Baja California
Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2023
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura; y el Estado de Baja California, por medio de la Secretaría de Cultura de Baja
California y el Instituto de Cultura de Baja California, Convocan al Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2023
Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec Música Raíz México, Música
Venados Muertos - Venados Muertos en Concierto
Venados Muertos trae este espectáculo en el que la instrumentación tiene como base un juego de percusiones y no una batería, que sería lo más común en una banda de rock, con el objetivo de ofrecer un sonido más inclinado al folk. En sus letras, encontraremos historias que hablan sobre la experiencia de vivir en una zona peninsular poblada por el desierto y cómo la globalización y otros efectos del desarrollo, tales como las desigualdades sociales, afectan a estas sociedades peninsulares y semi aisladas.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Presentación de Materiales: Derechos y herramientas IFT, Lenguas del Norte
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Conversatorio “Diversidad cultural y situación actual del Pueblo Yoeme | Yoreme”
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Charla participativa: Tecnología participativa Comunitaria en pro de la Conservación de la Lengua y la Cultura Yaqui
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Conversatorio: Preservación de la Lengua y la Cultura Kumeyaay - Revertir el cambio Lingüístico
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Presentación de Alfabeto y Norma de Escritura del Tu'un Savi, hacia la Institucionalización del Tu'un Savi
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Consejos de Planificación Lingüística Comunitaria (CPLC) de la Región Etnolingüistica Norte
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Concierto: Raprámuri - Rap ralámuli Una Isu - Rap trilingüe Juan Sant - Rap Tutunakú
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Foro: La labor del intérprete de lenguas indígenas en la región Norte
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Concierto "Banda oaxaqueña Mixteca"
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Conversatorio " Transformaciones: avances y retos de la institucionalización de las lenguas"
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Conversatorio " Acciones afirmativas del proceso 2020-2021 para pueblos y comunidades indígenas"
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Mesa de Diálogo: Traducción y adaptación de publicaciones ilustradas en lenguas indígenas
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Concierto de Hamac Caziim (Rock seri)
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Conversatorio “Formación de escritores en lenguas indígenas”.
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Conferencia “Kuʼayuujk: Comunalingüística mixe”
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
#ComunidadContigo, Cultura en Casa
Calenda Multicultural y el concierto de la Orquesta Nueva Santa Cecilia
Feria de la Lenguas indígenas Nacionales (FLIN) 2022
#ComunidadContigo, Cultura en Casa, Festival
Tijuana es declarada Ciudad Multilingüe
Feria de la Lenguas indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
Convocatoria Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2022
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, mediante la Coordinación Nacional de Literatura; y el Gobierno del Estado de Baja California, por medio de la Secretaría de Cultura del Estado de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California, convocan al Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2022
Norte 32: Fomento a la lectura. Gurises, librería para la niñez de Tijuana
El Centro Cultural Tijuana en torno a Norte 32° Encuentro Literario 2021 presenta:Fomento a la lectura Gurises, librería para la niñez de Tijuana.
Norte 32: Covid-19. Narrativa mexicana joven sobre, desde y contra la pandemia
El Centro Cultural Tijuana en torno a Norte 32° Encuentro Literario 2021 presenta: Covid-19. Narrativa mexicana joven sobre, desde y contra la pandemia.
Norte 32: Charla y lectura. Carta a Sor Juana ciudadana
El Centro Cultural Tijuana en torno a Norte 32° Encuentro Literario 2021 presenta: Charla y lectura. Carta a Sor Juana ciudadana.
Norte 32: Homenaje a Víctor Soto Ferrel
El Centro Cultural Tijuana presenta el homenaje llevado a cabo en la ceremonia de inauguración de Norte 32° Encuentro Literario 2021, al maestro Víctor Soto Ferrel.
Norte 32: Presentación de libro. Cuentos para leer soñando / Stories to read while dreaming
"Cuentos para leer soñando / Stories to read while dreaming", de Martin Camps. 15 historias para niños inspiradas en las experiencias del autor creciendo en la frontera.
Poesía para la infancia: La cuna
Presentamos la sesión de esta semana de Poesía para la infancia. Isabel Inzunza del equipo CECUTi, nos presenta: "La cuna", de la poetisa Gabriela Mistral.
Mesa de diálogo: La ópera en el danzón
En el Centro Cultural Tijuana continuamos con la celebración del V Festival De Danzón Tijuana 2021, con la mesa de diálogo: La ópera en el danzón.
Una ventana al Universo: Auroras, halos y glorias
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con la Sociedad Astronómica de B.C. presenta: "Una ventana al Universo: Auroras, halos y glorias".
Presentación de libro: 15 días en México
El Centro Cultural Tijuana comparte la presentación de libro: 15 días en México de Araceli Martínez - Rose. Libro de colección para todo aquel que ama México. Realizado el 18 de agosto de 2021, en la sala Campbell.
Historia de B.C: Centro Turístico Agua Caliente. Perspectivas de su expropiación
El Centro Cultural Tijuana y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, dentro del ciclo Historia de Baja California presentan: Centro Turístico Agua Caliente: Perspectivas de su expropiación.
Conversando: Pedro J. Fernández
El Centro Cultural Tijuana, rumbo a Norte 32° Encuentro Literario 2021, presenta el ciclo Conversando con, en esta ocasión Pedro J. Fernández nos presenta su libro: Había una vez, Mexicanas que hicieron historia 3. Mujeres revolucionarias, espías, científicas y más en la historia.
Sesión de cuentacuentos: Papá, pisé popó
En la sesión de cuentacuentos de hoy, para disfrute de niñas y niños, Marvel Génesis del equipo CECUTi nos comparte el cuento: "Papá, pisé popó".
Estatuas literarias: La Catrina
Estatuas literarias: La Catrina En el museo de la imaginación encontramos estatuas de diferentes personajes literarios, acompáñanos a visitar algunas y descubrir sus historias.
Derechos Culturales en el ámbito internacional
El Centro Cultural Tijuana presenta: "Derechos Culturales en el ámbito internacional" Con el Dr. Carlos Javier Villaseñor Anaya, Promotor de los derechos culturales.
Conceptos literarios: La onomatopeya
El equipo de Sala de Lectura del #Cecut en coordinación con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro presentan: La onomatopeya
Representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo.
Exploradores de libros: Yo no hice mi tarea porque…
Buenos días y bienvenidos a la sesión de Exploradores de libros, en esta ocasión Marlén Lizárraga del equipo #CECUTi nos comparte el cuento: Yo no hice mi tarea porque…
Poesía de Rubén Vizcaíno
En el Centro Cultural Tijuana continuamos con la celebración de la XIII edición de las Jornadas Vizcaínas 2021, con la presentación de:
"Poesía" de Rubén Vizcaíno.
Conversando con… Pedro J. Fernández
En el Centro Cultural Tijuana continuamos con la celebración de la XIII edición de las Jornadas Vizcaínas 2021, con la presentación del libro: Soy Malintzin, de Pedro J. Fernández.
Presentación de libro: De Comala a Tijuana. Centenario de Rubén Vizcaíno Valencia (1919–2019)
En el Centro Cultural Tijuana continuamos con la celebración de la decimotercera edición de las Jornadas Vizcaínas 2021 con la presentación de libro: "De Comala a Tijuana. Centenario de Rubén Vizcaíno Valencia (1919–2019)".
Historia de B.C.: De la locura a la loquera. Historia de las instituciones de salud mental en B.C.
El Centro Cultural Tijuana y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, dentro del ciclo Historia de Baja California presentan: "De la locura a la loquera. Historia de las instituciones de salud mental en Baja California, 1960-1990".
Proyectos de Divulgación de Lenguas. Resultado del taller: México Resonando en Multilingüe
El Centro Cultural Tijuana, a través de la coordinación del Programa de Pueblos Originarios y Comunidades, presenta: Proyectos de Divulgación de Lenguas.
Taller infantil: Jabón artesanal
Hoy lunes de talleres infantiles, Karla Rosas nos presenta el taller: Jabón artesanal. Creación de jabón para la piel con elementos orgánicos de forma divertida en casa. ¡Manos a la obra!
Una ventana al Universo: El máximo solar
El Centro Cultural Tijuana presenta el Ciclo de conferencias, "Una ventana al Universo: El máximo solar".
Conceptos literarios: El retruécano
El equipo de Sala de Lectura del Cecut en coordinación con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro presentan: "El retruécano". Cápsula informativa sobre la figura retórica de repetición.
Taller infantil: Alcancía de cochinito con globo
Talleres infantiles, Karla Rosas nos presenta el taller: Alcancía de cochinito con globo. Realiza tu propia alcancía con globo y la técnica de empapelado con engrudo. Cuando aprendas la técnica podrás crear diversos animales.
Ciclo Neofonía. Festival de Música Nueva: Paisaje sonoro
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California-Facultad Artes y UC San Diego, presentan el ciclo: Paisaje sonoro La defensa del valor del silencio y del sonido por sí mismo como fuente de creatividad.
Conversando con Leonardo García Tsao
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con...", Leonardo García Tsao Presenta su libro: Guillermo del Toro.
Ciclo Neofonía. Festival de Música Nueva: Follia
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California-Facultad Artes y UC San Diego, presentan el ciclo: Neofonía - K. Penderecki: Follia La Follia para violín solo.
Historia de Baja California. El clero romano no es para la vida de las misiones
El Centro Cultural Tijuana y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, dentro del ciclo Historia de Baja California presentan:
"El clero romano no es para la vida de las misiones" Misioneros italianos en Baja California, 1895-1918.
Ciclo Neofonía. Festival de Música Nueva: Radical Ensamble
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California-Facultad Artes y UC San Diego, presentan el ciclo: Neofonía - Festival de Música Nueva: Radical Ensamble Concierto.
Conversando con Israel Varela
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con...", en esta ocasión platicamos con Israel Varela quien nos presenta su nuevo álbum: "Frida en silencio".
Ciclo Neofonía. Festival de Música Nueva: Fractal Guitar Trio
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California-Facultad Artes y UC San Diego, presentan el ciclo: Neofonía - Festival de Música Nueva: Fractal Guitar Trio.
Conferencia Iraís Piñón: El arte escultórico en Tenochtitlan, origen y desarrollo
El Centro Cultural Tijuana en el marco de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, presenta la Conferencia mensual Iraís Piñón: El arte escultórico en Tenochtitlan: origen y desarrollo.
Tijuana 1921. Visión de cien años de historia de la ciudad
El Centro Cultural Tijuana presenta la conferencia: Tijuana 1921. Visión de cien años de historia de la ciudad.
Ciclo Neofonía. Festival de Música Nueva: Interdictos Prostéticos
Cápsula que habla sobre la generación de piezas musicales con dispositivos y procesos automatizados a la exploración del carácter experimental.
Ciclo Neofonía. Festival de Música Nueva: 48357
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California-Facultad Artes y UC San Diego, presentan el ciclo: Neofonía - Festival de Música Nueva: 48357.
Conversando con Sofía Macías
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con...",en esta ocasión Sofía Macías nos presenta su libro: Pequeño cerdo capitalista en su décimo aniversario.
Conceptos literarios: La hipérbole
Cápsula informativa sobre la figura retórica de pensamiento que consiste en aumentar o disminuir de forma exagerada lo que se dice.
Los Sonidos del Silencio
Escucha los sonidos que habitaron al Cecut en la cuarentena. Los espacios construidos para ser habitados por el público son ricos en sonoridades, obras de teatro, conciertos, exposiciones y un sinfín de actividades con sonidos propios.
Conceptos literarios: La metáfora
El equipo de Sala de Lectura del #Cecut en coordinación con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro presentan: La metáfora Breve cápsula didáctica acerca de los orígenes de esta figura retórica del pensamiento.
Ciclo Jóvenes Intérpretes: Repertorio Universal de la Música
El Centro Cultural Tijuana y la Escuela Superior de Música de Baja California presentan el ciclo: Jóvenes Intérpretes, Repertorio Universal de la Música.
Una ventana al Universo: Cometas y meteoros
El Centro Cultural Tijuana presenta el Ciclo de conferencias, Una ventana al Universo: Cometas y meteoros. Imparte: Ing. Alberto Levy, miembro de la Sociedad Astronómica de Baja California. En colaboración con la Sociedad Astronómica de B.C.
Sesión de cuentacuentos: Etnia Konkaak
En la sesión de cuentacuentos de hoy para los niños y niñas, Francisca Soto nos comparte un cuento de la Etnia Konkaak.
Taller infantil: Pintura experimental con figuras
Hoy en talleres infantiles, Yasmín Arellano nos presenta el taller: Pintura experimental con figuras. Comienza un verano divertido, trabajando desde casa con diferentes texturas, colores y formas para crear divertidas obras de arte.
Cuento: Abril en la ciudad
Video parte del proyecto Lotería Sonora Mexicana donde se interpreta un cuento sonoro.
Santa María por Dardin Coria
Concierto de piano de la obra original para ballet contemporáneo inspirada en el romanticismo árabe.
Conversando con… Mauricio Limón Pino
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con...", en esta ocasión platicamos con Mauricio Limón Pino sobre el primer museo de lucha libre en Tijuana, datos curiosos y acontecimientos en torno a la exposición.
Conversando con Óscar Uriel
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con...", en esta ocasión Óscar Uriel y su 10.º temporada de TAP (Taller de Actores Profesionales) .
Taller infantil: Pintura experimental con texturas
Hoy en talleres infantiles de CECUT, Yasmín Arellano nos presenta el taller: Pintura experimental con texturas.
Cuentos ilustrados: La loba y el perrito
Bienvenidos a una nueva sesión de Cuentos ilustrados, en esta ocasión presentamos: La loba y el perrito, de Chéjov Antón.
250 años de Beethoven
El Centro Cultural Tijuana presenta: 250 años de Beethoven. Charla en donde celebramos los 250 años del compositor Ludwig van Beethoven, comentamos algunas novedades descubiertas en los últimos años.
Conferencia mensual con Irais Piñón
El Centro Cultural Tijuana presenta, conferencia mensual Iraís Piñón "La paradoja de la minería en el noroeste mexicano: ¿Identidad? y ¿desarrollo?".
Juanito semillas de manzana
En la sesión de cuentacuentos de hoy para los niños y niñas, Mamá Zorrillita, nos presenta el cuento: Juanito semillas de manzana.
Cuento Abril en el Bosque
El Centro Cultural Tijuana Presenta: Cuento Abril en el Bosque. Video parte del proyecto Lotería Sonora Mexicana donde se interpreta un cuento sonoro.
Taller infantil: Pintura experimental con globos
Hoy en la seccion de Talleres, Fabiola Marmolejo nos presenta el taller: Pintura experimental con globos.
Conversando con Mariana H.
El Centro Cultural Tijuana presenta el ciclo 'Conversando con' Mariana H. y su libro: "A través del vaso"
Conversando con Zel Cabrera
El Centro Cultural Tijuana Presenta el ciclo 'Conversando con' Zel Cabrera, sobre su editorial: "Lo libros del perro".
Taller infantil: Pintura natural
En talleres infantiles, Yasmín Arellano nos presenta el taller: Pintura natural. Te mostraremos cómo fabricar tus propios pigmentos a base de elementos naturales.
Sesión de cuentacuentos: El color favorito de Óscar
En la sesión de cuentacuentos de hoy para los niños y niñas, Mamá zorrillita del equipo CECUTi nos comparte el cuento: El color favorito de Óscar.
Programa de Creadores Independientes: José Yenque
En esta nueva sesión del Programa de Creadores Independientes, platicamos con José Yenque. El actor y promotor cinematográfico binacional de origen latino-norteamericano, comenta de su amplia trayectoria en películas y series de acción.
Slam poético. Del corazón a la tinta
El Centro Cultural Tijuana presenta: Slam poético. Del corazón a la tinta. Poesía en voz alta con textos de adolescentes que viven e imaginan de forma diferente la pandemia.
Nada vende mejor que una historia de supervivencia
El Centro Cultural Tijuana presenta: "Nada vende mejor que una historia de supervivencia". Un niño reportero conduce un programa documental sobre supervivientes, sumergiéndose en sus memorias a través de cuentos y juegos dramáticos.
Cuentos ilustrados: Lo que construiremos. Planes para un futuro juntos
Bienvenidos a una nueva sesión de Cuentos ilustrados, en esta ocasión presentamos: Lo que construiremos. Planes para un futuro juntos, de Oliver Jeffers.
Germán Valdés “Tin Tan". Aquí está su pachucote... ¡noooo!
El Centro Cultural Tijuana se une a la conmemoración del fallecimiento de Germán Valdés “Tin Tan”, con una proyección realizada en la Sala Carlos Monsiváis de la Cineteca Tijuana en 2019, sobre la presentación del libro: "Aquí está su pachucote... ¡noooo!".
Una ventana al Universo: ¿De qué tamaño es el universo?
El Centro Cultural Tijuana presenta el Ciclo de conferencias Una ventana al Universo: ¿De qué tamaño es el universo? Imparte: Ing. Alberto Levy, miembro de la Sociedad Astronómica de Baja California.
Conversando con Vicente Alfonso
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con...", en esta ocasión Vicente Alfonso nos comparte el libro: "A la orilla de la carretera" (Crónicas desde Chilpancingo) Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor.
Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia, Luisa Josefina Hernández 2021
La convocatoria estará abierta hasta el martes 10 de agosto de 2021 a las 13 horas (hora de la Ciudad de México)
Concierto: Contracanción
El Centro Cultural Tijuana te invita a disfrutar de Contracanción Concierto virtual desde la Sala Federico Campbell. Participan los trovadores bajacalifornianos: Armando Vidal "El Gume", José Avilez y Arturo Victoria.
Exploradores de libros: El perro escritor y otras historias
Bienvenidos a la sesión de Exploradores de libros, en esta ocasión Marlen Lizárraga del equipo CECUTI, nos comparte unos fragmentos del libro: El perro escritor y otras historias.
Programa de Creadores Independientes: Itzel Martínez del Cañizo
El Programa de Creadores Independientes Itzel Martínez del Cañizo, a 7 años del documental El hogar al revés.
Conversando con Cristina Rivera Garza
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con...", en esta ocasión Cristina Rivera Garza nos comparte el libro: El invencible verano de Liliana.
Taller infantil: Las formas
Hoy lunes de talleres infantiles, Yasmín Arellano nos presenta el taller: Las formas. Descubre y crea una pintura con formas distintas: cuadrado, triángulo, círculo… ¡a jugar! ¡Manos a la obra!
Conversando con Diego Mejía
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con...", en esta ocasión Diego Mejía nos comparte el libro: "Se fueron a la izquierda", de Monica Hesse.
Historia de Baja California - Cuencas internacionales y el poder local: la toma de La Boquilla
El Centro Cultural Tijuana y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, dentro del ciclo Historia de Baja California presentan: Cuencas internacionales y el poder local: la toma de La Boquilla.
Taller infantil: Los colores
Cecut presenta los talleres infantiles, en está ocasión Yasmín Arellano nos presenta el taller: Los colores. Conoce los colores fríos y cálidos y cómo crear distintos tonos a partir de las combinaciones. ¡Manos a la obra!
Conversando con Alfonso Lorenzana
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con...", en esta ocasión Alfonso Lorenzana nos comparte el proceso de la video exposición, Pandemia: 8 miradas.
Recomendación Editorial: Los abismos
En la recomendación editorial de la semana, el periodista cultural Daniel Togliatti presenta el libro: Los abismos de Pilar Quintana.
Exploradores de libros: La nota final
Bienvenidos a la sesión de Exploradores de libros, en esta ocasión Marlén Lizárraga del equipo #CECUTi nos comparte la historia: La nota final, del libro cuentos por estaturas de Jorge A. Estrada.
Taller: Palo de lluvia
Yasmín Arellano de la Coordinación de Talleres infantiles de Cecut, nos presenta el taller Palo de lluvia. Tiene su origen en nuestros antepasados aztecas.
Una ventana al Universo: ¿Astronomía o astrología?
El Centro Cultural Tijuana presenta el Ciclo de conferencias Una ventana al Universo: ¿Astronomía o astrología?
La Serva Padrona
"La Serva Padrona". Intermezzo operístico en dos cuadros de Giovanni Battista Pergolessi.
Director concertador: Pavel Getman
Director escénico: José Medina
Elenco: Javier Carrillo, barítono (Uberto), Ariadne Montijo, soprano (Serpina) y Carlos Puentes, actor (Vespone)
Música: Orquesta de Baja California
Laqueado. Colección de Arte Popular del Cecut
El Centro Cultural Tijuana presenta: Laqueado. Colección de Arte Popular del Cecut. La decoración de elementos de madera con lacas se ha desarrollado en distintos estados del país y es parte importante de las tradiciones artesanales.
Conversando con Pilar Quintana
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con", en esta ocasión Pilar Quintana presenta su libro: "Los abismos".
Conversando con Verónica Salgado
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con", en esta ocasión Verónica Salgado presenta su libro: "Eliot. Un perro de la calle".
Historias del Éxodo por Héctor Banda
Video presentación de la serie fotográfica del autor mexicalense, que retrata el proceso de tránsito de las y los migrantes latinoamericanos en la frontera norte de México.
Desaparición y crisis forense, los nuevos retos de la antropología en México
El Centro Cultural Tijuana presenta, conferencia mensual Iraís Piñón. "Desaparición y crisis forense, los nuevos retos de la antropología en México".
Máscaras: tradiciones y celebraciones
Máscaras: tradiciones y celebraciones. Plática impartida por el maestro artesano Felipe de Jesús Horta Tera.
Taller infantil: Lapicera de manta
Hoy en la sección de talleres infantiles, Karla Rosas nos presenta el taller: Lapicera de manta. Diseña tu propia lapicera con tela y pintura. De forma rápida y sencilla.
Conversando con Alejandra Robles
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con", en esta ocasión Alejandra Robles, única cantante que se describe como afromexicana.
Pandemia 8 miradas
Video exposición de 8 fotógrafos de la región, que abordan el tema de la pandemia y nos cuentan historias a través de la imagen; desde cómo vivieron las personas el confinamiento en la frontera de Tijuana.
Conversatorio: Narrativa visual feminista
Diálogo entre las responsables de dos proyectos artísticos y narrativos: Jenny Ashley, autora de la exposición Mujeres ocultas. The Lampshade Project (actualmente expuesta en el Cecut), y Plumas Sororas, colectiva de escritura y expresión.
Historia de Baja California - Activismo transnacional y solidaridad en la frontera en los años 70
El Centro Cultural Tijuana y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, dentro del ciclo Historia de Baja California presentan: "Activismo transnacional y solidaridad en la frontera en los años 70".
Metalistería. Colección de Arte Popular del Cecut
El Centro Cultural Tijuana presenta: "Metalistería. Colección de Arte Popular del Cecut" El manejo de los metales para la creación de objetos utilitarios, artísticos o de ornato es conocido como metalistería.
Conversando con Carlos Pascual: Matilde
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo "Conversando con...", en esta ocasión Carlos Pascual presenta su novela:
"Matilde". Biografía novelada de Matilde Montoya, la primera médica mexicana titulada en 1887.
Conversando con Amaranta Leyva: Superheroínas
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo "Conversando con...", en esta ocasión Amaranta Leyva presenta su libro: "Superheroínas. Las princesas se rebelan".
Pedro Páramo, Donde anida la tristeza
Video exposición inspirada en la obra literaria y cinematográfica de Juan Rulfo.
Conversando con Bárbara Tijerina: Lenguaje sin palabras
El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo "Conversando con...", en esta ocasión Bárbara Tijerina presenta su libro: "Lenguaje sin palabras".
Inauguración. Cuerpos en Transito
Inauguración de la XXII Muestra Internacional de Danza. Cuerpos en Tránsito 2021. Homenaje al Mtro. Jaime Blanc, por 48 años de trayectoria en la danza.
Antonio Escalante Video 2
Taller de creación de pintura abstracta por Antonio Escalante. Video 2. El artista presenta el proceso de elaboración de una pintura abstracta, los materiales y su técnica.
Una ventana al Universo: ¿Existiríamos sin la Luna?
Ciclo de conferencias: Una ventana al Universo: ¿Existiríamos sin la Luna?. Imparte: Ing. Alberto Levy, miembro de la Sociedad Astronómica de Baja California.
Dignicraft
En esta nueva sesión del Programa de Creadores Independientes presentamos: Dignicraft y la producción de documentales.
Conversando con Homero Aridjis
En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, continúa el ciclo "Conversando con…" en esta ocasión con el escritor Homero Aridjis, quien presenta su novela: "Los peones son el alma del juego".
Amor y vino
Concierto de la soprano Norma Navarrete y la mezzosoprano Ana Laura Rojas, acompañadas de Iván Mares en el piano. Un recorrido por la canción romántica.
Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán (MEChA), expresión y cultura
El Centro Cultural Tijuana presenta la conferencia mensual Iraís Piñón: Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán (MEChA), expresión y cultura.
Conversando con... Diego Valenzuela sobre su novela: La armadura de Dios
El Centro Cultural Tijuana los invita a una nueva sesión del ciclo "Conversando con...", en esta ocasión Diego Valenzuela presenta su novela: “La armadura de Dios”.
Lotería Sonora Mexicana
Introducción sobre el proyecto, acompañado de un cuento sonoro como invitación a una próxima actividad interactiva inspirada en el juego tradicional mexicano, donde en lugar de jugar con cartas se utilizan sonidos.
Taller infantil: pintura con estambre
Yazmín Arellano nos presenta un taller de pintura con estambre.
Conversando con… Mario Borghino sobre su libro: Los paranoicos se salvan
En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el ciclo de literatura "Convesando con…" presenta al empresario y consultor Mario Borghino, quien nos comparte su libro: "Los paranoicos se salvan".
Te voy a contar un cuento: Tener un patito es útil
En el marco del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, compartimos nuestros libros y cuentos favoritos. Extraordinaria historia de la autora e ilustradora argentina Marisol Misenta, conocida como Isol.
Programa de Creadores Independientes: José Paredes, un cineasta tijuanense
En esta nueva sesión del Programa de Creadores Independientes presentamos: "José Paredes, un cineasta tijuanense".
Cuentos ilustrados: Gabinete de maravillas (Manual de criptozoología mexicana)
Cuentos ilustrados Gabinete de maravillas (Manual de criptozoología mexicana), de José Luis Trueba Lara; ilustraciones por Juan Gedovius.
Conversando con Quetzalli de la Concha sobre la piratería editorial
En esta ocasión, Quetzalli de la Concha, Presidenta del Centro Mexicano de Protección y Fomento a los Derechos de Autor, nos habla acerca de la piratería editorial, en el marco del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.
Conferencia con Shinpei Takeda, sobe su próximo proyecto expositivo: Fantasía moral (Cecut, 2021)
El Centro Cultural Tijuana presenta "Fantasía moral" Conferencia virtual del artista japonés Shinpei Takeda en torno a su próximo proyecto expositivo: Fantasía moral (Cecut, 2021), y presentación de los avances del catálogo del mismo.
Conversando con... Juan Villoro sobre su libro Examen extraordinario
Reseña de cine con Cuauhtémoc Ruelas: Nuevo Orden
El crítico de cine Cuauhtémoc Ruelas nos presenta la reseña de cine de la película "Nuevo Orden" (2020), del director Michel Franco.
¡Corre video!
Conferencias, ¡Que vivan las mujeres!
Conferencia Iraís Piñón: Kiliwas: voces y silencios
La antropóloga social Eva Caccavari dialoga con mujeres de esa comunidad, Alondra Arballo y Teresa Haros Farlow, maestras de talleres de lengua y artesanías tradicionales, respectivamente, en torno al pasado y presente de la comunidad kiliwa.
Presentación de la novela: Catedrales de Claudia Piñeiro
En el ciclo de literatura "Conversando con”, la autora argentina Claudia Piñeiro nos platica sobre su más reciente novela: "Catedrales" (Alfaguara, 2020).
Taller infantil: Maceteros con forma de gato
Les presentamos un taller infantil con ideas para realizar maceteros en forma de gato.
Música, ¡Que vivan las mujeres!
La Mujer en las artes: El veneno que fascina. Del imaginario femenino en la canción mexicana
Ensamble Vocal femenino Cecut Interpretan: Zully Martínez, Margarita Lara, Samantha García y Carolina Orozco, interpretando obras del cancionero romántico tradicional: María Grever, Consuelo Velázquez, Agustín Lara, entre otros.
Conversando con Enrique Briseño acerca de la restauración del Fauno de Agua Caliente
En el ciclo de literatura "Conversando con”, el maestro Enrique Briseño nos habla de los trabajos del rescate de una pieza arquitéctonica que formó parte orignal del Casino Agua Caliente: El Fauno.
La Mujer en las artes: Clarinete en Cuarentena de Frida V. de la Sota
El Centro Cultural Tijuana se complace en presentarles, en el marco del ciclo La Mujer en las artes, a 'Frida Vásquez de la Sota', compositora y multi instrumentista ensenadense, quien nos comparte sobre su nuevo álbum titulado: "Clarinete en cuarentena".
Exploradores de libros: El hallazgo de Santiago del libro El perro escritor y otras historias
En la sesión de Exploradores de libros del Cecut, esta ocasión, Marlen Lizárraga del equipo CECUTi nos presenta el cuento: "El hallazgo de Santiago” del libro “El perro escritor y otras historias” del autor Jorge A. Estrada con ilustraciones de Paul Piceno.
El Arte Popular y sus representaciones de la Semana Santa
Video-cápsula donde se toman varias piezas y técnicas de arte popular para señalar cómo a través de las distintas tradiciones se ha puesto de manifiesto la religiosidad popular.
Presentación de libro: Francisco Galván, Viajero de la Lente, 1918-1963
Taller infantil: Campiña de cartón
Les presentamos un taller infantil con ideas para construir una campiña de cartón.
!
Documento sonoro, Música, ¡Que vivan las mujeres!
La Mujer en las Artes: Noches de luna brava
Espectáculo que recupera y divulga obra poética y musical de autoras regionales, nacionales e internacionales, con estilo lúdico y apasionado con presencia de boleros, trova y música tradicional mexicana.
Documento sonoro, ¡Que vivan las mujeres!
La Mujer en las Artes: Poesía Pa Ipai
Les presentamos en el marco del ciclo La mujer en las artes lectura en voz alta de poesía en español y pa ipai.
CASA, breviario de una mirada
Partitura física que gira en torno a la muerte del hijo, vista a través de la madre, las distintas formas de posicionarse ante el duelo, como resultado de un proyecto de indagación escénica e investigación de campo con testimonios reales.
Sesión de cuentacuentos: ¡No dejes que el pichón maneje el autobús!
Libro del autor estadounidense Mo Willems. Una divertida historia que sin duda te encantará.
Conmemoración del Museo de las Californias por sus 21 años
Un recorrido por el museo de historia más importante de Baja California, a través de la lente del experimentado fotógrafo Alfonso Lorenzana.
Presentación de libro: Clarice Lispector. La mirada en el jardín
En el centenario del natalicio de la novelista brasileña, dan a conocer una biografía literaria en "Clarice Lispector. La mirada en el jardín", un retrato de las múltiples facetas de la escritora brasileña.
Ruido Rosa: Sonidos Contemporáneos Classical Femmes + Invitadas
El Centro Cultural Tijuana en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, presenta el ciclo: “La Mujer en las Artes”, y en esta ocasión compartimos: “Ruido Rosa: Sonidos Contemporáneos. Classical Femmes + Invitadas”.
Recomendación editorial por Daniel Togliatti: La bitácora del guardafaros
El periodista cultural Daniel Togliatti nos habal de “La bitácora del guardafaros”, de Alfredo Ortega Trillo publicada en la Colección Editorial del Cecut.
Cantos kumiai desde el Museo de las Californias. En la voz de Sergio Domínguez
Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, el Cecut presenta el concierto del cantante en lengua yumana Sergio Domínguez Orozco.
Sesión de cuentacuentos: No necesito amigos
En la sesión de cuentacuentos, para disfrute de las niñas y niños, Israel Santiago del equipo CECUTi, nos comparte el cuento “No necesito amigos”, textos de Carolyn Crimi, con ilustraciones de Lynn Munsinger.
Presentación de libro: La punta de la lengua. La poesía aplicada al psicoanálisis
La necesidad que impulsa la creación poética fue, entre otros temas, motivo de análisis de Sigmund Freud (1856-1939) y a 80 años del fallecimiento del fundador del psicoanálisis, el escritor Hermes Millán publicó "La punta de la lengua.
Exposición, ¡Que vivan las mujeres!
Elba Rhoads Conjunciones: Formas y espacio-tiempo
Un trabajo que dedica a Marta Palau en agradecimiento a sus consideraciones hacia su producción
Exposición, ¡Que vivan las mujeres!
Mujeres Ocultas / The Lampshade Project Jenny Ashley
Serie fotográfica que parte de la tradición del retrato para criticar la desigualdad de género
Taller infantil: Figura de cartón
El equipo de talleres infantiles del Cecut presenta en esta sesión, cómo hacer una figura de cartón. Juega, diviértete y aprende.
La mujer en las artes: Embodying the Macrocosm of Nature
El ciclo "La mujer en las artes" presenta a Kathia Rudametkin , compositora y multinstrumentista, en un video concierto experimental Embodying the Macrocosm of Nature. ¡Iniciamos!
Reseña de cine con Cuauhtémoc Ruelas: Todo en juego
El crítico de cine Cuauhtémoc Ruelas, presenta su reseña de la película mexicana de 2020: "Todo en juego", opera prima del director Alfredo Marrón, con un guion de María Diego Hernández. ¡Iniciamos!
Ciclo Jóvenes Intérpretes: Greensleeves. Música antigua
El Centro Cultural Tijuana y la Escuela Superior de Música de Baja California presentan el ciclo Jóvenes Intérpretes, con la adaptación de la melodía “Greensleeves”, canción tradicional de origen inglés.
Exploradores de libros: Un Arcoíris de Rebozos
Iniciamos la sesión de Exploradores de libros de este martes. En esta ocasión, Marlén Lizárraga del equipo CECUTi nos presenta: "Un Arcoíris de Rebozos".
La mujer en las artes: Concierto Danaé Shinohara
El ciclo "La mujer en las artes" presenta a Danaé Shinohara, cantautora y actriz tijuanense, en un video concierto con temas de su autoría. ¡Música maestra!
La Guitarra en Baja California 2021: La guitarra a través de los siglos
Te presentamos "La guitarra a través de los siglos" dentro del ciclo La Guitarra en B.C., donde Jaime Soria Porto, nos ofrece un programa con la interpretación de piezas que van desde el siglo XIII al siglo XX.
Federico Campbell y La máquina de escribir. Homenaje a 7 años de su ausencia
Federico Campbell (1941-2014). Séptimo aniversario luctuoso de Federico Campbell, un homenaje a la memoria del escritor nacido en Tijuana, Baja California.
Programa Creadores Independientes: 5 años de devastación
Como parte del Programa de Creadores Independientes de la Cineteca Tijuana del Cecut, te presentamos una charla en torno a la película “Devastación”.
Historia de Baja California: 60 aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica
El historiador Jesús Méndez Reyes reflexiona en este video sobre los factores que llevaron a decretar en 1960 el predominio del sector público sobre un sector estratégico para el país.
Acervo de las Colecciones Cecut: Las artesanías de palo fierro
Conoce la colección del Cecut de piezas de palo fierro, artesanía tradicional de la región noroeste, en este video en el que participa Carlos Alberto García Cortés, gerente de Colecciones, Registro y Conservación.
Taller infantil: Marioneta de mano
El equipo de talleres infantiles del Cecut presenta en esta sesión cómo hacer una marioneta de mano.
Juega, aprende y diviértete…
Reseña de cine con Cuauhtémoc Ruelas: Wolfwalkers
Traemos para ti una nueva reseña por el crítico de cine Cuauhtémoc Ruelas que esta semana nos presenta: "Wolfwalkers / Espíritu de lobo", una película animada irlandesa de 2020.
Concierto Trío Berimbau
El Trío Berimbau nos deleita con su fusión de música del Brasil y ritmos de jazz, interpretando temas de compositores como Egberto Gismonti, Paulo Bellinati, Roberto Menescal y Keith Jarret.
Corto experimental: Videos perdidos del celular. Cell Phone Lost Footage
El Programa Creadores Independientes de la Cineteca Tijuana de Cecut, presenta al director de cine, fotógrafo y docente Reynaldo Escoto, quien nos muestra una técnica para hacer un corto de video experimental.
Acervo de las Colecciones Cecut: Conservación de los elementos de madera
Presentamos la cápsula del ciclo, Acervo de las Colecciones Cecut: "Conservación de los elementos de madera" por Carlos Alberto García Cortés.
Tres Bagatelas para soprano y clarinete bajo
La clarinetista Frida V. de la Sota, autora de la música, y la soprano Myra del Mar Aguilar, presentan en un breve recital su versión: “Hombre necios que acusáis”.
Sesión de cuentos: ¿Es esa mi gata?
La sesión de cuentacuentos para todos los niños y niñas en sus casas presenta: "¿Es esa mi gata?", del autor Jonathan Allen.
Presentación del libro: La vida alegre
El libro más reciente del escritor venezolano Daniel Centeno fue comentado durante una sesión más del ciclo literario “Conversando con…”.
Reseña de cine con Cuauhtémoc Ruelas: Huachicolero
Cuauhtémoc Ruelas, crítico de cine, en esta ocasión nos presenta la reseña de "Huachicolero", ópera prima del guanajuatense Edgar Nito, una coproducción entre México, España, Estados Unidos e Inglaterra.
Jóvenes interpretes: Mazas
En Jóvenes Intérpretes te presentamos "Mazas”, dueto de violín por Sofía Magallanes y Raúl Mendoza. En colaboración con la Escuela Superior de Música de Baja California.
El martillo de Gustav Mahler
El Dr. Álvaro Gabriel Díaz Rodríguez nos presenta en esta charla una recopilación de las mejores interpretaciones de la obra de Mahler, en las que se ilustra cómo un martillo es utilizado en la música de concierto.
El rey Mocho
En la sesión de cuentacuentos te presentamos "El Rey Mocho", texto de Carmen Berenguer con ilustraciones de Carmen Salvador.
Fuimos Venados
Fuimos Venados presenta en vivo su disco, “Llan Ticuán” desde la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana. Un concierto de la agrupación de rock ecléctico, que reúne ritmos de culturas ancestrales.
Taller infantil: Alecuije
En esta sesión de taller infantil, Karla Rosas tallerista del Cecut, nos muestra cómo hacer un "Alecuije", que es una figura conformada por partes de animales donde cada uno representa algo diferente.
Presentación de libro: Querido Don Benito: El amor que salvó a la patria
Conversando con el escritor Pedro J. Fernández, sobre su libro, donde Jaime Cháidez sostuvo una amena conversación con el autor de esta obra titulada: "Querido Don Benito. El amor que salvó a la patria".
Creadores Independientes: El actor ante la cámara de cine por Adolfo Madera
El Programa de Creadores Independientes de la Cineteca Tijuana del Cecut presenta esta interesante charla, "El actor ante la cámara de cine", con Adolfo Madera.
Preparación de utensilios de piedra para gastronomía tradicional
Te compartimos una cápsula para conocer el proceso de preparación de utensilios de piedra para gastronomía tradicional.
Presentación de libro: Luce sotto le pietre / Luz bajo las piedras, de Jorge Ortega
Conversando con el escritor Jorge Ortega sobre su nuevo libro "Luce sotto le pietre / Luz bajo las piedras". Presentan: Enzia Verduchi y Alessio Brandolini. La obra presenta los poemas en italiano y en español.
Cuentacuentos: Cosita linda
En la sesión de cuentacuentos, presentamos: "Cosita Linda" de Anthony Browne por Laura Meraz del equipo CECUTi.
Debajo de la mesa
Obra de teatro que narra la historia de Elena, quien con la desaparición de su hermana, recurre a la magia como su única solución para encontrarla.
Una ventana al universo: Catástrofes cósmicas: ¿Qué tan cerca estamos?
El Ing. Alberto Levy, nos explica algunas de las hipótesis catastrofistas más sonadas, en donde el ingenio y la tecnología del ser humano intenta darles solución a estos problemas.
Recomendación editorial: Literatura. Historia Ilustrada de México
Recomendación editorial, por el periodista cultural Daniel Togliatti del libro: Literatura. Historia Ilustrada de México, de Enrique Florescano.
Exploradores de libros. No soy Caperucita Roja
Te invitamos a disfrutar de la cápsula de Exploradores de libros: “No soy Caperucita Roja" de Alessandro Lecis y Linda Wolfsgruber.
Ciclo: Jóvenes Intérpretes. Estudio Revolucionario
Dentro del ciclo Jóvenes Inteérpretes te compartimos esta pieza para piano solo de Fryderyk Chopin compuesta alrededor de 1831, interpretada por Kevin Vega (piano).
Presentación de libro: Historia de las epidemias en México
El historiador y economista José N. Iturriaga compendia en un solo volumen una obra de categórica vigencia: la historia de las afecciones masivas en el país, un recorrido desde los tiempos prehispánicos hasta el COVID-19.
Exploradores de libros: Estela reina de la nieve
Te invitamos a disfrutar de la cápsula de Exploradores de libros: "Estela Reina de la nieve", escrito por la escritora e ilustradora infantil canadiense Marie-Louise Gay.
Camerata de la UABC. Obertura Ifigenia in Aulis - Christoph W. Gluck
La Camerata de la UABC dirigida por el Dr. Ara Ghukasyan nos presentan Obertura Ifigenia in Aulis - Christoph W. Gluck y libreto en francés de Leblanc du Roullet.
Día Internacional del Migrante 2020
Te compartimos un conversatorio sobre el Día Internacional del Migrante 2020, sobre la temática migratoria y la proyección de la cinta “Frontera Sur”.
Desierto, vaqueros y rodeo. Fiestas patronales en San Francisco de Borja de Adac, Baja California
La conferencia mensual Iraís Piñón continúa con Desierto, vaqueros y rodeo. Fiestas patronales en San Francisco de Borja de Adac, Baja California, con la participación del Dr. Josué Beltrán Cortez.
Norte 32° Encuentro Literario 2020. Conversando con Beatriz Rivas
En el marco de Norte 32° Encuentro Literario 2020, #Cecut presenta "Conversando con Beatriz Rivas sobre su nuevo libro Lo que no he dicho", en una entrevista por Jaime Cháidez Bonilla.
Música desde el cerebro
Una presentación especial que involucra las ondas cerebrales y movimientos corporales para crear música, directo del cerebro. La pieza de Mario D. Alvarado.
Reseña: Mank
Reseña por el crítico de cine Cuauhtémoc Ruelas de la película titulada Mank, dirigida por David Fincher.
Norte 32° Encuentro Literario 2020. Conversando con Guillermo Arriaga
En el marco de Norte 32° Encuentro Literario 2020, Cecut presenta "Conversando con Guillermo Arriaga y su nuevo libro Salvar el fuego", en una entrevista por Jaime Cháidez Bonilla.
Salvar el fuego es una historia que explora la capacidad de los seres humanos para cruzar las fronteras de la locura, el deseo y la venganza.
De tintes shakespearianos, ritmo trepidante y gran tensión, esta novela relata las paradojas de un país y las contradicciones más feroces del amor y la esperanza.
Camerata de la UABC. Concierto de Branderburgo No. 5 Bach
La Camerata de la UABC dirigida por el Dr. Ara Ghukasyan nos presentan el "Concierto de Brandenburgo No. 5 - Bach" interpretado por Teresa Díaz de Cossío, Olena Galitzkaya y Ana Luisa Díaz de Cossío.
Ciclo de Literatura. Conversando con Omar Millán
Conversando con Omar Millán sobre su libro "El marciano y la langosta", con la participación de Ana Laura Martínez, Vicente Guerrero y el autor.
Breve historia del videojuego y sus sonidos (1972-1983) por el Dr. Álvaro Díaz
El Dr. Álvaro Díaz, Profesor Investigador en la Universidad Autónoma de Baja California, nos comparte esta interesante cápsula: "Breve historia del videojuego y sus sonidos (1972-1983)".
Charla con Cristina Rivera Garza. Norte 32° Encuentro Literario 2020
En el marco de Norte 32° Encuentro Literario 2020, Cecut presenta una charla con Cristina Rivera Garza sobre su nuevo libro "Autobiografía del algodón". Entrevista por Jaime Cháidez Bonilla.
XXIV Encuentro de Danza Folklórica. Parte I
Compañía de Danza Ticuán presenta: XXIV Encuentro de Danza Folklórica - Parte I. Con la participación de más de 30 grupos de nivel infantil, juvenil y profesional provenientes de Mexicali, Ensenada, San Quintín. Playas de Rosarito, California y Tijuana.
Ventana a mi comunidad. La pérdida de la Lengua
Miguel León-Portilla, el “tlamatini” (hombre sabio en náhuatl), dejó establecido en un poema que “Cuando muere una lengua/ entonces se cierra/ a todos los pueblos del mundo/ una ventana, una puerta…
Norte 32. Conversando con Carmen Boullosa
El periodista cultural Jaime Cháidez Bonilla, coordinador del encuentro, entrevista a Carmen Boullosa, quien habló vía Zoom desde Nueva York, de su más reciente publicación: “El libro de Eva”.
La Camerata de la UABC. Concierto del Sur 1er. movimiento de Manuel M. Ponce
La Camerata de la UABC dirigida por el Dr. Ara Ghukasyan nos presenta el "Concierto del sur 1er. movimiento" de Manuel M. Ponce interpretado por Iker Triay (guitarra).
Sesión de cuentacuentos. Dientes torcidos
Leslie Hernández del equipo del CECUTi nos comparte el cuento “Dientes torcidos” del libro “Los cuentos negros de Ofelia I” de Jorge A.
IV FEDATI 2020. Masterclass: Tres generaciones del danzón veracruzano
La VII Jornada Didáctica de Danzón dentro del FEDATI 2020 presentan la clase magistral “Tres generaciones del danzón veracruzano, los principios básicos de su técnica”.
FEDATI 2020. Tercera Muestra Nacional de Parejas de Danzón
La VII Jornada Didáctica de Danzón dentro del FEDATI 2020 presentan la "Tercera Muestra Nacional de Parejas de Danzón" conducido por Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero.
Ventana a mi comunidad. Petroglifos y Cañuelas
Los integrantes de la comunidad kiliwa de Arroyo de León pueden admirar en los alrededores piedras grabadas con diversas figuras.
Sesión de cuentacuentos. Mito Maija Awi
Sofía Michel del equipo del CECUTi nos comparte el mito Kumiai “Maija Awi”, una enorme serpiente que nadaba por aguas de Baja California y que poseía todo el conocimiento del mundo.
All the things you are con Frida V. de la Sota (clarinete) y Jonathan Romero (guitarra)
Frida V. de la Sota (clarinete) y Jonathan Romero (guitarra) nos comparten la interpretación del tema "All the things you are" de Jerome David Kern.
Prácticas funerarias en la comunidad prehispánica del Valle de Ónavas, Sonora
El ciclo Iraís Piñón continúa con la conferencia: "Prácticas funerarias en la comunidad prehispánica del Valle de Ónavas, Sonora" con la participación de la Arqlga. Cristina García Moreno, Centro INAH Sonora.
Conversatorio: De Tijuana para el mundo
Conversatorio "De Tijuana para el mundo" de la Trienal de Tijuana: 1. Internacional Pictórica, con la participación del comité curatorial y los invitados especiales Marcos Ramírez ERRE (Artista visual) y José Manuel Valenzuela (profesor-investigador).
La fotografía del juguete como fenómeno cultural. Redes Sociales y comunidad de Toy Photographers
Carolina García, maestra en creación de la fotografía, nos comparte el tema "Redes Sociales y comunidad de Toy Photographers" de la sesión "La fotografía del juguete como fenómeno cultural".
Mujer en papel. Norte 32° Encuentro Literario 2020
La presentación de “Mujer en papel” de Cecilia Fuentes, biografía de Rita Macedo, su madre, escrita a partir de las memorias en las que la actriz rememora su vida al lado del escritor Carlos Fuentes, en el Encuentro Literario Norte 32°.
Inauguración. Norte 32° Encuentro Literario
Con el homenaje a la escritora, periodista y editora Julieta González Irigoyen por su larga y fecunda trayectoria en las letras bajacalifornianas, dio inicio el Encuentro Literario Norte 32°.
Aria. Camerata de la UABC
La Camerata de la UABC dirigida por el Dr. Ara Ghukasyan nos presentan "Aria", interpretado por saxofonista bajacaliforniano José Fernando Solares egresado de la Licenciatura en Música de la UBAC.
Alegorías de las virtudes arte sacro Siglo XVI - XX
Inauguración. La exposición reúne una muestra de arte católico producido en la Nueva España y en los primeros siglos del México independiente.
Ventana a mi comunidad. La Vaquereada
Taller infantil: Máscara
Conoce los detalles sobre el origen de “La Catrina” de José Guadalupe Posada, en este taller en el que podrás crear una máscara inspirada en esta famosa figura.
Cátedra Mahatma Gandhi
Te invitamos a disfrutar de la Cátedra Mahatma Gandhi: "Conversatorio Unidad Comunitaria de los Pueblos Indígenas en la Frontera Norte".
Ventana a mi comunidad. Tierras Kiliwas
Ventana a mi comunidad, es una serie de documentales narradas por niños y niñas, que relatan aspectos de la vida de los pueblos originarios de nuestra región.
Entrega del Premio Nacional de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo 2019
Con la presencia a distancia de la subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura, Natalia Toledo Paz, y representantes de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la directora general del Centro Cultural Tijuana, Vianka Robles Santana, hizo entrega del Premio de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo 2019 al escritor oaxaqueño Javier Castellanos Martínez.
Disrupción pictórica
Conferencia: Disrupción pictórica. Un desplazamiento necesario hacia otros campos.
Ventana a mi comunidad. Cantamos cuando se pone el sol
Ventana a mi comunidad, es una serie de documentales narradas por niños y niñas, que relatan aspectos de la vida de los pueblos originarios de nuestra región.
Recital virtual de la Sinfónica Juvenil de Tijuana
Te compartimos el recital virtual de la Sinfónica Juvenil de Tijuana bajo la dirección de Pavel Getman.
Posada y La Catrina
Conoce el origen de “La Catrina” en este taller en el que podrás crear esta famosa figura creada por José Guadalupe Posada.
Sólo sigue estos sencillos pasos: juega y diviértete.
Miradas cruzadas sobre territorio: Los cucapás en México y los caiçaras en Brasil
Miradas cruzadas sobre territorio y Áreas Naturales Protegidas: Los cucapá en México y los caiçaras en Brasil, es el título de la charla que ofreció Berenice Morales Aguilar, académica del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIA-UNAM).
Humpty Dumpty
Con el estreno del arreglo de “Humpty Dumpty”, el tema de jazz del célebre pianista Chick Corea, los clarinetistas Frida V. de la Sota, Emiliano López Guadarrama, Martha G. Rolón y Peter Ciglaris, este último desde Inglaterra, sumarán su talento a las celebraciones del 38 aniversario del Centro Cultural Tijuana.
Ventana a mi comunidad. Casas de cachanilla y lodo
Ventana a mi comunidad, es una serie de documentales narradas por niños y niñas, que relatan aspectos de la vida de los pueblos originarios de nuestra región.
Danza contemporánea aérea. Concepciones de la muerte
Las coreógrafas abordan la muerte desde su cultura, tradición, pasión, en esa incansable búsqueda de saber que hay después de la muerte, qué es la muerte y sus simbolismos universales.
Reseña sobre la película: Macario (1960)
Basada en un relato de B. Traven, con guion de Emilio Carballido, fotografía de Gabriel Figueroa y las soberbias actuaciones de Ignacio López Tarso y José Gálvez (como Diablo).
Si tú me cantas, yo nunca muero
Espectáculo musical inspirado en la muerte, y un sincero homenaje a quienes se han ido.
Altar Monumental de Día de Muertos
Dedicado a la memoria de Carlos Monsiváis, en el décimo aniversario de su fallecimiento.
Calaveras y diablitos
La obra aborda los valores que galopan por nuestras familias de generación en generación, en especial en relación con la festividad de Día de Muertos.
Obra escénica: Flaquita
Coreografía inspirada en el trabajo del grabador José Guadalupe Posada, creada en 2005 y parte de la programación de VI Maratón de Danza de Madrid, 2007.
El espíritu de lo pictórico. Capítulo Ciudad de México II
En esta ocasión el comité curatorial del certamen se reunió con la historiadora de arte Susan Crowley y con el público interesado por medio de la plataforma Zoom para referirse a la convocatoria de este concurso artístico y reflexionar sobre la trascendencia de la expresión pictórica en el mundo actual.
Poesía para la infancia. Ausencia de Luna
En el ciclo Poesía para la infancia, Israel Santiago del equipo de la sala de lectura infantil CECUTi, nos comparte un poema del libro "Ausencia de Luna” de la narradora y dramaturga bajacaliforniana Elba Cortez con ilustraciones de Lourdes Huerta.
Ciclo especial 4x4 Tj Night
Ciclo especial 4x4 Tj Night. Selección de obras semifinalistas de diferentes ediciones del tradicional concurso realizado en colaboración entre Centro Cultural Tijuana y la Compañía de Danza Lux Boreal desde 2012.
Cuentacuentos Ilustrados. 1874
Séptima cápsula de Cuentacuentos Ilustrados con la obra "1874" fragmento (segunda parte), ganadora del Premio Grijalbo (2011), de Bernardo Fernández Bef con ilustraciones de Jorge Muñoz Yorko.
Felipe Urbán y su danzonera. Lágrimas negras
Continuamos celebrando desde casa el 38 Aniversario del Centro Cultural Tijuana, esta ocasión te compartimos la retransmisión con el “Príncipe del Danzón” Felipe Urbán y su danzonera acompañados de la interpretación de "Lágrimas negras" por la Mtra. Lorena Villaseñor.
Ventana a mi comunidad. Contando chaquiras
Ventana a mi comunidad, es una serie de documentales narradas por niños y niñas, que relatan aspectos de la vida de los pueblos originarios de nuestra región.
Poesía para la infancia. La niña olvidadiza
En el ciclo Poesía para la infancia, Brenda Hernández colaboradora del CECUTi, nos comparte los fragmentos: "La niña olvidadiza" y “Yo odio bañarme, ¿y usted?”, del libro Las cosas que odio y otras exageraciones, de Ana María Shua.
XXIV Encuentro de Teatro Tijuana 2020. Las alas del pez
Te invitamos a disfrutar dentro de XXIV Encuentro de Teatro Tijuana 2020, la lectura dramatizada de la obra "Las alas del pez" del Mtro. Fernando Sánchez Mayáns.
Cuentacuentos. La Enfermera Eva
En la sesión de cuentacuentos te compartimos la escalofriante historia de "La enfermera Eva". Cuenta la leyenda que ocurrió en una siniestra zona cerca de La Rumorosa, en Baja Califonia...
Música de concierto en tiempos de COVID
Te compartimos la interesante charla titulada "Música de concierto en tiempos de COVID-19", en la que el Dr. Álvaro Díaz Rodríguez nos comparte un interesante análisis sobre las consecuencias de cómo afecta la pandemia a las nuevas dinámicas y las transformaciones en torno al ritual de la música de conciertos.
Ventana a mi comunidad. La ventana al cielo
El video documental “La ventana al cielo”, muestra los lugares sagrados de los cucapá, uno de los pueblos originarios de la península de Baja California.
Poesía para la infancia: Ema y el silencio
En el ciclo Poesía para la infancia, te presentamos un poema extraído del libro "Ema y el silencio", de Laura Escudero Tobler y Roger Ycaza, del Fondo de Cultura Económica.
Reseña: El esqueleto de la señora Morales
Reseña por el crítico de cine Cuauhtémoc Ruelas, de la película dirigida por Rogelio A. González titulada "El esqueleto de la señora Morales", cinta protagonizada por Arturo de Córdova y Amparo Rivelles.
Matilda de Roald Dahl - Capítulo 7: La Señorita Honey
El equipo del CECUTi nos comparte la presentación de la lectura en voz alta de "Matilda", Capítulo 7: La Señorita Honey, del escritor galés Roald Dahl, inicialmente publicado en 1988 en Londres, por la editorial Jonathan Cape.
Concierto: Bajo la sombra del saguaro
La compositora Frida V. de la Sota nos comparte un extraordinario concierto titulado "Bajo la sombra del saguaro".
Ventana a mi comunidad. El delta de los cucapás
Te compartimos la nueva cápsula titulada "El delta de los cucupás”, donde Samuel que vive en El Mayor, en la orilla del delta del Río Colorado, nos narra la vida alrededor de ese río y explica dos técnicas para pescar con la ayuda del chinchorro o red.
Conversatorio: Seminario de Cultura Mexicana
Un encuentro entre las corresponsalías de Colima, Chihuahua y Tijuana: Promoción cultural a distancia, retos y perspectivas, dentro del marco de las XII Jornadas Vizcaínas 2020, el festival dedicado a la memoria del Maestro Rubén Vizcaíno Valencia.
Cuentos Ilustrados. Cápsula 6
Sexta cápsula de Cuentacuentos Ilustrados con la obra "1874" fragmento (1era parte), ganadora del Premio Grijalbo (2011), de Bernardo Fernández Bef con ilustraciones de Jorge Muñoz Yorko.
Arqueología y conservación: Respectivas de lucha por el patrimonio biocultural
Conferencia mensual Irais Piñón.
La arqueóloga Enah Montserrat Fonseca Ibarra, del Centro INAH de Baja California, y la Lic. Mirna Borrego Lazalde, de la asociación civil Terra Peninsular, expusieron las estrategias que ambas entidades han desarrollado para conectar a las comunidades con el valor ambiental y cultural del ecosistema que habitan.
Conversatorio: Mario Benedetti. Centenario de su nacimiento
Conversatorio sobre el escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo Mario Benedetti con motivo del centenario de su nacimiento.
El espíritu de lo pictórico. Capítulo Nuevo León
Para continuar impulsando la participación de artistas y colectivos de arte en la Trienal Tijuana I: Internacional Pictórica convocada por el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, continúan realizándose periódicamente conversatorios en línea.
Charla: El Huapango de Moncayo
El Dr. Álvaro Díaz nos comparte una interesante charla con un invitado especial, Eduardo Contreras Soto, investigador, dramaturgo y musicólogo mexicano.
Ventana a mi comunidad. El trabajo de mi familia
Un niño jornalero nos describe el trabajo de su familia en la cosecha del tomate, deben llenar cubetas seleccionando los tomates que ya están listos y mientras más cubetas llenan más ganan.
El perro que no sabía ladrar
Israel Santiago nos presenta la historia titulada “El perro que no sabía ladrar” del libro “Cuentos para jugar”.
Narración oral: Leona Vicario
Te compartimos la narración oral sobre una de las figuras más destacadas de la Guerra de Independencia de México de María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, más conocida como Leona Vicario por Bertha Denton.
Danza, magia y tradición
En el marco de las fiestas patrias, el Centro Cultural Tijuana y la Compañía de Danza Ticuán presentan el espectáculo: Danza, magia y tradición edición virtual 2020.
La Cucaracha. Obra mexicana
La compositora Frida V. de la Sota interpreta una pieza de los tiempos de la revolución mexicana ''La Cucaracha'' en un formato de cuarteto de saxofones y nos habla un poco de la historia de la obra.
Ventana a mi comunidad: Baja California. Capítulo X
La escuela de "El Pedregoso" tiene dos salones y dos maestras, además de los conocimientos básicos, los niños aprenden muchas cosas sobre la cultura de otros pueblos, sus costumbres, su lengua y su comida.
Cuentacuentos ilustrados. Cápsula V
Quinta cápsula de cuentacuentos ilustrados con la obra Amor, del narrador, poeta y compositor argentino Jorge Luján, con ilustraciones de Alejandra Acosta, diseñadora e ilustradora chilena.
Ceremonia de Inauguración de las XII Jornadas Vizcaínas 2020
La ceremonia de inauguración de las XII Jornadas Vizcaínas arrancó con la entrega del premio Rubén Vizcaíno Valencia 2020 al experimentado fotógrafo Manuel Bojórquez.
Documento sonoro, Infantil, Música
Semillas y campanas. Vizcaíno para niños
El poeta y músico Manuel Luna nos comparte los Poemas de Rubén Vizcaíno interpretados con instrumentos percutivos dentro del programa de las XII Jornadas Vizcaínas 2020.
Armando Vidal “El Gume”. El Cigarrito
Armando Vidal "El Gume", un trovador emblemático de Tijuana, interpreta la canción "El cigarrito" de Víctor Jara.
Ventana a mi comunidad: Niños Jornaleros Migrantes. Mi campamento
Los niños jornaleros migrantes provenientes de diferentes estados del país, principalmente de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Guerrero y Michoacán, llegan al campamento “El Pedregoso”, cerca de Colonet, Ensenada, Baja California.
Recopilación de los Talleres de gráfica infantil con Itzel Contreras
Itzel Contreras, maestra de artes plásticas del Centro Cultural Santo Tomás, nos comparte una recopilación de los talleres de gráfica infantil presentados anteriormente.
Sinfonía Veneziana de Antonio Salieri
En esta ocasión la Camerata de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) bajo la dirección del Dr. Ara Ghukasyan nos presenta la sinfonía Veneziana del compositor italiano Antonio Salieri.
Paisajes Camaleón. Creatura Creativa
Una colaboración con la compañía “La Silla Danza”. Obra participante en “Cuerpitos Edición 2019. Cuerpitos: Muestra de Danza Contemporánea para Público Infantil.
Danzas Egipcias
En esta ocasión la Camerata de la UABC bajo la dirección del Dr. Ara Ghukasyan nos presenta una serie de obras tradicionales del folclor egipcio que consta de tres movimientos ''Espejismo - Sahara Delirium - Danza Sirocco'' en conjunto del grupo balcánico Todos Santos.
Cuento. Secreto de Estado
La voz de Marlen Lizárraga nos comparte "Secreto de Estado" del libro Cuentos de cabeza de la autoría de Vivian Mansour con ilustraciones de Estelí Meza.
Cápsula IV. Cuentacuentos ilustrados
Pakal, El gran rey maya de Palenque. Capítulo 1: El rey, una infancia difícil, del autor Luis Barbeytia con ilustraciones de Mauricio Gómez Morin.
El Samurái de la Graflex por Daniel Togliatti
El periodista cultural Daniel P. Togliatti nos comparte la reseña del libro " El Samurái de la Graflex " del escritor mexicano Daniel Salinas Basave.
Concierto Crosstalks
Crosstalks se estrenó en el Festival de Cuerdas de Costa Rica 2019.
Ventana a mi comunidad: Baja California. Cápsula IX
Entre amarres y nudos. Todos en la comunidad aprenden a tejer canastas con palma y hojas de pino.
18 Encuentro de Fotografía. Mesa de diálogo I
Participan Mauricio Palos, Fotógrafo documentalista reconocido por su tratamiento visual, creando narrativas.
18 Encuentro de Fotografía. Ceremonia de Inauguración y Recorrido
Inauguración del 18 Encuentro de Fotografía de la Fototeca de Nuevo León, anuncio del ganador de la convocatoria "Revisión 2020" y recorrido por la exposición.
18 Encuentro de Fotografía. Mesa de diálogo II
Fotoperiodismo de Investigación; trabajo de campo y fotografía; investigación y proyectos editoriales. Son algunas de las temáticas que estarán presentes en esta mesa de diálogo.
18 Encuentro de Fotografía. Mesa de diálogo III
Fotografía, trabajo de campo, cultura visual, Investigación, serán algunas de las temáticas presentes en esta mesa de diálogo.
18 Encuentro de Fotografía. Conferencia magistral Joan Fontcuberta
Conferencia Magistral "Fotografía desconfinada" por Joan Fontcuberta, uno de los más importantes representantes de la fotografía contemporánea.
Conferencia: La harina en el cielo de Iraís Piñón
Conferencia del ciclo Iraís Piñón, la cual cuenta con la participación del Dr. Martín Cuitzeo Domínguez Núñez, de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, donde expone una serie de historias y leyendas de los pueblos originarios.
Obra: Hip-O. La Silla Danza
Tercera emisión: Obra: "Hip-O". Coreografía: Maribel Durazo. Intérpretes: Melissa Sánchez, Dania Barragán, Valeria Serrano y Maribel Durazo.
Charla del Dr. Álvaro Díaz. Paisaje sonoro
El Dr. Álvaro Díaz Rodríguez nos habla del Paisaje Sonoro, ya que, en esta etapa de cuarentena, muchos sonidos nuevos han aparecido por nuestras casas.
H2Cero. La Silla Danza
Retransmisión producida para disfrutarse en casa, de la pieza inspirada en los escenarios naturales de la Granja Centro de Arte en Amanalco de Becerra, Estado de México.
Ventana a mi comunidad: Baja California Cápsula 8
Ventana a mi comunidad: Baja California, una serie de documentales que relatan aspectos de la vida de los pueblos originarios de nuestra región.
Historia de Baja California: Nativísmo
Presentamos la cápsula “Nativismo en Baja California: Segunda mitad del siglo XX”, con la participación del Dr. Víctor Gruel, investigador del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Obra Escolaso del compositor Astor Piazzolla
En esta ocasión la Camerata de la UABC nos presenta la obra "Escolaso" del compositor Astor Piazzolla interpretada por el saxofonista José Fernando Solares, bajo la dirección del Dr. Ara Ghukasyan.
Cuento: Reunión misteriosa
La voz de Israel Santiago nos comparte "Reunión misteriosa" del libro Cuentos de cabeza de la autoría de Vivian Mansour con ilustraciones de Estelí Meza.
Ventana a mi comunidad: Dando forma a la tierra del desierto
En “Dando forma a la tierra del desierto”, la narradora es una niña de Santa Catarina, quien explica que su nana Daria Mariscal, artesana muy reconocida en su comunidad y maestra del Programa de Cultura Comunitaria del Cecut, enseña la forma en que elabora sus “qchee maat”...
Cuerpitos: Muestra de Danza Contemporánea. Una Visita
Obra: "Una Visita". Proyecto Kokoro. Coreografía: Yessica Basaldúa. Intérpretes: Yessica Basaldúa y Mitzy Dávalos.
Cuentacuentos ilustrados. Cápsula 3
Tercera cápsula de Cuentacuentos Ilustrados con el poema "El nombre de los gatos" de la obra "El libro de los gatos sensatos de la vieja zarigüeya" de T. S. Eliot con ilustraciones de Edward Gorey y traducción de Juan Bonilla.
Trio Synthétique
La compositora Frida V. de la Sota nos presenta su obra Trio Synthétique que se estrenó en el Festival de Música nueva de Ensenada en el 2019, interpretada por Teresa Díaz en la Flauta, Frida Vásquez de la Sota en el Clarinete y Sofía González en el Piano.
Historia de fotos en casa 1 y 2 (seriado). Consejos para entusiastas de la fotografía
Dos tutoriales seriados para hacer una historia de fotos en casa, y un video que ofrece algunos consejos para entusiastas que buscan avanzar en el mundo de la fotografía.
Servicio a Domicilio de Ópera Explícita (Cierre de temporada) - Sesión 13
Mario Montenegro, director artístico del Ensamble Vocal del Cecut, nos presenta la décimo tercera cápsula y cierre de temporada ‟Servicio A Domicilio” de Ópera Explícita con la interpretación del tenor Maximino Melchor, quien ofrecerá dos serenatas del compositor italiano Ruggero Leoncavallo: Payasos y Mattinata.
Ventana a mi comunidad - Cápsula V
Te presentamos la quinta cápsula del ciclo Ventana a mi comunidad: Baja California, una serie de documentales que relatan aspectos de la vida de los pueblos originarios de nuestra región, a través de sus niños y niñas.
Obra: Entretejidas. Colectivo Partículas
"Entretejidas". Colectivo Partículas. Coreografía en interpretación: Sandra Rubio y Rosalinda García.
Psique y Eros. Historia de un cuerpo femenino
Surgido en septiembre de 2018, el cuarteto Classical Femmes fue integrado originalmente por Astrid Ruelas en el violín, Paulina Sánchez Rubio en la flauta transversal, Lesly Sandoval en el corno francés y Andrea Ruelas en el violoncello, a las que ahora suma su talento Celeste Amador en el piano, todas ellas jóvenes instrumentistas formadas en Baja California y California.
25 Aniversario de El Lugar del Nopal
Una treintena de artistas de México, Cuba, Argentina, Perú, Bolivia y España unen sus voces para celebrar el 25 aniversario de El Lugar del Nopal, uno de los espacios culturales independientes más longevos de Tijuana, y aún hoy mantiene vivo el ambiente de las peñas de otros años.
Tutoriales para el aprendizaje musical desde casa. Guitarra acústica, eléctrica, ukulele, flauta dulce y teoria
Estos instrumentos son los más comunes y usados en las escuelas, además de ser muy populares entre jóvenes y adultos.
Introspección. Danza en la pandemia
En esta serie de diez videos de danza se recopilan imágenes, sentimientos y sensaciones, una introspección acerca de ¿cómo ha sido vivir durante la pandemia COVID-19? Los cambios son claros, principalmente en la forma de relacionarnos como humanos, ello trajo un inesperado aislamiento, donde cada individuo ha buscado los medios para fugar sus emociones y hallarse en su hogar, en los videos se muestra como los espacios hablan, nos protegen, soportan, acogen y reflejan.
Galería de la imaginación anti-confinamiento
La siguiente es una iniciativa que he concebido tras varios días de distanciamiento social. Conformada hasta el momento por más de 100 viñetas de historias en mi cuenta personal de Instagram, la Galería de la imaginación anti-confinamiento consiste en una presentación expansiva que por ahora se contiene en dicha red social.
Estreno de Arquitectura Efímera
Estreno de “Arquitectura Efímera”, una colaboración artística entre TEMPO Dance & Visual Art, Lux Boreal y David Bracamontes. Un proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Ventana a mi comunidad: Cantantes de Kuri Kuri
Te presentamos la cuarta cápsula del ciclo Ventana a mi comunidad: Baja California, una serie de documentales que relatan aspectos de la vida de los pueblos originarios de nuestra región, a través de sus niños y niñas.
Cuento: Cocorico
Israel Santiago nos comparte el libro "Cocorico" de Marisa Núñez con ilustraciones de Helga Bansch. Cocorico es un pollito que vive con Mamá Gallina.
Cuentacuentos Ilustrados con Jaguar "Corazón de la montaña"
Segunda cápsula de Cuentacuentos Ilustrados con Jaguar "Corazón de la montaña", de Ana Paula Ojeda, con la ilustración de Juan Palomino.
Las Labradas patrimonio cultural y natural de Sinaloa
Conferencia mensual Iraís Piñón con el tema: “Las Labradas patrimonio cultural y natural de Sinaloa” por el Mtro. Víctor Joel Santos Ramírez.
Cuento: Jacinta y las bolsas de plástico
Jam García nos comparte el libro "Jacinta y las bolsas de plástico" de Marta Alcocer con ilustraciones de Irma Margarita Sada Romero.
Ventana a mi comunidad: El Piak
Te presentamos la tercera cápsula del ciclo Ventana a mi comunidad: Baja California, una serie de documentales que relatan aspectos de la vida de los pueblos originarios de nuestra región, a través de sus niños y niñas.
Edward Grieg-Concierto en La Menor, Op16
La Camerata de la Licenciatura en Música de la UABC comparte el concierto “ Edward Grieg-Concierto en La Menor , Op16.” , música nacionalista; con la interpretación del pianista Humberto Manríquez.
Servicio a Domicilio de Ópera. Sesión 12
Mario Montenegro, director artístico del Ensamble Vocal del Cecut, nos presenta la novena cápsula con ‟Servicio A Domicilio” de Ópera Explícita con la interpretación de la mezzosoprano Ana Laura Rojas.
Cartografía escénica. Fernando López Mateos
Tijuana Hace Teatro en colaboración con el Cecut presentan Cartografía escénica, una charla que permite acercar al público a la trayectoria y el trabajo del director escénico, creador y académico Fernando López Mateos.
Recolección, transformación y composta: el ciclo ideal del alimento
La recolección y transformación del alimento se presentó en nuestro país desde hace millones de años con los primeros pobladores, sin embargo, es una práctica que aun permanece en comunidades como una actividad cultural significativa
Son montuno en baticonga
La Baticonga es un instrumento musical de percusión hibrido entre la batería y las congas
Un lugar sin nombre
"Un lugar sin nombre" una obra de la compañía Colectivo Ruta 45 en colaboración con Cine Tonalá de Tijuana. Dirigida a público adolescente y adulto.
Danza a la distancia Clase 2. Calentamiento. Instructora: Fernanda González de la Garza
Fernanda González enseña clases de danza contemporánea multinivel.
Danza a la distancia clase 2. Secuencia de movimiento. Instructora: Fernanda González de la Garza
Fernanda González enseña clases de danza contemporánea multinivel.
Danza a la distancia clase 2. Centro. Instructora: Fernanda González de la Garza
Fernanda González enseña clases de danza contemporánea multinivel.
Danza a la distancia clase 1. Secuencia de movimiento
Fernanda González enseña clases de danza contemporánea multinivel.
Danza a la distancia clase 1. Centro
Fernanda González continúa con la práctica de la danza contemporánea en nuestros hogares, explicando el cómo trabajar el Centro.
Danza a la distancia clase 1. Calentamiento
Fernanda González nos enseña a practicar danza contemporánea en nuestros hogares, empezando con lo más importante: el calentamiento del cuerpo.
Cuento: Choco encuentra a una mamá
Adriana Carrera nos comparte el libro "Choco encuentra a una mamá" de Keiko Kasza, diseñadora gráfica japonesa. La cualidad de su estilo literario denota la capacidad que tiene la autora para dejar moralejas y enseñanzas en cada uno de sus relatos.
Ventana a mi Comunidad. Tejiendo con junco y árboles
Te presentamos la segunda cápsula del ciclo Ventana a mi comunidad: Baja California, una serie de documentales que relatan aspectos de la vida de los pueblos originarios de nuestra región, a través de sus niños y niñas.
En esta ocasión compartimos el trabajo de Aurelia Ojeda quien es tejedora tradicional kumiai y maestra del Taller de Junco y Sauce del Programa de Cultura Comunitaria del Cecut en la localidad de San José de la Zorra, en el municipio de Ensenada.
Tradición/Transición en la música indígena contemporánea
Sesión del Programa de Creadores Independientes con la proyección del documental: "Tradición/Transición en la música indígena contemporánea". Una mirada a las nuevas transformaciones y retos en la música tradicional.
Cuento: Anabel y el Monstruo del lago Ness
Marlen Lizárraga nos comparte el libro "Anabel y el Monstruo del lago Ness" de Adam Hochschild con ilustraciones de El Fisgón.
Un paseo por Mesoamérica: Cultura maya
Acompáñanos a un recorrido por el Jardín Botánico, donde los guías del Centro Cultural Tijuana te llevarán a conocer las principales culturas prehispánicas de esta zona. En esta ocasión te presentamos aspectos y reproducciones de las esculturas más destacadas de la cultura Maya.
Toledo / Monsiváis. Memoria de la exposición
Te presentamos la memoria de la exposición Toledo / Monsiváis, colección del Museo del Estanquillo, expuesta de julio a septiembre de 2019 en El Cubo del Centro Cultural Tijuana, con motivo del 80 aniversario del natalicio de entrañable pintor mexicano, Francisco Toledo.
Cuento: ¡Julieta estate quieta!
Luis David León nos comparte la historia de ¡Julieta estate quieta! de Rosemary Wells.
Un paseo por Mesoamérica. Cultura Olmeca
En el nuevo ciclo: "Un paseo por Mesoamérica", realiza un recorrido por el Jardín Botánico, donde los guías del Centro Cultural Tijuana te llevarán a conocer las principales culturas prehispánicas de esta zona.
Taller de caricatura. Orejas y narices
En la octava clase del taller de caricatura impartido por Eric Crespo, maestro del Programa Comunitario del Centro Cultural Tijuana, nos enseña a dibujar orejas y narices.
Concierto Camerata Universidad Autónoma de Baja California
Celebramos la colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California Campus Ensenada para la promoción de piezas interpretadas por maestros y alumnos en diferentes disciplinas musicales y escénicas como parte del programa “Contigo en la Distancia” de la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Tijuana.
Construyendo Puentes en Época de Muros. Arte chicano/mexicano de Los Ángeles a México
La exposición Construyendo puentes en época de muros. Arte Chicano / Mexicano de Los Ángeles a México nos revela una porción de lo que significa el proceso migratorio para quienes lo viven.
Ventana a mi Comunidad. Kumiai
Te presentamos la primera cápsula del ciclo Ventana a mi comunidad: Baja California, una serie de documentales que relatan aspectos de la vida de los pueblos originarios de nuestra región, a través de sus niños y niñas.
Taller de creación literaria, Cuentos de la cuarentena: 12. El coronavirus 40 años después
12. El coronavirus 40 años después
Taller de creación literaria, Cuentos de la cuarentena: 10. Los doctores, héroes de esta época
10. Los doctores, héroes de esta época
Taller de creación literaria, Cuentos de la cuarentena: 9. Cómo me ven en la cuarentena
9. Cómo me ven en la cuarentena
Taller de creación literaria, Cuentos de la cuarentena: 5. Creación de un personaje literario
5. Creación de un personaje literario
Taller de creación literaria, Cuentos de la cuarentena: 2. Los espacios evocan recuerdos
2. Los espacios evocan recuerdos
Taller de creación literaria, Cuentos de la cuarentena: 1. Redescubriendo nuestro espacio
1. Redescubriendo nuestro espacio
Violín Karaoke: Contigo en la distancia
Centro Estatal de las Artes Tecate, Violín Karaoke
Videos instruccionales de música pop/rock en violín. “Contigo en la distancia” de César Portillo de la Cruz
Instructor: Hermes Padilla, violinista
Taller para crear un Libro de Artista 4. Armando un libro de artista
En esta cápsula Elena Pomar invita en base a una historia a utilizar el material obtenido y crear un libro de artista personal, con dibujos, impresiones y materiales como el papel fabricado.
Taller para crear un Libro de Artista 3. Técnicas de impresión
En esta cápsula Elena Pomar muestra la forma de hacer papel para reciclar, utilizando una papa para hacer un sello o un trozo de PVC o un trozo de linóleo para grabado, pinturas acrílicas o acuarelas, o lápices de colores y el papel obtenido en la primera cápsula.
Taller para crear un Libro de Artista 2. Encuadernación básica
En esta cápsula Elena Pomar muestra la forma de hacer papel para reciclar.
Taller para crear un Libro de Artista 1. ¿Cómo hacer papel artesanal?
En esta cápsula Elena Pomar muestra la forma de hacer papel para reciclar, utilizando agua, pigmentos, tela sobre bastidores, charola para mezclar la pulpa con el agua, papel absorbente o toallas.
Detrás de la máscara: instrucciones para regresar a casa. Clase 1
Iniciamos con la primera clase del Taller “Detrás de la máscara: instrucciones para regresar a casa” con la dirección del maestro Edward Coward.
Proyecto de investigación de Liliana Hueso
Lenchas y marimachas es un proyecto de la fotógrafa Liliana Hueso que, a través de una serie de imágenes, pretende dar visibilidad a mujeres lesbianas que tienen una representación de género fuera de lo que es considerado la normativa femenina.
Taller infantil. Pintura con papel
Taller infantil en el que podrás crear una pintura con papel. Solo sigue estos sencillos pasos, juega y diviértete.
Conversatorio en el Marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+
En el Marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+ compartimos este conversatorio en donde diferentes voces y experiencias de vida abordan temas de importancia.
Cartografía escénica. Michelle Guerra
Tijuana Hace Teatro en colaboración con el Cecut presentan "Cartografía escénica", una charla que permite acercar al público a la trayectoria y el trabajo de la creadora Michelle Guerra.
Ópera Explícita. Alberto Estañol
Mario Montenegro, director artístico del Ensamble Vocal del Cecut, nos presenta la novena cápsula con ‟Servicio A Domicilio” de Ópera Explícita con la interpretación del tenor Alberto Estañol.
Violín Karaoke: "Contigo en la distancia" de César Portillo de la Cruz
“Contigo en la distancia” de César Portillo de la Cruz | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista
Violín Karaoke: "Bésame mucho" de Consuelo Velázquez
“Bésame mucho” de Consuelo Velázquez | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista
Violín Karaoke: "Contigo aprendí" de Armando Manzanero
“Contigo aprendí” de Armando Manzanero | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista
Violín Karaoke: “El reloj” de Roberto Cantoral
“El reloj” de Roberto Cantoral | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista
Violín Karaoke: “Eye of the tiger” de Survivor
“Eye of the tiger” de Survivor | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista
Violín Karaoke: “Hotel California” de The Eagles
"Hotel California” de The Eagles | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista
Violín Karaoke: “Hey Jude” de The Beatles
“Hey Jude” de The Beatles | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista
Violín Karaoke: “Nothing else matters”de Metallica
“Nothing else matters”de Metallica | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista
Violín Karaoke: “Don't stop believin” de Journey
“Don't stop believin” de Journey | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista
Violín Karaoke: “Livin´on a prayer” de Bon Jovi
“Livin´on a prayer” de Bon Jovi | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista
Violín Karaoke: “Skyfall” de Adele
“Skyfall” de Adele | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista
Violín Karaoke: “Havana” de Camila Cabello
“Havana” de Camila Cabello | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista
Violín Karaoke: “Old town road” de Lil Nas X
“Old town road” de Lil Nas X | Videos instruccionales de música pop/rock en violín | Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista.
Violín Karaoke: “Dance monkey” de Tones and I
“Dance monkey” de Tones and I. Videos instruccionales de música pop/rock en violín. Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista.
Violín Karaoke: "Bad guy" de Billie Eilish
“Bad guy” de Billie Eilish. Videos instruccionales de música pop/rock en violín. Violín Karaoke Instructor: Hermes Padilla, violinista.
Fortezza. Concierto violín y piano
En el concierto Fortezza interpretan un repertorio variado de Massenet, Scriabin, Casadesus, Händel, Bruch y Beethoven.
Fan Fiction
En esta tercera sesión continuamos conociendo algunos tips para escribir Fan Fiction. ¡Acompáñanos!
Requinto de Sergio Vela
Sergio Vela nos habla sobre un instrumento antiguo llamado Requinto Jarocho también conocido como Guitarra de Son. Conoce más de esta historia en este video.
Minificción para niños por Catalejo Danza
Catalejo Danza en colaboración con Omar Oltra nos comparte esta minificción para niños donde los personajes son alimentos y utensilios de cocina.
Manualidades: Aprende a crear personajes para cuentos
Patricia Mayorga, artista visual de los Talleres Binacionales del Centro Cultural Tijuana, nos enseña a crear personajes para cuentos.
Taller Workflow digital para la fotografía - Parte III
Te compartimos la tercera parte del taller impartido por Julio M. Romero, artista multidisciplinario que ha expuesto de manera individual y colectiva en México, Estados Unidos, Canadá y China.
Payaconsejos para circodivertirte en casa. Cinco
Un payaso despierta en su muy particular habitación. Listo para comenzar el día, poco a poco siente que algo raro está pasando en el ambiente
Payaconsejos para circodivertirte en casa. Cuatro
Un payaso despierta en su muy particular habitación. Listo para comenzar el día, poco a poco siente que algo raro está pasando en el ambiente
Payaconsejos para circodivertirte en casa. Tres
Un payaso despierta en su muy particular habitación. Listo para comenzar el día, poco a poco siente que algo raro está pasando en el ambiente
Payaconsejos para circodivertirte en casa. Dos
Un payaso despierta en su muy particular habitación. Listo para comenzar el día, poco a poco siente que algo raro está pasando en el ambiente
Payaconsejos para circodivertirte en casa. Uno
Un payaso despierta en su muy particular habitación. Listo para comenzar el día, poco a poco siente que algo raro está pasando en el ambiente
Peluche de estambre
Taller infantil en el que podrás crear un peluche de estambre. Solo sigue estos sencillos pasos, juega y diviértete
Llan Ticuán de Fuimos Venados
Te compartimos la música titulada "Llan Ticuán de Fuimos Venados", banda tijuanense que ejecuta un género que ellos denominan "post rock cósmico", una mezcla de elementos originarios y la fusión de diversos instrumentos.
Carlos García - Máscaras
Carlos García, Gerente de Conservación, Registro y Colecciones del Centro Cultural Tijuana, abunda en el origen, usos y evolución de las máscaras en la cultura popular mexicana.
Cuento: ¡Qué niño más lento!
Adriana Carrera nos comparte el cuento titulado ¡Qué niño más lento! de Lucía Serrano. Néstor va por la vida, lentamente, al ritmo que le marca su interior...
Scrabble de Lux Boreal
Lux Boreal nos comparte esta obra llamada "Scrabble". Una coproducción del Centro Cultural Tijuana y la Compañía de Danza Lux Boreal en el marco de la X edición de la Muestra Internacional de Danza / Tijuana Cuerpos en Tránsito 2008.
¿Qué metodologías usan los creadores escénicos para desarrollar sus procesos?
En esta charla Lou Best compartirá algunos puntos de partida en sus procesos creativos dentro del Teatro Cabaret, destacando el rol que juega su propia vivencia en el desarrollo de los espectáculos.
Taller Workflow digital para la fotografía. Parte II
Te compartimos la segunda parte del taller impartido por Julio M. Romero, artista multidisciplinario que ha expuesto de manera individual y colectiva en México, Estados Unidos, Canadá y China.
Titecuentos: El perro que no sabía ladrar por Beatriz Aracely Mancilla Razo
Una historia de un perro que convive con todo tipo de animales de una granja, pero que jamás tuvo contacto, desde cachorro, con otro canino hasta llegar a su vida adulta.
Titecuentos: El gato con botas por Beatriz Aracely Mancilla Razo
Es una adaptación del cuento “El gato con botas”.
Titecuentos: La brujita Gaela por Beatriz Aracely Mancilla Razo
Una brujita buena, que práctica la herbolaria.
Titecuentos: El murciélago por Beatriz Aracely Mancilla Razo
Un inseguro murciélago busca cambiar su apariencia para ser mejor, pero finalmente se da cuenta que es su interior y no su apariencia la que requiere un cambio.
Titecuentos: "El sol y la luna" por Beatriz Aracely Mancilla Razo
"El Sol y la Luna" es una leyenda griega en la cual, debido a los celos de la diosa Afrodita, ésta decide separar al sol y a la luna, que se dice que son eternos enamorados.
Concierto: Gabriela Bojórquez y Agustín Sánchez
CECUT presenta un concierto en la distancia con Gabriela Bojórquez y Agustín Sánchez.
Poemas para vivir y sobrevivir esta cuarentena. Cápsula ocho
Te compartimos la cápsula 8 de Poemas para vivir y sobrevivir esta cuarentena con Pájaros, de Eugenio Montejo en voz de Eduardo Hurtado.
Cápsulas informativas, Cine y medios audiovisuales, Entrevista
Taller fotográfico: la flora de Koch. Parte uno
La fotógrafa Angélica Escoto nos presenta el primer taller tutorial llamado La flora de Koch.
Conferencia Virtual: Instituciones culturales, espacios de libre aprendizaje
Te compartimos una charla que nos permitirá reflexionar sobre la importancia de conocer las necesidades de nuestros públicos y las estrategias que podemos implementar para desarrollar experiencias más relevantes y significativas.
Clase de guitarra 8 con el Mtro. Jorge López Ramos
En la octava sesión de las clases de guitarra, el Mtro. Jorge López Ramos aplicará las técnicas vistas con anterioridad a través de la primera parte de la pieza titulada Romance Anónimo.
Huey Coyote
Disfruta de un extraordinario concierto con Huey Coyote, el cantor de los valles, el cuenta-historias de la colmena, el guardián de la memoria colectiva.
Un papá a la medida de David Cali y Anna Laura Cantone
Laura Meraz nos comparte el libro Un papá a la medida, de David Cali y Anna Laura Cantone.
Cápsulas informativas, Música, Ópera
Ópera Explícita. Cápsula seis
Mario Montenegro, director artístico del Ensamble Vocal del CECUT, nos presenta la sexta cápsula con Servicio a domicilio de ópera explícita con la interpretación de la soprano Yamel Curi y el pianista Eric Otero.
Cápsulas informativas, Entrevista
El árbol
Paty Blake, poeta y terapeuta gestalt, nos habla sobre el cuaderno titulado El árbol publicado por el Proyecto Editorial Existir.
Cápsulas informativas, Entrevista, Exposición
Pablo Echánove. Visitantes 2010
Pablo Echánove, artista visual e ilustrador, nos muestra el proceso de ilustración utilizado en la creación de personajes de la intervención Visitantes 2010 del CECUT.
Audio libro, Infantil, Juegos, Música
Cuento: Un abrazo
Laura Meraz canta la canción de bienvenida titulada Martinillo y nos comparte el libro Un abrazo, de María Baranda con ilustraciones de Cecilia Varela de la editorial El Naranjo.
Taller Workflow digital para la fotografía. Parte 1
Te compartimos la primera parte del taller impartido por Julio M. Romero, artista multidisciplinario que ha expuesto de manera individual y colectiva en México, Estados Unidos, Canadá y China. Su obra forma parte de las colecciones: Fundación CODET, Elias-Fontes, ISIC e Ibero.
Cápsulas informativas, Infantil, Teatro
En el camerino con Estrella. Siro Uan: El amigo invisible
Teatro en el Incendio presenta una nueva emisión de la capsula En el camerino con Estrella, donde nos comparten anécdotas y nuevas experiencias con el montaje Siro Uan: El amigo invisible.
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
El beso de la mujer araña de Manuel Puig
César Velázquez, coordinador de la Sala de Lectura del CECUT, nos recomienda una edición literaria titulada El beso de la mujer araña, de Manuel Puig.
Cápsulas informativas, Conferencias, Cultura en Casa
Historia de Baja California por el Dr. Marco Antonio Samaniego
Inicia el ciclo de conferencias Historia de Baja California con el tema: Precursores de la revolución mundial, por el Dr. Marco Antonio Samaniego.
Cápsulas informativas, Cursos y talleres, Danza
Gimnasia mental
Lyon TSP, maestro de danzas urbanas, nos comparte ejercicios de gimnasia mental para activar los dos hemisferios del cerebro.
Cápsulas informativas, Exposición
Colección paleontológica del CECUT
Carlos García, Gerente de conservación, registro y colecciones, nos habla sobre los fósiles de la colección paleontológica del CECUT.
Cápsulas informativas, Cursos y talleres
Tips para escribir Fan Fiction. Cápsula dos
En esta segunda sesión conocerás algunos tips para escribir Fan Fiction, los cuales te ayudarán a delimitar la historia, personajes, género y más.
Cápsulas informativas, Cine, Cine y medios audiovisuales
Reseña: Ya no estoy aquí
Reseña por Cuauhtémoc Ruelas de la película Ya no estoy aquí, del director Fernando Frías de la Parra.
Audio libro, Documento sonoro, Infantil
Exploradores de libros. Mi mamá es preciosa
Marlén Lizárraga nos leerá en la cápsula de exploradores de libros, la historia titulada Mi mamá es preciosa, de Carmen García Iglesias.
Cine y medios audiovisuales, Danza, Infantil
Video danza X. Las pequeñas cosas
Teatro en el Incendio presenta Video danza X, Las pequeñas cosas, por Leonor López.
Cursos y talleres, Infantil, Juegos
Taller infantil: elefante
Taller infantil en el que podrás crear un elefante. Sólo sigue estos sencillos pasos, juega y diviértete.
Cine y medios audiovisuales, Danza
Al interior
La bailarina y coreógrafa Azalea López nos comparte este trabajo escénico llamado Al interior.
La gallinita que quería ver el mar
Laura Meraz nos comparte el libro La gallinita que quería ver el mar, de Christian Jolibois con ilustraciones de Christian Heinrich.
El títere Manolo. Estrellas de mar
El títere Manolo nos cuenta una historia muy especial acerca de las estrellas de mar.
Cápsulas informativas, Cursos y talleres, Material didáctico
Leer desde casa por Paty Blake
Paty Blake, poeta y terapeuta gestalt, te invita a Leer desde casa.
Añoranza al Valle de Guadalupe
La poeta Esther Ebenezer Gil Hernández nos leerá Añoranza al Valle de Guadalupe publicada bajo la edición y colaboración de Tijuana Poética y Gilberto Licona Martínez.
Club de lectura juvenil. Cápsula uno
Te presentamos la cápsula 1 del Club de lectura juvenil del CECUT, con la participación de Dana Arce.
Audio libro, Documento sonoro, Infantil, Teatro
El bosque dentro de mi
Yoall Morales, cuentacuentos del CECUT, nos comparte la historia El bosque dentro de mi, de Adolfo Serra.
Concierto: Yam Beat
Te compartimos un extraordinario concierto con el Grupo Musical Yam Beat.
Poemas para vivir y sobrevivir. Cápsula siete
Te compartimos la cápsula 7 de Poemas para vivir y sobrevivir esta cuarentena con Oda a la lluvia marina, de Pablo Neruda en voz de Eduardo Hurtado.
Documento sonoro, Infantil, Teatro
Por qué no se puede cazar un dodo
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, te compartimos el cuento Por qué no se puede cazar un dodo, por Grissel Avilés.
Cursos y talleres, Infantil, Material didáctico
Taller de gráfica infantil: estampas
Itzel Contreras, maestra de artes plásticas del Centro Cultural Santo Tomás, nos presenta un taller de gráfica infantil.
Cápsulas informativas, Cursos y talleres, Música, Ópera
Ópera explícita: sesión cinco. Servicio a domicilio
Mario Montenegro, director artístico del Ensamble Vocal del CECUT, nos presenta la quinta cápsula con Servicio a domicilio de ópera explícita.
Cine y medios audiovisuales, Conferencias, Exposición
El arte hoy a través de lo pictórico. Conversatorio
Conversatorio: El arte hoy a través de lo pictórico, con la participación de miembros del comité curatorial de la Trienal de Tijuana: I. Internacional Pictórica.
Cine y medios audiovisuales, Cursos y talleres, Material didáctico
Montaje en Adobe Photoshop
Mauricio Muñoz, artista visual, nos comparte los pasos a seguir para realizar un montaje en una pintura clásica mediante el programa de Adobe Photoshop.
Impresión con lija
Patricia Mayorga, artista visual de los Talleres Binacionales del CECUT, nos enseña a realizar una impresión con lija.
Cine y medios audiovisuales, Documento sonoro
Pintura del confinamiento: parte dos
¿Qué nombre le pondrías a la pintura?
Cápsulas informativas, Cine y medios audiovisuales, Documentales, Teatro
Producciones escénicas Péndulo Cero
Te compartimos una cápsula que recopila las producciones escénicas de Péndulo Cero del año 2007 al 2018.
Cápsulas informativas, Material didáctico
Un mundo feliz de Aldous Huxley
César Velázquez, Coordinador de la Sala de Lectura del CECUT, nos recomienda una edición literaria titulada Un mundo feliz de Aldous Huxley.
Cine y medios audiovisuales, Danza, Música
Presentación de la coreografía KB9. Cuarto Fractal
En la cuarta cápsula, Gabriel Ledón de la Compañia de danza contemporánea Cuarto Fractal, nos presenta la coreografía KB9.
Cursos y talleres, Danza, Material didáctico
Taller Compañía de danza Ticuán
Te compartimos una cápsula de la Compañía de danza Ticuán con una muestra del paso básico de cuatro con pespunteado de izquierda a derecha.
Cápsulas informativas, Cursos y talleres
Tips para escribir Fan Fiction
En esta primera sesión conocerás algunos tips para escribir Fan Fiction, este término hace referencia a relatos de ficción escritos por fans de una obra literaria o dramática.
Cine y medios audiovisuales, Danza, Documento sonoro, Música
Sumergirse, tan profundo. Trabajo escénico
La bailarina y coreógrafa Azalea López nos comparte este trabajo escénico llamado Sumergirse, tan profundo.
Danza: Mayahuel, por Chimalma
Chimalma nos explica los pasos a seguir para representar la danza Mayahuel.
Cursos y talleres, Material didáctico, Música
Clase de guitarra diez. Por Jorge López Ramos
En la décima sesión de las clases de guitarra, el Mtro. Jorge López Ramos abordará el tema de la polifonía.
Todo pasa, de Carla Morrison, por Annya Katerina
Teatro en el Incendio nos comparten esta canción desde dentro, en voz de la residente de la compañía Annya Katerina.
Cursos y talleres, Infantil, Juegos
Antifaz de gato. Taller Infantil
Taller infantil en el que podrás crear un antifaz de gato. Sólo sigue estos sencillos pasos, juega y diviértete.
Concierto de Mexic ADN
Concierto de Mexic ADN integrado por: Silvia del Rincón, Alexis Casanova y Rubén Izquierdo.
Cursos y talleres, Danza, Música
Clase de Tango. Ochos con adorno
El CECUT en colaboración con Sin Fronteras Tijuana Tango presentan la clase de tango con el tema de Ochos con adorno.
Concierto de Rock: Alex Perales
En esta tarde, el músico Alex Perales nos presenta un Concierto de Rock titulado Inteligencia Artificial.
Audio libro, Documento sonoro, Infantil
Historia: el agujero o el círculo del tiempo
Luis Ángel Isaías Silva nos cuenta una historia sobre la cultura maya titulada El agujero o el círculo del tiempo.
Cápsulas informativas, Material didáctico, Ópera
Servicio a domicilio - Ópera Explícita: Sesión cuatro
Mario Montenegro, director artístico del Ensamble Vocal del CECUT, nos presenta la cuarta cápsula con Servicio a domicilio.
Clase de guitarra 9, Mtro. Jorge López Ramos
En la novena sesión de las clases de guitarra, el Mtro. Jorge López Ramos dará continuidad a la práctica de la pieza titulada Romance Anónimo.
Teatro en el Incendio - Serie de anécdotas
El equipo de Teatro en el Incendio nos comparte en esta capsula una serie de anécdotas que les han sucedido dentro de sus montajes y giras.
Audio libro, Documento sonoro, Infantil
El pajarito travieso, por Grissel Avilés
Grisell Avilés, narradora oral, nos comparte una leyenda Kiliwa titulada El pajarito travieso.
Taller de caricatura por Eric Crespo - Clase cinco
Quinta clase del taller de caricatura impartido por Eric Crespo, maestro del Programa Comunitario del CECUT.
Lectura de contenidos literarios: Editorial Existir
La poeta Alicia González Castro nos leerá algunos poemas publicados en el Proyecto Existir y Tijuana Poética en el año 2010 y 2017.
Audio libro, Documento sonoro, Infantil
Cocodrilo, por Laura Meraz
Laura Meraz canta la canción de bienvenida titulada Martinillo y nos comparte el libro Cocodrilo de Antonio Rubio y Óscar Villán de la Colección De la cuna a la luna de Kalandraka.
Son de Tijuana. Concierto Jaranero
El maestro Carlos Rosario nos comparte un concierto con música de jaranas y versos improvisados para disfrutar desde casa.
Concierto del tenor Marco Antonio Labastida
Un concierto para festejar a las mamás en su día.
Rompe el alba
Charla y proyección de la película "Rompe el alba". En memoria de Óscar Chávez.
Concierto Javier Bátiz
Disfruta de un concierto en la distancia con la leyenda del rock y blues de Tijuana.
Carlos Monsiváis y el cine
Su faceta de cinéfilo, su participación en la pantalla grande y relación con personalidades del medio fílmico, a través de los comentarios de los reconocidos críticos de cine Carlos Bonfil y Rafael Aviña.
Arte en los tiempos actuales. Tlazeltéotl, florecer desde el fango
Arte en los tiempos actuales. Tlazeltéotl, florecer desde el fango, charla de Olga Margarita Dávila con el curador Fernando Gálvez. No te pierdas esta charla.
Calendario, de Antonio León
Antonio León nos comparte el poema Calendario que forma parte de su libro Consomé de piraña.
Las noches de la memoria, de Mónica Ávila
Lectura de poemas Las noches de la memoria de Mónica Ávila. Aprecia de la voz de la autora, algunos de estos bellos escritos.
El espectáculo del fin del mundo, de Daniel Serrano
Daniel Serrano nos cuenta sobre El espectáculo del fin del mundo, ¡no te esta oportunidad de escuchar este relato!
La pausa del mundo, de Khiabet López Morales
Lectura del poema La pausa del mundo de Khiabet López Morales, quien con sus letras nos pone a reflexionar sobre el tiempo presente en el que nos encontramos.
Cascada, de Josué Camacho
Josué Camacho presenta un fragmento de la novela La cascada. El autor de esta novela romántica nos lee un poco de esta historia que invita ser leída de manera completa.
La región más transparente, con Pedro Ochoa Palacio
La región más transparente, de Carlos Fuentes por Pedro Ochoa Palacio.
Emiliano Zapata: Caudillo del Sur
La biografía inédita de Emiliano Zapata
Película. Momias: Secretos de los Faraones en colaboración con Giant Screen Films
En parte viaje histórico y en parte aventura forense.
El misterio del amor entre varones
Dos hombres tratan de descifrar la razón de la agitación que los envuelve.
La Ruta de las Misiones
Conoce la historia del estado y de su famosa Ruta de las Misiones a través de este video.
Recorrido virtual por el Centro Cultural Tijuana
El CECUT se ha convertido en el símbolo de mayor reconocimiento con que se identifica a Tijuana.
Cecut es mi segunda casa
Centro Cultural Tijuana invita a la comunidad artística a generar contenidos escritos y audiovisuales que documenten el impacto social de la institución.
Mi historia en el Cecut
Pretende recuperar toda esa memoria de la que hasta ahora no hay registro, mediante los testimonios de experiencias inolvidables y significativas en la vida de los visitantes al Cecut.
Así conocí el Cecut
Esta actividad está dirigida a personas de todas las edades.
Esperaré por ti. IV Festival de Danzón Tijuana 2020
En el marco del "IV Festival de Danzón Tijuana 2020", te compartimos el estreno de danzón "Esperaré por ti" con la participación de Alejandro Aguilar Alcántara, Martín Espinosa, Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero.