Conferencias, Música

Sesión de escucha El reggae en México

Disfruta de esta charla llena de ejemplos sonoros. 

Fonoteca Nacional

Conferencias

Concierto Dolores y Resiliencias

Acompáñanos a escuchar una extraordinaria selección de arias de Gioachino Rossini

Fonoteca Nacional

Conferencias

Xoxochicaquilizyocoyalyo-Poéticas de la escucha. Conversatorio 1/5 con Melissa del Mar Pontigo

En este conversatorio se abordan facetas diversas del trabajo de creación poética de Melissa del Mar Pontigo, y se comenta el estatus actual de la poesía en lenguas indígenas, entre otros temas. Melissa del Mar Licenciada en Comunicación y medios digitales por el Tecnológico de Monterrey.

Fonoteca Nacional

Conferencias

Xoxochicaquilizyocoyalyo-Poéticas de la escucha. Conversatorio 2/5 con Julio Estrada.

El Dr. Julio Estrada trata con detalle y profundidad las problemáticas que suscita el conocimiento del pasado musical del México indígena desde la perspectiva del arte moderno y la investigación científica, entre otros asuntos. Julio Estrada miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas,

Fonoteca Nacional

Conferencias, Mondiacult 2022

La industria editorial en una era de incertidumbre

Ponente: Valerie Miles, editora, escritora, profesora, ​ y cofundadora de la revista Granta en español

Dirección General de Asuntos Internacionales

Conferencias, Mondiacult 2022

Terapia poética

Ponente: Franco Bifo Berardi, escritor, filósofo y activista italiano

Dirección General de Asuntos Internacionales

Conferencias, Mondiacult 2022

“¿Qué siglo XXI queremos?”

Ponente: Jeremy Corbyn, Diputado independiente por Islington North, Reino Unido

Dirección General de Asuntos Internacionales

Conferencias, Música

Sesión de escucha Homenaje a Guillermo Flores Méndez

A tres años de su fallecimiento, recordaremos al compositor, guitarrista y docente mexicano, que nos dejó un invaluable legado musical. Participan: Eduardo Iván Mancera, Jorge Martín Valencia, Alejandro Rodríguez Maciel, Ernesto González y Theo Hernández

Fonoteca Nacional

Conferencias, Música

Conferencia El arpa simple en las prácticas musicales europeas y mexicanas: historia viva

Conoceremos algunos aspectos históricos del desarrollo y la utilización del arpa, instrumento que se adoptó en América desde su llegada, en las naves de los conquistadores del siglo XVI.

Fonoteca Nacional

Conferencias, Música

Sesión de escucha Canciones e intérpretes de los primeros discos mexicanos

Disfrutaremos un concierto único de esta tradicional agrupación, que definió el sonido del s. XX.

Fonoteca Nacional

Conferencias, Mondiacult 2022

¿Qué está pasando con la literatura en el mundo?

Una voz potente en la literatura de América Latina, Patricio Pron abordará el tema de la literatura en el contexto actual. Así como su visión sobre el futuro de las letras en el mundo.

Dirección General de Asuntos Internacionales

Conferencias

Arte, juego y lectura para la primera infancia

Encuentro para el Trabajo Cultural y Artístico con las Primeras Infancias de Alas y Raíces

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Construcción de espacios seguros para las primeras infancias

Encuentro para el Trabajo Cultural y Artístico con las Primeras Infancias de Alas y Raíces

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

El juego en los primeros años

Encuentro para el Trabajo Cultural y Artístico con las Primeras Infancias de Alas y Raíces

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Participación infantil: primera infancia y derechos culturales

Encuentro para el Trabajo Cultural y Artístico con las Primeras Infancias de Alas y Raíces

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Derechos niñas y niños de primera infancia

Encuentro para el Trabajo Cultural y Artístico con las Primeras Infancias de Alas y Raíces

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Entrega del Templo de Cuauhtinchan

La Secretaría de Cultura entrega a la comunidad el Templo de Cuauhtinchan, en Puebla, tras primera etapa de intervención. La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, presidió el evento, luego de los trabajos de estabilización estructural realizados en esta joya arquitectónica del siglo XVI, que podrá volver a abrir al culto.

Secretaría de Cultura

Conferencias

Conferencia Magistral

El catálogo de música popular mexicana en la Fonoteca Nacional, Pavel Granados, Director Fonoteca Nacional.

Granados y Pablo Iván Argüello

Fonoteca Nacional

Conferencias

Retrato hablado de Alicia Urreta

Disfruta de este conversatorio en torno a la compositora Alicia Urreta con la participación de Pilar Urreta, Alberto Cruzprieto, Ricardo Gallardo, Enrique Villa Ramírez y Cinthya García Leyva. Este evento fue producido por Casa de Lago UNAM en colaboración con el Museo Ex Teresa Arte Actual y la Fonoteca Nacional de México

Fonoteca Nacional

Conferencias

"Peligro, prohibido excavar. Arte en Comunidad"

A raíz de los acontecimientos de San Juan Ixhuatepec de noviembre de 1984, los maestros Mónica Romero y Pablo Castro emprendieron un proyecto artístico para reunir diferentes testimonios y que la tragedia no quedara en el olvido.

Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial y de la Conservaduría de Palacio Nacional

Conferencias

Conversatorio: Voces de mujeres indígenas en los medios de comunicación

Trasmisión de la actividad que se realizó en el marco del Día Internacional de las Mujeres

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

Conferencias

Escribir y dibujar para niños. Mujeres en la literatura infantil y juvenil. Sesión dos

Conversatorio con las autoras Frida Solano, Diana López Font, Cinthia López y Haydee Ramos Cadena. Modera Alethia Valdés.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Escribir y dibujar para niños. Mujeres en la literatura infantil y juvenil. Sesión uno

Conversatorio con las autoras Yolanda Rubioceja, Daniela Martín del Campo y Ángela Aldama. Modera Alethia Valdés.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

In memoriam al escritor mexicano Saúl Peña

Participan

Luigi Amara, Norma Lazo, Nicolas Alvarado, Javier Sánchez y Ricardo Sánchez Riancho

Dirección General de Asuntos Internacionales

Conferencias

Tehan tikiowit / Somos lluvia

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero)

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Esa visible inmaterialidad del libro. Camilo Ayala Ochoa

Foros de lo Analógico a lo Digital 2018.

Reflexiones sobre el cambio en el paradigma que representa el libro en la era digital.

Centro Nacional de las Artes

Conferencias

The mountain with teeth. Alejandra Gámez

Foros de lo Analógico a lo Digital 2018.

En 2013, Alejandra Gámez crea "The Mountain with Teeth"; una serie de eComics cortos, con tintes humorísticos y oscuros

Centro Nacional de las Artes

Conferencias

Tintable. Leonel Sagahón

Foros de lo Analógico a lo Digital 2018.

El director general de la Editorial Tintable, Leonel Sagahón, habla sobre el reto de la transición de medios impresos a medios digitales, 

Centro Nacional de las Artes

Conferencias

Revista .925 Artes y Diseño. Eduardo A. Álvarez del Castillo

Foros de lo Analógico a lo Digital 2018.

El segundo foro está dedicado a la "Revista .925 Artes y Diseño"

Centro Nacional de las Artes

Conferencias

Escribe Escribano. Iván W. Jiménez

Foros de lo Analógico a lo Digital 2018.

Foro dedicado al proyecto "Escribe Escribano" de Grupo Horma

Centro Nacional de las Artes

Conferencias

El misterio del yate Vita: peripecias del tesoro republicano español en México

Ciclo de Conferencias Guerra civil, el exilio y el patrimonio. Con motivo del 80 aniversario del exilio español en México

Centro Nacional de las Artes

Conferencias

Patrimonio, Guerra Civil y posguerra en España: indagación histórica y gestión digital

Ciclo de Conferencias Guerra civil, el exilio y el patrimonio. Con motivo del 80 aniversario del exilio español en México

Centro Nacional de las Artes

Conferencias

Éxodo y exilio del Museo del Prado

Ciclo de Conferencias Guerra civil, el exilio y el patrimonio. Con motivo del 80 aniversario del exilio español en México

Centro Nacional de las Artes

Conferencias

Conversatorio: Las narrativas no sexistas en el arte y en el teatro

Ciclo de Arte con Perspectiva de género

Modera: Ana Francis Mor

Participantes: Alejandra Aguilar, Edurne Goded, y Jimena M

Centro Cultural Helénico

Conferencias

Conversatorio: Ideología de género, de dónde viene y qué significa

Ciclo de Arte con Perspectiva de género

Participantes: Nicolás Panotto

Modera: Ana Laura Ramírez Ramos

Centro Cultural Helénico

Conferencias

Otras masculinidades ¿se puede deconstruir la masculinidad?

Ciclo de Arte con Perspectiva de género

¿Se puede deconstruir la masculinidad? Descúbrelo en este conversatorio.

Centro Cultural Helénico

Conferencias

Una ventana al Universo: Auroras, halos y glorias

El Centro Cultural Tijuana en colaboración con la Sociedad Astronómica de B.C. presenta: "Una ventana al Universo: Auroras, halos y glorias".

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Historia de B.C: Centro Turístico Agua Caliente. Perspectivas de su expropiación

El Centro Cultural Tijuana y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, dentro del ciclo Historia de Baja California presentan: Centro Turístico Agua Caliente: Perspectivas de su expropiación. 

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Conversando: Pedro J. Fernández

El Centro Cultural Tijuana, rumbo a Norte 32° Encuentro Literario 2021, presenta el ciclo Conversando con, en esta ocasión Pedro J. Fernández nos presenta su libro: Había una vez, Mexicanas que hicieron historia 3. Mujeres revolucionarias, espías, científicas y más en la historia. 

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Historia de B.C.: De la locura a la loquera. Historia de las instituciones de salud mental en B.C.

El Centro Cultural Tijuana y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, dentro del ciclo Historia de Baja California presentan: "De la locura a la loquera. Historia de las instituciones de salud mental en Baja California, 1960-1990".

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Conferencia magistral: "Cultura, desarrollo y medio ambiente" con Vandana Shiva

México Creativo es un espacio busca trazar un modelo de política pública para entender y desarrollar las economías culturales

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias

Cooperación internacional y solidaridad frente al COVID-19 con Saskia Sassen

México Creativo es un espacio busca trazar un modelo de política pública para entender y desarrollar las economías culturales

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias

Conferencia magistral: “Patrimonio inmaterial; la cocina tradicional mexicana” con Gabriela Cámara

México Creativo es un espacio busca trazar un modelo de política pública para entender y desarrollar las economías culturales

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias

Historia de Baja California. El clero romano no es para la vida de las misiones

El Centro Cultural Tijuana y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, dentro del ciclo Historia de Baja California presentan:
"El clero romano no es para la vida de las misiones" Misioneros italianos en Baja California, 1895-1918.


Centro Cultural Tijuana

Conferencias, Foro México Creativo

Mesa: Modelos híbridos y nuevas formas de economía cultural y creativa

En esta mesa se analizará cómo en la actualidad de las economías culturales y creativas, se perfilan nuevos modelos que desafían los cánones tradicionales y ofrecen nuevas vías para generar valor cultural.

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Conferencia magistral: Idea del futuro con David Rieff

Conferencia magistral: "Idea del futuro" con David Rieff, analista político, escritor y periodista estadounidense.

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Conferencia Magistral: Ecosistema de emprendimiento social, modelo de microcréditos y retorno de capital

Uno de los objetivos de la Agenda 2030 es garantizar que todos los hombres y mujeres, especialmente las personas vulnerables tengan derechos igualitarios a recursos económicos, así como a servicios básicos de salud, de propiedad, recursos naturales...

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

El futuro tiene corazón antiguo: memoria, innovación, biodiversidad y turismo

Reflexionar sobre los impactos de la memoria histórica, la biodiversidad, el patrimonio cultural, el turismo y la innovación en el desarrollo de las comunidades y en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. 

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Construcción colectiva de una economía creativa

La economía creativa abarca todas las manifestaciones posibles de la creatividad humana: artes, artesanías, arquitectura, audiovisuales, diseño, gastronomía, nuevos medios, publicaciones y más.

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Buenas prácticas, el futuro de las relaciones público-privadas para la economía creativa

México Creativo es un espacio busca trazar un modelo de política pública para entender y desarrollar las economías culturales y creativas desde un ecosistema sociocultural, rico, diverso y sostenible

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Buenas prácticas de modelos enfocados en la Agenda 2030

La Agenda para el desarrollo sostenible es un plan de acción universal para transformar el mundo para 2030. 

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Las lenguas como motor del bienestar

En el mundo existen más de 7 mil idiomas. De acuerdo con Naciones Unidas, en el mundo muere una lengua cada dos semanas y con ella un pedazo de nuestra historia. 

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Financiamiento de programas

Desarrollo Cultural Sostenible busca impulsar el diseño de un modelo de políticas públicas, reformas legislativas y nuevos esquemas de relación entre el Estado y la Sociedad.

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Diseño, evaluación e indicadores

México Creativo es un espacio busca trazar un modelo de política pública para entender y desarrollar las economías culturales y creativas desde un ecosistema sociocultural, rico, diverso y sostenible.

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Patrimonio inmaterial y economía alternativa (parte II)

A lo largo de estos meses se ha hecho evidente que ciertas prácticas culturales, organizadas bajo lógicas comunitarias (cocineras tradicionales, bordadoras, entre otros) han logrado resistir mejor la crisis sanitaria.

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Patrimonio inmaterial y economía alternativa

A lo largo de estos meses se ha hecho evidente que ciertas prácticas culturales, organizadas bajo lógicas comunitarias (cocineras tradicionales, bordadoras, entre otros) han logrado resistir mejor la crisis sanitaria.

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Buenas prácticas de modelos económicos en cadenas de valor

La pandemia de COVID-19 ofrece a los países la oportunidad de elaborar planes de recuperación que revertirán las tendencias actuales y cambiarán nuestros patrones de consumo y producción hacia un futuro más sostenible. 

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Dimensión económica, social, educativa y medioambiental en la agenda 2030

La Agenda para el desarrollo sostenible es un plan de acción universal para transformar el mundo para 2030. Adoptados por unanimidad por los Estados Miembros de la ONU en septiembre de 2015. 

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Presentación de modelos estatales de economía creativa y cultural

Teniendo en cuenta que no existe un modelo único, en esta mesa se presentarán programas y políticas públicas implementadas en algunos Estados de la República, enfocadas al desarrollo de las economías culturales y creativas.

 

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias, Foro México Creativo

Economía cultural y creativa

Conversar sobre la contribución de las industrias creativas en el desarrollo sostenible y los retos de las políticas públicas para mitigar el impacto generado en el sector cultural por el COVID-19.

 

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias

Conferencia Iraís Piñón: El arte escultórico en Tenochtitlan, origen y desarrollo

El Centro Cultural Tijuana en el marco de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, presenta la Conferencia mensual Iraís Piñón: El arte escultórico en Tenochtitlan: origen y desarrollo.

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Tijuana 1921. Visión de cien años de historia de la ciudad

El Centro Cultural Tijuana presenta la conferencia: Tijuana 1921. Visión de cien años de historia de la ciudad.


Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Los Sonidos del Silencio

Escucha los sonidos que habitaron al Cecut en la cuarentena. Los espacios construidos para ser habitados por el público son ricos en sonoridades, obras de teatro, conciertos, exposiciones y un sinfín de actividades con sonidos propios. 

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Una ventana al Universo: Cometas y meteoros

El Centro Cultural Tijuana presenta el Ciclo de conferencias, Una ventana al Universo: Cometas y meteoros. Imparte: Ing. Alberto Levy, miembro de la Sociedad Astronómica de Baja California. En colaboración con la Sociedad Astronómica de B.C.

Centro de Cultura Digital

Conferencias

Conferencia mensual con Irais Piñón

El Centro Cultural Tijuana presenta, conferencia mensual Iraís Piñón "La paradoja de la minería en el noroeste mexicano: ¿Identidad? y ¿desarrollo?".


Centro Cultural Tijuana

Conferencias, Teatro

¿Un dramaturgo nace o se hace?

Conferencia: Moderación: Dra. Elvira Popova. Con la participación de dramaturgas y dramaturgos en esta edición.

Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León

Conferencias

La cuenca del Río de la Plata

En esta sesión, se estudiará cómo se impuso la lengua española sobre las poblaciones originarias del continente americano, con especial énfasis en la región de la cuenca del Río de la Plata. 

El Colegio Nacional

Conferencias

La historia de la cardiología

Disfruta de una conferencia en torno a la historia de los murales que realizó Diego Rivera en el Instituto Nacional de Cardiología

Fonoteca Nacional

Conferencias

Historia de Baja California - Cuencas internacionales y el poder local: la toma de La Boquilla

El Centro Cultural Tijuana y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, dentro del ciclo Historia de Baja California presentan: Cuencas internacionales y el poder local: la toma de La Boquilla. 

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Conversando con Alfonso Lorenzana

El Centro Cultural Tijuana presenta una nueva sesión del ciclo de literatura "Conversando con...", en esta ocasión Alfonso Lorenzana nos comparte el proceso de la video exposición, Pandemia: 8 miradas.

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Conferencia

Ariel Serrano, cantante trans de 22 años de edad, expone en esta charla virtual cómo sones istmeños y huapangos

Sistema Nacional de Fomento Musical

Conferencias

Buenas prácticas sobre patrimonio cultural, derechos colectivos y propiedad intelectual

La era de la globalización enriquece y complica las relaciones entre culturas, ya que nos brinda oportunidades para experimentar y mezclar culturas de formas sin precedentes. 

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias

Una ventana al Universo: ¿Astronomía o astrología?

El Centro Cultural Tijuana presenta el Ciclo de conferencias Una ventana al Universo: ¿Astronomía o astrología? 

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Desaparición y crisis forense, los nuevos retos de la antropología en México

El Centro Cultural Tijuana presenta, conferencia mensual Iraís Piñón. "Desaparición y crisis forense, los nuevos retos de la antropología en México".

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Homenaje al Maestro Enrique Medellín

Homenaje por parte de la Compañía de Teatro del Estado y la Comunidad Telon

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit

Conferencias

Conversatorio. Visibilizar las infancias

"Conversatorio. Visibilizar las infancias". Participan: María Teresa Araiza Llaguno, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Coahuila; Luisa Ivone Gallegos Martínez, Directora de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado.

Secretaría de Cultura de Coahuila

Conferencias

Presentación libro Moser (Editorial)

Participan: Valeria Loera, autora del libro y Fernando Rubio, Ilustrador

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Los museos de Coahuila

Los museos de Coahuila. Participa: Patricia Burciaga, desde Satillo, Coahuila.

Secretaría de Cultura de Coahuila

Conferencias

Camino Real de Tierra Afuera de Zacatecas a Texas

Memorias. Primer Conversatorio Internacional en línea "Camino Real de Tierra Afuera de Zacatecas a Texas".

Secretaría de Cultura de Coahuila

Conferencias

Los primeros pobladores del centro de México: volcanes, mamuts y un meteorito

En esta sesión, la experta en cambios ambientales del periodo Cuaternario abordará el surgimiento de los primeros seres vivos y otros posibles habitantes del centro de México, desde el punto de vista de la geología y la geoarqueología.

El Colegio Nacional

Conferencias

Ramón López Velarde y sus contemporáneos

En la primera conferencia de este ciclo dedicado al centenario de la muerte de Ramón López Velarde, el autor de "El tiempo y sus mastines" trazará las vidas paralelas de los otros escritores como Fernando Pessoa y Ramón Gómez de la Serna, entre otros.

El Colegio Nacional

Conferencias

Pandemia 8 miradas

Video exposición de 8 fotógrafos de la región, que abordan el tema de la pandemia y nos cuentan historias a través de la imagen; desde cómo vivieron las personas el confinamiento en la frontera de Tijuana. 

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Historia de Baja California - Activismo transnacional y solidaridad en la frontera en los años 70

El Centro Cultural Tijuana y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, dentro del ciclo Historia de Baja California presentan: "Activismo transnacional y solidaridad en la frontera en los años 70".

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Conferencia: Los Alabados del sur de General Cepeda como Patrimonio Inmaterial

Conferencia: "Los Alabados del sur de General Cepeda como Patrimonio Inmaterial". Imparte: José Castillo Santamaría.

Secretaría de Cultura de Coahuila

Conferencias

Conferencia: El Patrimonio Material es irreversible

El Patrimonio Material es irreversible. Imparte: Marco Flores Verduzco.

Secretaría de Cultura de Coahuila

Conferencias

Mesa redonda. El patrimonio y sus retos

18 de abril. Día Internacional de los Monumentos y Sitios: "El Patrimonio y sus retos". 

Secretaría de Cultura de Coahuila

Conferencias

Pedro Páramo, Donde anida la tristeza

Video exposición inspirada en la obra literaria y cinematográfica de Juan Rulfo.

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Una ventana al Universo: ¿Existiríamos sin la Luna?

Ciclo de conferencias: Una ventana al Universo: ¿Existiríamos sin la Luna?. Imparte: Ing. Alberto Levy, miembro de la Sociedad Astronómica de Baja California.

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Dignicraft

En esta nueva sesión del Programa de Creadores Independientes presentamos: Dignicraft y la producción de documentales.


Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Versadores y decimistas de Veracruz. Jorge Armando Galó Romero

Originario de Amatitlán Veracruz, en la región de la cuenca baja del Papaloapan. Su primer acercamiento con la música tradicional fue en la infancia llevando “las pascuas” junto a su abuelo Jorge Galó Urbay.

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

La milpa y sus productos

Milpa quiere decir en náhuatl, “sembradío”. Se entiende que en Mesoamérica el nombre se haya aplicado históricamente a campos de maíz

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Día Internacional de la Lengua Materna 2021

Conferencias en torno al Día Internacional de la Lengua Materna 2021

Instituto Sonorense de Cultura

Conferencias

Conferencia inaugural

VI Ciclo de conferencias virtuales “De la Ceniza a la Gloria"

Instituto Sonorense de Cultura

Conferencias

La tradición yoreme mayo

VI Ciclo de conferencias virtuales “De la Ceniza a la Gloria"

Instituto Sonorense de Cultura

Conferencias

La tradición yoreme yaqui

VI Ciclo de conferencias virtuales “De la Ceniza a la Gloria"

Instituto Sonorense de Cultura

Conferencias

Entre ríos y valles, otras tradiciones sonorenses

VI Ciclo de conferencias virtuales “De la Ceniza a la Gloria"

Instituto Sonorense de Cultura

Conferencias

Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán (MEChA), expresión y cultura

El Centro Cultural Tijuana presenta la conferencia mensual Iraís Piñón: Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán (MEChA), expresión y cultura.

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

#DiplomaciaCulturalMX: Los Olmecas y las culturas del Golfo de México

Ve las conferencias completas a propósito de la magna exposición en el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac, “Los Olmecas y las culturas del Golfo de México”

Dirección General de Promoción y Festivales Culturales

Conferencias

El mito del artista y la educación artística

Conversatorio

La fotógrafa Saraí Ojeda, comparte cómo fue atrapada por "la luz que fluye a través del prisma de cristal"

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Colectivo Metztli. Diosa de la luna (charla virtual)

a conjunción de lenguajes artísticas entre las disciplinas artísticas; ese complejo proceso creativo de combinar la palabra, la luz

Sistema Nacional de Fomento Musical

Conferencias

La vida a través de un lente

Conversatorio

El objetivo es no dejar de hacer imágenes: Bulmaro Bazaldua Baldo, fotógrafo orizabeño con más de cuatro décadas en la creación de imágenes

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Conferencia con Shinpei Takeda, sobe su próximo proyecto expositivo: Fantasía moral (Cecut, 2021)

El Centro Cultural Tijuana presenta "Fantasía moral" Conferencia virtual del artista japonés Shinpei Takeda en torno a su próximo proyecto expositivo: Fantasía moral (Cecut, 2021), y presentación de los avances del catálogo del mismo.

Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Chick Corea, su influencia en el jazz

COMEMtando presenta al músico estadounidense Chick Corea, pionero de #JazzFusión quien murió a la edad de 79 años. Él fue el cuarto artista más nominado en la historia de los premios #Grammy y su última producción fue publicada en 2020

Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México

Conferencias

El barroco: un estilo en la historia del arte

Este año se conmemora el 35 aniversario del Museo Franz Mayer, y para celebrarlo, hemos organizado este ciclo de diez conferencias, el cual tiene como propósito revisitar nuestras  las colecciones europeas y novohispanas de los siglos XVII y XVIII.

Museo Franz Mayer

Conferencias

Lo que el arte ve

Diálogos filosóficos sobre arte y cultura. Conferencia: Lo que el arte ve

Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León

Conferencias

Construcción de escrituras tangibles

Platicaremos con la artista visual Ioulia Akhmadeeva y Marigel Valencia Colin, sobre su más reciente exposición "Escrituras Tangibles"

Secretaría de Cultura de Michoacán

Conferencias, ¡Que vivan las mujeres!

Mujeres Creadoras

Conoce la visión del arte y de la vida de algunas mujeres creadoras.

Centro Nacional de las Artes

Conferencias

Piazzolla 100 vs. Zitarrosa 85. Tango vs Milonga (charla virtual)

En el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla y el 85 aniversario del nacimiento de Alfredo Zitarrosa

Sistema Nacional de Fomento Musical

Conferencias, Teatro, ¡Que vivan las mujeres!

Conferencia performática

Susana Meléndez y el colectivo Tejiendo redes presentaron a niñas, niños y jóvenes del Semillero creativo de Teatro en Tecomán, Colima una conferencia performática conformada por 3 actos teatrales con perspectiva de género.

Dirección General de Vinculación Cultural

Conferencias, ¡Que vivan las mujeres!

Conferencia Iraís Piñón: Kiliwas: voces y silencios

La antropóloga social Eva Caccavari dialoga con mujeres de esa comunidad, Alondra Arballo y Teresa Haros Farlow, maestras de talleres de lengua y artesanías tradicionales, respectivamente, en torno al pasado y presente de la comunidad kiliwa.


Centro Cultural Tijuana

Conferencias

Presentación del libro Mingus & Mingus, su vida en México

Conversatorio sobre la primera traducción al español de la autobiografía de Sue Graham Mingus, que aborda los últimos años de Charles Mingus

Fonoteca Nacional

Conferencias, Danza

Mujeres en las Artes Escénicas

Conversatorio

Con la participación de Georgina Saldaña, Liliana Alberto, Isis Orozco, Rosario Ordoñez, Laura Vera, Leticia Gallardo, Alejandra Serret, Martha Toledo, y moderada por Lucina Rojas

Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca

Conferencias

Las Mujeres en las Artes Visuales

Conversatorio con la participación de Ivonne Kennedy, Claudia Daowz, Rosa Vallejo, Dinazar Urbina Mata, Casandra Casasola, y moderada por María Elisa Ruiz

Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca

Conferencias

Proceso de rescate y catalogación del archivo municipal de San Juan Tzicatlacoyan

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Elisa Garzón.

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

Cuidados Básicos de Conservación de Fotografías. Tercera Sesión

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Fernando Osorio Alarcón

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

Uso del Photoshop para la digitalización de documentos

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Fidencio Rodríguez Vázquez

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

Modernización de acervos institucionales

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Mario Alberto Esparza Rodríguez

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

Bases fundamentales para proceso de digitalización de fondos antiguos

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Fernando Quintanar

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

Fiestas y Convites para la llegada de un Virrey en Puebla desde el Archivo Municipal

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Lilia Martínez

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

Cuidados Básicos de Conservación de Fotografías. Segunda Sesión

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Fernando Osorio Alarcón

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

Materiales para la conservación y almacenamiento de documentos históricos

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Carlos Mijares F.

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

Los Regidores y el Cabildo de la ciudad de Puebla

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Guadalupe Pérez Rivero Maurer

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

La Historia a través del archivo: Documentos clave de la memoria de Puebla

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Gustavo Mauleón R.

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

La nueva sede del Archivo General Municipal de Puebla

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por María de la Cruz Ríos Yanes

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

La importancia de la digitalización de la Hemeroteca Juan Nepomuceno

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Fernando Martín Beltrán

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

Música y danza (charla)

¿Qué fue primero la danza o la música? ¿El ser humano descubrió primero la organización estética de su cuerpo o primero organizó el sonido y ese mismo sonido lo llevo a moverse?

Sistema Nacional de Fomento Musical

Conferencias

Música y heroínas (charla virtual)

A través de esta charla el director de orquesta Eduardo García Barrios rinde homenaje a las mujeres compositoras y cantantes; así como a los personajes femeninos de la ópera...

Sistema Nacional de Fomento Musical

Conferencias

La Memoria Sonora de México en la Fonoteca Nacional por Margarita Sosa

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Margarita Sosa Juárez

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

La digitalización del patrimonio cultural fotográfico en Fototeca Nacional

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Arturo E. Jaramillo

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

Cuidados Básicos de Conservación de Fotografías Primera Sesión

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Fernando Osorio Alarcón

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

La importancia de los fondos documentales en la difusión cultural

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Isela Edith Quezada Garza

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

Historia, acervo y funciones del Archivo Gral. Mpal. del Ayto. de Puebla

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por Alejandro H. Maimone

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

El Patrimonio Documental del Archivo Histórico Municipal de Puebla

1.er Congreso de Conservación del Patrimonio Documental de los Archivos Municipales del Estado de Puebla

Por María de la Cruz Ríos

Secretaría de Cultura de Puebla

Conferencias

La República y la intervención francoimperialista en Tabasco

Presenta: Nubia Márthy Alvarado Solórzano.

Participa: Jesús Filigrana Rosique.

Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco

Conferencias

Intervención Francesa en Tabasco: entre imprecisiones y verdades

 Modera: Rosa Elena Jesús Maldonado.

Participan: Miguel Ángel Díaz Perera, Jorge Priego Martínez y Nubia Márthy Alvarado Solórzano.

Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco

Conferencias

Vida y obra de José Pablo Moncayo

José Pablo Moncayo García (Guadalajara, Jalisco, 29 de junio de 1912-Ciudad de México, 16 de junio de 1958) fue un pianista, percusionista, maestro de música, compositor y director de orquesta mexicano.

Instituto Tlaxcalteca de la Cultura

Conferencias

Artistas en su espacio. Gabriela Gallareta

Gabriela Gallareta ha participado en más de 10 exposiciones colectivas en México y realizó su primer proyecto individual entre México y España

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Artistas en su espacio. Claudia Reyes

Creadora y productora audiovisual, Claudia Reyes nos comparte en esta primera entrega, una muestra de algunos de los proyectos realizados en colectivo con la fotógrafa Mónica Zenizo

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Artistas en su espacio. Toño Pérez

Toño Pérez cuenta con una trayectoria docente y creativa reconocida no sólo en Veracruz y Boca del Río, ya que ha impartido talleres en distintas localidades veracruzanas así como en otras entidades, dirigidos tanto a estudiantes como a grabadores y serigrafistas.

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Artistas en su espacio. Luis Mellado

El quehacer plástico y visual de Luis Mellado se caracteriza por la experimentación con los más diversos materiales, en su mayoría de desecho o reciclaje, con los que crea obras efímeras en espacios tanto públicos como privados.

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

La literatura y el carnaval. Charla con Emilio Cuevas y Eduardo Flores

El Carnaval de Veracruz visto por investigadores, participantes, fotógrafos y escritoras

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Mujeres y niñas en la ciencia. Charla con Ana M. Devit

En el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hoy 11 de febrero, invitamos a conocer las acciones que promueve el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, tales como talleres, cursos y convocatorias.

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Juventud y creatividad en las artes. Participa: Karla Hernández

Karla Hernández es originaria de la ciudad de Córdoba, Veracruz, y se encuentra a punto de concluir la licenciatura en artes visuales en la Universidad Veracruzana

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Juventud y creatividad en las artes. Participa: Jerson J. Jiménez

Desde su natal Naolinco, Jerson Josué Jiménez nos cuenta cómo llegó a la música, cómo ha sido su desarrollo dentro de esta disciplina desde su participación en coros y ensambles infantiles y juveniles

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Juventud y creatividad en las artes. Participa: Jonny Hernández

Jonny Hernández, cuyo nombre artísico es JHEDZ, es un joven talentoso que llegó de su natal Villahermosa,Tabasco, a Xalapa hace algunos años

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Evolución de la monogamia y la infidelidad

Sesiones para ponderar la esencia y origen de la vida, desde la mirada de la biología evolutiva.
 
 

El Colegio Nacional

Conferencias

Hablemos de Teatro con Gabriela Núñez

Gabriela Núñez, reconocida actriz con más de 20 años de trayectoria, egresada de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Hablemos de teatro con Jair Torres Baizabal

Jair Torres Baizabal - Actor, productor y director, músico, realizador de contenidos audiovisuales

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Habblemos de Teatro con Ricardo García

Ricardo Garcia, actor que ha colaborado con la compañía de danza Compañía Las Sangres, participado en diversos festivales de teatro nacionales e internacionales

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Hablemos de teatro con Isabel Quiroz

Isabel Quiroz, ha sido ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2018

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Los artistas en su espacio. Antonio Quiroz Pajonares

Disfruta la presentación del trabajo artístico de Antonio Pajonares en esta serie "Los artistas en su espacio".

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Compositores

Felipe de la Cruz, Aída Borges, Jairo Zubieta y Gustavo López, integrantes del Taller de la Canción Yucateca "Sergio Esquivel", nos comparten su visión, experiencia y procesos creativos, en el marco del Día del Compositor.

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Mike Pasos

Conoce a Mike Pasos, es un virtuoso guitarrista yucateco con una extensa carrera musical, que ha colaborado con bandas como Censurado, La Quinta Estación, y junto a solistas como Alejandra Guzmán y Edgar Oceransky.

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Malena Durán y Arturo Guzmán

Conoce a una talentosa pareja de músicos, Malena Durán, gran cantante considerada como una de las grandes exponentes de la canción contemporánea mexicana y Arturo Guzmán, percusionista, arreglista, compositor y productor. 

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Mafud y Regina Aranda

Disfruta una charla musical con Mafud, un talentoso músico yucateco, quien en compañía de su esposa, Regina Aranda, nos compartirá su trayectoria, procesos creativos y futuros proyectos.

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: José Luis Chan Sabido

Conoce la destacada trayectoria de José Luis Chan Sabido, un gran director de orquesta, violinista y gestor cultural, que ha fungido como director titular de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Orquesta de Cámara de los Pirineos Catalanes, Orquesta de Cámara de la Ciudad de Mérida y Orquesta Sinfónica de Campeche

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Dano Martínez

Conoce a Dano Martínez, un talentoso productor, baterista e ingeniero de grabación, que ha trabajado con grandes bandas y artistas nacionales. A través de este espacio, nos comparte su trayectoria y experiencia, acompañado de Andrés Peralta.

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Mauricio Zoreda y Alex Palma

Disfruta una amena charla musical en compañía de dos talentosos músicos yucatecos, en la que nos platicarán sobre su experiencia en la escena musical, trayectoria y futuros proyectos.

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Arlette Sierra

Conoce a la gran cantante internacional de ópera, Arlette Sierra, orgullosamente yucateca, con estudios en el conservatorio de San Petersburgo, uno de los más importantes a nivel mundial

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Felipe de la Cruz

Conoce la trayectoria del cantautor e impulsor de la música yucateca, Felipe de la Cruz, autor de más de 62 temas, algunos de ellos han sido grabados por grandes figuras de la música mexicana y del mundo

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Rodolfo Magaña

Disfruta una charla musical con el destacado trovador, Rodolfo Magaña, gran talento yucateco, quien junto a José Carlos Milán, nos compartirá su trayectoria y experiencia en la escena musical.

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Edgar Ibarra

Edgar Ibarra, guitarrista y vocalista de diversas bandas, entre ellas, Black Hounds of Soul, Cut Blues y Cold Shots, nos compartirá en esta charla musical su trayectoria, experiencias y futuros proyectos con relación a la industria musical.

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Javier Alcalá

Disfruta una charla musical con el talentoso invitado, Javier Alcalá, músico yucateco, intérprete versátil y bajista, acompañado de José Carlos Milán

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Miguel García

El talentoso trombonista yucateco, Miguel García, miembro de la banda "Rikita Banana" y "Maltrechos", nos platicará acerca de su trayectoria y experiencia en la escena musical acompañado de Marco Mendoza

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias

Charlas en el Palacio: Marco Mendoza

El talentoso cantante yucateco, Marco Mendoza, acompañado de José Carlos Milán, nos compartirá su experiencia en la escena musical en una nueva edición de Charlas en el Palacio.

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Rodrigo Uribe

Rodrigo Uribe, talentoso baterista y productor yucateco, nos platicará acerca de su trayectoria en la industria musical en compañía de José Carlos Milán.

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias, Música

Charlas en el Palacio: Pascal Languirand y Ramón Serratos

En esta edición los invitados Pascal Languirand y Ramón Serratos, nos conversarán acerca de la música electrónica en México y de Trans-X

Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán

Conferencias

Danza que mira al sol

Muestra PECDAZ Emisión 2019-2020

“Danza que mira al sol” es el nombre del proyecto que comparte Verónica González Arredondo

 

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Ibó. Presentación editorial

Conferencia con Mónica Janeth Cañedo Condes de la Torre y José Alfredo Marrón Flores.

Instituto Sudcaliforniano de Cultura

Conferencias

Espacios interiores. Paseantes en el Bosque de Chapultepec

“Cerca de una legua de distancia al oeste de la Ciudad de México se eleva majestuosamente una pequeña colina llamada Chapultepetl (cerro del Chapulín). En su cumbre descuella un pequeño palacio, y rodean su falda un espeso bosque de ahuehuetes, un pequeño jardín de plantas exóticas y tres albercas que fertilizan la llanura

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Espacios interiores. Casimiro Castro

Casimiro Castro el más famoso litógrafo mexicano que retrató prácticamente toda la ciudad de México y el desarrollo del Ferrocarril mexicano a fines del siglo XIX, es el tema de hoy en “Lunes de Espacios interiores” en la voz de Milena Koprivitza

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Espacios interiores. Pedro Gualdi

Invitamos a conocer la obra “Fábrica de textiles Cocolapan” de Pedro Gualdi, en este capítulo de la serie “Espacios interiores”. De voz de la maestra Milena Koprivitza acércate a la historia y obra de este pintor italiano.

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Xalapa y sus transformaciones

Conversatorio.

El destacado arquitecto Enrique Murillo compartirá sus apreciaciones en torno a los cambios en la traza urbana y la vida cotidiana de la ciudad desde inicios del siglo XX y hasta la fecha.

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Artistas en vuelo. Andrés Díaz

A lo largo de quince minutos conoceremos las motivaciones, los objetivos y el proceso de esta investigación, que parte de una revisión por los elementos iconográficos de la Cabra Sabática, imagen elaborada en el siglo XIX. Finalmente, Andrés comparte algunas de las imágenes que realizó en este proyecto teórico-práctico.

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conciertos, Conferencias, Música

Artistas en vuelo. Samantha Mora

En esta ocasión, la licenciada en Artes Visuales, Samantha J. Mora aborda el tema "La improvisación del jazz a la plástica"; comparte sus fuentes de inspiración y muestra algunos resultados de este proyecto de investigación.

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Artistas en vuelo. Jesús Orea Reyes

Presentamos la tesis de egreso "El Quisquilloso Laurente. Elaboración de papel artesanal con fibras naturales no madereras y aplicaciones en piezas de arte" a cargo de Pedro Jesús Orea Reyes, egresado en Artes Visuales.

Instituto Veracruzano de la Cultura

Conferencias

Arráncame la vida. 35 aniversario

Evento digital en conmemoración del 35 aniversario de Arrácame la vida.

Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua

Conferencias

El mariachi, de México para el mundo

Conozcamos más del mariachi formación musical que el pasado 21 de enero celebró su día. Por esto en entre música y artes platicaremos con Claudia Sierra, Fernando de Santiago y Joaquín Garzó.

Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México

Conferencias

Colección "Vindictas"

En lunes de literatura platicaremos sobre una colección que rescata, para los nuevos lectores, la obra de escritoras latinoamericanas injustamente poco leídas. Damos la bienvenida a Lola Horner que nos hablaran de "Vindictas"

Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México

Conferencias, Música

¿El jazz es música clásica?

Conozcamos más del Jazz, este género musical que vio la luz en Nuevo Orleans. Para ello en Comentando entre música y artes traemos la segunda parte de “¿El jazz es música clásica?”.

Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México

Conferencias

La inteligencia artificial

Hace algunos años era solo ciencia ficción  pero ahora “La inteligencia artificial” es una realidad  y en lunes de literatura Hanz Martínez te invita a esta charla donde nos hablará sobre la visión de los nuevos perfiles laborales y sociales para el año 2030.

Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México