Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro
Chéicspier confundido
Ora finalista del III Certamen Nacional de Teatro Clásico MX
Inspirada en las obras de William Shakespeare
Dir. Alejandro Íñiguez
Cía. Garito de los Emulantes
Irving Dominguez
Irving Domínguez (Ciudad de México, 1976) curador, crítico de arte y colaborador en programas educativos de arte. Fue miembro del jurado de la XVII Bienal de Fotografía (2016) y colaborador del Programa de Fotografía Contemporánea de 2011 al 2018.
Teresa Rodríguez Sepúlveda
Realizó estudios en Artes Plásticas con opción en Fotografía en la Universidad Veracruzana y la Especialidad en Conservación y Restauración de Fotografías en la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía en la Cd. De México.
Ricardo Alvarado Tapia
Egresado de la licenciatura en diseño gráfico por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM con la tesis "El papel del diseñador en el desarrollo de multimedios"
Sandra Peña Haro
Licenciada en Restauración de Bienes Culturales Muebles por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía; Manuel del Castillo Negrete
Domingo Valdivieso
Promotor y gestor cultural, Realizó estudios de Fotografía en la Universidad Veracruzana
Marcel del Castillo
Su práctica aborda la idea de desarrollo de la sociedad contemporánea sometida por la exigencia del hiper-rendimiento y la hiper producción y como ésta pone en tensión la condición humana y sus frágiles vínculos con el ambiente, la sociedad y la expansión urbana.
Juan Carlos Valdez Marín
Hoy tenemos el honor de charlar con el director del Sistema Nacional de Fototecas, Juan Carlos Valdez Marín.
Entrevista virtual a fotografas: Lucero Trejo
Lucero Trejo es una apasionada fotógrafa nacida en Querétaro, México que se ha dedicado durante 7 años a la fotografía de moda, retrato y producto.
Pormenores - San Gelasio Papa
Detalles del claustro de San Agustín de Querétaro.
Artes visuales, Cápsulas informativas
Leonor Pataki Om shakti Om shanti - de la paz deviene la fuerza
Gynes. Cartografía de la estética femenina
Juguemos Breaking Capítulo 1
Introducir de manera fácil y divertida a los niños en el mundo del Break dance.
Legna Trumpet
La Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro
Artes visuales, Cápsulas informativas
Fabiola Trejo Aldrete - Espacios habitados por la memoria
Gynes. Cartografía de la estética femenina
Takeover de Samuel Martínez Andrade
Museo de Arte Contemporáneo Querétaro
Elaboración y leventamiento del chimal, Bomintza, Tolimán
Las fiestas del municipio de Tolimán tienen fama de ser muy hermosas y de ser orgullosas poseedoras de tradiciones muy antiguas.
Elaboración de ofrenda chimal, San Pablo
Las fiestas del municipio de Tolimán tienen fama de ser muy hermosas y de ser orgullosas poseedoras de tradiciones muy antiguas.
Vals de las Flores
Celebracuón Navideña Querétaro 2020
El Portal de Belén
Celebración Navideña Querétaro 2020
Duerme, No Llores
Clip musical navideño
Danza Prehispánica - Adriana Mota
Fundación México Orgullo y Tradición
La Bruja - Veracruz
Fundación México Orgullo y Tradición
Arquitectura, Artes y tradiciones populares, Cine y medios audiovisuales
Donde el silencio tiene su trono. Cap. 7: El noviciado y el mundo de los quehaceres domésticos. Parte I
Miniserie documental de la arquitectura y la historia del Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro en México.
Arquitectura, Artes y tradiciones populares, Cine y medios audiovisuales
Donde el silencio tiene su trono. Cap.12: Rescate del edificio en 1996 y fundación del Museo de la Ciudad de Querétaro
Miniserie documental de la arquitectura y la historia del Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro en México.
Arquitectura, Artes y tradiciones populares, Cine y medios audiovisuales
Donde el silencio tiene su trono. Cap. 11: Razones de humanidad: la enfermería del convento. Parte II
Miniserie documental de la arquitectura y la historia del Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro en México.
Arquitectura, Artes y tradiciones populares, Cine y medios audiovisuales
Donde el silencio tiene su trono. Cap. 10: Razones de humanidad: la enfermería del convento. Parte I
Miniserie documental de la arquitectura y la historia del Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro en México.
Arquitectura, Artes y tradiciones populares, Cine y medios audiovisuales
Donde el silencio tiene su trono. Cap. 9: La fachada principal, el Templo de San José de Gracia y el zaguán
Miniserie documental de la arquitectura y la historia del Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro en México.
Arquitectura, Artes y tradiciones populares, Cine y medios audiovisuales
Donde el silencio tiene su trono. Cap. 8: El noviciado y el mundo de los quehaceres domésticos. Parte II
Miniserie documental de la arquitectura y la historia del Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro en México.
Arquitectura, Artes y tradiciones populares, Cine y medios audiovisuales
Donde el silencio tiene su trono. Cap. 6: La ciudad de Querétaro y el convento
Miniserie documental de la arquitectura y la historia del Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro en México.
Arquitectura, Artes y tradiciones populares, Cine y medios audiovisuales
Donde el silencio tiene su trono. Cap. 5: El centro de la vida ceremonial (el espacio de culto. Parte II)
Miniserie documental de la arquitectura y la historia del Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro en México.
Arquitectura, Artes y tradiciones populares, Cine y medios audiovisuales
Donde el silencio tiene su trono. Cap.4: El centro de la vida ceremonial (el espacio de culto. Parte I)
Miniserie documental de la arquitectura y la historia del Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro en México.
Arquitectura, Artes y tradiciones populares, Cine y medios audiovisuales
Donde el silencio tiene su trono. Cap. 3: La regla y el tratado de la fábrica y ajuar eclesiásticos
Miniserie documental de la arquitectura y la historia del Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro en México.
Arquitectura, Artes y tradiciones populares, Cine y medios audiovisuales
Donde el silencio tiene su trono. Cap. 2: Fundación del convento
Miniserie documental de la arquitectura y la historia del Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro en México.
Arquitectura, Artes y tradiciones populares, Cine y medios audiovisuales
Donde el silencio tiene su trono. Cap. 1: Prólogo
Miniserie documental de la arquitectura y la historia del Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro en México.
Cápsulas informativas, Exposición
Profundidad del alma
Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo 2020.
Cantos de Posadas
Clip musical navideño.
Cápsulas informativas, Exposición
2020 y cae el telón
Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo 2020.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Traje representativo del Estado de Querétaro
Investigación y propuesta de las maestras Aurora Zúñiga Sánchez y Dolores Zúñiga Sánchez
Paseo en trineo
Orquestas de cuerdas de Huimilpan, El Marqués y Colón
¡Ay, del Chiquirritín!, Las mujeres del General y Polka!
Por integrantes de la BMEQ
Artes visuales, Cápsulas informativas
Residuos contenidos de Edson Villareal
Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo 2020
Artes y tradiciones populares, Libro descargable, Libro electrónico
Anuario de Fiestas Tradicionales en Querétaro
Descarga el anuario de Fiestas Tradicionales en Querétaro.
Festival Navideño. Popurrí Tradicional 1era parte
Himno a la Alegría y, Obertura Poeta y Campesino
Clip musical navideño con tema: Villancico de campanas
Celebración Navideña Querétaro 2020
Clip musical navideño
El Barbero de Sevilla, Vals IV. 2, Paso Doble: El Gato Montes y El Burrito Sabanero
Artes visuales, Cápsulas informativas
Vivir es un acto egoísta, trabajar es para los esclavos de Haniel Fonseca
Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo
El niño del Tambor
Clip musical navideño
Second Walt, We wish you a Mery Christmas y Bing Crosby Kevin McLeod
Clip musical navideño por parte de integrantes de la BMEQ.
Entrevista con Ana Bertha Cruces
Breve historia del teatro queretano en voz de sus autores
Artes visuales, Cápsulas informativas
Diálogo libre con la naturaleza A de Esmeralda Torres
Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo 2020
Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo 2020
Exposición de las obras finalistas
Arquitectura, Artes y tradiciones populares
Espacios culturales de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro
La vida cultural que genera y disfruta Querétaro, cuenta con una amplia oferta de espacios de calidad para el desarrollo artístico.
La mestiza, sabor y tradición de la Sierra Gorda
La cultura popular e indíena de Querétaro
¿Como aprender el verso improvisado?
Taller: Hernán Andablo Melo
Las capillas familiares de Tolimán
La cultura popular e indígena de Querétaro.
La talabartería queretana
Artesanías: Arroyo Seco
Clase de danza africana con Colectivo Balele
La danza es nuestro mejor aliado para compartir en familia.
Segundo concierto del mes de octubre del Ensamble Vocal Ramón López Velarde
Obras de Hoffman, Verdi y Palmeri.
Conferencias, Letras, Nuevos medios
Leer Random o en modo avión
Acercamiento al chip de las nuevas generaciones
La fiesta de los Monstruos Buena Onda
En esta obra musical para niños, Draculín que no tiene amigos por ser un monstruo, buscará a otros monstruos del mundo para hacer una fiesta
Cápsulas informativas, Entrevista
Gynes. Cartografía de la estética femenina: Mónica Garrido de Anda
Cápsula sobre las participantes en la magna muestra de 32 Aniversario del MAQRO.
Des-conectados
Historia de terror en tiempos de confinamiento
Juan Manuel
Música Regional Mexicana
Juan Manuel y su grupo La Nueva Juerarquía
Entre Voz Es: Territorio Inmaterial
Territorio Inmaterial recorrido con Paco Punk artista plàstico desde el MACQ.
Las Matildes
Las matildes, mujeres fuertes y guerreras. Es la historia del reencuentro de cuatro mujeres con su voz interna y antepasada, con la circunstancia que las desalienó y les hizo quitarse la venda y unirse a la lucha feminista.
Artes visuales, Cápsulas informativas
Gynes. Cartografía de la estética femenina: Ana Laura Vega Cruz
Cápsula sobre las participantes en la magna muestra de 32 Aniversario del MAQRO.
Artes visuales, Cursos y talleres
Taller de grabado sesión dos
En el marco de 6° Encuentro de Lectores y Feria del Libro Infantil y Juvenil
Taller Fisicalidad y Bienestar. Un camino al cuerpo integral. Sesión 3, cuerpo vivo: La respiración consciente.
Compañía: Vestigium Arte Móvil, A. C. / Teresa Isabel Ruiz Martínez
Artes visuales, Cápsulas informativas
Gynes. Cartografía de la estética femenina: Sandra Hernández
Cápsula sobre las participantes en la magna muestra de 32 Aniversario del MAQRO
Cursos y talleres, Infantil, Letras
Taller de Fomento a la Lectura. LecturArte: sesión dos La estrella de Lisa
La estrella de Lisa es un cuento muy inteligente que aborda el tema de la muerte.
Artes visuales, Cursos y talleres
Taller de grabado sesión uno
En el marco de 6° Encuentro de Lectores y Feria del Libro Infantil y Juvenil.
Literatura y arte
Reflexión sobre la relación entre el arte y la literatura elaborado por la Pilar Arzate mediadora de Salas de Lectura.
Cultura en Casa, Cursos y talleres
Taller Dentro - Fuera. Cuerpo en movimiento: sesión tres, cuerpo integrado
Imparte: John Martín Cordero Peralta
Operación Cuarentena
Una comedia grabada durante la contingencia desde casa.
Duración 70 min.
Foro de La Fábrica Clasificación: B15
Muñeca Lele en esténcil
En Este video el Mtro. Santiago Diez nos muestra como elaborar una muñeca Lelé con sténcil.
Artes visuales, Cápsulas informativas
Gynes. Cartografía de la estética femenina: Guillermina García
Cápsula sobre las participantes en la magna muestra de 32 Aniversario del MAQRO
Los tres papeles mágicos
Es un cuento popular de Japón, y narra la historia de un monjecito travieso, una diabla come niños y un monje sabio.
Epigmenio González, circunstancias del autor Jesús Reyes Bustos
Presentación del libro "Epigmenio González, circunstancias" del autor Jesús Reyes Bustos.
Cultura en Casa, Cursos y talleres
Taller Fisicalidad y Bienestar: un camino al cuerpo integral. Sesión dos: cuerpo tangible, energía invisible
Compañía: Vestigium Arte Móvil, A. C. / Teresa Isabel Ruiz Martínez
Artes visuales, Entrevista, Fotografía
Entrevista virtual a fotógrafas: Claudia López Ortega
Su trabajo fotográfico aborda la noción de maternidad, desde donde reinterpreta las construcciones identitarias que existen entre la relación madre e hija...
Dos obsequios
El chef de un restaurante de prestigio recibe un día la visita inesperada...
Gynes. Cartografía de la estética femenina: Vicky Garciadiego Cano
Cápsula sobre las participantes en la magna muestra de 32 Aniversario del MAQRO.
La bolsa de los cuentos
Cuento tradicional coreano, ogros, brujas, dragones y mil personajes fantásticos...
Cultura en Casa, Cursos y talleres
Taller Dentro - Fuera. Cuerpo en movimiento. Sesión dos: La danza del cráneo y sub-occipital
Desde el trabajo consciente de la respiración y la movilidad corporal se abordarán los diferentes segmentos del cuerpo.
Banda de música del Estado con Ximena Cuevas e Isaac Maldonado
Presentación de canciones mexicanas y de diversos autores, interpretadas por la Banda de Música del Estado.
Trascendencia Mexicana
Presentacion artistica musical de musica vernacula.
Querétaro imperial. Ante murallas y paredón
Querétaro imperial se compone de las piezas de teatro histórico “Ante murallas” y “Paredón”, escritas por Emilio Carballido.
Cultura en Casa, Cursos y talleres
Taller Fisicalidad y Bienestar: un camino al cuerpo integral. Sesión uno. El ser y el cuerpo: niveles físico, emocional, racional y existencial
Generación y desarrollo de secuencias sencillas de movimiento, enfocadas en la habilitación y acondicionamiento físico del ser cotidiano.
Los gritos mudos de las voces muertas
Ambientada en 1964 y tomando como base una anécdota conocida por todos, como las Poquinachis.
Club de los cinco
Adaptación “The Breakfast Club” de John Jughes
A.L.I.E.N.A.T.I.O.N
En un mundo en silencio, diez personajes sin rostro se encuentran en medio de una plaza, como cualquier día pudimos habernos encontrado nosotros, ustedes o ellos.
Cultura en Casa, Cursos y talleres
Taller Dentro - Fuera. Cuerpo en movimiento. Sesión uno: La danza de la espina
Desde el trabajo consciente de la respiración y la movilidad corporal se abordarán los diferentes segmentos del cuerpo.
Don Tierrote y su Sancho Luna
Don Tierrote, un viejo profesor apasionado por la ciencia y la astronomía, defensor del medio ambiente, se lanza en una aventura épica...
Artes visuales, Cápsulas informativas
Gynes. Cartografía de la estética femenina: Diana Carolina López
Cápsula sobre las participantes en la magna muestra de 32 Aniversario del MAQRO.
Compañía PhaWay
Documental de la Compañía PhaWay, donde se plasma la historia de la agrupación artística
Cursos y talleres, Danza, Infantil
Danza En Casa: sesión tres
En el ballet hay diversas colocaciones de brazos.
Grupo Zafiro
Concierto: Música versátil que va desde música tropical, pop, rock, baladas en inglés y español, entre otros géneros.
Artes visuales, Cápsulas informativas
Gynes. Cartografía de la estética femenina: Adriana Luna Cisneros
Cápsula sobre las participantes en la magna muestra de 32 Aniversario del MAQRO.
La manzana: Analogía de movimiento a través del pensamiento, la imagen y el concepto
Microhistorias que juegan con la carga histórica y cultural, símbolos y signos.
Aires del Mayab - Prudencio y Jesusa
Interpretación de musical con piano, baile y actuación artística del dúo Prudencio y Jesusa.
Por un cuerpo expresivo
Mtra. Luisa Fernanda Victoria
Artes visuales, Entrevista, Fotografía
Visita virtual a fotografas: Maraga De Haene
Artista visual con estudios en Comunicación y Fotografía por la Universidad Iberoamericana ¡Conócela!
Intimamente con la Estudiantina Femenil
Presentación musical virtual.
Arma Blanca
Una joven estudiante de universidad se queda dormida durante una aburrida clase...
Cápsulas informativas, Entrevista, Exposición
Entre Voz Es: Mayte Ulloa
Programa Entre Voz Es con CHeli Oh.
La Cumbancha - Prudencio y Jesusa
Interpretación de musical con piano y batería.
Artes visuales, Cápsulas informativas
GYNES. Cartografía de la estética femenina: Aura Moreno Lagunes
Cápsula sobre las participantes en la magna muestra de 32 Aniversario del MAQRO
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas, Música
Precursores de la banda de viento de Bucareli Don José
Los abuelos que aún viven y que han sido parte de esta peculiar tradición en este lugar de la Sierra Gorda queretana: la música de viento.
Conozcamos más de esta tradición…
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas, Música
La banda de viento de Bucareli una tradición musical
Tradición en la Sierra Gorda queretana: la música de viento.
Conozcamos más de esta tradición…
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas, Música
La banda de viento en la fiesta en honor a San Francisco
Los abuelos que aún viven y que han sido parte de esta peculiar tradición en este lugar de la Sierra Gorda queretana: la música de viento.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Bucareli en el tiempo
La localidad de Bucareli se encuentra en el municipio de Pinal de Amoles, en el estado de Querétaro; es un hermoso lugar, un paraíso oculto en las montañas.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Ex convento de Bucareli
En Bucareli, pervive una conmovedora tradición, un legado, que data muy probablemente de inicios del siglo XX.
Reflexiones acerca del teatro de Calle en México
Imparte Fernando Hondall
Teatro, arte y discapacidad
Conferencia "Teatro, arte y discapacidad".
El Arte y La Palabra Pat Boran
El poema Las Máscaras, que el poeta nacido en Dublín, Pat Boran, nos comparte hoy de viva voz.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Fiesta de San Francisco en Bucareli
En Bucareli, pervive una conmovedora tradición, un legado, que data muy probablemente de inicios del siglo XX.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Cuelgas y descuelgas
El 1 de octubre se realiza el ritual de las cuelgas y las descuelgas que es el cambio de los mayores principales de la cuadrilla y sus números.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
El papel de los músicos y rezanderos
Los músicos tienen como principal función ejecutar las piezas de la danza, así como también las melodías religiosas que son empleadas en los diferentes rituales que se realizan en las posadas.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Quién como Dios. La fe en San Miguel Arcángel
Año con año los pobladores de este lugar lo veneran con una singular festividad, que comienza desde la primera semana de julio y termina hasta el 1 de octubre.
Café con Verso
Concierto: "Resurgimiento"
Cantautor: Ernesto Ruíz
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Levantamiento de la ofrenda chimal. Segunda parte
El chimal es una estructura plana de cedro del Líbano de más de 25 metros de altura, y separados aproximadamente 2.5 metros.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Levantamiento de la ofrenda chimal. Primera parte
Para el pueblo otomí -chichimeca de Tolimán es una ofrenda a San Miguel Arcángel.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Chimal ofrenda de corazón
Dice el antropólogo Abel Piña que el chimal o chimalli en lengua náhuatl significa “escudo o rodela (escudo redondo y pequeño) usado por los guerreros en las batallas militares”.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Chimal de San Miguel
Dice el antropólogo Abel Piña que el chimal o chimalli en lengua náhuatl significa “escudo o rodela (escudo redondo y pequeño) usado por los guerreros en las batallas militares”.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Encuentro de vestidos. Segunda parte
El encuentro de vestidos es una ceremonia en la que los danzantes de las cinco cuadrillas de danza de San Miguel Arcángel recib
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Encuentro de vestidos
Ceremonia en la que los danzantes de las cinco cuadrillas de danza de San Miguel Arcángel reciben y portan por primera vez sus vestuarios.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
La estructura de los cargueros
Esta organización es la responsable del resguardo de la imagen de San Miguel, así como también de la elaboración y levantamiento del chimal.
Remembranza mexicana
Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro: "Remembranza mexicana" (La llorona, La sandunga y La bruja)
Intérprete:
Daniel Ortíz Moreno en el Violín
Burnout Sessions
Burnout Records
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Desfile de danzas de concheros en honor a la Santa Cruz.
Desfile de las mesas de danza de concheros.
OFEQ: El Pífano para Piccolo de Mario Lavista
Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro: "El Pífano" para Piccolo de Mario Lavista
OFEQ: Estrellita de Manuel M. Ponce
Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro: "Estrellita" de Manuel M. Ponce.
OFEQ: Scherzino Mexicano a Tres Cellos de Manuel M. Ponce
Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro: Scherzino Mexicano a Tres Cellos de Manuel M. Ponce
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Andariegos de la Sierra. Última parte
Conozcamos más de esta tradición…
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Andariegos de la Sierra. Segunda parte
De la riqueza cultural que poseen los habitantes de la región, destaca un género musical producto de un sincretismo cultural...
Melodías de México
Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro: "Melodías de México"
OFEQ: Solamente una vez de Agustín Lara
Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro: "Solamente una vez" de Agustín Lara
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas, Música
Andariegos de la Sierra primera parte
La huasteca constituye una amplia región cultural...
OFEQ: La Bikina de Rubén Fuentes
Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro: "La Bikina" de Rubén Fuentes
OFEQ: El Queretano de G. Bermejo y E. Cortázar
Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro
OFEQ: El cascabel de Lorenzo Barcelata Castro
Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro
OFEQ: Sinfonía India de Carlos Chávez
Actividades del Mes Patrio
Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro: "Sinfonía India" de Carlos Chávez
OFEQ: Rondinella de Gori Cortés.
Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro
OFEQ "Bésame mucho"
"Bésame mucho" de Consuelo Velázquez
Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro
El arte del bertsolarismo: realidad y claves de la improvisación oral vasca
XII Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y versadores
La decimilla
XII Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y versadores
Juegos y divertimentos en el arte de la improvisación en Chile
XII Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y versadores
Así se conserva y se difunde la tradición
XII Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y versadores
Los procesos formativos y el verso improvisado en las tradiciones de Medellín, Colombia
XII Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y versadores
Unidad y variedad dialectal del castellano: la lengua de la poesía improvisada
XII Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y versadores.
Concierto: La tradición y nuevas tecnologías
XII Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y versadores.
Dos punto siete
Danza contemporánea de Cinthia Ramos
"2.7 kilómetros recorridos, 2.7 muertes que he vivido"
Entrevista virtual a fotógrafas: Sandra Hernández
Sandra Hernández es una fotógrafa profesional de la ciudad de Querétaro y parte de la familia de los X-Photographers de Fujifilm.
Artes visuales, Cursos y talleres, Infantil
Taller infantil: Anish Kapoor
Taller infantil diseñado para hacer una pieza inspirada en la obra de Anish Kapoor
Teorías científicas de color
Temas selectos de Arte, Historia del Arte, Estética.
Cita express
Un evento de citas para conseguir pareja hace que ella deje de creer en el amor.
Mare Magnum presenta: Emma
Compañía: Mare Magnum
Duración: 50 min. Clasificación: B
Hello, Godot
Compañía: Caballo de Troya Facultad de INformática UAQ
Duración: 50 min. Clasificación: B
Terapia, una loca sesión
Compañía: La Pirámide Centro Cultural A.C.
Duración: 50 min. Clasificación: B
Nos volvimos búfalos
Compañía: Compañía Banyan de Marionetas
Duración: 50 min. Clasificación: A
Chau, Señor Miedo
Compañía: Atva, Compañía Teatral
Duración: 40 min. Clasificación: A
El Callejón
Compañía: La Gaviota Teatro
Duración: 50 min. Clasificación: A
Garabujos Clown Show
Compañía: Circo Teatro Compañía
Duración 45 min. Clasificación: A
Comodín
Él tiene algo importante que decirle a ella. Ella tiene algo más importante que decir...
Las entretelas del Corazón
Compañía: Cómicos de la lengua UAQ
Duración: 105 min. Clasificación: A
Buenos deseos. Éste es mi año
Él ha tenido un mal año y recurre a métodos extremos para que mejore...
Yáax, el primer mexicano
Compañía: Oseznos Teatro
Duración: 50 min. Clasificación: B15
Jack, pesadilla antes de navidad
Compañía La Pirámide Centro Cultural A.C. Duración: 60 min. Clasificación: A
Proyecto 1.0
Companía: Laboratorio Teatral LÁTEX-UAQ
Duración: 15 min. Clasificación: A
Petate-escénico: Negrito
Compañía: Petate-escénico
Duración: 41 min Clasificación: A
La corte teatral: El mago de Oz
Compañía: La Corte Teatral
Duración: 60 min. Clasificación: A
Amor para dummies
Dos inexpertos del amor se conocen y no saben qué hacer...
La talgia nostra
Compañía: Garito de los Emulantes
Duración:94 min. Clasificación: B
Desde el olvido
Compañía: La gaviota Teatro
Duración: 60 min. Clasificación: A
Madonna en concierto
Compañía: Tere Morena Monologuista
Duración: 60 min. Clasificación B
Artes visuales, Cultura en Casa
Arte Intrafamiliar Alina Dragan
Charla sobre dos temas básicos en torno al papel del arte en la familia.
La histérica historia de Querétaro
Compaía: JAja teatro
Duración: 55 min. Clasificación: A
Mimolocuras
Compañía: Compañía Teatral de Arte en Bernal
Duración: 31 min. Casificación: A
Ram-0-na y el departamento de censura mental
Compañía: Colectivo Escénico Maíz Memoria
Duración: 60 min Clasificación: A
LOL ¡Qué risa me da el amor!
Compañía: El forito $3 pesos
Duración:40 min. Clasificación: A
Esto el payaso
Timmy le teme a los payasos, pero los payasos no existen
La Tregua
Compañía: Telón de hospicio
Duración: 70 min. Clasificación: B15
Decadente Chou
Compañía: Circo Tlachco
Duración: 60 min. Clasificación: B13
La legitimación del constitucionalismo
Se describe la revolución constitucionalista y su legitimación ante la sociedad.
Por favor déjame en paz
Compañía: Ousiastikó Compañía Teatral
Duración: 40 min. Clasificación A
Artes visuales, Cultura en Casa, Cursos y talleres
El readymade: una sorpresa en cada objeto
¿Qué sorpresas encuentras si miras tus cosas de manera distinta?
Los nuevos suspiros alfa
Compañía: Equipo amistad alfa buena onda dinamita escuadrón lobo
Duración 50 min.
Clasificación:B
Querétaro imperial: "Ante murallas y paredón"
Compañía: Garito de los Emulantes
Duración: 40 min
Clasificación: B
Ritratto Parlato
Compañía: Per Sonare Arte
Duración: 40 min.
Clasificación: A
Epigmenio González: Una luz en el encierro
Compañía: Espektros Teatro
Duración: 60 min.
Clasificación: A
Cuentos en el bosque
Obra para niños. Grupo Los Focos.
Lo bello inacabado
Azucena Germán
Lo bello inacabado, 2019
En el video se muestran diversos materiales naturales, al tiempo, se aprecian fragmentos del texto “Lo bello inacabado” de Pedro Moreno...
El artista y el tiempo por Nicias Aridjis
Charla sobre los cambios en el proceso creativo.
Amor Godín
Dos Godínez se enamoran en su hora de comida...
La novia psicópata
Rodrigo da su testimonio de cómo es tener una novia psicópata...
Cine y medios audiovisuales, Cultura en Casa
Los insurgentes. Miniserie histórica
Serie que consta de tres capítulos en donde se aborda uno de los temas más apasionantes de la historia nacional: La conspiración de Querétaro y el movimiento de independencia.
Periferias de la imagen Fernando Osorio
Comenzamos esta serie con el Maestro Fernando Osorio Alarcón, figura clave en el conocimiento de la conservación fotográfica y sus implicaciones en los ámbitos de la gestión y docencia.
Artes visuales, Cápsulas informativas
Acerca de Carlos Amorales
Esta es la primera de varias cápsulas que estarán dedicadas a artistas contemporáneos mexicanos.
Paisajes de lo sagrado, principales peregrinaciones y fiestas de Tolimán, Querétaro
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
La llama que no se extingue
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Muñeca Artesanal de Amealco
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Artes y tradiciones populares, Danza
La danza de la Xaha en honor a San Pedro, alegoría a la fertilidad
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Lele regresa a Querétaro, tras su viaje alrededor del mundo
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Cultura alimentaria, Documentales, Gastronomía
Sabores de la Huasteca, compartiendo tradiciones
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Artes y tradiciones populares, Música
Música de son de costumbre Pifaneros de Tolimán
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Artes y tradiciones populares, Danza
Danza de San Francisco de Asís de Tilaco
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Artes visuales, Entrevista, Fotografía
Entrevista virtual a fototógrafas: Yunuen Avilés
Conoce su trabajo y sus influencias, principalmente de la sociología.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Nueva concepción del mosaico
Charla sobre el proceso y la técnica para hacer un mosaico.
Artes visuales, Entrevista, Exposición
Cápsulas ADN, Tierra Ignota: Miriam Salado
Miriam Salado nos habla de su obra y de la pieza que formó parte de nuestra exposición ADN, tierra ignota
Artes visuales, Cursos y talleres
Collage: mucho más que una suma
En este video hablamos un poco de sus orígenes y pensamos en las posibilidades que este tiene.
Artes visuales, Cultura en Casa, Cursos y talleres
Taller en casa: Sobre la obra de Mike Kelley y los no lugares
Taller para niños y adultos para acercarlos a las proyecciones espaciales para reflexionar sobre la hipermodernidad en la que vivimos y los lugares que transitamos.
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas
Riqueza y diversidad cultural del estado de Querétaro
La capital del estado de Querétaro, así como sus municipios y 6 pueblos mágicos, conforman un territorio lleno de una gran riqueza natural y cultural que no siempre está a la vista de sus visitantes esporádicos.
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
Emo percepción y texturas: Amarillo
Descubre las lecturas e historia del color amarillo
Un viaje hacia el recuerdo
Literatura para adultos
Artes visuales, Cápsulas informativas, Colección
El Buen Samaritano
Historia y descripción de la Obra "El Buen Samaritano" de Juan Manchola
Artes visuales, Cápsulas informativas, Infantil
Acerca de Alexander Calder y el arte cinético
Guía fascinante sobre Alexander Calder que anima a los niños a experimentar e involucrarse con el arte.
Danza Apache Los Halcones
Se presenta cada mes de agosto durante la fiesta en honor a la patrona del barrio, la Virgen del Pueblito.
El martillo de las brujas
El martillo de las brujas (Malleus Maleficarum)
Entrevista virtual a fotografas: Rocío Lomelí
Su trabajo se desarrolla desde una búsqueda introspectiva, en donde transita la arqueología de la memoria.
Artes visuales, Cursos y talleres, Infantil
Pintando con artistas: Paul Klee
Conoce a Paul Klee a través de su obra y elementos pictóricos que caracterizan su obra.
Artes visuales, Cápsulas informativas
Marja Godoy habla de su obra en ADN, Tierra Ignota
Conoce la obra de una de las artistas que participan en esta exposición
Artes y tradiciones populares, Conciertos, Música
Concierto Aires Mexicanos
La difusión de nuestra música en un vasto repertorio que incluye piezas de los más diversos géneros que conforman la historia y geografía de nuestra música tradicional mexicana.
Las batallas del Bajío y su desenlace en Querétaro
Principales batallas entre el ejército de operaciones y el ejército convencionista
Cápsulas informativas, Fotografía
Argucia y persuasión visual: fotografía espiritista Mary Gard
Fotografías de espíritus que nos llegan desde Francia del siglo XIX y que pueden poner en entre dicho la confianza que concedemos a las imágenes.
Artes visuales, Cápsulas informativas
Arte y cuerpo: pintar con el cuerpo
Para crear una obra de arte, además de lienzos y materiales se necesita un cuerpo: el del artista.
Cápsulas informativas, Fotografía
Notas a la Fotografía Mexicana Kati Horna
Kati Horna, nacida en Budapest en 1912, llegó a México en 1939; Su legado se encuentra conformado por 20,000 negativos de soporte de celuloide y transparencias.
Artes visuales, Cursos y talleres, Infantil
Pintando con: Vasily Candisky
Conoce a Vasily Candisky y realiza tu propia obra
Artes y tradiciones populares, Cápsulas informativas, Música
Secundino Rivera: El ruiseñor de la sierra
Secundino Rivera Camacho, nos platica sobre cómo su vida ha girado en torno a la tradición del son huasteco.
Artes visuales, Cápsulas informativas
El día del ojo - Pierre Huyghe
Papús von Saenger nos presenta "El día del ojo" del artista francés Pierre Huyghe.
Trío vernáculo Los Andariegos
XXI Festival de Santiago
Trío las flores de la Huasteca
XXI Festival de Santiago
Danza, Fotografía, Libro electrónico
Cuerpos de luz y movimiento
El centro Queretano de la imagen, expone nueve autores que han dedicado buena parte de su producción a la fotografía de danza.
Conferencia: La fundación de San Joaquín
XXI Festival de Santiago
Artes visuales, Entrevista, Fotografía
Entrevista virtual a fotógrafas Dolores Medel
Fotógrafa interesada en la historia y la cultura que han forjado a los pueblos latinoamericanos.
Dicen que murió de peste negra
Literatura de entretenimiento (cuento breve).
Artes y tradiciones populares, Música
Concierto de bandas de viento
XXI Festival de Santiago
Concierto de bandas de viento
Artes y tradiciones populares, Danza
Danzas indígenas: La danza de la Xaha en honor a San Pedro, alegoría a la fertilidad
XXI Festival de Santiago
Danzas indígenas: La danza de la Xaha en honor a San Pedro, alegoría a la fertilidad
Cápsulas informativas, Cine y medios audiovisuales, Teatro
Casting en tiempo de COVID
Información para actores y no actores ¡Conoce qué se requiere!
Curso de Verano con Alexander Calder
Los niños aprenderán sobre el conocido artista estadounidense Alexander Calder y re interpretarán una de sus obras, desde casa.
Artes y tradiciones populares, Cursos y talleres
Taller de artesanía: Tejido de randa
XXI Festival de Santiago
Taller de artesanía: Tejido de randa
Artes y tradiciones populares, Conferencias
Lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán
XXI Festival de Santiago
Conferencia: Lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán.
Cultura alimentaria, Gastronomía
Cocina tradicional: Salsa de cacahuate
XXI Festival de Santiago
Cocina tradicional
Artes y tradiciones populares, Cursos y talleres
Taller de elaboración de coronas y bastones de xotol
XXI Festival de Santiago: Ofrenda ritual otomí
Alain Pérez
Multi- instrumentista y apasionado de la música popular cubana, comenzó su preparación musical desde la infancia.
Jazz House Collective
Surge en el año de 2015 en la ciudad de Xalapa, Veracruz y es el resultado natural de convivir y compartir diariamente estudiantes de música de diferentes partes del país reunidos en un solo lugar.
La Delicia de Alicia
Es una banda instrumental de música balcánica con influencias del jazz y el funk.
Gallo Cósmico
El canto del Gallo Cósmico sale del Sur de la Ciudad de México para sonar, por primera ocasión, en el Festival de Globos de Cantoya 2015, frente a cinco mil personas en el Parque “El Ocotal”.
Orbis Tertius
La agrupación nace por el interés de promover una propuesta de arte original y una fusión de diferentes estilos musicales.
Erika Goez
Cantante mexicana, compositora, intérprete de bossa nova y música mexicana.
Pyramide Quartet
Michael Martino Schramm Canónico (Guitarra), Diego de Jesús Barrera Osornio (Guitarra) David Barrera Osornio (Contrabajo) y Diego Flores Gonzales (Batería).
La Pequeña Banda
Jesús Eduardo García Estrada, Pablo Bello. Carlos Cantero, Oscar Salazar Zúñiga y Gabriela Ochoa Flores.
Mano Goreda
Multi instrumentista de la Ciudad de México.
Daniel Boaventura
El Frank Sinatra latinoamericano, lleva una consagrada carrera de 20 años de presentaciones.
A Love Electric + Tlayuda (Oaxaca) y Medeski
Todd Clouser, Hernán Hecht, Aarón Cruz John Medeski y Tlayuda
Paulatinos
Paulina Valdovinos Basaldúa (Voz), Luis Javier Obregón (Piano), Víctor Rivera (Bajo) y Carlos Téllez (Batería).
Alberto Lescay & FORMAS
Es una agrupación cubana de Afro Nu Jazz, con gran variedad en su repertorio musical.
Mostacho Jazz Band
Alberto Novoa (guitarra), Adrián Eduardo Hernández Toledo (voz y guitarra) y Javier Regalado (bajo)
Kiss My Jazz
Quinteto queretano de jazz gitano.
Ararinha
Ararinha, cuarteto de jazz.
Arturo Sandoval
Cofundador del grupo IRAKERE, agrupación considerada como una de las más importantes de la historia de la música cubana.
Alex Mercado
Un pianista con una técnica asombrosa e imaginación sin límites.
Andrés Carapia
Compositor nacido en la Ciudad de México.
Aux Matanshi
David Martínez Barranco (Piano, Sítara, Steel Pan, Sintetizador), Francisco Jiménez (Congas, Djembe, Cajón y drumpad), Jorge Pitol (Bajo Eléctrico), Jerry Gómez (Guitarra) Enrique Sosa (Batería) y Alan Olivas (Trompeta).
Cuarteto Solar
Adalberto Tovar ,Luis Andrés Tovar, Paulo Tovar y Francisco Hidalgo.
Agrupación enfocada a la creación de temas originales, expresa su individualidad en el vocabulario de ritmos que van desde la vanguardia, el abstraccionismo, el jazz, hasta elementos del folclor.
Troker (Jalisco)
Luis Samuel González Nieto, Juan Carlos Mares Elizalde, Carlos Christian Jiménez González, Javier Paul Galindo Tilds, Cristian Oswaldo García Morales, Francisco Javier de la Peza González, Arturo Santillanes Juárez, Renee Mooi.
Iraida Noriega
Cantante, compositora y locutora de radio mexicana.
Tercera Exposición Virtual Colectiva Internacional de Imagen Estenopeica y solarigrafía
Celebramos el Día Internacional de la Fotografía Estenopeica.
Cienfuegos
Cienfuegos es un quinteto de música post-moderna que se vale del jazz, el rock y la música contemporánea.
Artes y tradiciones populares, Infantil, Teatro
Tributo al alebrije
Museo Nacional e Internacional de Cartonería.
Filulas Juz
Armando Cuevas, David Daniel Chávez Kuri y Adrián Morales.
Toño Jiménez y los Reyes del Refugio
Nos invitan a disfrutar el XXI Festival de Santiago, en línea.
Magnolia
Javier Alejandro Vázquez Allegre, Darío Aguilar Rayón, Mauricio Torres Rivera, Rubén Abitia, Alejandro Orozco y Paola Martínez Fuentes.
Juggernot
Asaph Sánchez Rojas, Samuel Sánchez Rojas, César Baruch de la Guardia Rosenberg.
María Alonso, Jazz a la Mex
María Alonso, Jorge Lagunas, Andrés Lores y Óscar Musiate
Quintento de metales St Louis Blues
Quinteto de metales, Iván Rangel Soria, Gerardo Merino Sánchez, Juan Carlos Murillo Sánchez, Gerardo Merino Gallegos, y Javier García Montero. Tema: “St, Louis Blues”
Autor: W.C. Handy (Arreglo: Bill Holcombe)
Mantis Atea
Festival Internacional Jazz de Verano Querétaro 2020 Mantis Atea
Javier Regalado Trio
Hernán Hecht (Batería), Ramiro Flores (Saxofón) y Javier Regalado (Bajo)
Cápsulas informativas, Documentales
Todos Santos, Xanndu
Proyecto documental sobre el día de muertos en la región del istmo de Tehuantepec.
Composición métodos creativos
Conferencia Jazz DeVerano
Entrevista Ramsés de la Cruz
El artista nos habla de su obra y de la pieza "Catafracto" que presentó en la exposición inaugural del museo.
Desfragmentaciones
Yadira Cruz M., presenta una colección original de 39 piezas pictóricas en las cuales, la artista, desarrolla de una manera muy sensitiva, el proceso de desfragmentación que el ser humano recorre en los momentos de catarsis.
Apzu Cosmic Jazz
Juan Garza (Batería y percusión), Olin Rosales (Guitarra) y Hans Varela (Bajo).
Eduardo Farrés Virtual Project
Eduardo Guillermo Farrés Bartoli, contrapunto en el taller de jazz de la Escuela Superior de Música del INBA.
Winik Atel Chiapas en el jazz latinoamericano
Abraham Rendón Coronel, Ana Karina Galicia Valencia, Pablo Flores, Miguel Buenrostro, Tania Nandayapa y Gastón Artigas.
Gabriel Arce – Improvisación sobre un tema
Festival Internacional Jazz de Verano Querétaro 2020.
Zafarrancho Alterna Jazz Eléctrico
Paloma Rodríguez Ramírez, Diego De Jesús Sánchez, José Osvaldo Álvarez Romero, Héctor Enríque Díaz Chípite, Cristian Omar Martínez Rivas y José Antonio De La Vega Romero.
Sarabanda Jazz
Eduardo Núñez Rojas, Serguei Sokolov, Juan Alzate Núñez y Alonso Hernández Prado.
Gabriel Hernández y Alfred Thompson
Su repertorio se compone básicamente de obras o composiciones originales que van desde sus raíces de la música cubana hasta la sonoridad y timbre del jazz contemporáneo.
Cápsulas informativas, Cursos y talleres
Procesos creativos para no artistas
Conoce algunos de los procesos creativos que te ayudarán a iniciarte en el arte.
Antotipia. Fotografía orgánica sin cámara, tercera parte
Tercera y última parte del Tutorial (introductorio)
Antotipia. Fotografía orgánica sin cámara, segunda parte
Segunda parte del Tutorial (introductorio).
Vatómico
José Rodríguez, Danny Andress y Nick Gómez.
Raúl Ríos Trío
David García (Sintetizadores), Paquito Gómez (Sax Tenor) y Raúl Ríos (Batería)
Robersonic
Roberto Flores compositor y tecladista mexicano que se da a conocer artísticamente como “Robersonic”.
Tres Tristes Tangos
Daniel Salvador Paz Gómez,David Silvestre Villarruel Rodríguez, Jorge Enrique González Dergal, Oscar Pineda (invitado especial al trombón)
Beatriz Foncerrada – Baroque and BIue
Tema: “Baroque and BIue”, suite de jazz para fIauta y piano.
Grandpas
Patricio Méndez, Adrián Flores, Andrés Gándara y Diego Flores.
Chucho Valdés
Chucho Valdés es pianista, compositor, profesor de música, arreglista musical y director de grupo.
Arshak Hayrikyan – Porgy and Bess
Tema: “Porgy and Bess”, de Gershwin.
Gabriela Bernal: Jade
Gabriela Bernal (Cantautora) Emmanuel Chopis Cisneros Miguel Chuck Rodríguez Daniel Zepeda Luis Gerardo Castillo Muñoz
El violinista de dedos largos
En este relato, un violinista se encuentra con lo sobrenatural cuando acude al Palacio de Bellas Artes a ensayar...
Saxodia Cuarteto de Saxofones
Virgilio Hernández, Diego Asseo, Josué Gutiérrez, Julio César Alvarado, Armando Jiménez.
Andrés López – Dueto no. 1
Tema: “Dueto no. 1”, de Matt Finders.
Tallulah
Ricardo Barrios Martínez, Octavio Monroy Medal, Luis Javier Zúñiga Rodríguez, Alejandro, Guadalupe Fierros Benítez, Erick Fermín Santamaría Sánchez.
Alfonso Cosme – Take Five
Tema: “Take Five”, de Dave Brubeck.
Abraham Licea - Just The Two of Us
Tema: “Just The Two of Us”, Grover Washington y Bill Wilters.
Mollete Jazz Band
Mauricio Nogueras, Rafael Villagómez, Ulises Bravo, Isaac Villagómez
Patrulla Americana
Festival Internacional Jazz de Verano Querétaro 2020.
Triálogo Jazz
Eleazar Soto - Saxofón Sofía Ramírez - Piano Angel Madrigal - Batería Gilberto Ríos - Bajo eléctrico
Adrián Barrera – Fall in Love Too Easly
Tema: “Fall in Love Too Easly”, de Jule Styne, Sammy Cahn.
Selvanegra
ensamblaje que integra elementos de la música folclórica del sur de México, con ritmos afroantillanos.
Cápsulas informativas, Exposición
Acerca de 100 años de Peter Felman
Este video explica la obra de Hans-Peter Feldmann
Antotipia. Fotógrafía orgánica sin cámara, primera parte
Primera parte del Tutorial (introductorio)
Charlas breves sobre lo contemporáneo: Donald Judd
Conoce a quien es considerado el padre del minimalismo.
Cápsulas informativas, Colección
Imágenes Inéditas de Querétaro
Descubre una parte del archivo fotográfico que te llevará por momentos históricos del estado de Querétaro.
Entrevista a fotógrafas: Xaté Aguilar
Conoce el trabajo de Xaté Aguilar, donde enfatiza los procesos análogos de la fotografía.
Vibraciones en el arte Abstracto
Un interesante video de la relación del ritmo, con el arte abstracto en la pintura.
Por: Jimena Romo
Cápsulas informativas, Danza, Entrevista
Diálogos sobre un proceso dancístico
Por Beatriz Juan Gil y Didier Olvera
Taller de Alebrijes para niños
Imparte: Juan Hernández
Cine, acto en vivo y animación
Charla con Jael Jacobo y Ezequiel Guido
Eraser/Borrar
Xaté Aguilar nos comparte de forma virtual, en la liga debajo, su última producción titulada ERASER/ERRÓNEO
Entrevista con Antonio Castañeda Ortiz
El artista nos habla de su obra...
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
¿Cómo elegir arte para mi casa?
¿Alguna vez has pensado en los aspectos a tomar encuenta a la hora de adquirir arte?
Fiesta en honor a la Virgen del Carmen
La fiesta en honor a la Virgen del Carmen fue aprobada en 1587 por el Papa Sixto V
Rompecabezas: Globero en Bellas Artes
Fotografía de Nacho López
Cápsulas informativas, Cursos y talleres
Tutoriales de dibujo y dibujo Luis Sánchez
¡Sigue avanzando en tu técnica!
Ponte dei sospiri
Cuento breve, literatura para adultos
Entrevista virtual a fotógrafas: Carolina Fuentes
Sus proyectos fotográficos se centran principalmente en el paisaje y sus múltiples variaciones...
Pinta un cuadro en tiempos de coronavirus
Plática sobre inteligencia emocional
El tiempo y sus accidentes: Saray Montiel
Conoce esta exposición de Saray Montiel, artista plástica
Entrevista virtual a fotógrafas: Carol Espíndola
Su trabajo fotográfico aborda al cuerpo como objeto escultórico y como paisaje...
¡Guau, qué virus!
Cortometraje animado por alumnos y alumnas de la telesecundaria
Amor en tiempos reptilianos
Cortometraje animado por alumnos y alumnas de la telesecundaria
Recorrido Sala de Arte Popular Mexicano
Recorrido por la Sala de Arte Popular Mexicano del Centro de las Artes de Querétaro
El guardián del aeropuerto
Los seres más enigmáticos suelen ocultarse detrás de la apariencia común...
Entrevista a fotógrafas: Angélica Escoto
Establece un diálogo visual entre el desierto y el mar para evocar el origen de la vida...
Charlas breves sobre lo contemporáneo 6 Arte conceptual
Descucbre más sobre el arte contemporáneo
Tres actividades para fomentar la creatividad
Actividades adecuadas para los niños
Visita virtual a fotografas: Patricia Lagarde
Conoce a Patricia Lagarde es fotógrafa, investigadora y docente.
Mosaico genético en México: una mirada desde las artes
Nuestra propuesta es abrir un espacio de información y reflexión que contribuya a enriquecer de forma creativa la divulgación genómica...
Cápsulas informativas, Conferencias
El ejército realista en la ciudad de Querétaro 1810-1826
El primer tomo del libro El Ejército Realista en la ciudad de Querétaro 1810-1826, de José Martín Hurtado Galves, contiene una gran cantidad de datos recabados de nuestros acervos, lo cual nos dice de lo valioso que es el archivo queretano.
Reseña: Take my breath away
Papús von Saenger reseña un libro más de la biblioteca del MACQ, "Take my breath away" sobre el trabajo de Danh Vo.
Troka, el poderoso
Esta obra es una serie de pequeños cuentos infantiles concebidos por Germán List, con el fin de acercar al niño mexicano a los avances tecnológicos de la civilización contemporánea de su tiempo...
Taller Frottage segunda parte
Disfruta de esta segunda entrega para incentivar tu creatividad desde casa.
Cápsulas informativas, Fotografía
Entre Voz Es: Miradas a fondo
Conoce en este capítulo al fotografo Juan Pablo Muñoz.
Documental Derechos y Autonomía Indígena PAIDEIA
Documental expositivo que hace un repaso histórico de la lucha de los pueblos indígenas de México.
Lectura Dramatizada: Maximiliano
Maximiliano. Lectura Dramatizada. Dirección Sol Meré Alcocer.
La maldición de los ancestros
Una antigua maldición está a punto de cumplirse...
Cápsulas informativas, Exposición
Cápsula ADN, tierra ignota con Antonio Castañeda Ortiz
El artista habla de su obra...
La Acequia Madre de Querétaro
Conoce sobre la acequia madre de Querétaro, un sistema de distribución de agua utilizado en los siglos XVI y XVIII
Cápsulas informativas, Exposición
Oldies Galería Libertad
Video que rememora una de las exposiciones curadas y producidas desde Galería Libertad.
La Corte teatral Ciencia padrísima
Ciencia Padrisima con Samy y Mane. ¡Acompaña a los cientificools!
Hñanfi Wada
Proyecto documental sobre el proceso artesanal de las máscaras de los Xita o viejos de Corpus que se lleva a cabo en Temascalcingo Estado de México.
Don Juan Tenorio
Obra de teatro Teatro
Cómicos De La Legua U.A.Q.
El derecho a la cultura en el siglo XXI La cultura frente a la pandemia, reflexiones sobre los derechos humanos
Te invitamos a enterarte de esta importante charla
Cápsulas informativas, Colección
Análisis de obra: San Bernardo de Claraval
Conoce más sobre esta pintura en el Museo de Arte de Querétaro maQro
Entrevista virtual a fotografas: Edith Rodriguez
Conoce a Edith Rodríguez apasionada por la fotografía...
Proceso de autoficción
Proceso de una autoficción
de Paulina Zamora
La muerte se pinta de ópera
Disfruta de esta historia pagana
Preguntas frecuentes sobre el museo y el arte
¿Te has hecho alguna de estas preguntas? Averígualo...
Cápsulas informativas, Colección
Análisis de obra: San Agustín de Hipona
Conoce más de esta pintura que forma parte del Museo de Arte de Querétaro maQro.
La fotografía en blanco y negro
Video elaborado por: AaFarías.
Documental: Parteras
Testimonios de mujeres indígenas y mestizas queretanas en torno a su trabajo como parteras...
El deseo de contar: contar el deseo
Conversatorio sobre narrativa local
Charla: Luz y espacio en la escena
Charla: Luz y espacio en la escena
Isaac Pájaro
Concierto de cuerdas
Museo de ArteTlaxcala
Charlas: Influencia literaria de Miguel N.Lira en la actualidad
Charla en el marco de Noche de Museos
Manecillas
¿Se puede manipular el tiempo para que el acontecimiento del amor suceda?
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
Emo percepción y texturas
Nuestras emociones influyen en nuestr percepción...
Tutoriales de dibujo y pintura
¿Ya no quieres solamente hacer palitos y bolitas al dibujar?
Entrevista a fotógrafas: Aglae Cortés
Plantea una exploración visual que aborda el paisaje...
Dance Gipsy
Disfruta de esta presentación de danza
Cápsulas informativas, Cultura en Casa
Charlas breves sobre lo contemporáneo: minimalismo
Conoce más sobre esta corriente del arte
Sabor a mi
Disfruta de este ensamble vocal
Rompecabezas: Camp in your museum
Intenta resolver este rompecabezas
Cápsulas informativas, Exposición
Análisis de obra: San Ildefonso
Conoce más sobre esta pintura del siglo XVIII
Acerca de: Felix Gonzalez Torres
Conocido por sus instalaciones y esculturas minimalistas
Escribir en un mundo como éste
Charla lectura de poesía
Entrevista a fotógrafas: Pamela Castillo
Conoce a artistas mujeres en cuyo trabajo la fotografía juega un papel importante
Introducción a la técnica de Frottage pt.1
Conoce más sobre esta técnica artística
Análisis de obra: Sagrado Corazón de Jesús
Conoce más acerca de esta pintura del siglo XIX
La reinvención del teatro: lo visible vs lo invisible
Video elaborado por: Néstor Galván
Mosaico Genético
Una mirada desde las artes
Vela Pasión Goola
Ensayo Fotográfico de la Vela Pasión Goola, la Santa Cruz en Ranchu Gubiña (Unión Hidalgo), Oaxaca
Vals Estudiantina
Integrantes de la Banda Sinfónica de Gobierno del Estado de Querétaro
Recorrido por el CEART
Con Valentín García Márquez.
Conferencias, Cursos y talleres
Curso virtual: Estéticas de la sociología
Curso virtual impartido por la Dra. Mary Paz Cervera.
Cultura en Casa, Infantil, Juegos
Memorama: El orden natural de las cosas
Imprime, pega en cartulina, recorta y juega con tu familia mientras descubres el arte contemporáneo.
Audio libro, Entrevista, Infantil
Gumberto el tlacuache
Fondo Editorial de Querétaro, Minerva Almazán.
Cortometraje, Infantil, Teatro
Circo: Aéreos, telas y aros
Es un sueño lleno de magia donde se entrelazan pulsadas performance y los aéreos en telas.
El Tesoro del Patio Barroco
Cortometraje realizado por niñas y niños. ¡Cineastas en acción! No. 1: El Tesoro del Patio Barroco.
Mona Lisa y Leonardo: Karaoke para niños con Mona Lisa, O mio babbino caro
Mona Lisa disfruta cantando para que los niños aprendan canciones de música clásica en este divertido karaoke.
Cursos y talleres, Material didáctico
Creación de un fanzine
Creación de un fanzine: corta, pinta, colorea, dobla y pega.
Cursos y talleres, Infantil, Material didáctico
Cómo aprender a dibujar y divertirse en el intento
Actividad de dibujo con Luis Sánchez.
Cursos y talleres, Infantil, Material didáctico
Taller de robótica para niños
Con Francisco González Armas.
El Callejón, programa de títeres para niños
Es el cumpleaños de Roodney y todos en el callejón lo saben, pero deciden hacerse de la vista gorda para convencer a Roodney de que han olvidado su cumpleaños y así poder organizarle una gran fiesta sorpresa.
Cursos y talleres, Infantil, Juegos
El monstruo come basura
Presenta: Talento Miserias Pelos Tristes.
Y... ¿A dónde se fue la creatividad?
Acompáñanos en esta sesión con Denise Marquina.
Ciudad virreinal. Rompecabezas para niños de 5 a 6 años
Ciudad virreinal. Arma el rompecabezas de esta pieza.
Observa la imagen un momento y da clic el icono de reinicio para que comiences tu rompecabezas. ¡Suerte!
Lele y Dontxu
Cortometraje elaborado por niños para niños. Catálogo de jat’i. Por Miguel Rosales, Lele y Dontxu (2019). Centro Educativo del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morín.
Cápsulas informativas, Infantil
Notas al pie, libros favoritos de arte para niños
Notas al pie: recomendaciones de libros para niños.
Cápsulas informativas, Infantil, Material didáctico
Mona Lisa y Leonardo Da Vinci: Arte rupestre
Mona Lisa y Leonardo Da Vinci es uno de los programas de nuestro canal para niños El Palacio de Los Títeres donde publicamos contenido divertido y didáctico cada semana.
El maíz y la milpa tradicional
Cortometraje elaborado por niños paraniños. Catálogo de jat’i. Por Miguel Rosales, Día mundial de la alimentación. Taller de video Estrellas de Xajay promoviendo los Derechos de los niños.
Conociendo a Alexander Calder
Más que un resumen de uno de los artistas y escultores más innovadores del siglo XX, esta guía fascinante sobre Alexander Calder anima a los niños a experimentar e involucrarse con el arte.
El tigre sin rayas
Un pequeño tigre decide emprender un gran viaje en busca de sus rayas.
Rompecabezas. Ferrocarril de Querétaro
Da click en el enlace, observa la imagen un momento y clic el icono de reinicio para que comiences tu rompecabezas. ¡Suerte!
Presentación de Fakir Fallado
De Tatelos Miserias Pelos Tristes, rutina clásica de circo.
Cine, Cortometraje, Documentales
Documental: Nosotros seguimos caminando
El documental analiza y profundiza las implicaciones económicas, políticas y socioculturales que empujan a los indígenas a salir de sus pueblos.
Cortometraje: San Ildefonso Tultepec Solidario - otomí
El proyecto de cine comunitario de San Ildefonso Tultepec ha derivado en Jat'i, que significa bordado o tejido.
Elaboración de muñeca artesanal donxu
Conoce más sobre esta hermosa artesanía y aprende a hacer la tuya.
Pieza corta para contar un cuento
Actores: Christina García, Rodrigo Torres; director: Alexandro Fuentes; El Forito $3 pesos, Querétaro, Qro. México.
El arte de mostrar el arte mexicano
Para celebrar que fue el día internacional del libro les dejamos la reseña de El arte de mostrar el arte mexicano, de Olivier Debroise.
Acumulación y colecciones en confinamiento
Daniela Franco nos cuenta sus cosas, Acumulación y colecciones en confinamiento, Parte 1.
Cápsulas informativas, Exposición, Recorrido museo
ADN, tierra ignota, de Knut Pani
Knut Pani nos habla de su obra y de la pieza que forma parte de nuestra exposición ADN, tierra ignota.
Recorrido virtual por la exposición: La vida en el Picacho, de Francisco Echeverría
La vida en el Picacho de Paco Echeverría.
Cartas a Petrarca - visita guiada
Visita guiada a la exposición Cartas a Petrarca.
Diálogos con el Museo: La amistad en tiempos del Covid19
Diálogos con el Museo presenta a la Dra. María Konta que nos habla sobre La amistad en tiempos del Covid19.
Mexicanos en la segunda guerra mundial
Te invitamos a que conozcas sobre este pasaje de la historia.
La palabra muda
Te invitamos a escuchar a Alma Patricia Hurtado celebrando el Día Internacional del Libro.
Videopoesía en vivo desde el escritorio
Horacio Warpola mezcla videopoesía desde su computadora.
Epigmenio González, el héroe olvidado
Conferencia Epigmenio González, el héroe olvidado, en la sesión mensual del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Querétaro.
Notas a la Fotografía Mexicana
El retrato fotográfico atendió desde sus inicios a una herencia y un paradigma.
Charla sobre la exposición Papillón
Angie Campoy es una artista de gran sensibilidad. Afín a la naturaleza y a su diversidad, realiza paisajes de subyugante fuerza que siempre son una fina propuesta.
La historia Cálida de menta y amaretto, Carla Cristina Cepeda
Lectura La historia cálida de menta y amaretto. Carla Cristina Cepeda. Lumbre entre las hojas.
Fotografía 360º Quiero bailar como Tongolele, Paola Bragado
El trabajo fotográfico y audiovisual de Paola Bragado ha girado en torno al estudio de mujeres.
Cápsulas informativas, Exposición, Recorrido museo
Celda de Maximiliano, Museo de la Restauración de la República
Recorrido por la celda de Maximiliano, Museo de la Restauración de la República, con Christian Ernesto Arredondo Carrazco.
Homenaje a la genialidad. Exposición temporal. Museo de los Conspiradores.
Homenaje a la genialidad es una exposición conformada por 25 cuadros pintados por María Eugenia Ortiz Valenzuela
Vámonos de pinta con Jorge Villanueva
Serie: Vámonos de pinta con Jorge Villanueva, Jorge Villanueva. Galería 57 / SECULT.
El dragón de la cocina y Sonrisas, Pat Muñoz
Lectura El dragón de la cocina y Sonrisas, Pat Muñoz. Lumbre entre las hojas.
Foto 360º Museo de Arte de Querétaro
Disfruta la exposición virtual que la Secretaría de Cultura tiene para ti.
Notas al pie: Recomendaciones de Paola Bragado
Influencias, obsesiones, caprichosos e inspiraciones de Paola Bragado.
Historia del Arte. Roberto González García, Museo de Arte de Querétaro
Temas selectos de arte. Museo de Arte de Querétaro.
Fotografía 360º Museo de la Restauración de la República
Disfruta la exposición virtual que la Secretaría de Cultura tiene para ti.
Caminaré hacia atrás
Lectura Caminaré hacia atrás, Ana Francina. Lumbre entre las hojas.
Recorrido por el trabajo del fotógrafo Enrique Ruiz
Entrevista a Enrique Ruíz Rojas.
Cosas que pasan. Escrito e ilustrado por Isol Tamar García
Leer para creer. Promotores de Salas de Lectura.
Cápsulas informativas, Documentales, Exposición
Flâneuse de Sandra Hernández
Sandra Hernández presenta un recorrido visual fotográfico.
A la sombra del sueño, Gabriela Méndez
Lectura A la sombra del sueño, Gabriela Méndez. Lumbre entre las hojas.
Fotografía 360º Museo de la Ciudad. Diálogos con la Madre Tierra de Erica Daborn
En Diálogos con la Madre Tierra, Daborn presenta la realidad latente acerca de temas de gran importancia para el planeta.
Conferencias, Material didáctico
La espera en la fotografía II
Reflexiones acerca de la aprehensión de la imagen.
Naranja de Sangre de Liza Ambrossio
La artista mexicana muestra los trabajos que desde hace mucho le han valido para ganar numerosas becas y premios.
Otras voces, Gabriela Méndez
Lectura Otras voces, Gabriela Méndez. Lumbre entre las hojas.
Performance con Leche de Virgen
Video sobre el performance con Felipe Osornio.
Cápsulas informativas, Exposición
ADN, tierra ignota, pieza Nathuú Saggheé
Víctor López nos cuenta de Nathuú Saggheé, pieza que forma parte de la exposición ADN, tierra ignota.
Conferencias, Material didáctico
La espera en la fotografía I
Reflexiones acerca de la aprehensión de la imagen.
Cuento infantil: Olivia
Cuento infantil: Olivia, escrito e ilustrado por Ian Falconer. Tamar García /Sala de lectura Leer para creer. Promotores de Salas de Lectura.
Pluma, Araceli Ardón
Pluma Araceli Ardón. Lumbre entre las hojas.
Recorrido virtual por la Sala 1 “Monjas Capuchinas”
Recorrido virtual por la Sala 1 “Monjas Capuchinas”. Museo de la Restauración de la República. Mtro. Christian E. Arredondo.
Puas de Ensoñación, Tzolkin Montiel Ugalde
Lectura Puas de Ensoñación. Tzolkin Montiel Ugalde. Presenta: Lumbre entre las hojas.
Azul profundo de Leopoldo Benítez Revueltas
Recorrido por la exposición Azul profundo. Leopoldo Benítez Revueltas. Museo de la Restauración de la República.
Pintura de la Academia de San Carlos del Siglo XIX y Pintura Europea
Te invitamos cordialmente a visitar la sala de Pintura de la Academia de San Carlos del Siglo XIX y Pintura Europea, solo en el Museo de Arte de Querétaro, José María Cabrera.
Sobre la Fotografía de René Torres
Una corta visita virtual por las piezas que componen la exposición Sobre la fotografía, de René Torres.
Breve historia del ferrocarril
Impartida por el Lic. Valentín García Márquez, desde el Centro de las Artes de Querétaro.
Conversaciones en el MACQ con Alonso Bravo: Petrograbar el mensaje
Conversatorio: Petrograbar el mensaje, con Alonso Bravo.
Recorrido virtual MAQRO
Te invitamos a que disfrutes de este recorrido virtual por una de las salas de exposición del Museo de Arte de Querétaro.
Expoesía, con Anna Georgina St. Clair
Lectura de Expoesía, por Anna Georgina St. Clair. Presenta: Lumbre entre las hojas.
Quiero bailar como Tongolele
Recorrido por la exposición Quiero bailar como Tongolele, de la artista Paola Bragado. Este contenido es para adolescentes y adultos.
Cuarteto de cuerdas Magueyes
El Cuarteto de cuerdas Magueyes interpreta el primer movimiento del Cuarteto de Cuerdas No. 2, Op 76, de Franz J. Haydn.