Libro descargable, Libro electrónico

La abuela Paqui Yohualli

La abuela Paqui Yohualli conoce la noche más grande del sueño. Sabe del viento y del agua, del sol y del vuelo de los pájaros, de la tierra de juegos y de lo importante que es reír a solas y cantarle a la vida.
La abuela hace enormes papalotes de papel en verano para llevar a los niños a otro lado; baila como si fuera una mariposa en el filo del aire. Paqui Yohualli, con las letras sonoras de su nombre, ve el mundo de una manera distinta y por eso la noche está siempre con ella.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Libro descargable, Libro electrónico

Ayauhquemitl y su mariposa de papel

¿A dónde se fue mi papalote?, ¿Qué tiene en sus manos ese conejo?, ¿por qué corre tanto?, ¿con qué o con quién está jugando?, ¿qué lo hace estar tan feliz en la luna?, se preguntaba Ayauhquemitl.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Libro descargable, Libro electrónico

Pollitos de colores

Los pollitos de colores

María Fragoso (Textos)
Michelle Veloz (Ilustraciones)

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Libro descargable, Libro electrónico

La casa de mi abuela

La casa de mi abuela

Emiliano Aréstegui (textos)
Maricarmen Zapatero (ilustraciones)

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil, Libro descargable, Libro electrónico

Serena y el dragón morado

Serena y el dragón morado

Martha Grizel Delgado Rodríguez (Textos)
Carlos Vélez Aguilera (Ilustraciones)

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Libro descargable

Palabras como de otro mundo

Palabras como de otro mundo

Alejandro Von Düben (textos)
Juan Palomino (ilustraciones)

Desde la primera vez que visité este mundo me di cuenta que hay vida inteligente en cada uno de los poemas. Ese otro mundo es la poesía.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

El Petate

El Petate 2022

Muertitas y coleando las calacas ya están gozando.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Niño ostionero. Nayarit

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Bordados. San Pedro Ixcatlán, Oaxaca

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Música de San María Tlahuitoltepec. Oaxaca

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Tallado de madera

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Nieve artesanal

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Deshilado. Aguascalientes

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Libro descargable, Libro electrónico

Malintsin

Tras la muerte de su madre, Malintsin, una pequeña cerdita, es adoptada por una niña, quien la cuidará, alimentará y criará como una hija, hasta que llega su inesperado final.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Niño clavadista. Guerrero

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conversatorio

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Platicadero. 22 de octubre

Platicadero
con niñas, niños y adolescentes de los estados de
Guerrero, Jalisco, Nayarit, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Niñas gritonas. Isla de Mexcatitlán, Nayarit

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos. 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Violín. Localidad de Matlalapa, Veracruz

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Chilte de Talpa. Talpa de Allende, Jalisco

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Realización de velas. Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Escaramuza. Zacatecas

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas, Música

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Tamborileros. Tabasco

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Danza del torito. Guanajuato

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Libro descargable, Libro electrónico

Oso Rojo

¿Cómo son los osos? A Oso Rojo no le gustan todas las vocales. Sólo le gusta la O, y con ella se presenta siempre.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Juguete tradicional. Aguascalientes

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conversatorio

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Platicadero. 15 de octubre

Platicadero con niñas, niños y adolescentes de los estados de Aguascalientes Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas, Música

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Arpa. Veracruz

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas, Música

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Música tradicional de tambora y clarinete. Nuevo León

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Elaboración de cuadros de semillas. Tlaxcala

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el 13 “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. El diablo de los cuernos parados. San Luis Potosí

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas, Música

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Construcción y ejecución de salterios. Tlaxcala

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Libro descargable, Libro electrónico

En busca de Itzel

Cuando Itzel desaparece, Alicia, su mejor amiga, se da cuenta de los secretos que la joven guardaba; tantos secretos como alberga la misma ciudad de Guadalajara. Donde Alicia únicamente ha visto edificios históricos o murales famosos, viven seres fantásticos y criaturas que conocía tan sólo a partir de los mitos. La ciudad se abre en una nueva dimensión en este intento por descubrir la pista de Itzel.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conversatorio, Infantil

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales virtual. Platicadero

Platicadero con niñas, niños y adolescentes de los estados de Guanajuato, Puebla, San Lui Potosí, Sinaloa y Tlaxcala.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas, Infantil

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Banda Sinfónica La Guadalupana. Puebla

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas, Infantil

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Las enchiladas huastecas. San Luis Potosí

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas, Infantil

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Benito Canales corrido con la Banda de Viento La Milagrosa. Sinaloa

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas, Infantil

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Danza de apaches. Guanajuato

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas, Infantil

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Elaboración de figuras de totomoxtle. Tlaxcala

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas, Infantil

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. El chirrión. San Luis Potosí

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas, Infantil

4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales. Papel amate. Puebla

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizaron el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Exposición

Sindependencias

“Sindependencias Vol. 1” surge como resultado de la convocatoria del mismo nombre publicada por Alas y Raíces en mayo de 2021 cuyo objetivo fue incentivar la participación y diálogo intergeneracional entre jóvenes y adolescentes creadores, invitándolos a generar obras artísticas multidisciplinarias a partir de conceptos como la independencia, la autonomía y la libertad.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Libro descargable, Libro electrónico

Cancionero de los niños invisibles

"Relatos que en nuestra tierra se cuentan sobre estos niños" que van "cruzando las fronteras, desafiando a lo imposible".

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Libro descargable, Libro electrónico

Un libro para contar y diez cosas más

Desde el juego y el acertijo, explora sobre el acto de contar: contar como lista (números, colores, figuras), contar como narración, y las posibilidades de la imagen como herramienta para contar historias.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Libro electrónico

El secreto de Violeta

Violeta tiene un secreto enredado en su cabello, entre sus manos.
Un secreto tan grande como un río, tan poderoso como su amistad.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Libro electrónico

Pequeñas y medianas observaciones

En esta novela gráfica se crean lugares íntimos y sensacionales en la aparente calma de la vida cotidiana de la ciudad.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Arte, juego y lectura para la primera infancia

Encuentro para el Trabajo Cultural y Artístico con las Primeras Infancias de Alas y Raíces

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Construcción de espacios seguros para las primeras infancias

Encuentro para el Trabajo Cultural y Artístico con las Primeras Infancias de Alas y Raíces

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

El juego en los primeros años

Encuentro para el Trabajo Cultural y Artístico con las Primeras Infancias de Alas y Raíces

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Participación infantil: primera infancia y derechos culturales

Encuentro para el Trabajo Cultural y Artístico con las Primeras Infancias de Alas y Raíces

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Derechos niñas y niños de primera infancia

Encuentro para el Trabajo Cultural y Artístico con las Primeras Infancias de Alas y Raíces

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Escribir y dibujar para niños. Mujeres en la literatura infantil y juvenil. Sesión dos

Conversatorio con las autoras Frida Solano, Diana López Font, Cinthia López y Haydee Ramos Cadena. Modera Alethia Valdés.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Escribir y dibujar para niños. Mujeres en la literatura infantil y juvenil. Sesión uno

Conversatorio con las autoras Yolanda Rubioceja, Daniela Martín del Campo y Ángela Aldama. Modera Alethia Valdés.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

¡Te queremos conocer!

Invitamos a artistas, narradores, narradoras, talleristas, grupos o compañías, personas creadoras, promotoras culturales y mediadoras de lectura de todo el país

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Tehan tikiowit / Somos lluvia

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero)

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Programación cultural 2022 en municipios y zonas de atención prioritarias en el país

Alas y raíces te invita a formar parte de su Programación cultural en municipios y zonas de atención prioritarias en el país

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Resultados del Laboratorios lúdicos de artes 2022 con bebés, niñas, niños y adolescentes desde un enfoque comunitario

Alas y raíces te invita a formar parte de los Laboratorios lúdicos de artes 2022 con bebés, niñas, niños y adolescentes desde un enfoque comunitario

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

El cuento de los sin casa

El cuento de los sin casa
con Marca colmillo

Narración oral en el marco del Día Internacional del Migrante.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

Constelaciones. Experiencias sonoras de la migración: Dos hermanos de República del Congo

Dos hermanos de República del Congo nos comparten su sonido favorito mientras Jivns nos canta una canción en portugués ¿Cuál es tu sonido favorito?

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

Constelaciones. Experiencias sonoras de la migración: Wendy

Wendy de 17 años, proveniente de Guatemala, nos comparte una anécdota en su lengua Ixil. ¿Cómo te gusta que te nombren y qué sonido te recuerda?

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cápsulas informativas

Constelaciones. Experiencias sonoras de la migración: Josué

Josué de El Salvador, en un albergue de la CDMX, nos comparte el sonido que más le gusta. Escúchalo ¿por qué crees que sea su favorito?

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Resultados. Las otras tintas

La Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, en el marco de la Estrategia Nacional de Lectura 

CONVOCÓ
A autoras y autores, ilustradoras e ilustradores de 16 años en adelante a participar en la publicación de novela gráfica, cómic, historieta y álbum ilustrado, dirigidos a niñas, niños y jóvenes lectores

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Resultados. Alas de lagartija

La Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, en el marco de la Estrategia Nacional de Lectura
CONVOCÓ
A autoras y autores de 16 años en adelante a participar en la publicación de obras de cualquier género literario, dirigidas a niñas, niños y jóvenes lectores

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Danza, Infantil, Música

Especial 06 de enero

En Alas y Raíces ¡tenemos un regalo para ti!

Especial 6 de enero

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Las travesuras de la ciencia

Programa de radio que enseña a niñas y niños a reconocer y valorar sus propios saberes. 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil, Teatro

Abejas (Laboratorio creativo)

Para bebés de 0 a 5 años (acompañados de un adulto)

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

8.º Encuentro nacional de tradición y nuevas rolas

Las propuestas serán recibidas hasta el domingo 17 de octubre de 2021 (23:59 horas).

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Resultados: Voces y Resonancias. Diplomado en Tradición Oral, Artes Verbales e Infancias

Conoce a los aspirantes seleccionados para "Voces y Resonancias. Diplomado en Tradición Oral, Artes Verbales e Infancias".

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Exposición Sindependencias: Resultados

Resultados de la convocatoria para la exposición Sindependencias

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Resultados de la convocatoria

Lista de seleccionados que formarán parte de la estancia literaria Material de los sueños.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Presentación libro Moser (Editorial)

Participan: Valeria Loera, autora del libro y Fernando Rubio, Ilustrador

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Voces y resonancias. Diplomado en tradición oral, artes verbales e infancias

Recepción de propuestas: hasta las 23:59 horas del domingo 27 de junio de 2021 (Hora del Centro de México)

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Exposición

Programación Exposiciones 2021

Invitación para conformar la Programación del área de Exposiciones Alas y Raíces 2021

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Diálogos entre clásicos (Narración oral)

Narración en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Documento sonoro, Infantil

El chícharo con Astrid Perellón

Narración en el marco del Día Mundial del libro infantil y juvenil. Homenaje a Jella Lepman y a Hans Christian Andersen. 

 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Documento sonoro, Infantil

La princesa y el guisante con Jorge de la Peña

Narración en el marco del Día Mundial del libro infantil y juvenil. Homenaje a Jella Lepman y a Hans Christian Andersen.

 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Documento sonoro, Infantil

¿Quién fue Hans Christian Andersen? con Raúl Pérez Buendía

Narración biográfica del escritor y poeta danés quien inspirara a Jella Lepman para impulsar que los días 2 de abril se conmemorara el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Documento sonoro, Infantil

Pulgarcita con Lidia Zaragoza

Narración en el marco del Día Mundial del libro infantil y juvenil. Homenaje a Jella Lepman y a Hans Christian Andersen.

 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Documento sonoro, Infantil

El traje nuevo del emperador con Aníbal Hoyos

Narración en el marco del Día Mundial del libro infantil y juvenil. Homenaje a Jella Lepman y a Hans Christian Andersen.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Documento sonoro, Infantil

El patito feo con Alejandra Guadarrama

Narración en el marco del Día Mundial del libro infantil y juvenil. Homenaje a Jella Lepman y a Hans Christian Andersen.

 

 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Documento sonoro, Infantil

¿Quién fue Jella Lepman? con Ángela Camacho

Narración en el marco del Día Mundial del libro infantil y juvenil. Homenaje a Jella Lepman y a Hans Christian Andersen.

 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Documento sonoro, Infantil

Pablo y el girasol con Sakiko Yokoo

Historias de papel. Narración por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cursos y talleres, Infantil

Dra. C3RE8R0 8. Ojos saltarines con Natalia Cárdenas

Pondremos atención es las áreas del cerebro que nos ayudan a mirar y sobre todo a leer, aunque seamos pequeños hay algunos trucos infalibles para entrenar nuestros ojos y poder enfrentar un mejor proceso de lectura y comprensión.

 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cursos y talleres, Infantil

Sobre las Barras. Capítulo 3. El rapero como performer con Atza Urieta y Cheché Coarasa

Taller dividido en 7 cápsulas para adolescentes y jóvenes interesados en el rap; que buscan ampliar sus conocimientos líricos, escénicos y vocales.

 

 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cursos y talleres, Infantil

Hormigas con Denisse Zúñiga

A través de dibujar en el piso animales pequeños (insectos) trataremos de cuidar la calidad de movimiento buscando no pisarlos.

 

 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cursos y talleres, Infantil

Ármala con niñas y niños: construcción de espacios lúdicos con Ireli Vázquez y Flor Sandoval

Arte y juego. En esta cápsula te compartiremos cómo transformar los espacios comunes en algo divertido usando materiales muy sencillos.

 

 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cursos y talleres, Infantil

2º Encuentro Nacional de Saberes Locales. Grabado. Municipio de Tepezalá. Aguascalientes

la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces realiza el Segundo Encuentro Nacional de Saberes Locales, un espacio para reconocer la riqueza que hay en nuestras comunidades, familias y localidades.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cursos y talleres

Importancia del juego (Formación)

Dirigida a madres, padres y acompañantes de niñas y niños de 3 a 6 años.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Invitación para ser parte de la Programación Alas y Raíces 2021

Forma parte de los laboratorios creativos, narraciones y tradición oral y presentaciones artísticas.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cursos y talleres

Seminario en línea: Arte, ciencia y tecnología para adolescentes

Dirigido a promotores culturales, docentes, talleristas y comunidad artística que trabajen con adolescentes.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Contigo al más allá, Infantil

XX Feria de las Calacas: Concierto didáctico de Son Jarocho

Música para niñas y niños a partir de 6 años

Grupo Taller Comunitario de Son Jarocho de Santiago Tuxtla. Veracruz

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cursos y talleres, Infantil

Tiempo de sembrar poesía. Talleres en línea: Valona, glosa en décimas

"Tiempo de sembrar poesía" tiene como objetico incentivar la creación poética desde las infancias.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cursos y talleres

Taller creativo. Un rap para Cárdenas

Impartido por: Gael Caballero | Dirigido a niñas y niños a partir de 7 años.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cursos y talleres

Tiempo de sembrar poesía. Sesión 6:Evelin Acosta, Cynthia Franco/Selma Ce, Juan Manuel Campechano Yan

Disfruta de "Tiempo de sembrar poesía", en esta sesión con: Evelin Acosta, Cynthia Franco/Selma Ce y Juan Manuel Campechano Yan.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Del amate y el cenzontle. Muestra artística 13 octubre

Cantares, canciones, narrativas y líricas, rimas, oraciones, conjuros y cuentos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Ciclo de Talleres: Tiempo de sembrar poesía. Recreo en verso

Tiempo de sembrar poesía tiene como objetivo incentivar la creación poética desde las infancias.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Seminario en línea: Creación de Espacios Lúdicos para la Primera Infancia

En el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, invita al público a participar en sus seminarios en línea. 

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé Coleccionable número diez

Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cursos y talleres

Tiempo de sembrar poesía. Taller en línea: Calambures y otros juegos de palabras

Continúa el ciclo de talleres en línea con la sesión seis: Calambures y otros juegos de palabras con Rodolfo González.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cursos y talleres

Seminario en línea: Arte en los primeros años

Este seminario en línea impartido por Alicia Leyva, como parte del área de formación y actualización de Alas y Raíces.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Conferencias

Seminario en línea Arte y Tecnología

En el seminario en línea “Arte y tecnología”, contó con la  participación de especialistas.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé Coleccionable número nueve

Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé Coleccionable número ocho

Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé Coleccionable número siete

Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé Coleccionable número seis

Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé Coleccionable número cinco

Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé Coleccionable número cuatro

Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé Coleccionable número tres

Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé Coleccionable número dos

Te dejamos algunas ideas de actividades y juegos para los que no necesitas salir del lugar donde vives.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil, Libro descargable

Presentación en vivo del libro "Monstruos mexicanos" de Carmen Leñero

Monstruos Mexicanos de Carmen Leñero
Ilustraciones: Kamui Gomasio y Marcos Castro
Editorial: Alas y Raíces, 2019

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Cultura en Casa

Primer coloquio de músicas e infancias

Te invitamos del 27 al 30 de julio.

Habrá videoconferencias, mesas de diálogo, talleres y conciertos.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé. Cápsula 180. La enseñanza del venado: El cazador. Chihuahua

Presentación Artística con Compañía Fantasía Impromtú, para niñas y niños a partir de 5 años.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé. Cápsula 219. Jarochaneques: Café con pan. Veracruz

Laboratorio Creativo con Sirani Guevara González, para niñas y niños a partir de 6 años.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé. Cápsula 218. Jarochaneques: Coplas de El piojo. Veracruz

Laboratorio Creativo con Sirani Guevara González, para niñas y niños a partir de 6 años.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé. Cápsula 110. Lunas

Presentación Artística con Ro Aguilar, integrante de Quiroga, para adolescentes a partir de 13 años.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé. Cápsula 220. Malabareando ando. Nayarit

Laboratorio Creativo con Ánsar Cirko, para niñas y niños a partir de 6 años.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé. Cápsula 217. Jarochaneques: Zapateando El colás. Veracruz

Laboratorio Creativo con Sirani Guevara González, para niñas y niños a partir de 6 años.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

#TeExtrañamosToledo

Francisco Toledo, recuerda su juego favorito de la infancia

En el marco del 80 aniversario del natalicio del maestro Francisco Toledo, que se celebra este 17 de julio, Alas y Raíces, presenta este video inédito

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil

Infantil

Vitamina Sé. Te reto a... Aguantar sin moverte

Drácula Arturo Nosferatu, integrante de la Compañía Cabaret Misterio, te reta a tener mucha concentración.

Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil