos
Es una guía práctica para acercar a la niñez a la producción audiovisual a partir del cuento, herramienta próxima a ellos.
Motivando la convivencia familiar y la libre determinación del infante.
Expande tu consciencia
Expande tu consciencia es un proyecto audiovisual que consiste en una serie de cinco videos que integran la imagen en movimiento, la música y la literatura —a través de la selección de frases populares—, las cuales, en su conjunto, inciten a la reflexión. Estos elementos se mezclan para brindar un mensaje breve, pero conciso relacionado con el crecimiento personal. Su objetivo es dar una pista para la búsqueda de ideas “fuera de la caja”, que den alternativas para la construcción de un futuro más consciente.
Voces del sur
Tres cortometrajes de 5 min cada uno donde se busca indagar en la perspectiva social y cultural de tres oficios que han acompañado a los mexicanos: laudería, panadería e imprenta.
Tutoriales de Stop motion
Videos que ayudan a manejar la aplicación Stop motion, elaboración de puppets, elaboración de multinivel, efectos especiales.
Arte en cuarentena
Desde el 19 de marzo, cuando inició la contingencia por el COVID-19, El arte nos salva ha publicado videos gratuitos en sus redes sociales con charlas amenas dedicadas a niños y adolescentes.
Dibujando valecitas: Inspiración para crear en casa
Valecitas es el seudónimo de una ilustradora que ha trabajado en la realización de diferentes materiales y publicaciones infantiles y juveniles, su proyecto de ilustración y diseño combina diferentes técnicas de representación gráfica que utiliza para generar contenido en medios digitales desde hace más de 5 años. Sus ilustraciones están basadas en la gráfica popular mexicana, juguetes mexicanos, la vida cotidiana y la infancia
Bordados afectivos: Textil, migración y memoria
La serie Bordados afectivos: Textil, migración y memoria presenta el trabajo de la artista multidisciplinaria chilena Antonia González Alarcón mediante sus proyectos textiles de los últimos tres años. A través de tres capítulos, se hará un recorrido de las intenciones discursivas y materiales de la artista; a la vez, con su propia voz, explicará la importancia de abordar los flujos migratorios actuales a partir de la memoria y el afecto por medio del bordado.
Gráfica alternativa en casa
Este proyecto es una aportación artística, que tiene la finalidad de proporcionar técnicas propias de la gráfica, como disciplina que permite realizar diversas producciones a partir de métodos alternativos.
Se pretende llegar a un público interesado en el arte y a artistas en formación, a través de sencillos tutoriales que pueden realizarse en casa durante la etapa de contingencia que nace a raíz del Covid-19.
¿Dónde y con quién estoy?
¿Dónde y con quién estoy? es una serie de videos que busca expresar a partir del proceso pictórico y de herramientas narrativas, las relaciones personales y el entorno donde habitamos el espacio. A partir de la técnica pictórica, el collage y la metáfora, iremos construyendo el espacio interior y exterior de nuestro entorno en cautiverio y de las personas que lo comparten con nosotros
Hagamos música, construyamos nuestros instrumentos
En esta serie de tres videos hablamos sobre el sonido y el ruido tomando conciencia de lo amplio de nuestro universo sonoro y aprendemos a construir algunos instrumentos básicos con materiales reciclados o que podemos encontrar fácilmente sin salir de casa, como en tambor de trueno, unas baquetas con estambre, etcétera, y así prestar atención a los sonidos que producen los objetos a nuestro alrededor liberando nuestra imaginación para crear música con nuestros propios instrumentos.
Espacio interior
Es una propuesta para que la gente a través del sonido y las imágenes puedan entrar, por medio de una meditación sensorial y acústica, a su interior. Esto con el objetivo de entender que es momento de estar bien con uno mismo y alimentar nuestra creatividad y nuestros pensamientos positivos para que, así como conectamos de afuera hacia adentro, luego de este enriquecimiento podamos devolverle la copa al universo.
Tarareando a mis antepasados
El presente proyecto Tarareando a mis antepasados, consiste en la producción de tres materiales audiovisuales entregados a ustedes, que buscan rescatar cuentos y relatos mitológicos de pueblos originarios de México. A través de la composición musical e interpretación se busca acercar estos relatos a la gente, de una manera sencilla, dinámica y con bellas imágenes, para facilitar su comprensión y el desarrollo de la imaginación
Estamos aquí. Proceso de creación a la distancia
Demostración del proceso creativo de composición a la distancia a partir de una idea original. Estamos aquí es el título de esta nueva canción, compuesta y escrita por Eluterio y Lupita BuenRostro, cuyos arreglos y producción corren a cargo del resto de los integrantes del grupo BuenRostro. En este proyecto compartimos los procesos que van desde la concepción de la idea, estructura, arreglos, ejecución, producción, posproducción y mezcla de una nueva composición.
El arpa de pedales
Hablo sobre el funcionamiento del arpa de pedales, sus características y algunos detalles del mecanismo; también menciono algunas participaciones del arpa en la vida cotidiana como películas, orquestas sinfónicas, música popular, etc. Con el video busco hacer una invitación a que se acerquen al instrumento.
Lectura de poemas de los últimos 20 años
Lectura videograbada de una selección de poemas de diversos libros, publicados e inéditos.
Xin xin (心心)
La serie de videos Xin xin (Corazón, corazón) explora los rincones de una casa, buscando hallar su centro en las cosas que usamos todos los días. El proyecto intenta escuchar la cualidad poética del lenguaje, encontrando, en el desconocimiento de otras lenguas, una cercanía con nuestro idioma.
Piedra, papel y cartucho: el juego de ellas
Una serie de videos en el que se pretende recuperar, redescubrir y revalorar la fuerza narrativa de las escritoras mexicanas Elena Garro, Josefina Vicens y Nellie Campobello. Para ello se deconstruye el juego popular de piedra, papel o tijeras por Piedra, papel y cartucho para llegar al verdadero valor narrativo que se concentran en sus respectivos símbolos. No es un juego para ganar, sino para exponer la intención lectora-creadora de las escritoras con sus lectores.
Transtextualizando a Rosario Castellanos con su poema: Kinsey Report
Dado que la transtextualización es la “trascendencia textual del texto”, como “todo lo que pone al texto en relación, manifiesta o secreta, con otros textos”, se escribieron poemas ex profeso para este proyecto, tomando como base el tono de los que integran el poema de la poeta Rosario Castellanos Kinsey Report (son recreaciones al texto, nunca utilizando el texto original), aún con la complejidad que de facto significa el acotar a la mujer actual dentro de los cánones que propone Castellanos.
Ciencia y cuidado ambiental
La importancia de mantener el medio ambiente es vital para la vida en este planeta, podrás aprender sobre los residuos de basura y como contrarrestarlo con algunos tips. Conocerás la importancia de las reservas ecológicas en este caso sobre la REPSA ubicada en el corazón de la Ciudad de México, también conocerás lo increíble que son los animales y cómo los clasifican.
Más lejos del sol, más adentro de la luna
Colección de videos que tratan sobre la dualidad que sucede en esta cuarentena.
Box y los argumentos de un luchador
Dos obras en soledad y los argumentos de un luchador; son dos creaciones originales dirigidas por Daniel Luis, en donde los personajes se confrontan con situaciones ambiguas que conducen al espectador a cuestionarse sobre la realidad y la ficción.
Epicentro dancístico
Epicentro dancístico es una trilogía de videos donde se muestra:
- INFRAESTRUCTURA
- EL GRUPO
- LA CREACIÓN
Estos videos muestran un poco del trabajo que se realiza en Casa de la Danza Los Cabos, lugar pionero en la educación, difusión y promoción de la danza contemporánea en Los Cabos. Actualmente es el único espacio independiente en todo Baja California Sur con estas características.
Lo urbano a tu casa
Debido a la contingencia que estamos atravesando, la comunidad urbana ha sido gravemente trastocada dado que la expresión de su trabajo se desarrolla principalmente en los escenarios callejeros, entre el tumulto de transeúntes de una gran avenida o un parque
IN, danza contemporánea
IN habla del encierro y lo que ello nos provoca. A pesar de este drástico trastocar de nuestros hábitos, rutinas y costumbres estoy convencido que transmiten una idea esperanzadora, sin tratar de minimizar ni banalizar la grave circunstancia de salud pública que estamos atravesando, en un momento triste para tantos pueblos en el mundo, incluido el nuestro.
Domingo ha desaparecido
Domingo ha desaparecido. Una pareja despierta en su habitación sin sentir la presencia de domingo; su ausencia despierta en ellos nuevas sensaciones y emociones que se desintegran a través de la corporeidad matutina. Una búsqueda comienza por cada rincón de su casa.
Caos científico
Dos hermanos separados por una tragedia del pasado continúan su vida siguiendo los pasos de sus padres. Un día, experimentando, encuentran una pista que los llevará a descubrir su legado, y a compartirlo con el mundo.
Capítulos llenos de experimentos, ciencia, magia, matemáticas, cocina y muchas risas, que nos llevarán de la mano a aprender y, sobre todo, divertirnos en el proceso.
Pneuma Massino. El aliento de la máquina
El consumo de energía eléctrica ha crecido exponencialmente en los últimos años, causando efectos negativos de gran impacto en el planeta.
Como alternativa, el uso de ecotecnias, bicimáquinas, bioconstrucción, permacultura, entre otras, son alternativas que nos ayudan a cuidar el medio ambiente.
Me río de las olas: Crónica de un documental desde el encierro
Falso documental, que hace una sátira del proceso de postproducción del documental Me río de las olas desde la cuarentena. Cargado de humor negro, esta crónica retrata las dificultades de terminar un proyecto fílmico desde el encierro.
El último eslabón
Salvador Almaraz, maestro muralista, pintor, escultor, ícono viviente de la plástica mexicana, nos abre la puerta de su obra y de su vida.
Proceso creativo de proyectos personales
Explicación del proceso en diferentes proyectos que he realizado como artista visual, desde el inicio de la investigación, hasta la producción de la obra y los resultados.
Desde el noreste
Cinco videos sobre diversos temas que nos llegan Desde el noreste.
Seres que nos rodean dibujando al Lobo Mexicano
El presente proyecto consiste en mostrar el proceso de la realización de un dibujo enfocado en la representación de una especie endémica como lo es el Lobo Mexicano en el México prehispánico, el lobo mexicano era sinónimo de un ser poderoso, ocupando una posición relevante dentro de las estructuras sociales mexicas.
Yo soy un perro duro
Crear desde el encierro me ha implicado reestructurar la forma en que me relaciono con personas, animales y cosas que comparten espacio conmigo. Mi proyecto creativo es un registro de esta reconfiguración, de cómo a través de un esfuerzo conjunto de tolerancia y voluntad, las horas confinados pueden resultar en un producto artístico conjunto de entretenimiento digital.
Lectura de planos de iluminación
Este tutorial en tres partes buscará familiarizar al público con el lenguaje de la lectura de planos, así como explicar más a fondo los elementos e indicaciones que pueden incluirse en el documento para que su lectura sea más clara y el trabajo sea lo más rápido y eficiente posible en el momento de entrar nuevamente a los teatros.
Avería
Proceso de creación para el primer unipersonal de David Almaga.
La Silla vs La Mente: Ejercicio de relajación
La Silla vs La Mente es un ejercicio que he creado a partir de las prácticas de mindfulness para tranquilizar a la mente en momentos de auto-sabotaje, al cual muchas veces estamos sometidos en periodos de estrés. El objetivo es despejar la mente de aquellos pensamientos nocivos.
NANOBOTE, construcción de luminaria casera
Video tutorial paso a paso que nos ilustra de manera dinámica y sintética la realización de una luminaria casera inspirada en las luminarias de teatro, utilizando materiales reciclados que podemos encontrar en casa y construir con pocas herramientas. Este video nos muestra las diferentes ventajas y utilidades creativas que pueden aprovecharse tanto en casa como para el quehacer profesional del arte visual y/o escénico.
¿Cómo hacer una obra de teatro en casa?
Dos jóvenes actores sin mucho que hacer deciden comenzar un proyecto teatral en casa... Las carencias teatrales, la familia entrometida, el perro que se atraviesa; ponen a prueba su creatividad para ir resolviendo la puesta.
Uso y creación de material digital para el aprendizaje musical a distancia
La presente propuesta consiste en presentar y enseñar el uso de algunos programas orientados a la formación musical de manera virtual. Va encaminada a ofrecer una manera eficiente al mismo tiempo que entretenida y novedosa para la enseñanza y práctica de los aspectos teóricos y auditivos en la disciplina musical.
Difusión de la música académica a través del humor juvenil en las redes sociales
El presente proyecto consiste en hacer llegar al público joven música que no están acostumbrados a escuchar como la música barroca, clásica, ópera, canciones de concierto alemanas, francesas y mexicanas, etcétera; pero de una manera más digerible y divertida.
Alebrije sonoro
El tutorial explica los pasos para crear un tablero de ritmos musicales, para que sean seleccionados aleatoriamente, mediante el uso de dados. También se enseña cómo realizar un poema en cadáver exquisito y cómo mezclarlo con la selección aleatoria de ritmos.
Haciendo música con mi bebé durante la cuarentena
Al mismo tiempo, los adultos encuentran en esta guía una herramienta para pasar tiempo de calidad con sus niños, pues ésta contiene ejemplos y tips acerca de cómo aplicar un mismo concepto y metodología a diferentes situaciones cotidianas, en las cuales es posible jugar y entrenar musicalmente a los niños, simultáneamente.
Paralelismos acústicos
El descubrimiento de los sonidos creados electrónicamente cambió radicalmente la manera en la que percibimos la música. Si bien en algún punto los instrumentos acústicos sirvieron de inspiración para moldear los sonidos de los recién descubiertos sonidos electrónicos, en este caso sucede al revés. Paralelismos acústicos es una serie de piezas para ensamble de cámara inspiradas en la música electrónica.
Cata, una historia ilustrada
A través de la narración y el lenguaje gráfico se va desarrollando la historia de Cata, una chanchita (puerquita)que va contando la historia de su vida, en la que asoman distintos personajes y temas que van conformando su cotidianeidad, así como sus reflexiones.
Ciencia de Gorra / Divulgación científica
Se tratan de 3 videos de divulgación de la ciencia.
Viñetas de la cuarentena, pequeña crónica de los días de guardar
La vida en cuarentena que transcurre apacible y sigilosa. La ventana como un puesto de observación de lo que pasa alrededor. Una ventana indiscreta, como la de Hitchcock, desde la que se hace el recuento a varios registros de los días de guardar, de leer y de observar. “Los curiosos acontecimientos que constituyen el tema de esta crónica se produjeron en el año 194...”. Así empieza la novela La peste de Albert Camus que me sirve para ensayar diez viñetas de los días de la pandemia en 2020.
Apuntes sobre muros
Serie de videos en donde se realiza una lectura breve del ensayo Apuntes sobre muros, en donde se reflexiona en torno a la casa en la que se vive para descubrir en ella nuevas maneras de sentirse acompañado.
Lecturas en casa, gratis y en línea
Acervos del Instituto Nacional de Bellas Artes.
La isla y las palabras: una danza
El objetivo principal de ésta es que los participantes desarrollen sus habilidades creativas en la danza a partir de premisas sencillas, pero también a partir de sus experiencias personales tras este periodo de aislamiento. Para ello, crearán una coreografía de aproximadamente 3 minutos, la cual será guiada todo el tiempo a modo de “tutorial” a lo largo de tres videos.
Funk tutorial
Funk tutorials es un contenido para público en general para que aprendan a bailar danzas urbanas, técnicas y dinámicas para bailar en casa.
La raspa, el reto
¿De cuántas formas diferentes puedes zapatear con La raspa?
¿En qué piensas antes de dormir?
La coreografía ¿En qué piensas antes de dormir? se basa en una propuesta sencilla de movimiento, que se reduce a tratar de mostrar algunas sensaciones y pensamientos antes de conciliar el sueño, utilizando el cuerpo como medio de expresión a través de hilos conductores de ideas, sensaciones articulares en un espacio reducido y el desarrollo de la imaginación a través de la improvisación.
Mi casa, mi familia y yo
En estos videos expresó diferentes cosas desde el lado cómico de esta cuarentena, la unión con mi familia, encontrarme conmigo mismo y las tareas cotidianas como hacer una coreografía para todo lo que estamos viviendo.
Objetos irracionales
Conjunto de diez videos cortos que se acercan a la abstracción audiovisual desde un material obtenido en la realidad; una taza de café, partículas de polvo flotando, agua y aceite. Objetos físicos reducidos a luz, oscuridad y color; disociándolos de su materialidad hasta convertirlos en impresiones plásticas.
Reflexiones de un editor
En tres cápsulas de cinco minutos se da una breve introducción a la edición audiovisual, desde reflexiones sobre el trabajo conceptual de un editor, recomendaciones de libros y películas, hasta un tutorial práctico y sencillo sobre cómo editar por primera vez, para que cualquier persona pueda realizar desde sus casas algo creativo.
Poros. Miradas y charlas trans-especie. Entrevistas y registros expandidos
Proyecto de entrevista y registro expandido desarrollado durante la exposición Dépaysage. Cohabiter avec le non-humain (Desorientaión. Cohabitar con lo no-humano) en Bruselas, Bélgica, en el año 2019. Se trata de tres videoensayos en los que se aborda temas claves de la relación entre sociedades humanas y mundo vegetal a partir de piezas e instalaciones de las artistas participantes en el proyecto.
Escribe un guion de cine fácilmente
Cinco tutoriales de tres minutos en donde se dan a conocer las nociones básicas para iniciarse en la escritura de guion cinematográfico tomando como ejemplo el cortometraje de animación Los 3 cerditos (1933).
Animaciones digitales
- Viajemos seguras es un cortometraje de animación sobre la violencia que vivimos las mujeres en México como si fueran estaciones del transporte público que debemos recorrer.
- Publicidad y hábitos cortometraje de animación que aconseja qué podríamos hacer como consumidores para ayudar a frenar la crisis climática.
- La planta de las maravillas es un cortometraje de animación en náhuatl que narra la leyenda del nacimiento del mezcal y de las variedades del maguey y lugares en México donde crece.
- Comprar o adoptar es un cortometraje de animación que muestra la problemática de comprar mascotas comparándolo con las ventajas de adoptar.
- Calor, apenas empieza. Cortometraje de animación que habla sobre la crisis climática.
Tutorial de biomateriales
Tutorial de biomateriales es un proyecto que tiene como principal objetivo mostrar el proceso de manufactura de biomateriales y sus aplicaciones como nuevas opciones para la sustitución de materiales convencionales que resultan nocivos para el medio ambiente.
Procesos de escultura
El escultor mexicano Oliver Martínez explica en una serie de 10 capítulos, su obra escultórica desde tres diferentes procesos de creación: La conceptualización y bocetaje, la composición geométrica y el proceso cerámico.
Galería de la imaginación anti-confinamiento
La siguiente es una iniciativa que he concebido tras varios días de distanciamiento social. Conformada hasta el momento por más de 100 viñetas de historias en mi cuenta personal de Instagram, la Galería de la imaginación anti-confinamiento consiste en una presentación expansiva que por ahora se contiene en dicha red social.
Visita guiada a la exposición Mitologías necrófilas, de Julián Madero Islas
Esta serie de tres videos ofrece un recorrido por la exposición Mitologías necrófilas, presentada por Julián Madero en la Galería Central de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, inaugurada el 29 de febrero y cerrada el 16 de marzo debido a la contingencia sanitaria.
Las alas de la libertad
Llevo un par de años haciendo exposiciones de mi trabajo buscando nuevas técnicas las cuales me permiten adaptar mi trabajo de mural e ilustración a formatos más tradicionales como el canvas, ya que me gusta ver mi trabajo en interiores y encontrar otras formas de darle uso a mi trabajo.
Herramientas de memorización
La memorización es una habilidad necesaria para el trabajo actoral y aunque esta sea fácil para muchos, para otros no lo es tanto. Por medio de tres videos presento estrategias que he utilizado y que son de fácil práctica para quien intente usarlas, teniendo una alternativa dinámica y creativa para mejorar la retención de información.
Señor Cuervo
Señor Cuervo es un tutorial para todo público. Consta de tres videos de cinco minutos cada uno donde el mismo Señor Cuervo nos cuenta un poco de su vida y su fascinación por el pequeño teatro de cartón.
Sabe a mar. Pieza dramática escrita para dos amantes
Sabe a mar. Pieza dramática escrita para dos amantes es una obra que refuerza uno de los más antiguos estatutos del movimiento feminista, la abolición de la propiedad en el amor. Todo esto se cuenta mediante un trayecto en el que dos amantes buscan desandar los caminos de la mentira y el sacrificio romántico para abrazar únicamente el placer y el goce de existir en compañía.
Cuarentíteres
Cuarentíteres es una propuesta para que durante la cuarentena se puedan construir títeres y hacer más ameno y creativo el día.
Este proyecto nace con la idea de que niños, niñas, adultos y adultas que no pueden salir y deben de quedarse en casa, puedan realizar títeres con materiales que hay en casa o salón de clases, puedan reciclar, utilizar lo que generalmente tenemos en casa, pasar un rato en conjunto, imaginando, creando y olvidándose de la pandemia y de ver TV o de estar en el teléfono o computadora donde se es pasivo y no se crea nada.
Variaciones de una habitación (Shakespeare en marzo)
Este proyecto enlazará a actrices de distintos países del mundo para realizar una serie de monólogos de los personajes femeninos de la obra de William Shakespeare como Viola, Isabella, Lady Anne, Ofelia, Lady Macbeth, Paulina, Julieta, entre otras
Roomies sonando
Mostrar 3 piezas realizadas de un proyecto de música electrónica con inclusión e interacción de un instrumento acústico, en este caso el Violín y así dotar a los espectadores de sonidos inesperados, pasando por géneros musicales como la música contemporánea, darkwave y ambient.
Tú creas el soundtrack de tu vida
Encontrar el ritmo hasta en las tareas más sencillas e impregnar de música la vida, es lo que nos han enseñado estos días de aislamiento, aprendiendo a disfrutar las sutilezas de las actividades diarias.
Con esta serie de videos, para redes sociales, buscamos llevar este mensaje a toda la gente e inspirar a integrar la música en cada instante y crear el soundtrack de su vida.
Caro Quinteto - Latin Jazz Norteño
Caro Quinteto es un híbrido entre ritmos de Latin jazz y las composiciones de la música regional del norte de México. Un agasajo para el oído y la experimentación sonora. Su propuesta explora dos géneros diametralmente opuestos y los fusiona para crear una combinación innovadora, pero a la vez guardando los cánones y respetando las raíces, las formas y los modos de sus manifestaciones. Polkas, redova, chotis, banda sinaloense, música sierreña combinada con son, rumba, plena y cualquier variedad de ritmos afrolatinos, teniendo como intermediario y cohesor a la armonía del jazz.
Terceto del sur, en concierto. Breve recorrido por Iberoamérica
Repertorio instrumental para tres guitarras, de compositores latinoamericanos, cuya principal cualidad es la combinación de los elementos académicos impregnados de la música de raíz popular. Grabado en directo en el concierto de arranque de gira desde la sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli, CDMX.
¡Voy feliz a clase de piano!
El proyecto se basa en la necesidad de tener herramientas fáciles de aplicar para dar clases de piano a niños entre 3 y 6 años.
Consiste en cinco vídeos con temáticas diferentes que van a contribuir a que los profesores de piano con poca experiencia o sin experiencia trabajando con niños puedan facilitar sus conocimientos de tal forma que haya conexión con el alumno, ambos disfruten la clase y cumplan sus objetivos evitando momentos de frustración, tensión o incomodidad.
Cómo hacer un haiku. Historia y técnica
En estos cinco videos se explicará de manera introductoria qué es el género poético del haiku, su historia en Japón y Occidente, se pondrán ejemplos, se analizarán dos haikus y se explicará el proceso creativo para que el público pueda hacer uno.
Adivinanzas para abrir la casa
Adivinanzas para abrir la casa es una serie de diez poemas emulando la estética de las adivinanzas clásicas mexicanas, mirando, con un ojo al gato, la tradición japonesa del haikú. Cada haikú-adivinanza está acompañado de un video en primer plano del objeto al que refiere: la respuesta: un jarrón, el petate, la canasta…
Podcast literario desde Villa Gatito
Mostrar el proceso de la producción desde casa del podcast literario del Círculo de lectura Villa Gatito. Cápsulas literarias para el fomento a la lectura durante la emergencia nacional del COVID-19 en México. Se mostrará el proceso para elaborar el guion radiofónico, la selección de textos y temas, producción y posproducción de audio, publicación y difusión en distintas redes sociales y plataformas.
Proyecto Höch
Proyecto Höch es un laboratorio de investigación poética/visual que toma como detonador un verso de un poeta mexicano para crear una representación visual de este, en un video poema que se compartirá a través de una cuenta de Instagram.
Tsikabalo’ob ich maya t’aan/Narración de cuentos mayas
Este proyecto consta de la edición y difusión de tres vídeos que contienen la lectura en lengua maya con traducciones al español, de una serie de tres cuentos publicados en un libro de la escritora maya Ana Patricia Martínez Huchim (+).
Cuerpo fractal
Los tutoriales cuerpo fractal es un método de investigación mediante el estudio de la proporción aurea y el break dance, se basa en la armonía, imagen, equilibrio y proporción.
La mecánica del vuelo (clase para practicar en casa)
La mecánica del vuelo (clase para practicar en casa) es un tutorial donde se explica por qué podemos hacer que el cuerpo pueda volar, si lo hacemos desde la utilización consiente de las leyes de la física mecánica, lanzamos al cuerpo con las manos utilizando el concepto de cinemática, el impulso, el centro y los vectores dirigidos para generar un vuelo que asemeja cuando lanzamos un objeto rígido al aire.
México tierra de volcanes
Difundir y promover el folclore mexicano es mi principal objetivo, por el simple hecho de vivir en esta tierra tan colorida. La diversidad es su principal característica, diversidad en paisaje, clima, flora, fauna, gastronomía, etnias, culturas, música, danza, o mejor conocido como folclore. Folclore que habla de guerras, de historia en general, de la vida en sus inicios, en la conquista y de lo nuevo y transformado.
El sofá devoró mi pantufla
Enfrentar cada día desde nuestro hogar la incertidumbre de los días venideros y el tedio generalizado, nos coloca un en un estado de búsquedas e interacciones virtuales.
Volcar hacia un aliciente que nos brinde el confort y la naturalidad en la que vivíamos, sacarnos totalmente de nuestra realidad de clausura, y encontrar algo que nos acerque a una inventiva de viaje más allá de las paredes de nuestro nicho hogareño.
TU(tting)TORIAL desde casa
TU(tting)TORIAL desde casa es un proyecto de tutoriales de la danza urbana tutting, el cual consiste en una serie de videos donde se explican las bases de dicho estilo y en cada video se enseña una coreografía diferente.
Cine manual
Este tutorial de Cine manual, en 5 partes, está previsto para producir una película animada basada en la técnica del juego de sombras. Se construirá el teatrino y las figuras de los personajes de sombras que utilizaremos para nuestra película. Se mostrará como manipular las figuras de sombras, se grabará con celular y finalmente se editará el cortometraje para poder ver nuestra película animada basada en la técnica del juego de sombras.
¡Eureka! Letras en acción
Los Tips de Yul son pequeños tutoriales que explican cómo hacer videos de una manera lúdica e interactiva. Paso a paso, Yul enseña los puntos básicos para poder realizar una producción en distintos formatos. Existen diferentes estilos de video, Yul acompañará a los niños y familia a en un recorrido a través de live action, animación y formato youtuber.
Encuentro contigo mismo
Video sobre cómo te detendrías a ti mismo de salir durante la cuarentena si viajaras del futuro a un tiempo donde el Coronavirus ya tomó control del mundo, desde un género de ciencia ficción con superpoderes.
Rampori sin tambor no hay fiesta
Video documental experimental sonoro de 15 minutos de duración con créditos, material inédito.
Cómo hacer un cine en casa
Al quedarnos en casa podemos hacer múltiples actividades para estimular la creatividad y la apreciación. En los últimos días se han liberado contenidos cinematográficos que podemos disfrutar desde la comodidad de nuestro sillón. Aquí te enseñaremos cómo crear un circuito básico de cine en casa.
Cine a mano
El proyecto consiste en Videos demostrativos de cine a mano ejecutados en vivo cuya experiencia puede ser tanto contemplativa como narrativa, libre a la interpretación que el espectador pueda darle. Es un medio que bien pueden ejecutar artistas plásticos o público en general ya que se trata de una herramienta de expresión y experimentación visual muy simple y accesible. Fácilmente acompañado de narración oral o música para complementarlo.
Ilustración botánica
Tres videos tutoriales donde se enseñen formas de ilustración botánica utilizando diferentes técnicas; Como acuarela, grafito y tinta. Dando a conocer así maneras de elección de especímenes conforme al entorno del ilustrador, sin que este tenga que trasladarse o buscar medios complejos para conseguirlos.
El origen del complementario
Conjunto de vídeos a manera de time lapse de 3 ilustraciones en acuarela que narran una historia de mi autoría referente a la creación de la vida en la tierra. En cada vídeo muestro el proceso de producción de cada ilustración mientras comparto consejos y algunos trucos que me han ayudado en mi proceso de producción en la técnica de acuarela.
Tutorial fotobordado
Tutorial de fotobordado en cinco videos seriados en donde aprenderás esta técnica de inicio a fin.
En el primer video se hace una breve explicación de la técnica y de sus materiales, aquí es importante subrayar que prácticamente todos pueden ser intercambiados por otros similares en caso de que no cuentes con ellos en casa.
Artistas contemporáneos
Artistas contemporáneos es una serie de micro documentos visuales de cinco minutos de duración que recogen el testimonio y trayectoria de artistas mexicanos. Su carácter es formativo y comunicativo, con visual moderna, que ayude a consolidar la documentación del acervo artístico y a difundir por medios electrónicos a los creadores contemporáneos y sus proyectos, así como fomentar el arte de nuestro país.
Ser cuentacuentos en tiempos de contingencia
El tutorial Ser cuentacuentos en tiempos de contingencia muestra los pasos básicos para que cualquier persona pueda volverse narrador de historias y así, mitigar el estrés que implica estar encerrado en casa con toda la familia.
Cómo realizar un títere de guante/guiñol
Tutorial de como elaborar un títere de guante, más conocido como guiñol, de una forma básica, divertida y con materiales que tenemos en casa.
Introducción a la técnica vocal y expresión verbal
Este tutorial pretende dar a conocer el funcionamiento de nuestro aparato vocal, así como proporcionar herramientas que faciliten y mejoren la emisión de la voz y la correspondencia con la palabra expresada. Una voz sana y clara que logre comunicar con eficacia lo que nuestro ser desea transmitir a otro.
Lecturas dramatizadas de textos pertenecientes a la serie de mi autoría “Ramirez y otras obras para oficinas”
Se trata de lecturas dramatizadas de textos que pertenecen a una serie que estoy escribiendo y cuyo título es Ramírez y otras obras para oficinas. Los textos tienen un carácter clownesco y todos ellos cuentan únicamente con dos personajes: un empleado y un jefe.
Efy te enseña 30 cosas que hacer en esta cuarentena
Elfizabeth (Efy) es una elfa del mágico mundo de Belfia. Su sueño siempre ha sido conocer el planeta tierra; y a los humanos, pero al llegar a la tierra se enfrenta con una pandemia causada por un virus llamado cornavirus (COVID-19).
Sampleo con bajo en cuarentena
Creación de pequeñas composiciones instrumentales tomando como eje el bajo eléctrico con bases rítmicas a partir de sampleos con el celular, y acompañamientos con guitarra y saxofón.
Verde Mar para navegar
Dar a conocer la música brasileña originaria del nordeste del país, la cual posee un poderoso significado simbólico, por su nacimiento a partir de la ancestralidad africana, hibridizada con la cultura europea y latinoamericana.
La Ruleta Artística - RetARTE
La Ruleta Artística - RetARTE es un programa que presentará a distintos músicos realizando un reto musical colaborativo. Se mostrará el proceso creativo y colaborativo de cada uno de los participantes de manera entretenida y didáctica. El proceso creativo y colaborativo será “a ciegas”. No habrá contacto alguno entre los participantes.
15 segundos para mejorar tu voz
En esta era digital en la que todo va tan rápido, cada segundo es valioso. Por eso, he diseñado esta serie de videos que en tan sólo 15 segundos te proveen de información y ejercicios prácticos con los que puedas hacer un uso más consciente y eficiente de tu voz hablada o cantada.
Recomendado para todas aquellas personas que usan la voz en su profesión: cantantes, actores, maestros, conferencistas, etcétera.
Encuentra tu voz interna
El proyecto nace desde una necesidad de apoyar a mi país por medio de tutoriales a encontrar la voz interna de cada persona. dado que en estos momentos en que no hay manera de salir, tomarse el tiempo de vocalizar con el objetivo de que el 30 de abril a las 7 pm. todo México cante al unísono la canción Cielito lindo.
Sin circo
El proyecto es concebido a partir de artistas callejeros, el título Sin circo alude al trabajo cotidiano de acróbatas, payasos y magos cuyo escenario son los vagones del metro, los semáforos, las calles. La reflexión se da en el contexto de la emergencia sanitaria declarada como consecuencia de la difusión del Coronavirus que causa la enfermedad COVID 19, y su impacto a partir de las medidas de contención como el Quédate en casa. ¿Qué pasa con ellos, si no tienen público? Las medidas aplican para todos. ¿Qué sucede con quienes, por definición, tienen a la Calle como su espacio de vida/medios económicos?
EDUCA niñez
Son 3 vídeos no seriados de cuentos terapéuticos; por medio de la narrativa oral –experiencia cuenta cuentos–, se tiene el objetivo de que los niños y niñas aprendas diferentes valores y recursos para gestionar sus propios conflictos internos. Todo ello basándose en los patrones de los personajes de los cuentos. Los temas son la aceptación (El Pato Cuac), resiliencia (Moni la Hormiga Valiente), el abuso sexual (Silbato Chiflón).
Ciudad expuesta
Ciudad expuesta: cinco cuentos geolocalizados en CDMX.
La ciudad no es únicamente un territorio urbano, es también un espacio literario que funciona como macro texto en donde no se acaba nunca de escribir. Escribí estos cinco relatos geolocalizados durante el confinamiento.
Pequeños dramaturgos
“Si no puedes ir al exterior, ve hacia el interior.”
Pequeños dramaturgos es un proyecto dirigido a niños de entre 6 y 10 años, consiste en una serie de tres videos secuenciales en los cuales Adriana Bandín explica a los pequeñines, mediante ejercicios de yoga y juegos caseros, las similitudes entre el yoga y el teatro, así como los elementos básicos para iniciar la escritura de una obra dramática.
Xook tu táankabil in taanaj/Lectura en el patio
Lectura en voz alta en el patio de mi casa, de pequeños monólogos extraídos de la obra Ch’e’en, asomándose al pozo en maya y en español. Chencoh, Hopelchén, Campeche.
Creando tu propio movimiento
El video tutorial Creando tu propio movimiento, consiste en mostrar paso a paso el proceso para elaborar un lenguaje de movimiento a través de herramientas de improvisación. Éste, nos permitirá mejorar la calidad de nuestro movimiento corporal, la creatividad, mantenernos activos y espontáneos; sin salir de casa.
Resignificando mis espacios
Este proyecto surge con el objetivo de replantear el juego como una premisa de creación y liberación de la mente. Ahora en estos tiempos de quietud me parece humanamente necesario enfocar nuestras habilidades físicas y de atención en actividades que desarrollen nuestra creatividad y capacidad de juego.
El tutorial consiste en detallar instrucciones simples y accesibles al usuario para que pueda desarrollar una exploración de movimiento y/o coreografía experimental con sus propias herramientas físicas (de espacio y sonido) y corporales (sea bailarín o no).
Secuencias de salsa cubana (casino)
Para compartir un poco de la experiencia adquirida durante años para ejecutar diseños y figuras coreográficas que puedan realizarse desde casa y contribuir al acervo cultural de la ciudadanía.
En cada video se explica paso a paso como poder ejecutar los movimientos tanto en pareja como individual.
Apsis
Apsis es un proyecto de danza aplicada al entrenamiento físico funcional.
Consiste en una serie de cinco videos que enseñan paso a paso cómo hacer movimientos y ejercicios inspirados en danza contemporánea, entrenamiento funcional, calistenia, crossfit, etc. Los ejercicios son multinivel y están dirigidos a todas las personas que les interese conocer y ejercitar su cuerpo de forma integral. El resultado final es un compendio de movimientos que pueden ser integrados tanto en el entrenamiento físico, como en la capacidad creativa.
Improvisa en casa
Este proyecto consiste en la realización de material didáctico audiovisual que se presentará a manera de tutoriales. En estos se fomentará la creatividad y el movimiento corporal a través de la interacción con objetos dentro de un espacio cotidiano.
La Cartelera de Fósforo, VideoBlog
La Cartelera es la sección en donde Paco y Patty recomiendan diferentes actividades culturales, de entretenimiento y educativas que ellos mismos han experimentado y disfrutado. Comentan y exponen brevemente lo atractivo de su propuesta para sus seguidores. Esta recomendación es una de las tres secciones de cada uno de los vídeos de Fósforo Video Blog, proyecto independiente en la plataforma YouTube lanzado en el año de 2015.
¿Cómo hacer carpetas de producción sin morir en el intento? (Para proyectos de cortometraje de ficción)
Dirigido a realizadores que tengan un guion de cortometraje de ficción o un proyecto en desarrollo.
En esta serie de videos, abordaremos los elementos que componen una carpeta de producción (sinopsis breve, texto del director, desglose de necesidades, shot list, plan de rodaje, presupuesto, propuesta de locaciones, propuesta de reparto, ruta crítica). Se brindarán definiciones, ejemplos y consejos relevantes para el desarrollo de cada uno de ellos.
Movimientos de cámara para videos en casa
Esta serie de videos cortos muestran distintas formas de manejo de cámara para realizar videos dinámicos en casa.
Stop motion en casa
La animación stop motion es una actividad que implica desarrollar procesos creativos complejos, por lo que es un medio de entretenimiento ideal para estar en casa en estos momentos.
Cómo realizar cortometrajes verticales
Les tres cápsulas funcionan como un tutorial para la conceptualización de cortometrajes verticales impartido por el Cineasta Octavio Maya Rocha. El los videos se abordan temas como conceptualización, tratamiento visual, requerimientos técnicos, posibilidades de calidad comparativa con otros proyectos de cine, utilización de celulares.
Pensar a través del dibujo
Con la ayuda de divertidos dibujos animados y grabaciones que abarcan el tema de “Cómo viviremos juntos”, esta serie de videos guía al público a través de mi proceso practico y creativo de análisis y inscripción visual de los elementos básicos de un discurso, idea o concepto.
Gráfica para llevar y colorear
Esta iniciativa tiene la finalidad de que jóvenes y niños puedan conocer de manera resumida el proceso creativo y edición de un grabado popular, mostraremos en una serie de 3 videos como se imprime un grabado en vivo , así como revisaremos algunos libros de grabado mostrando los máximos representantes de México en este arte
Papiroarmables basados en relatos regionales yucatecos
El proyecto se centra en la difusión y propagación de relatos regionales yucatecos mediante el uso de juguetes armables volumétricos de papel, conocidos como Papiroarmables
Tutorial de escultura miniatura en minerales semipreciosos con herramientas costeables
En México contamos con una enorme riqueza mineral, en algunos lugares esto sería una gran fuente de producción creativa y hasta económica.
Dibuja lo que tienes enfrente
Dibuja lo que tienes enfrente es una serie de tres videos que buscan acercar al público general al arte y la creatividad por medio del dibujo con elementos que tienen en casa.
Títeres a la mano
Con la finalidad de explotar la imaginación, usando materiales nobles y de fácil acceso, los tutoriales muestran la creación de un teatrino a partir de una caja de cartón de cualquier tamaño, la escenografía con hojas, pintura y colores de madera. Además, se complementó con algunas piezas de Origami para darle tridimensionalidad al escenario.
Tutorial de declamación
La declamación es un arte escénica que nos lleva al encuentro de una poesía, a través de la voz, los ademanes y la expresión corporal, muchos confunden la declamación con el recital o con el teatro.
Viaje inspirador
El teatro regala la posibilidad de utilizar la mente para crear, para imaginar, para construir y viajar a otros mundos. Permite abrir la mente y el corazón hasta donde lo permitamos.
La creación de Antonio y Cleopatra
El proceso de creación de Antonio y Cleopatra de William Shakespeare será explicado entre los cinco videos: introducción, dirección escénica, proceso de creación, reflexiones y motivos.
El trabajo de una técnico en vestuario de teatro
Este proyecto consiste en dar a conocer el trabajo de un técnico en vestuario de teatro o también llamado vestuarista.
Conversando con Urbina Meloso
Al través del humor y de manera lúdica, Urbina se dedica a desenmascarar mitos y develar datos del quehacer musical para hacer partícipe al gran público de conceptos y situaciones curiosas de la música de concierto.
Expandiendo el virus
Una serie de videos que explican mi proceso de composición y otros de diversión.
Corre, grita y salta, pero en casa
Tres temas musicales compuestos para los niños y para toda la familia con temas propositivos que abordan derechos de los niños, de reflexión y entretenimiento con conciencia.
Big Band Gallo Cósmico desde la Sala Julian Carrillo Radio UNAM
¿Quién es Gallo Cósmico? ¿Qué es el movimiento Cosmic Brass?
El Danzón y su tradición en México
En estos tiempos nuestra cultura musical se ha visto afectada por los diversos estilos de música que van surgiendo
CLANDEST/NA
Clandestina es una exploración poética personal con la única finalidad de trasmitir y provocar.
Interior )es( Poemas en caza
El proyecto Interior )es( Poemas en caza, consiste en presentar en video una serie de 5 poemas en voz alta que muestren las posibilidades que hay de generar poesía desde un espacio cerrado.
Virginia Woolf challenge
Conjunto de 10 frases/versos de la escritora y poeta Virginia Woolf interpretados de manera original por Sofía Cham, con la aplicación móvil de TikTok, como forma de “reto” (challenge), para difusión de su obra.
CREA-15
El proyecto CREA-15 es el acrónimo de Crea Relatos Escribe Ahora, que son una serie de 10 videos tutoriales realizados a través de la plataforma TikTok (de ahí la referencia a los 15 segundos que dura cada video) en los que se darán tips, ejercicios y consejos para escribir cuentos/relatos, mientras están en sus viviendas.
Décimas de cuarentena
Una serie de décimas para motivar el ánimo de la gente en estos tiempos de contingencia.
Instrucciones para construirse
Instrucciones para construirse es una invitación escénica a identificarnos como seres vulnerables. En estos tiempos de contingencia podemos vernos afectados por la información que circula en los medios o en redes sociales, podemos sentirnos solos o recluidos.
El arte como herramienta de cambio social
En tres sesiones de 5 minutos cada una se explican de manera breve y sencilla los alcances de las herramientas del arte, en especial la danza y la música para lograr el cambio social, mencionando los objetivos de desarrollo sostenible y enlazándolos con la realidad de México.
Nuevas normas
Nuevas normas es una serie de tres videos con duración de cinco minutos cada uno que se filmaron y editaron en casa del interprete durante el periodo de confinamiento de la pandemia global causada por el Covid-19.
Nudo de garganta
Unipersonal de género danza contemporánea. generada a partir de un texto de autoría propia que aborda la existencia desde diversos momentos que acontecen, marcan y dejan una huella
#RETONOMADA: Rehabitando espacios
#RETONOMADA: Rehabitando espacios surge de la necesidad por mantenernos conectados a través del movimiento durante la cuarentena generada por la contingencia del COVID-19
Creación de cineminutos o microrrelatos fílmicos
Creación de cineminutos o microrrelatos fílmicos se compone de tres sesiones donde las personas interesadas podrán descubrir varias herramientas
Cómo hacer un animático
Con estos tutoriales aprenderás a darle vida a tus storyboards, con ello podrás previsualizar tu historia un poco más cercana al resultado final.
Cine en súper 8, 16mm y digital: Las frías sobras
Las frías sobras es una película que he estado filmando y editando desde mediados de 2019. Está hecha en tres formatos: digital, 16 mm y súper 8.
Consejos para la escritura de guion
Serie de consejos para la escritura de guion desde una experiencia personal, divididos en 5 puntos: idea, estructura, personajes, diálogos, experiencia personal.
De la tierra a la mesa
La serie de videos titulada De la tierra a la mesa nace de la importancia, ahora más que nunca, de fomentar y promover un consumo, entre la población mexicana, de alimentos locales, sustentables y cultivados con manejos respetuosos del medio ambiente, con el fin de crear una autonomía alimenticia y rescatar nuestras tradiciones agrícolas.
Crea personajes para una novela gráfica
Curso/tutorial dividido en tres partes que te enseñará a crear personajes interesantes, complejos y que generarán empatía con los lectores. Guía paso a paso para darle vida a personajes ficticios. A partir de ejercicios de literatura y dibujo podrás crear a los actores y actrices que actuaran en tu cómic.
Formas blandas
Videos de un taller de escultura para personas con discapacidad visual y el registro de dos exposiciones de escultura táctil, así como la justificación del proyecto. Formas blandas de Magdalena Martínez Franco. Exposición de escultura táctil. Biblioteca México marzo-abril 2019.
Como llevo mis dibujos en papel hacia diseños textiles
En estos videos cortos, compartiré brevemente la técnica que utilizo para trasladar de un dibujo a mano a un dibujo digital, describiré los procesos de reproducción digital que utilizo para la estampación textil y compartiré los resultados que he generado, utilizando como ejemplos las series de mascadas que he producido desde hace cinco meses hasta la fecha.
De la idea al muro
Esta serie de 5 capítulos consta de cápsulas audiovisuales que muestran la evolución y el proceso de creación de 5 murales en territorio mexicano a lo largo de 2019. En cada capítulo podemos ver el proceso de trabajo del artista, como el muro en blanco se transforma en menos de tres minutos (mediante la técnica del time-lapse), desde la idea inicial en forma de boceto a un mural de gran formato. Las cápsulas están acompañadas por piezas musicales libres de derechos que hacen que esta serie sea muy agradable de visualizar y permita entender un poco mejor como es el proceso de realización de estas obras de gran formato que podemos encontrar por distintos lugares de la República.
El amor en los tiempos de cólera/COVID-19. Desde el encierro: Proceso creativo de una (dis)pareja de actores
Una pareja de artistas escénicos mexicanos pierde de golpe su trabajo a raíz de los primeros contagios del “nuevo coronavirus” que golpea al planeta durante el año 2020. Refugiados en casa de manera prematura, comienzan a sentir los efectos del encierro, la incertidumbre económica y las complicaciones de la convivencia limitada a 2.
Orwell // Sincretismos y distopías
Concierto de rock metal que combina elementos de la cultura popular de los pueblos tepehuanos de Durango y afro mestizos de la Costa Chica de Guerrero, para crear una atmósfera de sonidos y elementos escénicos de estas culturas que nos lleven por un camino nuevo para conectar puentes entre la música, los símbolos, la fuerza y así rendir tributo a los pueblos originarios y su lucha por hacerse visibles en un mundo que se en olvidarlos.
Expres-arte
Los tres videos que forman parte de este proyecto han sido grabados en diferentes etapas de la carrera del autor, teniendo siempre como objetivo la expresión mediante la música, en particular a través del estilo de la música latina.
Aprende el marimbol con Leopoldo Novoa
Desde hace cerca de 20 años me dedico a investigar, construir y enseñar el marimbol.Tercera parte
Producción y grabación de un arreglo a voces (a capella)
Este material fue creado con la intención de ayudar y guiar a todo aquel cantante, músico, productor, arreglista y público en general interesado, que tenga la intención de entender cómo se realiza la producción y grabación de un arreglo a voces (A Capella). Aunque no siendo esta la única forma de hacerlo, si es una de las formas básicas en las que se puede hacer.
Mez-me Música Ancestral
El proyecto consiste en dar a conocer los instrumentos de inspiración prehispánica de México con diversa clasificación como son los membranófonos de golpe, aerófonos de soplo directo, aerófonos globulares de soplo directo, idiófonos de percusión, idiófonos sacudidos, entre otros, entre estos podemos identificar los instrumentos como los huehuetl, teponaztli, ocarinas, flautas de barro, caracoles, cortina de conchas, tenabares, tambor de agua, etcétera.
Después de la explicación de cada uno de estos, se tocarán los instrumentos para que las personas escuchen los sonidos que estos emiten.
La olla y el fuego
En este encuentro de imágenes y palabras está el pulso de mi escritura. De estos gestos toma su forma. En estas balanzas saltan las palabras para ser calibradas en un sube y baja infinito. Es un arte poética, un estudio de las imágenes a las que recurro. Es un encuentro y búsqueda. Sacudo este árbol, comparto esta cocina, esta gestación y que sea un espejo del proceso creativo de cualquier actividad, oficio o arte.
Videopoesía en voz alta
Videopoesía en voz alta es un trabajo de exploración en el que la artista crea un espacio para la expresión poética a partir de la unión y sinergia de distintas disciplinas, como la danza y la pintura.
La poética de las cosas
El proyecto consiste en un ensayo creativo sobre la libertad del encierro a través de dibujo, animación, video y sonido. La poética de las cosas explora cómo con el paso del tiempo una mesa pasó de tener un lugar principal en el hogar a uno marginal, y en cómo el confinamiento provoca un replanteamiento de las maneras en que nos relacionamos con nuestro entorno cotidiano y ahí, en esa necesidad de establecer un nuevo orden, las mismas cosas ya no son las mismas cosas, surgen cargadas con nuevas voces, distintos colores.
Cómo y por qué se mueven las constelaciones
¿Qué es la osa polar? ¿Cómo puedo ver las estrellas? ¿Las estrellas me pueden orientar? esta y más preguntas serán resueltas por Cuauhtémoc Méndez, tu profesor de astrología, quien durante esta serie de tres vídeos te acompañará a conocer de una manera sencilla y creativas los aspectos básicos de la astronomía para subir a tu azotea y descubrir el universo.
Videopoesía
¿Qué es un videopoema? ¿Es cualquier video que tiene a un poema como fondo? ¿Puede cualquier secuencia de imágenes, sin ilustrar las palabras, servir igual de bien?
Antología de un tigre oprimido (Proyecto de creación compacta)
Proyecto de creación de movimiento que será compartido través de medios digitales (Instagram) en el que se plantea generar espacios audiovisuales cortos que permitan al creador y al espectador, estudiar su cautiverio y salir de él desde un plano corpóreo.
Aprende Top Rock en 1 Minuto
Aprende Top Rock en 1 minuto se compone de una serie de cinco tutoriales dirigidos al público de todas las edades interesado en incursionar y practicar danza urbana en la modalidad de Breaking, técnica conformada por cuatro elementos, de los cuales el Top Rock es parte.
Movilidad en casa, partes I a IV
A través de esta miniserie de videos busco compartir algunas herramientas básicas de movimiento que la mayoría de las personas puede practicar en casa durante estos días de cuarentena y aislamiento social sin importar los conocimientos previos que se tengan.
Cocinando un texto narrativo
Tutorial breve sobre cómo preparar un texto narrativo (guion, cuento o novela). Sus ingredientes y requerimientos principales, así como el proceso general en forma simplificada.
¿Sabías que? - Frases populares
El proyecto se compone por 5 videos seriados que explican de manera amena y agradable el origen de algunas de las frases de uso popular y cotidiano y cómo han llegado a colocarse en el imaginario colectivo.
Cine para cuando volvamos a estar juntos
Cuando podamos volver a estar juntos, será importante retomar nuestras actividades sociales aún más unidos. El cine, al ser una bella arte de masas por excelencia, puede ser una herramienta crucial para volver a sentirnos unidos y en comunidad. Esta serie de videos es una invitación a organizar proyecciones de cine mexicano en comunidad, que demuestra, en pocos pasos, una propuesta de lo que me ha funcionado para programar cine en distintos espacios y contextos desde hace más de tres años.
Materiales en casa
Este proyecto consiste en utilizar medios de casa para desarrollar materiales que nos apoyen con la creación de obra.
Esculturas de alambre recocido
A través de 3 videos la artista visual Graciela Chavarría Robles comparte sus conocimientos y técnicas para elaborar esculturas de alambre recocido, utilizando materiales asequibles para el público en general.
Práctica del Método Mexicano de Dibujo
En este conjunto de 3 videos conoceremos los elementos de dibujo que se identifican en el Método Mexicano de Dibujo, desarrollado por el pintor mexicano Adolfo Best-Maugard.
El Método de El Metiche para hacer caricaturas
Presento una serie de tutoriales donde comparto técnicas para aprender a dibujar caricaturas, desarrolladas en varios años de experiencia como caricaturista y como tallerista especialista en el tema.
Creación gráfica a partir de sellos: Composiciones utilizando la repetición
En este tutorial, realizado a través de tres videos, se compartirá una técnica gráfica para obtener composiciones impresas a partir de sellos dibujados y tallados en gomas de borrar.
Animación de texto 3D con After Effects
En esta serie de videos, les mostraré cómo crear y animar el texto 3D que utilicé para mi demo reel, utilizando After Effects de la paquetería de Adobe.
Arquitectura regenerativa
Este proyecto audiovisual permite difundir herramientas de diseño arquitectónico que fomentan las practicas regenerativas propias de la aplicación de la construcción natural como una técnica constructiva.
Poesía en voz alta para habitar nuestra casa
Este proyecto consiste en la muestra de 3 poemas con duración de 5 minutos en formato "spoken word" o poesía en voz alta
Entrenamiento y Acondicionamiento para Danza de Contacto por MOVE MEXICO
Proyecto de Renata Roqueñi García, ganadora en la categoría Danza, de la convocatoria "Contigo en la Distancia"
Una historia entre manos
Proyecto de Etna Sak-Nikté Romero Escoffié, ganadora en la categoría Danza, de la convocatoria "Contigo en la Distancia"
Ts´ook Danza. La última danza
Proyecto de Patricia Guadalupe Rivera Maldonado, ganadora en la categoría Danza, de la convocatoria "Contigo en la Distancia".
Ejercicios de estiramiento y relajación
Proyecto de Vania Sabrina Morelos Alfaro, ganadora en la categoría de Danza de la convocatoria "Contigo en la distancia".
Movilidad en casa
Proyecto de Natalia Vázquez Ochoa, ganadora en la categoría Danza, de la convocatoria "Contigo en la Distancia".
Conociendo sobre el Patrimonio Arquitectónico
Este proyecto consiste en dar difusión a la construcción institucional, social, simbólica y legal del patrimonio arquitectónico.
Recetas Tradicionales Mexicanas para el Fortalecimiento del Sistema Inmunológico
En función de promover la Gastronomía Tradicional Mexicana, los productos de la Milpa, el enriquecimiento nutrimental y metabólico
Mau a la Mexicana
En estos cortos videos de cinco minutos y con sencillos pasos exploraremos la cocina mexicana
Los sabores de mi tierra
La gastronomía mexicana tiene sabores y aromas extraordinarios, de norte a sur del país.
Recolección, transformación y composta: el ciclo ideal del alimento
La recolección y transformación del alimento se presentó en nuestro país desde hace millones de años con los primeros pobladores, sin embargo, es una práctica que aun permanece en comunidades como una actividad cultural significativa
Recetas de Bebidas Saludables
En el contexto de aislamiento social que estamos viviendo, he creado este tutorial para recetas fáciles y saludables
La estufa mágica de Lopita
Serie de tres vídeos donde comparto recetas de cocina, fáciles, económicas y muy sencillas
Cómo hacer un estofado oaxaqueño al estilo Rojas
El estofado estilo “Rojas” es un platillo con mucha tradición en la comunidad. Se cuenta que es de los tiempos de la conquista Española y que esa es la razón por la que contiene ingredientes que no son nativos de México
De mi cocina, para ti
El objetivo de este proyecto es que todas las personas puedan ver recetas originales y diversas para cocinar platillos fáciles, ricos y con ingredientes que puedes conseguir sin problema.
"Gotas", poemas Infantiles
"Gotas" se conforma por 10 micropoemas audiovisuales para voz, flautas transversas y cuerpo. Dirigidos a público infantil. Dedicados a Tátou Fosset.
Conservando la flora de México
El biólogo Juan Carlos hace uso de las herramientas audiovisuales para darnos de manera amigable varios consejos para cuidar de nuestras plantas en casa y además de algunas recomendaciones
Periodismo Poétiktok
En el marco de prevención por la inusitada pandemia del COVID 19, trabajé con mi familia (sin salir de casa) en estos videos con herramientas a mano y de uso diario
La Cazadora de Cometas
Es una pequeña historia sobre cómo descubrió su primer cometa la astrónoma Caroline Herschel, haciendo uso de material visual para acompañar la historia.
"Se buscan" encuentra a los personajes literarios infantiles
Algunos personajes de libros para niños se han escapado, siguiendo las pistas que se encuentran en sus historias vamos a conocerlos y encontrarlos
Son montuno en baticonga
La Baticonga es un instrumento musical de percusión hibrido entre la batería y las congas
México audiovisual Siglo XXI
Conjunto de videos interpretados para destacar la belleza de estos estados de nuestra República Mexicana así como su cultura: folklor, artesanía, costumbres,baile regional gastronomía etcétera
Israel Cupich cuarteto presenta: La Danza
Israel Cupich cuarteto es un proyecto que se aventura a nuevas sonoridades en el terreno del jazz sin salirse de la tradición
Traffic.Ensamble: Jazz Contemporaneo/Nu Jazz
Se comparten 3 Videos en vivo inéditos del proyecto de jazz contemporáneo TRAFFIC.ENSAMBLE creado por Roger Vargas
Grupo Mr. Rabbit
Mr. Rabbit se forma en 2017 en la ciudad de Puebla de manera imprevista, teniendo como objetivo principal el incluir todas las corrientes musicales que han sido influencia de los integrantes
Eurídice Hoy
"Eurídice hoy", es un monólogo para una actriz y un músico, es el viaje interior que vive una mujer rota
Don Juan o el festín de piedra: La obra más extraña de Molière
Don Juan o el festín de piedra de Molière es un texto único y singular. La obra no solo resulta extraña y distinta comparado con el resto de las obras de Moliere
Mi cuento escénico
Tutorial de video para enseñar a contar un cuento escénico a miembros de la familia en cinco pasos
Un ojo a la creación
Una mirada, un ojo a la creación de un espectáculo de teatro de papel o teatro de miniatura
Cuentacuentos Frank
En un mundo fantástico, el cuentacuentos Frank, viaja por todo el universo, recolectando historias, para narrarlas a chicos y grandes.
Curso de magia desde casa
Aprende increíbles trucos y conviértete en un mago
La receta de la bisabuela: el mole poblano
Descripción detallada de la elaboración artesanal del tradicional mole poblano
Nixtamalización
Serie de videos que otorga información acerca de la elaboración de masa nixtamalizada. Así como el procedimiento completo con técnica y método a utilizar en la elaboración del nixtamal y la masa para su posterior uso en diversas preparaciones de la cocina mexicana.
Viviendo la PANdemia desde casa
Derivado de la pandemia que se ha generado por el COVID19 en todo el mundo he decidio actuar y poner nuestro granito de arena para que el publico en general pueda elaborar recetas de PAN
La tríada Mesoamericana, alimento y patrimonio cultural
La llamada “triada mesoamericana”, compuesta por calabaza, maíz y frijol
San Vicente, la cuna del taco
La comunidad de San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala, de donde es originario el taco de canasta
Proceso de intervención de un Art Toy, Bulbot Tláloc
Un art toy, es una figura base, hecha en resina, sobre la cual, se puede intervenir de diferentes formas
Proceso creativo: 500 dibujos para exposición en París
Proyecto de dibujo en tinta china, ERANHINI palabra purépecha que significa observarse internamente
Pintar para aprender y sentirse mejor
Te invito a que conozcamos algunos secretos y técnicas de la pintura artística para que pintar sea una elección de aprendizaje, divertimento y para sentirte mejor
Escultura en casa
Técnicas, materiales y trucos para trabajar piezas escultóricas con instrucciones sencillas
Proceso escultórico. Quema en cerámica y talla en madera y piedra
El proyecto consiste en mostrar diferentes etapas del proceso escultórico con la participación de artesanos en talleres regionales de Oaxaca
"El amor en los tiempos de COVID-19" una (dis)pareja de actores
Una pareja de artistas escénicos mexicanos, pierde de golpe su trabajo a raíz de los primeros contagios del “nuevo coronavirus” que golpea al planeta durante el año 2020
Ofertón: tutoriales al 5x2
Actividades para hacer en casa sólo o acompañado
"El mundo de cabeza", contorsionismo desde tu casa
La práctica en contorsión es vista como una disciplina que involucra dolor y dificultad
Movimiento y Humor, la mejor solución
El proyecto consiste en la realización de videotutoriales, de ejercicios sencillos de equilibrio y movimiento a través de un personaje que habla a una cámara y se comunica con un público desconocido que buscará o se encontrará con estos videos.
¿Por qué no tenerle miedo a los payasos?
Madame Loyal directora y presentadora de un circo de tres pistas, "El Circo de la magia y la fantasía"
Video tutoriales de acordeón diatónico para principiantes
En este proyecto, que consta de cinco videos tutoriales, se mostrará de manera clara y concisa cómo tocar las escalas básicas para un acordeón de botones diatónico
Berrinches 1-10 Improvisaciones cortas para guitarra
Berrinches 1-10 son una serie de 10 improvisaciones cortas para guitarra acústica y eléctrica.
Ritmos para jugar y juegos para ritmar
Ritmos para jugar (y juegos para ritmar) es un proyecto de animación musical que dirijo a niños, jóvenes y adultos
Clínica de canto para hacer en casa
Curso de canto para principiantes e intermedios, impartido por el Profesor Juan Pablo Ruiz Coria, cantante barítono del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato
Future Feelings "Control"
Future Feelings es un proyecto que este 2020 cumple 10 años desde que fue creado en Guadalajara, Jalisco
Conéctate con el Break
Proyecto de Aramis Carlos Manuel García Soria, ganador en la categoría Danza de la convocatoria "Contigo en la Distancia"
Capoeira en casa
Proyecto de Hazel Zamora Cuéllar, ganador en la categoría Danza de la convocatoria "Contigo en la distancia"
Juegos y pretextos para crear danzas
Proyecto de Velvet Elizabeth Ramírez Marchena, ganadora en la categoría de Danza, de la convocatoria "Contigo en la Distancia".
Lya Morgana, flamenco para compartir
Tres videos tutoriales sobre danza flamenca
Break dance en casa
Proyecto de Andrea Vadillo Cárdenas, ganadora en la categoría "Danza" de la Convocatoria "Contigo en la Distancia".
La sirenita de Hans Christian Andersen
Como parte del trabajo de promoción de la lectura en medios digitales que se realiza día a día, se ofrece al público textos en diversos formatos, además del escrito
Haz tu propia chela en casa en esta cuarentena
Para realizar esta receta no se necesita tener equipo profesional, se puede utilizar material que se tiene en casa o que se consigue fácilmente
Enseñanza del Zapoteco a través del video
Es un proyecto que nace como respuesta a la necesidad que muestra el mundo contemporáneo de acercarse al zapoteco
El ser en el arte
Una trilogía de corto-documentales que narran como el arte se encuentra en nuestras vidas y de que manera nos ayuda a identificarnos, a comunicarnos y a ayudarnos
¿Cómo hacer tu propia película muda?
El cine es contar historias con imágenes. Así se inició el cine en 1895 con los hermanos Lumière
Cine en cortito
Proyecto de Claudia García Ramírez, ganador en la categoría Cine y medios audiovisuales de la convocatoria "Contigo en la Distancia"
Cartas a Ángeles
Algunos amigos y familia, que viven en otros puntos del mundo o del país, han escrito una carta sobre cómo están viviendo la cuarentena
Cómo hacer una película indie chingona
Platicarle a la banda cómo se puede hacer una película independiente, a partir de nuestra experiencia con Deseo Deseo
Volver al origen para vivir
El Mensaje de los Abuelos plasma sabiduría en los corazones que van retoñando en la Tierra
Ver y comprender imágenes
Ver y comprender imágenes es una serie de videos que buscan a través de describir imágenes acercar el arte al público
Tutoriales sobre edición con Premiere CC
La producción audiovisual es hoy, parte de las herramientas más utilizadas por el fácil acceso a canales de distribución como son las redes sociales
Guía excéntrica para la creación de un espectáculo clown
Serie de tres videos de cinco minutos cada uno para seguir el proceso de creación de un espectáculo de clown
Tutoriales Fantásticos
Cinco artistas contando historias para acompañarse en la incertidumbre por el mañana…
En payaso, un payaso desde su casa
Tres videos explorando creativamente paradoja del clown cuando actúa sin público en vivo, a través del filtro de una cámara
El Baúl de Morfis MiMo
El Baúl de MORFIS MiMo es un proyecto de Pantomima con tratamiento y estética parcialmente vintage
Bitácora de infantería, sketches de payaso
Bitácora de infantería es un proyecto en el que registra en video los procesos creativos de tres sketches de payaso
Puppets para crear contenido infantil. Parte III
Proyecto desarrollado por César Plascencia Medina, ganador en la categoría Cine y medios audiovisuales de la convocatoria “Contigo en la distancia”
Puppets para crear contenido infantil. Parte II
Proyecto desarrollado por César Plascencia Medina, ganador en la categoría Cine y medios audiovisuales de la convocatoria “Contigo en la distancia”
Puppets para crear contenido infantil. Parte I
Proyecto desarrollado por César Plascencia Medina, ganador en la categoría Cine y medios audiovisuales de la convocatoria “Contigo en la distancia”
Del guión a la dirección con ejemplos prácticos III
En tres videos, Ianis Guerrero nos explica el proceso para pasar del guión escrito a la dirección
Del guión a la dirección con ejemplos prácticos II
En tres videos, Ianis Guerrero nos explica el proceso para pasar del guión escrito a la dirección
Del guión a la dirección con ejemplos prácticos I
En tres videos, Ianis Guerrero nos explica el proceso para pasar del guión escrito a la dirección
Payaseando con Pethusso. Cinco
Es una ligera introducción al conocimiento de el Arte del Payaso
Payaseando con Pethusso. Cuatro
Es una ligera introducción al conocimiento de el Arte del Payaso
Payaseando con Pethusso. Tres
Es una ligera introducción al conocimiento de el Arte del Payaso
Payaseando con Pethusso. Dos
Es una ligera introducción al conocimiento de el Arte del Payaso
Payaseando con Pethusso. Uno
Es una ligera introducción al conocimiento de el Arte del Payaso
Los Banyasos: tutorial acerca del Humor. Tres
Los Banyasos (Alex Pizano y Lars Uribe) realizan tres tutoriales titulados “Tutorial acerca del humor” dónde exponen conceptos básicos de la técnica del clown
Los Banyasos: tutorial acerca del Humor. Dos
Los Banyasos (Alex Pizano y Lars Uribe) realizan tres tutoriales titulados “Tutorial acerca del humor” dónde exponen conceptos básicos de la técnica del clown
Los Banyasos: tutorial acerca del Humor. Uno
Los Banyasos (Alex Pizano y Lars Uribe) realizan tres tutoriales titulados “Tutorial acerca del humor” dónde exponen conceptos básicos de la técnica del clown
El circo y las discapacidades. Tres
El proyecto de nombre "El circo y dis-capacidades" se conforma de 3 videos seriados en los cuales haré una breve reflexión acerca de las necesidades de las personas con discapacidad
El circo y las discapacidades. Dos
El proyecto de nombre "El circo y dis-capacidades" se conforma de 3 videos seriados en los cuales haré una breve reflexión acerca de las necesidades de las personas con discapacidad
El circo y las discapacidades. Uno
El proyecto de nombre "El circo y dis-capacidades" se conforma de 3 videos seriados en los cuales haré una breve reflexión acerca de las necesidades de las personas con discapacidad
Metamorfosis de personajes para combatir el bloqueo mental
Esta es una serie de videos de María Perujo Lavín, en la que se juega con el concepto de "titirimundos" de Julio Ruelas
¿Por qué usamos la palabra "Huey"?
Presentamos una colección de pequeñas cápsulas informativas donde acercamos a nuestra nación a conocer mas de sus raíces ancestrales.
Conoce tus Raíces: Tú podrías ser un Tlamatinime
Presentamos una colección de pequeñas cápsulas informativas donde acercamos a nuestra nación a conocer mas de sus raíces ancestrales.
Conoce tus Raíces: Los filósofos Mexica
Presentamos una colección de pequeñas cápsulas informativas donde acercamos a nuestra nación a conocer mas de sus raíces ancestrales.
Conoce tus Raíces: ¿Quién es Tezcatlipoca?
Presentamos una colección de pequeñas cápsulas informativas donde acercamos a nuestra nación a conocer mas de sus raíces ancestrales.
Conoce tus Raíces: ¿Sabías esto del cacao?
Presentamos una colección de pequeñas cápsulas informativas donde acercamos a nuestra nación a conocer mas de sus raíces ancestrales.
Conoce tus Raíces: ¿Quiénes son los Amantecas?
Presentamos una colección de pequeñas cápsulas informativas donde acercamos a nuestra nación a conocer mas de sus raíces ancestrales.
Conoce tus Raíces: ¿Quién es Huitzilopochtli?
Presentamos una colección de pequeñas cápsulas informativas donde acercamos a nuestra nación a conocer mas de sus raíces ancestrales.
Conoce tus Raíces: ¿Quién es Quetzalcóatl?
Presentamos una colección de pequeñas cápsulas informativas donde acercamos a nuestra nación a conocer mas de sus raíces ancestrales.
Conoce tus Raíces: ¿Quién es Xipe Tótec?
Presentamos una colección de pequeñas cápsulas informativas donde acercamos a nuestra nación a conocer mas de sus raíces ancestrales.
Conoce tus Raíces: Los colores Mexica
Presentamos una colección de pequeñas cápsulas informativas donde acercamos a nuestra nación a conocer mas de sus raíces ancestrales
Entrena con tus Mamá/Papá en casa. Tres
¡Es hora de movernos con mamá/papá!
Entrena con tus Mamá/Papá en casa. Dos
¡Es hora de movernos con mamá/papá!
Entrena con tus Mamá/Papá en casa. Uno
¡Es hora de movernos con mamá/papá!
Aprende Acroyoga desde cualquier lugar. Tres
Es un proyecto pensado para el publico en general que le guste activar su cuerpo y su mente